Search America's historic newspaper pages from 1777-1963 or use the U.S. Newspaper Directory to find information about American newspapers published between 1690-present. Chronicling America is sponsored jointly by the National Endowment for the Humanities external link and the Library of Congress. Learn more
Image provided by: University of California, Riverside; Riverside, CA
Newspaper Page Text
DIRECTORIO Director .1. C. Castro Administrador,J. déla Fuente Tesoreio, Santiajfo Silva y M Redacción y Administran-ion 1358 Powell Street San Francisco VOL I Una Carta Sensacional. Manuel ligarte al Presidente de los Estados Unidos. (Contintinúa) Así ha empezado á abrirse en tre la América latina y la Amé rica anglosajona una era de des confianza y de aversión que será perjudicial para todos. Los que ven con calma el conjunto de las cosas saben que lo que ocurre es obra de individualidades aisladas. Un gran país penetrado en su al ta misión histórica no puede ser responsable de estas duplicida des. Si un pueblo (pie ha subido tan alto empleara bajos procedi mientos se suicidaría ante la his toria: y no es posible (pie una gran fuerza renovadora del mun do y de la vida se atrofie y se a nule antes de haber cumplido su misión. Pero los espíritus sim plistas, que sólo juzgan por lo que observan en torno, empiezan á creer que ios Estados Unidos tienen dos nociones diferentes de la justicia: una para aplicarla á sus compatriotas y otra para a plicarla á los extranjeros; y que alimentan dos morales: una para t-bcuusumo nacional y otra para la exportación. Además, nos sorprende y nos inquieta en la América latina el apoyo, demasiado visible, que á esos hombres (que á menudo no han nacido en Norte América ó que se han naturalizado con el único fin de hacerse protejer) les prestan siempre los representan tes oficiales de los Estados Uni dos. Basta que uno de ellos se diga perjudicado en sus intere ses, para que los cónsules y los ministros lo sostengan y hasta para que sean requeridos los bar cos y los soldados, sin averiguar antes los fundamentos de la que ja, ni inquirir las razones que a sisten á los unos y á los otros. Bien sé que todos los grandes pueblos tienen el deber de prote jer la vida y hacienda de sus na cionales en el extranjero, pero por encima de ese deber está un sentimieuto de equidad suprema que prohibe apoyar la justicia, y una altivez superior que impide hacer cómplices á la nación de los errores que cometen algunos de sus hijos. El censurable expansionismo político, que ha acompañado en estos últimos tiempos la legítima influencia comercial de los Esta dos Unidos, se ha servido á me nudo de estos elementos para ha cer surgir pretextos de avance ó de intervención, como se ha ser vido también de la debilidad de ciertos gobernantes latino-ame ricanos (ó de la impaciencia de los que aspiraban suplantarlos en el poder) para obtener en algu nas repúblicas concesiones y ven tajas que perjudican á los natu rales ó que comprometen la auto nomía del país. El sistema ha podido favore cer momentáneamente el desa THE ONLY SPANISH NEWSPAPER PUBLISHED IN SAN FRANCISCO Iffi CRPNICA Enterd at the San Francisco Post Office as Matter of second Class rrollo de los negocios, la prospe ridad de determinados grupos fi nancieros ó el prestigio autorita rio del pueblo protector; pero la respetabilidad de los Estados U nidos ha sufrido quizá tan rudo golpe como la independencia de esas repúblicas, porque al tomar nacionalmente la responsabilidad de los atentados cometidos por los particulares, al fomentar las malas pasiones, al abusar de su grandeza, los Estados Unidos se han disminuido ante nuestros ojos y han aparecido con fuerza de corrupción, y no como punto de apoyo (pie nos ayude á perfec cionarnos. La América del Norte tiene muchos millones de habitantes y la política expansionista sólo fa vorece á una ínfima parte de e llos, en cambio la reprobación por los actos cometidos cae sobre la colectividad entera y resulta que lo que ganan en dinero algu nos particulares, lo pierde en prestigio la enseñanza nacional. Antes os suponíamos fuertes y justos: ahora empezamos á creer que sólo sois fuertes. Yes por eso que se levanta la opinión, es por eso que hay una resistencia visible para confiar nuevos tra bajos á las empresas do -vuestro país. Tememos que se escondan en cada proposición un nuevo en gaño. Además, la fuerza no bas ta para seducir y atraer á los pueblos, si no viene acompañada por el prestigio moral. Todo esto es lamentable, Señor Presidente. Los Estados Unidos pueden ser cada vez más grandes por su comercio y por la irradia ción de su espíritu, sin humillar á nuestras nacionalidades, sin envenenar las luchas políticas ó las rivalidades entre las repúbli cas, sin perjudicarse ellos mis mos, tratando solamente de di fundir de nuevo la confianza, ha ciendo renacer la corriente de fraternidad que en otros tiempos existió entre las dos Américas. Por eso es que en estos mo mentos difíciles para el porvenir del Nuevo Mundo, en estos ins tantes históricos que pueden dar lugar á nuevas orientaciones de consecuencias incalculables, de jando de lado los agravios viejos y las cóleras injustificadas, veni mos, francamente, confiados en la nobleza del pueblo norte-ameri cano. á hacer un llamado supremo ála justicia. La América latina es solidaria, tenemos la homoge neidad que nos dan el pasado, la lengua, la religión, los destinos; por encima de nuestros patriotis mos locales cultivamos un patrio tismo superior; y aun aquellas regiones que están lejos de sen tir el peso de tan duros procedi mientos, se hallan impresiona das, más que por la amenaza ma terial, por la injuria moral que ellas envuelven. Deseamos que á Cubase le qui te el peso doloroso de la enmien da Plat: deseamos que se vuelva á Nicaragua la posibilidad de dis poner de su suerte, dejando que SAN FRANCISCO. CALIFORNIA, MAYO 16. 1914. el pueblo deponga, sí lo juzga menester, á los que lo gobiernan apoyados en un ejército extran jero: deseamos que se resuelva la situación de Puerto Rico de acuerdo con el derecho y la hu manidad: deseamos que se repa re en lo posible la abominable in justicia cometida con Colombia: deseamos que á Panamá, que hoy sufre las consecuencias de un pa sajero extravío, se le conceda la dignidad de nación; deseamos que cese la presión que se ejerce en el puerto de Guayaquil; de seamos que se respete el archi piélago de Galápagos; deseamos que se conceda la libertad al he roico pueblo filipino: deseamos que Méjico no vea siempre sus pendida sobre su bandera la es pada de Damocles de la inter vención: deseamos que los des órdenes del Putumayo no sirvan de pretexto para habilidades di plomáticas, y deseamos que las compañías que extralimitan su acción no se sientan apoyadas en sus injustas exigencias; desea mos que los Estados Unidos se abstengan de intervenir oficiosa mente en la política interior de nuestros países y que no conti núen haciendo adquisiciones de puertos ó b"Mas en el continen te; deseamos que las medidas de sanidad no sirvan para disminuir la autonomía de las naciones del Pacífico; pedimos igualdad: pedi mos respeto; pedimos, en fin, que la bandera estrellada no siga siendo símbolo de opresión en el Nuevo Mundo. (Continuará.) REFLEXIONES. La tirantez de las relaciones entre los Estados Unidos y Mé xico llepó á tal prado, que aun los más optimistas dieron por se puro que la puerra sería el obli pado final. Los preparativos hechos por esta nación, para movilizar sus (iotas, primero, y su ejército des pués, impresionaron hondamente los ánimos, ya de suyo mal pre parados por los espavientos de la prensa sensacional. Por despracia se ha llepado al terreno de los hechos, y la ocu pación militar del puerto de Ve racruz por los Americanos, es el primer paso dado en el camino cuyo derrotero ha sido el eterno y temido “América para los Ame ricanos, ” que inmortalizó el nom bre del Presidente Monroe. La insistencia del Presidente Huerta en no cumplir con lo pe dido por el Gobierno de los Esta dos Unidos, de saludar la bande ra Americana en Tampico, hada do marpen al despreciado perío do de intervención. Las opinio nes se encuentran divididas res pecto al objeto de Huerta en o ponerse á cumplir lo pedido. Quienes asepuran que lo hace por patriotismo: quienes que por orgullo y vanidad; quienes por conveniencia y tacto; pues al re sistir las demandas Americanas, se haría de prestigio ante el pue blo Mexicano (el más patriota de la tierra), quien le rodearía á la hora del peligro común, olvidan do rencillas interiores. Lo cierto es que la ocupación de Veracruz por los Americanos, y su constante vigilancia que se meja un bloquée, en todos los puertos de México; ha tenido una presión moral de gran peso, sobre el Gobierno de Huerta. La oportuna y patriótica me diación de las Repúblicas del Bra zil, Argentina y Chile, al dar un ejemplo de Americanismo y de amor á la raza; ha venido á pro bar que hay quien se preocupe en este Continente por impedir que el Coloso Yankee haga efec tivas sus amenazadoras palabras de “América para los America nos.’’ Es esta una lección que nos da la triste experiencia porque atra viesa México. Los pueblos de la América latina deben de hoy en adelante marchar con precaución y con sobrado patriotismo, para no dar oportunidades á los Esta dos Unidos, á que se tome el pa pel de director desús asuntos In teriores. Juan ANIMO. Noticias de México. Washington, Mayo 14. El Al mirante Mayo avisa al Departa mento de Marina, que desde el Jueves se han reanudado los com bates en las cercanías de Tampi co, entre Federales y Constitu cionalistas. Estos últimos pare cen llevar la ventaja. Washington, Mayo 15. En una conferencia entre el Presi dente Wilson y Mr, O’Shaugh nessy ex-Encargado de Negocios de los Estados Unidos en México, éste indicó de manera categórica (pie el Presidente Huerta está determinado á ponerse á la cabe za de sus tropas, para combatir á los rebeldes en Puebla. De fra casar en su empresa, se dice (pie desistirá de su empeño en con servar el poder. Veracruz, Mayo 15. —El Mayor General Punston ha pedido al General Maas (pie dé cuenta del paradero del ordenanza Samuel Parks, quien fué capturado por tropas mexicanas la semana pa sada, y de quien no se ha vuelto á saber. Hay temores de (pie no solo haya sido fusilado por las tropas mexicanas; sino también de que haya sido atormentado antes de matarlo. La excitación que ha causado en las tropas americanas la noticia del fusila miento del soldado Parks, es in tensa: y se teme la revancha. Washington, Mayo 15. El Se cretario de Estado Bryan ha a SUBSCRICIONES Eu San Francisco, un mes 20 cvs - Kuera de s. Francisco, un nies..2s “ Trimestre 70 “ Semestre fi. 40 “ Tu año $2.75 “ No. 5 nunciado el nombramiento de Mr. H. Fereival Dodge como Se cretario de la delegación Ameri cana en la Comisión de Paz que se reunirá en el Niágara el lunes próximo, á instigación de los Mi nistros de Argentina, Brazil y Chile. Oficialmente se sabe (píese han embarcado en Veracruz, rumbo á Nueva York, los Señores Anus tin Rodríguez, Emilio Habasa y Luis El na ero; quienes vienen co mo detonados de 1 Presidente Huerta á la convención de Faz. Se sabe de manera defiinitiva que los mediadores, los Minis tros de Argentina. Brazil y Chile, propondrán (pie Huerta deje la presidencia, nombrándose un go bierno Provisional compuesto por cinco personas: dos Huertistas, dos Const it ucioualistas y uno neutral, escojido por los delega dos á la Convención de la Faz. Se llamará al pueblo á elecciones para Septiembre próximo; sien do condición especial, que no se rán candidatos á la Presidencia, ninguno de los actuales cabeci llas de los distintos partidos: ni Huerta, ni Carranza, ni Villa, ni Zapata. Aún no se sabe si estos términos serán aceptados por los cabecillas de la revolución; pero se dice (pie Huerta ofrece some terse á la decisión de la Confe rencia de Faz. Veracruz, Mayo 14. El Ministro del Brazil en la ciudad de México ha telegrafiado al cónsul ameri cano en este puerto, Mr. Canada, informándole que John Silliman, Cónsul en Saltillo, ha sido pues to en libertad por las autoridades federales. Está ya en la ciudad de México y pronto vendrá á es te puerto. También comunica dicho Mi nistro Brazileño, que ha salido de la prisión A. J. Sutton, Co rresponsal del ‘Washington Post’ ULTIMA HORA. Washington, Mayo 15 Se con firma oficialmente que Tampico ha caído en manos de los Consti tucionalistas. La guarnición Fe deral. compuesta de unos tres mil hombres, después de sufrir un constante asedio del enemigo, quien bombardeó la ciudad du rante tres días; ha abandonado esa plaza, replegándose sobre San Luis Potosí, por ferrocarril. El General Pablo González á la cabeza de dos mil quinientos sol dados constitucionalistas. entró hoy ála plaza de Tampico, en medio de los vítores y aclamacio nes del pueblo. La artillería fran cesa que cayó en manos de los rebeldes en Torreón, fué usada de una manera magistral en el sitio de Tampico, debiéndose á ello el triunfo obtenido. Las fuerzas Federales confían seguir hasta la Capital de Méxi co; pero parece que no lo conse guirán, porque entre San Luis Potosí y México hay un cuerpo de ejército rebelde, mandado por el Oral. Eladio Gutiérrez, quien les cortará la retirada. Los cañoneros “Bravo” y “Za ragoza” que vieron perdida la situación en Tampico, precipita damente se retiraron rumbo al Golfo; bajando el Rio Pánuco ba jo las sombras de la noche.