Newspaper Page Text
| GRAN DIANIO E¡nn 'LA TARDE í …A¡ºd distributed under permit ( No. 101 ) authonzed by the Actos October 6, 1917, on file at the Post Office os San juan, P. R., By order os the President, A. S. Burleson, Postmaster General. Grandes Triunfos del Ejercito Italian LA DESINTEGRACION DEL. IMPERIO AUSTRO-HUNGARO Entusiasmo en España-Nuevo E,¡A!g . : “ -_ - avance Americano. ¡ ; - e E ; a u ... Udine tomada. . . Desastrosa situación política en Aus — tría.. Otras noticias de interés. ' e (Cqbled recibidos de nuestro corresponsal especial.) . 1 Madrid.—El Rey Alfonso ha acordado invffar a todos los representantes de la prensa española, a una gran re cepción, El General Alfau ha informado al Rey que el tfiunfo>?e los aliados se debe a su asombrosa organiza ción militar. Todos los periódicos españoles han cele bráado el triunfo de los Aliados.con grandes entusiasmos. El regocijo es nacional, y de todos los puntos de la penín sula llegan felicitaciones. u París.—Al no_r'oesté de_Veídun los americanos empe zaron una nueva ofensiva, y han capturado 12 poblacio nes, y tres mil prisioneros. EEO E Roma.—Los croatas de Austria se han amofin_ado, y se han apoderado de la importante base naval de Fiume, enel Adriático, y han proclamado la incorporación de la misma a Italia. La importante ciudad de Udine, ha sido. tomada, y 60,000 prisioneros italianos, en poder de Aus triá, puestos en libertad definitiva. e . Berna.—La situación política de Austria, de igual modo, que el desastre militar marcha de mal en peor. Se puede asegurar que Austria, por las recientes derrotas, está fuera de la guerra. .. - J ; ; Haband.——Lás elecciones de los representantes a la Le gislatura Cubana, han tenido lugar dentro del mayor or den. La influenza, va decayendo, y las cosas se están normalizando. - .- $ " TE ) + Washington.—Se ha confirmado la noticia de la muer te.del gran aviador francés, Garros. El cadáver del fa moso aviador, fué enterrrado por los alemanes, en Vou ziers. Todo el pueblo francés lamenta la muerte del hombre que dió su vida por la patria, en la hora suprema. , an “a - Paris, (oficial).—El cuarto Ejército Francés, inclu-- yendo un contingente americano, ha limpiado el río Aisne de soldados enemigos. De Oriente llegan noticias de la ocupación de Belgrado, por la caballería francesa. —]—s 0— E DNE ——L———]]—— La opinión d Al 1 a opinión de que Alemania está completamente perdida f toma Incremento. —' TNE , 1 (Servicio del Cable Francés.) PARIS, moviembre 2.—(Oficial, aviación). lLos aviadores france ses ejecutaron un importante tra bajo gracias al tiempo favorable anoche. *Los aeroplanos volando lejos detrás de las líneas enemigas tomaron millas de fotografías mu chas de las cuales fueron tomadas más de 40 kilómetros detrás de las líneas, - Nueve aeroplanos enemi gos fueron destruídos y un globo cantivo incendiado. . Una escua- Mrilla francesa arrojó durante la noche 16 toneladas de explosivos sobre las importantes estaciones de ferrocarril de Hirsons, Vervins, St: Gobert; Monteornet, Marle, Di mes, Romans y sobre el campo de aviación de Mars la Tour. AMSTERDAM, noviembre 2. Según una información recibida de Viena por La Haya todos los p_rofun'rea y estudiantes alemanes de la universidad de Praga deja ron está ciudad con precipitación. 'BERNA, noviembre 2.—A pe sar. de los esfuerzos visibles para salvar las ápariencias los comen tarios de la pretisa austro-húnga … nota austro-húngara al Presidente Wilson, dejan transpa rentar la inquietud de la opinión Wou ¿.l: ;¡penm— dícese que pe 0 serio— lgtml& de que Alemania está di lo; los pe 0s se bstien in embargo, de hacer pr e a Austria-Hun rí g en que lo que acontece * AA e sí e f SE+D - V » - ; D de ARO a D . é f e , v . | -h a A Vs 4 . ; ? A NAA " 7 ME d Z y a * e raD e * e , h y , Te EE E A E 7 Sé % s D a s EA (O “ _ : a 4 m A N -- í K u Ea a a y - Le - E EA ; íea E a : Precio 3 Crvs: debía producirse fatalmente y que no les queda otro remedio sino el de aceptar las condiciones para un armisticio de la Entente. LONDRES, noviembre 2.—La agencia Reuter informa que Gralll Bretaña acepte - oficialmente las proposiciones definitivas de paz de Turquía que equivalen a una reti dición sin condiciones. WASHINGTON, noviembre 2. El tercer ejército italiano en el Piave inferior avanza firmemente 2 pesar de la resistencia enemiga. En la región del Grappa las tropas austriacas están amenazadas de ún movimiento envolvente que sin¿ duda alguna los forzará a retirar se. Todas las fuerzas toman aho "a parte en la batalla que se ha xtendido sobre todo el frente. BASILEA, noviembre 2.—La Gazette de Francfort anuncia que ] tráfico de mercancías entre Ber 'ín yeViena y entre Desden y Vie -2a por Oderberg iha sido parado vor las fuerzas Techeco-Slovacas. El último cxpress de Viena llegó al 31 de octubre noehe. Según in formación recibida de Austria, la trasmisión del poder a las comisio | nes nacionales Teheco-Slovacas se |ha llevado a cabo sin el menor in | cidente, y | PARIS, noviembre 2.—Los pe ¡riódicos notan a propósito de la | capitulación de Turquía, que no so |Jamente precipita la conclusión de |la guerra, sino que decide g: |futuro del Oriente, “Le Pari | sien"' considerando el pasado y el SAN JUAN, P. R., SABADO 2 DE NOVIEMBRE DÉ 1918. futuro, dice que el gran designio) | de dominación alemana en Orien t+te viene a demoronarse para siem-' pre. - Un-mundo distinto del ant:-. |guo extendiéndose desde Andrino-' .ple al Golfo Pérsico y de Arabia al canal de Suez queda por edifi ficarse. - Esta tarea será un tra-' bajo arduo para la diplomacia. ¡ AMSTERDAM, noviembre 2.—| Una información de Praga dice' que Madame Brechkoskaia, la abuela de la revolución rusa, fué fusilada el domingo pasado duran,£ te no ha habido nada de importan-¡ esa ejecución ha sido la acusación ' de que ella se opinía al régimen ' Bolsheviki. - . 1 PARIS, noviembre 2.—(Oficial, americano). . Sobre _el frente aÍ¡ norte de Verdun la noche ha sido | marcada por intenso fuego de ar'—.' “tillería en ambos lados del Mosá. "En otros sectores de nuestro fren-. te on "ha habido nada de i—mportan-| te que anunciar. , _ l - PARIS, nmoviembre 2.—(Oficial, tarde). Durante la noche las dos artillerías han estado activísimas.! en la región de Suisse y al ocste de St. Fargeux. Nada de impor tante sobre el frente restante. e LA MODA FEMENINA | ¡Se baja el telón, señoras y se-! ñoritas. - El próximo invierno ya no se estilarán más las faldas am-. plias y cortas como campanas en que repican a gloria los gentiles badajos de unas piernas con me-' !dias de seda. _S. M. la Mo¡,l¡l——.% voluble, inconstante, veleidosa co-' mo sus divinas perse_guidoras——-hal decretado que se concluya el re-: pique, y de un plumazo ordena y manda que se pongan en circula ción las faldas largas y estrechas;i es decir, lo contrario, el polo opues to de las que están en boga hoy día. A las líneas cortas, movibles, graciosas, infantiles que hoy se' llevan, van a sucederles las Iíneasí¿ largas, súaves, serenas y solemnes ' del ánglora griega... '“— Tal es la decisión de S. M. la;1' Moda para el próximo invierno, por lo que respecta a las faldas. i Algunas extravagantes, más que ! : elegantes, de París, han pretendi- ' do lanzar la moda de atarse el re loj de pulsera al tobillo. Es algol absurdo y de mal gusto que no ha de alcanzar éxito, casi puede ase gurarse. Comentándolo, un perió dico dice: “Si toma cuerpo esta moda, todos los hombres nos va mos a dejar olvidado el reloj en casa para andar preguntando a cada paso qué hora e 5...” | UNA CARTA DEL CONSUL * 1 ; INGLES Consulado Inglés, ] .. San Juan, P. R., Oet. 31, 1918:1 Sr. Director de EL IMPARCIAL: Muy señor mío : | | Ineluso le mando copia de una! |earta que hoy he dirigido a Mr.| |Charles Hartzell, Presidente de la| Cruz Roja Americana, remitién-| 'dole un cheque por $2,295, como| | contribución de la Colonia Ingle—l .| sa en Puerto Rico a los fondos ad-' | ministrados por él, para alivio de |los siniestrados en los recientes te- | ¡rremotos. ¡ “ - Ruégole tenga la bondad de ha- | |eer saber en las columnas de su! | periódico que la lista queda aún labierta, y que se recibirán con gus |to los donativos de los súbditos ingleses en esta Isla que todavía |no hayan contribuído y quieran | | hacerlo. , _ _ Atentamente, , C. wº…, . l ! Cónsul inglés. j : GRAVEMENTE ENFERMA || Se encuentra gravéemente enfer-. )ma en su residencia de esta ciu- | »| dad, la señora esposa de nuestro _ el señor Juan Marchán si-- l| Deseamos su mejoría. ! V'M»—.- acoln l | F » i… RO iC'A . Y[x [a * S íIGN N E ( _ y : L , . A ACAN NR DN 1 E S Sa N AX , » 'x¡ aa * U - a.r AA >v, ."_' ÉX o | f ¡ D OO a AO TA A 7 é , 4P S NPUA N E DNE sa A ; - D FPNO DRO ; “ * 5 D PAO REZ f I ,'=j…¿s¿¡:..»f¿:."—fc%._,% MEA E E NTIS .EE nCOEAe &? + E ' ! AA APC E*—?-'á'"". —*;- N 53_……-“" AE AEA =| EeAA AAA PE … DTO PE ATE E 3 E REEO TO | AANCA Ae , :Ae PA A . cAA .'”"'—?s?¡Sv:'?& a g >ys—"u PA EA AE | NA yDO 4¡,_¿.,;.:2,&¿q» y A 1 RST ER TTO e | ER E a COMER MA AE P R N D2TA RA v P AEA M Tk, EA '—““: CA UAMIA EE A | , -- 7 MAy EA A 6 h. E U NEE Ta aAe oPE AEE ¿íz¿:z<¿;í>:-“.- e. E AEE d | “- AA ºZ<' EA e A AE| A E. E rOA r | ERO RA EA E >*ºº"2áí PNEO 044 “ AA NA AA ea PE N a >s AA | PO A pe. * 7 sº'” .R y PEO NA P O “*'s ADC E NTEATAD X 2PZ TE AA W éa E $ s s ,»:;SÍ.-(:»! .%.?3.*'-…'_-.¡:f.,u "- EE A ,y¿* D R e + , Ee>—AME.a MC Ea _W CO . e y *'€3l:.¡sf“—?<l:'». C D T27 NNO S ¡ AEPh ha . A º*ºlsf*?… '£í“á"£¿ j De EO C E EZA Z EE A PCNO Taa e EEO AE ACN AA ..;_»”.¿* AO A .¿.¿x.…-¿.=f;,fº¡&-*,,,_x E NAe EE N TSI S7 A ANEN ENA E ! AN T A A AA | E ACA REO NC N N r PA AA EEA T .AE "U . O 7 ~.wº' RA A 'PB:?¡, ÓA N E I_.…'_—/_' EA a N_»",-/ PRE CN —V/w,,…, eo …j._. TA AEE AN EAAyXa T. e R RDO e ANEN CAA “ . AEE E LEODANISTA SELE S ETUDO 3' EA sAR 7 UNO D CEA E -ÓA%Ef2 ,EAA <' y AA A E PA E a NCO a N N ERANO m u T TR -EE A RA TCE Í*fs AE ; A . EE D h u sA e a o s ENAU D AE EO E ;Ta 1 A s¿% 2 ESD A N ANE EAA ¿s»…'…9“' ¡ P r P P DS APR =PNAAE2 TE ME | A N —aeA B Te E , .“ RR ME AA .vi¿'“l'::”s-z=º.?' 1 mDe S <íí?º 7 EA .EAa de M PO A | CA A re A p'x 4EN .;w,¿% ae (Y 2N eAE EE rTa T | UA E E ACA A A "+",º; a D '…q_¿*…?,_;¿¿—;j;_2:¿;._ A o aTa ME PR I E AA EZA . E -T A SEEaA E| | PE a RE»RA< AIE AGO ”.'ss,k"?'l;¡?»"'f¿ºi,»»-=%¡*“.:»'r'!“*»º'.'3 ; D ;;'“n ._ uA AE AA s ";'_.¿: …Í-_-,;g2;s._'é3&º&-'s.¿*“_7u¿&:¿—;“vá_—;s—,_._ | rE u M'> U ':Z'Í*í?*'—é _*L'¡.f"';;'%¿—lá;?*'?f;&“¿f ¿% .A l»º;f” -AA.N* Ea rMA | S ,_...í._¡'.)_'_” . ¡ E TA ME d¿; ATA _>(_¡?,,¡¿¿¿s¿v¿),-:i.(¡vv_:¿ + 1 e D ERE RA .7 A E ANU EP eN ENO | A— AO E A A 3 NÉ AC aAE EN aE eJAAAA Ed a E n y.. AEA DN 10 KAAO ad | o PN d NIO e NENO de ,',)_1".1.í--I_ CU L9 AA a e PO E ¿EN A A . | E —'.x.,'ºfá¿='- OAA DTO oeo 1a TRO MuA | D N AEA OIITE 50 REEO aE .£¡;,—',º,:.—, Cd OAA Oº¡ Ze a NE DDO PA AN NPA A 1 PR ea 7 A PE N | E M AP - ERO RA e RN C RE R- Sei a AO RE AAA D - P T aAN DNE MA | M PNE s».*f*% i NO 0 ONO BA RE AE N EO Nn 'ºf RN f.—:*s>í"'2—"ívº'éáf' S NA D 6 --»gy,»,¡…;,a¿ eAE ERO ad EPE E e. -1 EA de RE d TaTO AR 2EA * ENO E 8 EA re '»ºº<.*"—'r»…º;f_í;-w UeS EE AAA a y,-**¿..4—,'¿ssf¿¿f ¡ AEE Y ,¿Álj7(. D. o ERE A EE CN de AA E NMZ yNAA - A ANO RN 7 REE A e T ~*¿_,. AREN RA . ,4..v£¡. EN J.,.—“Í¿<¿…;— DCA PR AR EO I. n I a ARO AE rPA ANE D A Te A :*;¡,¡' D e ENO . - ENN E E ad 3 . - E a. ; ae > , T E -EL MARISCAL JOFFRE, . , Marne. a primera batalla del z ede l —O ae ————— Héro p DI AA EDL C UD D EE ACE II A o PUBLICACIONES PORTORRI- | QUEÑAS | La Revista de Agricultura [ Ha llegado a nuestra mesa de redacción el número correspon-| diente al mes de agosto de —(“La*¡ Revista de Agricultura de Puerto Rico”, que publica el Departamen to de Agricultura y Trabajo. | El número de agosto de “La Re vista de Agricultura y Trabajo”, contiene los siguientes interesantí- | simos artículos: | DTT CEE ME e DRE La Compañía de Construcciones “Ciudad del Sol” ... HACE FRENTE AL PROBLE.| MA DE LA RECONSTRUC CION. ; AUMENTARA SU.CAPITAL A! DOS MILLONES DE ! MRNE ] | Ze | La compañía de Construccionesl “Ciudad del Sol”” además de su. ¡sistema. económico actual, aumen % tará si capital sofial a DOS MT| WLLONES DE' DOLARES, . para| hacer frente al problema de la rc-| edificac ón y construeción inmedia ta de todos los edificios públ¡eos% y casas particulares que derribó ei| reciente fenómeno sísmico, y para la construcción de hogares. tam-| bién inmediata, por medio de un fácil sistema de amortización, 2 “todas. las, familias. * y ciudadanos que quedaron sin hogar, y al pú-| blico en general. ! A este efecto, ayer, en Ja isesión | ordinaria celebrada por la Junta* de Direetores bajo la Presidencia del Dr. Don José A. Díaz, sial mue asistieron los señores Pietro E [ Roveda, + Diego Agmueros, Pedró¡ Sehida y R. Vázquez Cabañas, fuél disentida y ideclarada de nececidad | y utilidad urgente, una proposi ción del Gerente de la Compañín% señor Pietro E. Roveda determi nando "n plan ecouómiep_tde_t_gagi rendental interés para el país, porque en él está, resuelto paral todos los cindadanos el modo de ;úem a teñer EN-EL, MAS BRE NVE PLAZO POSIBLE, su casa. amortizando el valor de la propie dad coz el eanon de armdau¡enl ¡ La manufactura de los sombre &l-os de paja como ocupación do ¡-méstica para la población ruyal de Pnerto Rico, (continuación), por !Manuel Justo; El melado de ca Íña, por R. T. Cotton; Cuarentena "de plantas en Puerto Rico, por | John H. Stevenson; Modo de to ¡ mar las muestras de tiq£%'fá¡Rl2ollo ¡para, un a,náhsls, pormimincisco ¡Lóp_cz D9¡lllnguez, y x¿rías notas ¡ de interés. N77 ————Ñ——————————————————ols 'to mensual, mediante - un:módico interés. º | Dicho plan ctonómico, aprobaio ya por la Junta de Directores, será Ísomctifío a-la Junta CGeneral Ex |'raordinaria de Accionistas de ta lCompuñía que ha sido mandada %íÍOIIVO('MI' al.efesto, para que im mediatamente de aprobado por Íesta, sei puesto en práctica. El !plan mencionado provee para.el ¡aumento del capital social a DOS ¡MILLONES DE DOLARES, sor |mn de verificarlo, dentro de les términos de la Ley y cemás pun %tos necesarios al amplio desarrollo ¡ de la idea, que, en el fondo, viene la resolvar el preblema hace pocos ! días planteado en la Prensa per el Hon. Tesorero de Puerto Rico, Ledo. Jusé E. Benedicto, | La Compañía de Construccio 'ncs “Cindad del Sol”, ya consti ¡tuida e incorporada y debidamen |te conccida ¿n el país, uña vez saproh-u"'n dicho plan por la Junta de Aceonistas, lo hará conocer ai | público en todos sus detalles, pa [ra que a su alrededor se agrupen [cn beneficio particular y general. todas !as fuerzas vivas del país |sin distinción de clases, nacionali ¡dades, razas, ni condiciones econ> | micas, ya que ella trata con la me 'jor buena fe, de resolver un serio ipmbler¡a que tiene ante sí el país. , Es hora pues de prestar nues ¡tro concurso a una obra de magra trascendencia que ha de reportar 'pihgues beneficios a nuestro pue blo en momentes aciagos en que necesitamos de la iniciativa y dei concurso de toúos, y no es el mo ¡mento de vacilaciones. ! Advt. PrEeCcIO 3 Civs. El G l Diaz i ? S1 eneral Díiaz impone s:s condiciones de Paz l s Austriac | a los generales Austriacos. 4 y La bancarrota del Gobierno Imper:a! Aleman. - e “? (SERVICIO INALAMBRICO.) | Versalles.—Después del mediodía de hoy, los represti | tantes de las naciones aliadas, empezaron las detibera l ciones, sobre la restauración de la paz universal, en « Supremo Consejo de Guerra. Las deliberaciones se hac - dentro del mayor secreto. Agentes del orden priiteo, ' impiden que las multitudes se enteren de las de!iher+. ciones, y a nadie. se le permite, entrar en el salón «e k l siones, sin antes presentar las debidas credenciale=. .. Roma.—El General Díaz, Comandante en Jefe, de !u --! ejércitos italianos, tiene en su- poder los términe=, "1 i puestos por los poderes aliados al Gobierno de A 7 - Hungría, para el amisticio. ' a ¡ a 1.. Londres.—De-acuerdo con n despacho publicaco 10 | el periódico “La Estrella de la Noche” (Bvening iímoi. . - el General Píaz, ha puesto ya en manos del Comaniinio - austriaco, los términos del armisticio. - Las condicisnes | que exige el General Díaz, serán publicadas mañana. i! - | timos informes oficiales dan cuenta de que la reiirada” | de las tropas austriacas continúa aceleradamente. |os | italianos avanzan tan rápidamente, que es impositio | identificar las poblaciones tomadas, enyel avance. “tos y prisioneros austriacos son tantos que ya M se llev: eu “ta de ellos. 60,000 soldados italianos qué“r: capturados por los austriacos han sido puestos ei 1189 ; tad. 700 cañones han sido tomados. Las dos :':= rel | ejército italiano están ya por unirse, Imposible pideciy i en donde se detendrán, en su huída, las divisic=== <el ejército austriaco, que lograron escapar. . 1 París.—Los americanos, atacaron las posicione= < - | manas al noroeste de Verdun, y hasta ahora han Silo ) capturados doce poblaciones, y 53,000 prisioneros. ! | americanos han ido más allá de Tmecourt, Bayon iiic - | ha atacado a Andieven, y Bois de Loges. | Londres.—Tropas franco-americanas atacaron « 1 | ancho frente las posiciones alemanas, al este de 4:lieua, | yal oeste del rio Meuse, Entre, los rios Lys, y Echi——, | los ejércitos ingleses y franceses penetraron unas 'c < cuatro millas. aE Copenhagen.——Circulanrín:'<islenies rumores accire: ur Ja renuncia del Kaiser, como Emperador de Alemumai pero según el periódico berlinés Vossische Zeitu:-. | importante asunto de estado fué discutido en e ¿“ ino | mitin del Consejo de la Guerra. El periódico % ' habla de la salida del Vice-Canciller hacia el fre:<e 4n l una importante misión del Conciller Maximiliano '£…zx ¡ opinión pública es que él presentará al Empera:ior » | documentos que hagan constar la dimisión. - Una …—»—;;N | nicación de Berlín habla de la salida del Emperador, del - Estado Mayor Alemán. En algunas provincias, cercanas al Rhitn, han ositriido ' '| serios motines, entre la población. Se cree, que esto= To | tines, tuvieron orígen, en la noticia de que las autorica | des alemanas iban a dejar pasar al enemigo si era noce | sario, para que ocupase las ciudades de Coblenz - “- | logne. E TEO E AN I - … tima riore 'BOSNIA POR LOS ALIADOS. LOCS | - DARDANELOS LIBRES. ¡AUSTRIA ENTREGA SU FLOTA. 1.. PARIS, noviembre 2.—Las tropas franco-serbia<, han | entrado triunfalmente en Bosnia, antigua comar<a de 19 | Turguía europea, ocupada permanentemente por : | | en virtud del tratado de Berlín de 1878, y reuni:: ael | imperio en 1908. Tiene una población de 1.900,> + L tantes. .- AMN EE . Unidades de las flotas aliadas están Jimpiand , | trecho de los Dardanelos, de minas y todó otro - º ' mento, que pueda obstaculizar el paso libre. | " al ' LONDRES, noviembre 2.—Mensajes inalám .. - ». | forman que el Gobierno de Viena ha rendido =1 € 0:eio Eslavo, (¿aliado?) toda la flota de guerra. a TEXTO BILING ÚE NOTAS GRÁFICAS: NUM.