Wiernes 49 de Noviembro de 1918: p »»AR NA SD X s e —_T¿_ e , CINTERESA Al PUBLICO. | , - PARA ASUNTOS DE LA DIRECCION | Db%aoo D * | M DEEL MPÁRCIAL” -- ON P (Sr. Perez Losada). . Telefono.9o9.. ... ! N- ; Z . h | ;á PE A y a N CAR CE | N _ PARA ANUNCIOS EN | u FAE uA ANe i N“E | IMP TAT»” f | “EL IMPARCIAL” | PLLAME AL TELEFONO.. .................94 | é¿ .CE C % , Tipo de pulgada. por c01umna........10ct5.. ; $_- Contratos de más de 1.000 pulgadas. désweñto Í ' convencioal...............sc.c.eréeoreeos Ne En la. plana. No má: de 12 pulgadas. Por 1 y- calumna, cáda pu1gada..............51.00 ' y 1 Por linea, páginas intericres 10 cts. primera vez | y y 5 las demás. - = N- Una plana con el mismo texto. se public_á— lo | - menos 5 veces. * | sola vez, precio a convenir. í - «:PAGO ADELANTADO::: f á “Los orfgiñales pára les anuncios, deben ser precisos y | de cualquier corrección hecha después en el texto f u aprabado, es por cuenta del anunciante. ? ; JOAQUIN PUJALS SANTANA [ ' ADMINISTRACION. * SZE ALQUILAN HABITACIONES. | Frescas y ventiladas, propias parai' hombre:—UN SAGUAN para un puer-'. to de negocio a quien lo interes. Allen | No, 56 esquina a Tanca informerán.- | Tsabel Hernández. ' S E (Adv.)| aY d y " | imerican Raitroad Co. es Porto Rico. o “T a . | ºx y SAN JUAN-PONCE. E AC' . T N _ E ¡ E * LDODIELE TAO IAA TTOOO CEE DT | - |3gad Jera l N Read Up | tá:hacia ebajo I ITINERARIO Lea hacia arridi ally | Daily -| Pistaracis De los Trenes en vigor desde D;_¡l_;—l3;?l_y— ' iarie| Diario el 10. de Agonto de 1917. JDiario Viariu 1 E ee ¡hlemerl_ ESTACIONES 2 4 1 A.; M.P. | kILOMERROS 7O ¡ MA| MP, J8- 1720 | 0 | 0 |Sal San Juan Lleg.| 5.08 | 7.03 D 10925| 29| 29| Miramar (F) | 5037 659 | 8.59 lAE 2424 13 Talleres 458 | 853 —| 902 MA| Dl 9l Santurce (F) 4.54 | 649 . M CAR 7.9 23| Martín Peña 4.48 | 6.43 | 15 ASN 115136 l San Patricio (F) FA| ID | 80141911 7.6 |... .Bayamón . | 487 | 0217 MD | 9| 239 | 43 | Palo Seco (F) [ 83| D 49 | .17 | 285 | 46 | Ingenio (1) -,08 | 6.02 —| 955 | .8,24 | 315 | 3.0 Toa Baja 403 | 8560 ! 10.00 | 8.28 | 32.9 l 14 | Dorado + 9.589 | 551 . 10.18F| 8.46 | 434 | 105 | San Vicente 341 | 533 NOB | 5.52 | 4021 28 Vega Baja _ 3.35 5.27 | Me | .ss| 500| 38 Algarrobo (F) 3.26 18 7| 10 ! 9.07| 51.6 | 4.6 |) Campo Alegre 3.18 | 509 lO5B [-.915 | 57.7 | 3.1 Manatí 818 | 5.03 | 1104 | y. 27 | 644 ] 67 Barceloneta 2.59 | 4.48 | E- | 411 738| 84 Cummings (F) 44 32 25 | +.47 , 76.7 l 3.9 Santana (F) .38 28 11A5F| 956 |. 815 | 48 | - Cambalache” 2.29 | 4.16F ' 11855 | 10.11 | 86.0 | 4.5 |Hlg. Arecibo City BSal.| 2.20 ' 4.06 1201 | 10.17 | -- |Sal. Arecibo -City Lig.| 2.14 | 400 12.26F| 10.40 | 97.6 | 136 Hatillo 144 | 327 | 12.81 | 1044 | 99.1| 15 % Camuy 1.40 |B -12.51 | 11.04 | 110.8 | 11.7 Quebradillas 1191 801 | 1.18 | 11.29 | 122.1 | 113 Isabela | 12.53 | 234 1.5 e | 12.05 n 142.5 | 20.4 |Elg. Aguadilla City Sal.| 12.18 | 2.00 2.06 | 1230 | | |Sal. Aguadilla City Llg.| 11.53 | 1.46 - 2.47F| 12.41 | 147.4 | 49| r Coloso 1142 ¡ 1.34F ! 224F| 1948 | 150.9 | 3.5 Aguada 11.34 | 1.26F 2.35F| ¡ 156.5 | 5.6 Santoni | 1.16F 2.45R|--1.09 | 163.2 | 6.7 Fincón: 1113 * 1.041' 2.50F| 1.14 | 1655 |23 5 Oórcega - 11:07 | 12.53F 13.02'i 26 | 173.1 l 7.6 Tres Hermanos (F) 54 | : .45 3.% | 1.36 ¡ 177.7 ' 46 | * Añasco - 10.45 | 12.36 , 828 | 151| 1869 |92 ¡Lig. Mayaguez Playa Sal.| 10.28 | 12.17 —-8.44 | 2.00 | 186.9 | 9.2 |Sal. Mayaguez Playa Lig.| 10.19 | 12.01 - 53 | 2.06 | 1882 | 13 Mayagnez City | 10.15 | 11.57 418 | 223 $ 198.2 | 10.1 Hormigueros | 954 | 11.35 172 .30 | 2022 | 40 Río Rosario (F) | 9.46 | 11.27 4.22 ¡ 2.35 | 203.5 |l3 . Tilial Amor I 943 | 11.24, ' 423 | 245| 20851 53 San Germán 930 | 11.13 - | -4,48 | . 3.00 ' 216.5 |- 7.7 Lajas City | 9.13 | 1056 | 455 | 3.07 | 218.1 | 1.6 _ Lajas Estación l 9.08 | 10.50 5061 3.15 | 2232 | 51 Lajas Arriba (F) ¡8.57 | 1039 511| 3.22 | 296.7 | 35 i La Plsta (Y) | 8.50 ! 1032 "520 | 331 | 2312 ¡ 45 | Limón (F) | 843 | 1023 . 58 | 344 | 237.7 | 6.5 Santa Kita .| 931 | 1042 5431| 354 | 2422 | 45 Yauco | 8.21 | 10.02 EN 406 1 2505 | 83 | Lluveras (F) >8.07 | | 6.04 | 4.15|254.6 | 4.1 | Guayanilla 7:58 | 938 - | -6.18 l 4.29 | 2724 | 78| Tallaboa 7.44 | 924 6.41 | 4.50 | 276.7 1 149 |Lig. Ponce Bali 7.20 | 900 | A. M.| P.M. ! l LA.MI P Inlupndudenñ¡llmtrenupnr£nshufddo…odoju… | A,m;nkwnuuopondpdunednu…… ¿ _mnlub…nnbh-hm¡nammhb…m—u— | e. Jln column showing timo indicates flag stop sor that train. l fryilluohluhah………ú“ para todos los trenes [After namo os Station indicates flagstop sor all trains. . - 4 Estación para comor, (Restaurant.): .A D 5Y A TE LO D1JE...... que usando tbos y gomas “HONAWI” no e quedarias en el camino... dA » y Y e ANE CADIERNO, AGENTE, f SI QUIERE USTED COMPRAR O VENDER Bonos y Acciones de Ban cos, Centrales, y otros valores, fincas rústicas y urbanas, colocar o tomar di-. noro en hipotecas o pignorar valores,, diríjase a N. Llauri y Comp., Tetuán núm. 6, San Juan, P. R. Teléfono 287. ... CRONICAS DE LA GUERRA - Una Ciudad Mártir ! . - Para Miguel Moya Gastón .que lloró conmigo entre las ruinas de Soissons». | “Una ciudad blanca apacible y risueña, que alza sus campanarios | a orillas de un río perezoso, en me- f dio de un: círeulo de colinas”.... lAsí me figiúraba yo siempre a Soi ÍSsons; por-haberla hallado así hace ¡ |muchós' años, en la época feliz en ¡quese viajaba para admirar pie dras viejas y suaves paisajes... | Y muy a menudo, evocando su re cuerdo veía la admirable, fachada de San Juan de las Viñas con sus altas torres desiguales, con sus ma 'ravillosos encajes de granito con Hu soberbio pórtico, que, en vez de conducir a yna nave de cate dral conduce al campo... Y veía el claustro de San, Ligero, muy¿ íapr'opiado en su exquisita elegan ¡cia al nombre del santo patrón de ila Abadía...- Y veía las nobles Iviviendas de la ““rue des Corde- 1 ;liers,“ a cuyas ventanas colgadas ¡de yedra parecíanse siempre ver ¡asomarse una bucna eara de ca- ' 'nónigo indulgente melancólica y lalgo irónica... f .. Hoy en la ciudad, noto que ya ino es blanea, que ya no es apaci *¡ble y sobre todo, qúue ya no es ri-- 'sueña. Herida de muerte, herida 'en sus entrañas de.arte, parece: 'contemplar sus mutilaciones con 'una pena desesperada. De entre los árboles, de entre las piedras de entre les escombros, un largo. gemido y una perpetua maldición | que se escapan “;¿Qué te habían hecho mis mnobles iglesias, mis elaustros desiertos, mis reliquias inofensivas?”” —Parecc preguntar 'a lós que la torturaron. Yes en vano tratar de calmarila hablándo la de los dolores más crueles de sus hermanas Arras, Y pres, Reims. ¡Nada la calma. Z ! Hay, en efeecto, en Sojssons una “especie de mal humor general que 'nos explicamos perfectamente. Lo Ique esta población hernica ha sn ifrido desde hace más de tres años! |... Y con qué energía con mie l 'sinterés, con qué estoicirmo se ha sometido a su martirio” Ni las sú |plicas, ni los consejos, hi las ame 'nazas de la autoridad militar lo ¡graron nunca en los días en que 'la lluvia de fuego parecía destina .da a devorarla que la ciudad tue- Ise abandonada por todos sus habi ¡tantes. Nunea la vida se inte- Irrumpió por completo. A falta de lalcalde, una majer admirable se limprovisó alcaldesa. Las escuelas |se establecieron en las cuevas. Las |tiendas de artículos indispensables ni siquiera eerraron sus puertas. 'Pero todo esto los soissoneses no 'lo han hecho sonriendo, como' los habitantes de Reims o Arras, sino gruñiendo. . | —¿De veras?— me pregunta el funcionario municipal que me sir e de guía— ¿De veras?... Yo no lo noto. / E | Después de todo tal vez me equi "voco; tal vez.Soissons no es más ¡hosca que sus hermanas las subli ¡mes eiudades que sonríen bajo la Imetralla. - | —BBi los alemanes hubieran lo ¡grado quedarse aquí— mé dice ** cieerone”?”— es seguro que no ha |brían destruido nuestra catedral; ¡nuestros edificios, nuestras casas. ¡Es por vengarse por lo que nos ¡bombardean desde el 14 de Sep ¡tiembre de 1914. Fué el día en ¡quc nuestras tropas los hicieron ¡salir corriendo. . Habían estado aquí trece días...¡Como un acuer flo de la mañana en que llegaron insolentes, arrogantes, marchando “ BRITISH 4 FOREING INSURANCE ; Marine Assurance Company, Ltd. i ' LIVERPOOL ENGLAND. | $ Capitaly Fondo de Reserva: -L 2:540,000, - Sig. $11,700,000 4 Servicio Eficiente. Prontitud y Liberalidad. | Solicite informes de su AGENTE | i VILLAR € COMPANY, SUCCES—%OR | Es N le. i u EL IMPARCIAL e ia iT rr ñ “ |como en una parada!... El rey de Sajonia en-persona los mandaba. .. Yo lo ví en su automovil rodeado| de oficiales de monóculo : insigni líicanteís de fisonomía, más ' bien Íbondae'l_o¿—xt_> de aspecto... -Los en lcargados de mantener el orden a 'la prusiana, en cambio, tenían ca 'ras patibularias y trataban de ins 'pirarnos un terror diabólico. Un | ' pobre ebrero llamado Debru, que 'se permitió gritar ¡Viva Frangia! !al ver pasar las tropas alemanas,l 'fué fúsilado en el acto. Al mismo ! ¡tiempo, nuestros más eminentes | | funcionarios son detenidos y ence- | rrados en' el Palacio municipal en | calidad de rehenes. Unos cuantos j 'oficiales fraeturan la caja de hie- | ¡rro de la Subprefactura : otros sa 'queañ el castillo de Rochefoucauld donde el príneipe Eithel, hijo del 'Kaiser senloja. .. Los días pasa- ' ¡ban en una perpetua ansiedad... 1 'No sabíamos nada dg ninguna par- Ite... Lo poco que nos quedaba | 'los soldados nos lo quitan... El¡ 'pillaje se convierte en un “sport” | ... Al finel 10 comenzamos a ver | 'pasar tropas alemanas, que se di 'rigían, no hacia el sur, sino haciai el norte... Al mismo tiempo los aristócratas compañeros de las or “eías del príncipe Eithel abando- | nan el castillo. El 11 el movimien ito de retirada acentuóse; las-tro pas-pasaban en desorden, va no al 'paso de parada, sino andando lo más rápidamente posible. El 12 fué el desbarajuste; la cabalgata ¡sin orden de los que huían y de- ' trás de éllos las primeras patru :Has de nuestros cazadores, que ga lopaban persiguiendo a los hula .nos... ¡Ahel hermoso día !...¡Ah los divimos minutos!... Nos creí 'amos felices para siempre, libres |para siempre de todo peligro de “toda humillación. Pero ¡ay! vein |ticuatro horas después, el bombar ¡deo comenzó, ese bombárdeo que ¡dura aún, que nos ha martirizado |sin ccar desde hace más de tres AneD. ' L9 mismo que todos los demás seissoneses mi guía, cuando se ha ¡bla de lo que la ciudad ha sufrido, piensa, ante todo y sobre todo en la catedral. | —kEra una de las más bellas de .| Europa— me dice—, y por eso los bárbares se han propuesto des |truirla. EA | Era ma de las joyas de la arqui-- —tectura cristiana en efecto, la muy —antigua y muy venerable basílica. |Era la, hermana mayor de la de Reims, y aunque no podía compa — rársela en esplendores y lujo exte » Ticr, siempre era digna de figurar en la maravillosa familia de las |erandes eatedrales de Francia... Ahora es un fantasma agujereado, » euyos altares, cuyos, adornos, cu ' yas vidrieras yacen convertidos en escombros. En el exterior las mu — tilaciones se notan menos que es el interior. Son tan cnormes las | masas de estos templos de la edad - media, que aún encontrándose co mo la de Reims más muertos que - vivos, siempre producen desdefue ¡ ra una sensación de vigor invenci ¡ble. Pero cuando se penetra bajo 'Sus naves cuando se ven los eoros y |los transeptos convertidos en mon “tones de piedras, cuando 'se camina sobre los restos informes de sus vidrieras cuando se ven las bre ¡chas por las cuales aparece el cie loindiferente, entonces se nota que el daño es mucho mayor de lo que Ml prmeipio habíamos ereido. - Oyéndome hablar español con MI compañero de viaje Miguel Mo | ya Gasttón, nuestro guía me dice: | hLas vidrieras de Soissons que | ahora ve usted destrozadas, ,ha—l |bían sido regaladas a la basílica por. una eompatriota de ustedes, |por la reina Doña Blanca de Cas 'illa. í - Y como Miguel Moyá parece | |¡extrañarse de que a principios del siglo XIIT ya esta catedral estu viese terminada el “cicerone”” ex- . clama: , ] | | —Es la primera de todas; es la 'más antigua es la más bella, es la ;más santáa.... . y Los enamorados de las glorias | llocales exageran siempre. Pero ¡no puede dudarse de que hay una | majestad irmensa, unida a una de- ' licadeza 'exquisita, en esta nave '.cnyas columnas ligeras suben en- . tre florecimicntos de encajes hasta la alta bóveda. ““Con sus enor mes rosas de luz— dice un crítico , |— el interior de la catedral de Soi- | Issons constituye una obra de ge nio.”” Ahora, por desgracia las vi !drieras han desaparecido y la ela l¡'idíld entra por todas partes, cru ¡da sin matices, para hacer apre- | | ciar mejor la obra de los bárbaros. En el suelo bajo nuestras botas de | !viaje los fl:agmentns multicolores | ¡de sus vidrieras de Blanea de Cas- | ¡tilla, se rompen en mil pedazos y ¡forman en el suelo fantásticas| |combinaciones de piedras precio- | 'sas. ' E | Más que la catedral me interesa | ¡en esta ciudad las ruinas de San !Juan de las Viñas, con su alta fa 'chada gótica, detrás de l% cual no í hay ningún templo con sus claus- | “tros abandonados, con su refecto- Irio misterioso. ¿En qué guerre ¡antigua en qué resolución terrible 1 desaparevió la nave de la iglesia y ,el resto de la Abadía?... La eró- ' nica local, algo irónica nos con-! ¡testa ; * ¡ —San Juan de las Viñas no c>-1 'una víetima de las revoluciones '|ni de las guerras, sino de la cate |dral y de sus obispos. | En efecto, aunque parezca men |tira, a principios del siglo XIX ha- LEhían los arquitectos notado qu: -¡t-an?o la abadía como la catedra. ¡mecesitaban urgentes reparacio ¡nes. ¿De dónde sacar el dinero* ¡EI obispo no lo tiene ni el Munici = pio tampoco. Pero el obispo tic | ne una idea, que consiste en hace: - demoler la iglesia abacial para tvender sus materiales y pagar col ». su producto las-reparaciones de la “¡catedral. El historiador que nos |refiere este acto de vandalismc » episcopal concluye diciendo: “La - suma que se necesitaba era de 23,- - 786 francos”. < ¡ De la fachada, que por fortuna 5 No fué destruída y que es una de las más armoniosas de Francia, el , conjunto ha sido relativamente - respetado por los cañones alema ¡ ín_es; sólo una de las torres ha per - ¡dido su techo., 5, Y Nuestra Señora, con los ; restos de su monasterio ?—le pre | guntó a nuestro guía. -| Queda tampoco que no es fácil » que lo destruyan los alemanes... - Un muro de la antigua iglesia de -| Notre Dame, un fragmento de la | nave de la iglesia de San Pedro al - gunas piedras de otra iglesia... .IPorque aquella abadía de monjas ,¡nobles tenía en su reeinto varias ;|ig:lesias, todas magníficas y mag -| níficamente alhajadas eomo con -| viene a las hijas de los reyes de >|los príneipes y de los cardenales - |euando se deciden a consagrarse 1a la oración. En uno de esos san ,l,tuarios las monjas gnardaban la -| tumba de San Drausin que tenía ¡la virtud (lc.n¿sogurar la victoria | (Cotinúg o escriba aF. López Sánchez. __ ! —£ ——]]] í—.]]—]———Á———]——————É]——— a im—»ox—…-l—e:—:——:-::—»:—-¡—»z—»z—--:M¿b—r%…n-x——…+&…&ñ Í F. DE LA TORRE ' Y , | . | í J. RAMIREZ SANTIBANEZ 1 * ” S. ' l í ABOGADO; Y NOTARIO; í E Tetuán $ (B;jos.) “an Juan, P. R. ! Ed EZO < -—M í 4l PCEO DE DD DD EE E PDEA DD DDOOO | ?: [ 7 - N7 1A MARAVILLA DEL SIGLO |£ ECAO Y2E Ea ! h e . : - + Compuesto Arsemical ; > E = 447 % 1 ; NEN -A Gos D £ r. Juan Vidal /N NB $ Orence, España, E . GRE V 'Í . La humanidad está salvada y las familias de plácemes con f¡'_ el descubrimiento del maravilloso compuesto.. Millares de per s sonas curadas radicalmente de sífilis, reuma y toda cláse de en -3 fermedades de la sangre y piel, con el uso del MARAVILLOSO 3: medicamento X2. _ £; Las enfermedades más temibles dominadas con el usó de la 3"1- SIN RIVAL medicina. No importa cuan tenaz sea la dolencia pa | $ ra obtener resultados asombrosos y seguros, Pacientes curados” * 3: de LEPRA en la Habana, Cuba y España, ! E El X2?, analizado en los laboratorios de más nombre en todo .| % el mundo civilizado, ha demostrado ser superior a todos los me. Í;: dicamentos conocidos hasta la fecha para la curación de las en | % termedides sifilíticas de la,sangre y piel. El éxito es seguro, £ No vacile en hacer uso de esta MARAVILLA DEL SIGLO, + | % Unico Agente para la Isla: »_ “ % JU AN A. PEREZ:.A. - ! 7 P. O Eox 425. San Juan, P. R. | Lnnetonoos 200IDPIDoNOtO ICO !CC CC C R il laa i OOON Ne ; !f=-"__—_=-'—__—_—____':__—_e—¿'—_—._—_——————__. N y $ | TRASLADO DE LOCAL. TE M E C 6 | í !Ed E ¿ l Actualmente con Oficinas en la » Calle de Tetuán No. 35 ' ¡ “ | : :. sus Oficinas y Almacenes a su propio | Edificio, antes del Sr. John M. Turner, | PARADA 24, PASEO COVADONGA, £¡ (Puerta de Tierra) | - El dia primero de Diciembre. | ! T '_ , ' Tenemos constante existencias Ce 1 ABONOS, PROVISIONES, GASOLINA, VERDE F PARIS, ARSENTATO DE PLOMO, y PRODUCTOS || PARA EL AGRICULTOR. | ___—.,—.——.———————-—-_—- | ! . .i a CUANDO TENGA ALGO QUE DECIR 1 A LA REDACCION DE - f 66 . DD ' | ' El IMPARCIAL” N LLAME AL TEL. 909. | | LA cADMINISTRACION TIENE EL 94. , PAGINA SIETE