Newspaper Page Text
Joyería y Relojería RICARDO ROJAS For ti.oo se limpia cualquier clase de Kelox y se garantiza por dos años Se hacen Monogramas y toda clase de Alhajas á la orden Se compra Oro y Plata 1254 STOCKTON STREET Teléfono Douglas 3065 Se habla Francés y Españo furnia (Crrilc (Cantusan Dr. Quiropedista y Manicure Se dedica á la curación de la enferme dad de los piés Tratamiento para la cara y el cabello Sala de Peinados para señoras 212 Calle Stockton, cerca á Geary Cuarto Número 31 5 an F rancisco Doctor Victor d’Ercole MEDICO Y CIRUJANO Se ocupa en modo especial de ENFERMEDADES GENITO URINARIAS. DE LA GARGAN TA, del OIDO y de LA NARIZ, 303 A COLUMBUS AVENUE Ma rtes i. .10 p.m, Horas: de 1.30 a 3.00 p. m. Jueves y Sabado también á 1 Teléfono Kearny 4502 c habla Español. TEL DOUGLAS 4300 DR. F. R. ORELLA Ai ¿titeo Cirujano HORAS: OFICINA DE 2 A 4 P. | ELKAN GUNST BLOG. 323 GEARY STREET S F. Residencia 2925 PIERCE STREcT. cerca de union TEL. WEST 6318 ‘LE ALPF FARMACIA Botica Española 704 FILBERT STREET Dr. R. Pietrafesa MEDICO Y CIRUJANO Horas de Oficina: Diario. 8 a 10 a. m. de 2 a 4 p m y Domingos de 9 a I I a. m. Laboratorio para la Eitaminación de la ORINA SANGRE Y ESPUTO 562 COLUMBUS Ave cor union Oficina, Teléfono Douglas 4416 Emergency Teléfono Sutler 3692 Telefono Douglas 2709 Se surten Hoteles y Restauran'* LA TORINESE PASTELERIA Grazioli Hno«. & Caida PASTELES FRANCES E ITALIANOS L áramelos I Turrón Fancy Ice Cream <*.*:{ imoAmvAY . -si Librería Hispano-Americana. Gran Surtido de Libros Agencia <ie Periódicos. Revistas Ksp ñolas y Mexicanas. Se admiten toi ciase de subscripciones. Se remite domicilio, por correo ti todas ¡talles. Teléfono Douglas 586 I 720 Broadway Street S. Juan Puerta El Médico más Famoso en la Costa del Pacífco Ll Dr. Chan es muy conocido como uno de los médicos mas ilustrados y entendidos del Imperio chino y ha sido director facultativo de diversas compañías e institutos sanitarios en varias partes de China y de los Estados Unidos. Durante su catrera ha curado a millares de enfermoss que habían sido desahu ciados por otros médicos. Esta verdad la atestiguan centeneras de certificados de enfermos agradecidos que han recobrado la salut por completo. Si esta usted enfermo, consulte al Dr. Chan, qujen jamás hace declaración alguna con el propósito de engañar a personas. Un medico honrado yde reputación no tiene necesidad de recurrir a medios tan reprobados. Por el contrario, asegura una cura rápida y permanente a precio más bajo. E Dr.Chan no practica operado nes quirúrgicas y asegura siempre un tratamiento honrado e inteligente. ..Consultas Gratis.—Todas las enfermedas se curan en poco tiempo a un precio infimo, y no reciben enfermos incurables. • Las enfermedades que curamos son las siguientes: Enfermedas del estómago, del corazón, del higa do, de los riñones, de los pulmones, Catarro, Dolor, de cabeza, Neuralgia, Vértigo, Tos crónica, Asma, Mal de garganta, Amigdalitis, Tisis, Malaria, Indige stión, Lumbago, Debilidad, Neurastenia , Apendicitis, Hernia, Cáncer, Herpes. Sífilis, Enfermedades de la piel, Hemorroides, Estrechez, Disenteria, Enfermedades de las mujeres, Enfermedades Venéreas y de la Vista, Bronquitis, Congestion, Desvanecimiento. Convulsiones, Fiebre tifoidea, Inflamación, Vari cocele. Dolores de estomago Testifico que el Dr. Chan & Chan me ha «urado de enfermedad del estómago e indigestion, despues de ser victima de estas dolencias por tres años, durante los cuales consulté varios médicos, mas sin resultado alguno. Por último me recomendaron al Dr. Chan, y éste me curó por completo en dos semanas. Doy las gracias mas expresivas al Dr. Chan, y me firmo. E. Sherman, 1739 Buchanan Street. Se Habla Español Consultas absolutamente gratis Horas de Oficina: De 10 a. m. a 8 p. m.,; domingos, de 10 a. m. a 5 p. m. Los enfermos y pidan la hoja de preguntas y respuestas. Chan & Chan Chinese Herb Co. 1916 SUTTER St. Cerca de Fillmore San Francisco Cal. Lumière Studio 260 COLUMBU AVE. b £!> r a c d a w^y La Unica Fotografía Española en San Francisco. Contando con una cámara fotográ fica de lo más moderno y perfecto has. ta el dia. nos complacemos en invitai á los miembros de la Colonia Hispano Americana para qne se dignen visitar nuestro establecimiento, en el (pial ex hibimos una variedad exquisita de tra bajos durables, elefantes y del mejor fausto. Amplificaciones tomadas de retratos antiguos. PRECIOS MODICOS Gabriel Martínez, Propietario. Dr. Henry D. Brusco Kspecialista en enfermedades del Cora zón, Pulmones y Riñones Cura Radical de Todas las enfermeda des Secret as Horas de Oficina: 10 a I I a.m. yde? a -t p.nrt. Lúnes. Miérco les y Viernes de 7 a 8 p. m. Domingos de 10 a 12 Teléfono Sutler 33t> 583 Green Street Residencia 1071 Union Street Tel. Franklin 7202 Home C 4093 “LA CANCHA” Salon de la Pelota Gerónimo Meave y Roman Elorrieta Propietarios. CALLE PACIFICO 820 Teléfono Douglas 4858 San Francisco Especialidad en Trajes á la orden Toda clase de composturas Unica Sastrería Española. D. FRANGIS Se Limpian, se Tiñen y se Planchan Trajes 732 Broadway San Francisco BARBERIA Si desea Vd. ser servido con esmero, visite ••HA CASTELLANA” y queda rá satisfecho*del trato y del servicio antiséptico. Masaje Eléctrico, Gervasio Carrillo, Prop. 1220 Stockton St. entr y e p b a r c °f.c way J. PERUCHENA (érorrría üapauula Importador de Pimientos Morrones, Pimentón, Aceite Oliva, Chorizos Trevijano. Angulas en Aceite, Calamares en su Tinta, Sardinas en Aceite, Anchoas en Salmuera etc. VINOS IMPORTADOS Manzanilla. Amontillado Pálido, edro Jimenez, Moscatel Viejo, Rioja PClarete y Blanco, Ojén, Anis Ma yorca y Anís Escarchado. Cognac Sanchez Remate Hnos. 3 Coronas y Extra Superior 1325 Montgomery St. Teléfono Douglas 3161. Se sirveá Domicilio ECHEGARAY. Don José Echeagaray, nn Tau ter de España, nació en Madrid el año 1833, Ha sido profesor del arte de ingeniero en el Colegio de Ingenieros, Madrid, un miem bro de las Cortes y ministro de comercio, de educación y de ren ta. Es el más célebre dramáti co español de hoy. En el año 1907 recibió con Fe derico Mistral, poeta Provencal, el premio Nobel de cuarenta mil pesos por excelencia en literatu ra idealística. En el nombre del gobierno Suizo, Alfonso, el Rey de España, presentó el documen to oficial á Echegaray. La ce lebración ocurrió en el ateneo de Madrid, Era una celebración magnífica. Alfonso, el rey pre sidió durante la celebración. Echegaray es un hombre de mucho talento y de gran imagi ginaoión. El estilo es propio per sonalismo. Los dramas de Echegaray aunque, algunas veces, ordina rias y melancólicas tratan de los problemas sociales modernas con el arte más grande. Ha escrito varios dramas notables,‘entre los cuales son; “El Gran Galio ¡ to” “O Locui'a ó Santidad ’, “El Loco Dios” y “Mancha que Limpia.’, De sus demás obras ! principales las comedias más no tables san; “El Iris de Paz y •‘Libro Talonario.” Entre sus mejores trajedias se cuentan. “En el Seno de la Muerta” y “Un Milagro en Egipto.” Echegaray ha sido el gran revolucionario en la literatuia patriótica de España. Es un autor poderoso, Puede deciise que Taboada representa en Es paña la gracia, Valdés el inge nio y Ehegaray la fuerza. No es sufidiente leer sus obras todas una vez, es necesario estu diarlas mucho para admirai las. Sus obras han adquirido gran ce lebridad, no solo en España sino en toda Europa y América. Se han traducido en varios idiomas v son obras de estudio para los estudiantes extranjeros. Su hermano, Don Miguel E ehegaray, ha escrito algunas preciosas comedias, pero él no es tan célebre como Don José. José Echegaray reside actual mente en Madrid donde publica sus obras. Tiene ochenta yun años. Es muy viejo, pero un hombre podereso todavía. Roberta Heath. LA TRONICA Atila á las Puertas Roma. La situación de México empeo ra cada día, y las guerras fra tricidas no tienen cuando aca bar. El triunvirato compuesto de Carranza, Villa y Zapata, es el disloque; entre tanto la gente pacífica sufre en silencio las con secuencias de la revolución. Esos tres funestos personajes que raciocinan á su modo, en vez de mejorar la situación de la pa tria con su política rancia que no es otra cosa mas del robo y el pi llaje, la empeoran de tal modo que los campos, tintos de sangre son el vestigio de su decantada reforma constitucional. A raíz de la caída y muerte de presi dente Madero, Carranza fué el que levantó el estandarte de la revolución siendo Gobernador del Estado Coahuila. invitando á los demás gobernadores de los Estados de la República á secun dar sus proyectos, pero unos cuantos respondieron á su llama do y la llama de la guerra fra tricida inundó con su fatídica luz casi toda la Nación. No hay pa labras con que expresar la ini ciación de esa lucha fratricida y sus progresos, todos llenos de desaciertos, de ruina y desola ción dignos de los tiempos bár baros, y aquellos bandidos de la revolución de los años de 57, y 60, en que invocaba la religión y fueros, que se llaman Antonio Rojas, Eulogio Parra y Manuel Lozada, son niños de teta com parados con los modernos Atilas que acaudillan la presente revo lución, y en este estado de cosas no es difícil acertar cual sea el porvenir de la pobre y ensan grentada nación mexicana. Los campos yermos, la minería aban donada. eol cmercio abatido y la industria muerta: todos los ele mentos de riqueza han desapa recido en las manos de los im béciles reformadores constitu cionalistas. funestos vampiros que todavía chupan la poca san gre que le queda á la nación has ta dejarla exangüe. ¿Adonde vamos á parar? ¿Dónde están esas garantías que ofrecieron los Carranza, los Villa, los Zapata y tros generales de nuevo cuño? Esas garantías están en la ex pulsión de extranjeros que coad- I yuvaban al progreso del país, en la rapiña, en los asesinatos á ; diario, en las venganzas perso nales. en el odio á las clases aco modadas, en la devastación de Acto Heroico de un Marino. A mi adorada madre la Sra. Francisca G. viuda de Barajas. Terminaba ya un día de* In vierno frío y lluvioso cuando los vecinos del pequeño puerto de San Quintín se sobresaltaron al oír un cañonazo. Todos sabían perfectamente que esta era la contraseña que usaban los bu ques para avisar que se encon traban en peligro. La mayor parte de los habitan tes de este puerto eran marine ros valientes y generosos, así es que al saber que un buque se encontraba en peligro, acudie ron en su axilio. Violentamente se dirigieron á la playa y vieron, como á mil doscientos metros de distancia, un buque que había chocado con tra unas rocas y se hundía rápi damente en el abismo. Se no taba la mayor angustia y de sesperación en sus tripulantes, que buscaban su salvación en los mástiles. —¡Un bote! ¡Un bote¡ se oía gritar con desesperación. Pronto fuá traído el bote “Ca ridad”, pero su dueño no se en los campos cultivados, en la pa ralización de todos los negocios y en fin en la ruina del país. En los últimos días del impe rio romano y cuando el bárbaro Atila apareció á las puertas de Roma, decía que la yerba no cre cía bajo los cascos de su caba llo, y parodiando aquella célebre frase, los caudillos constitucio nalistas dejaron muy atrás al je fe de los hunos. En la época porfinana había paz, es cierto, aunque una paz forzada bajo la fér-iea mano de la dictadura, los negocios pros peraban entre los favoritos del césar, pero en cambio el peon ganaba un miserable jornal que apenas le alcanzaba para vivir. Los terrenos se prodigaban á los extranjeros, quienes en vez de cultivarlos especulaban con ellos, (efectos naturales de las conce siones), la “leva’, y las consig naciones al ejército de ciudada nos útiles ó inútiles para el tra bajo, era el pan cuotidiano, sin olvidar la “ley fuga”,' los abu sos de algunos caciques (pie con el nombre de gobernadores des gobernaban, y otras piedras que en aquel camino había. Pero to do pasó ya á la historia y ¡solo quedan amargos recuerdos de aquella feliz épeca. Hoy esotra cosa: el escenario político ha cambiado notablemen te; los que antes no tenían ni un mísero petate donde revolcarse, hoy tienen millones, lujosos tre nes y todas las comodidades que les da el dinero de que antes ca recían, todo por supuesto, adqui rido con inteligencia y bajo la influencia de Gestas y Dimas el buen ladrón. Tenemos pues ya á Carranza en Veracruz y á \ illa-Arango y á Zapata en la ciudad de México con sus huestes; estos constitua cionalistas que han convertido los templos en cuarteles, las es cuelas en lupanares y los semi narios en caballerizas, son los que dominan actualmente el país, y mientras, preguntamos: ¿A dónde vamos á parar? ¿Cuál se rá el fin que nos reserve el des tino? ¿En que vendrá á termi nar la desgraciada patria? ¿Cuál será su porvenir? Adivínelo Van gas. contraba allí. José, que así se llamaba, era el marino más va liente y el que mejor dirigía la salvación de los náufragos. Des graciadamente ese día no se en contraba allí por haber ido á la oíudad vecina. Lo esperabsn de un momehto á otro, pero cada segundo que posaba, la tripula ción corría mayor peligro. Cinco marineros se ofrecieron á ir en su ayuda y pronto se les vió en medio del embravecido mar. El bote era juguete de las olas y parecía que á cada instan te se iba á sumergir. Pero Dios ayuda á los que exponen su vida por salvar la de un semejante: así es que pudieron ir hasta el buque y salvar á los afligidos náufragos. Al volver á tierra notaron que uno se había quedado en lo más alto del mástil, pero no quisieron regresar porque á cada momento era más intenso el frío y más violenta la tempestad. A la sa zón regresaba José. Al saber que habían salvado á todos, me nos á uno, dijo con gran resolu ción,—¡Yo voy por él! Luego preguntó ¿Quién va conmigo?.... Nadie respondió, porque creían imposible la salvación. Enton ces él dijo: —¡Iré yo solo! En ese instante llegaba su ma dre, que le suplicó, con las lágri mas en los ojos, no fuera. Piensa en tu pobre madre, le decía, que morirá de dolor si tú mueres; en tu padre: que mu rió sepultado por las olas; en tu hermano Francisco, que quizá ha corrido la misma suerte, pues hace dos años se embarcó y no hemos tenido uoticias suyas. José al oír estas palabras de su madre se conmovió pero si guiendo el camino que el deber le dijo; —¿Piensas acaso que aquel pobre no tenga una madre á quien hacerle falta? Al escuchar estas palabras de su hijo, la anciana le coutestó: ¡No, sigue tu generoso impul so, y sálvalo! Al partir el bote reinó gran an siedad, pues creían que no llega ría á tiempo de salvar al pobre náufrago, que seguía inmóvil en la punta *del mástil. Ya estando próximo á hundir se el buque, llegó á él y trepán dose violentamente, corrió á don de estaba el muchacho casi muer to de frío y de miedo. Lo cargó y con gran trabajo pudo llegar al bote. Al saltar á la playa su madre lo recibió con grandes muestras de alegría. Sacaron al pobreci to náufrago y en él reconocieron á Francisco, al que creían en el fondo del mar, ¡Quién se puede imaginar el gozo que sintió la anciana al re conocer á su hijo que creía perdi do para siempre! Cayeron de ro dillas á dar gracias al Sér Supre mo por la alegría que les propor cionaba' Al mismo tiempo se despejaba un poco el cíelo, cayendo un ra yo de luna Isobre aquel cuadro conmovedor como una bendición. SPEACH Pronunciado por la distinguida dama y gran Presidenta del “Club Azteca” de Señoras y Señoritas Sra. Rosita T. Sutherland en el Banquete que la “Liga de la Ra za Ibero-Americana ofreció al H, Cuerpo Consular. Señoras y Caballeros: Empezaré por decir á vos Señor Presidente de la Liga de la Raza Ibero-Americana, que con vuestra atenta invitación me habéis proporcionado el placer de encontrarme en esta amable reunión y el honor de dirijir unas cuantas palabras á las honora bles damas y respetables caba lleros aquí presentes. En mi humilde concepto, vues tra naciente corporación está lla mada á ser el verdadero centro de unión de toda nuestra raza, por lo mismo, mi presencia aquí significa que el Club de Señoras y Señoritas que tengo el honor de presidir, no solo aplaude y secunda con entusiasmo vuestros esfuerzos, sino que os piden to das y cada una de ellas junta mente con migo, que si en algo podéis aprovechar nuestros hu mildes servicios, podéis contar desde ahora que haremos cuanto esté á nuestro alcance para la feliz realización de la gran obra que habéis empezado, que no puede ser más noble ni más ge nerosa. VIRIATO. Sencible Defunción. La semana próxima pasada fa lleció en esta ciudad la aprecia ble señora Rosa Madero, nativa de México, á la edad de cin cuenta y cinco años. La finada era muy conocida en la colonia mexicana y contaba con un gran número de amista des. Era madre de la muy po pular entre la colonia, Srita. Sa rita Madero, socia del “Club Az teca” de Señoras y Señoritas y del bien conocido joven Rafael Madero á quienes enviamos nues tro más sentido pésame por tan j irreparable pérdida. 5 Eva Amelia Barajas.