PAGINA DOCE | Aseguramos ra y Trods. * —En la Compañía A'Qé¡¡cana _ 1 QANITORD FIRE INSURANCE CONDANY I'¡ 'f - “Contra los Siguientes Riesgos_ d ¡ Fuego, x . Robo, - | - Accidentes, | … Tr .' eO/ l Colisión, | Daño a Propiedad Ajena, | | Seguros directos, sin mediación de Agentes-Corredores: * Diríjase a * ' - | .. Sobrinos de Ezquiaga, l San ;.lugn,Í | | Puerto Rico. KEI mejo mant'cíado se toma er ¿ “CAFETERA, s¿_lf'—3(Bto 6, San Juan, P. R | ©©©©©,©©©© ©©é©©©¿ 7 1L / g N- ?; | , . ILa Unión Hispano-Americana de Seguros, S. A. 1Y 8/ e - | | . Haextendido sús Negocios a PUERTO RICO Y ACEPTA . e e ' * 15 SEGUROS MARITIMOS, CONTRA INCENDIOS :.1 "u YDE VALORES POR CORREO. _ )5 CONDICIONES LIBERALES GARANTIAS EFECTIVAS % n FPRIMAS ECONOMICAS. $5 AGENTES GENERALES, BEHN BROTHERS INC. s£B ... EDIFICIO DEL TELEFONO, l .. EE N IUAN, - - ... PUERTO RICO $ “eooocccoccceoceso a T a a LOS MEJORES PIANOS * - en la casa SANCHEZ MORALES ¿ CO. _ De San Juan y la lsla - A LAS P…NAS quE CAZAN | Se llama la atención de todas | aquellas personas que se dedican al sport de la caza, que de acuer do con las disposiciónes de la Ley No. 53, aprobadá el 3 de diciem bre de 1917, enmendando los artí culos 8 y 20 de la Ley de Caz'a,? aprobada el 13 de abril de 1916, queda prohibida la caza de aves de la familia rábida o zancudas, l (gallinazas, gallaretas, etc.,) des lde el día primero ,de diciembre hasta el día último de febrero. I MATO-UN BUEY; ... ... A consecuencia de haber arro yes, cerca de Guayanilla, el tren llado a un carro tirado por bue correo de la American Railroad, resultó muerto uno de los anima les yel otro estropeado. Guiaba el tren el maquinista Pedro Cou vertier. , ORDENANZAS APROBADAS El Gobernador aprobó con fe cha 5 de diciembre de 1918, las si guientes ordeñanzas . adoptada por la Comisión de Servicio Pú blico el día 19' de noviembre de 1913: “Una ordenanza revocando “Una | ordenanza concediendo a la Cen tral Providencia € Company, sus sucesores y cesionarios el derecho para utilizar cien (100) litros por segundo de las aguas del Río Chi- Lco,'para fines industriales, en co nexión con su propiedad situada en el municipio de Patillas.” “Una ordenanza enmendando una ordenanza titulada “Una orde nanza concediendo un permiso re vocable a Fernández Hermano para tomar y utilizar para fines industriales cuatrocientos cin cuenta litros de agua pór segundo del Río Las Vegas.” 1 LOS SUICIDIOS AUMENTAIe Por enfermedad se suicidó en el barrio Aibonito de San S¡eba_s-! tián, colgándose de un árbol, Agus-¡ tín Alvarez y en Ponce se suicidó tomándose una fuerte .dósis de! kreso, Lorenza Nuñez, quien veníal padeciendo de sus facultades men tales. I EL IMPARCIAL | NOMBRAMIENTO FIRMADO | -El gobernador ha firmado el | nonibramiento a favor del señor | Nicolás Santini, como miembro de | la Comisión de la policía Insu- TR “ E ' E | AUXILIO MUTUO Entradas :—Sres. don Ramón La |mar Lamela, de Las. Piedras;; José '|Orjales López, de Humacao; José '|Ma. Baragaño Merino, Cesáreo Vi |cente Vicente, Jesús Alvrez Peña, | de San Juan; Emilio Ortiz Sando val, de Caguas. “ Salidas:—Sres. don Juan Cala .| fat Covas, de Arroyo; Alfredo Mar |tínez Ruiz, de Aguadilla; Víctor |Hernández Laza, de Barceloneta ; |José González Sierra, de Caguas; .|José M. Méndez Pérez, de San | Juan. ' ! -| gueses. . Esta retención se hace co mo medida contra la epidemia rei nante en Portugal. : | -La nota añade que las relacio .| nes entre ambos países vecinos son -| cordialísimas, | COMISION DE CAROLINA | En la mañana del sátiado al Go bernador una Comisión de ca ¡ |balleros de Carolina y solicitaron | de la primera, autoridad «ivil no | nombitara ¡para Alcalde de dicho )| pueblo, al señor Epifanio Vizca |rrondo. “El señor Sánchez Osorio, -| ““leader”” de la Comisión, manifes |tó a nuestro “reporter””, que esta |ban muy satisfechos de la entrevis ta con Mr. Yager. '| UNA CARTERA CON VAL,ORES' | El señor Tomás Prado, de Vega | '| Baja ha dado cuenta a la detecti '|ve de que ha perdido en la ciudad |una ' cartera conteniendo $92 en |efectivo y cuatro cheques por va |lor de $273. - UNITED STATES POST OFFICE + San uuan, Puerto Rico, | ' Diciembre 6, 1918. | Regale Séllos de Ahorro para -| Préstamo. de Guerra como obse iquio de Navidad. | Give War Savings Stamps as |Christmas Gifts. | | E, W. KEITH, I - Postmaster. DESDE MAYAGUEZ UNA FAMILIA ENFERMA.— Toda la familia del señor Francis co Avilés, de la sociedad de Maya guez, 'se hallaba enferma la pasada semana, _. _ Por fortuna, ya han recuperado todos la, salud, lo que de veras ce-|. lebramos. ' OTRO ENFERMO. También se halla enfermo, de gravedad, Tuestro querido amigo el señor Be nigno Carlo, director de la revis ta “La Semana.”” ' Este corresponsal hace votos por la mejoría del distinguido colega. UN COLEGIO CONVERTIDO EN HOSPITAL.—-Los enfermos q. fueron sacados del teatro Yaguez, ocupan el colegio ““Central Gra mmar, uno de los edificios de más moderna construcción que se le vante en Hayaguez. ' Según rumores, los - estudiantes de octavo grado que recibían en señanza en este plantel continua rán sus estudios en el colegid Roo sevelt, LOS ESPIRITUS GRANDES.— Merece toda lasc de elogios, por su comportamiento verdaderamen te heroico, en estos días 'de epide mia, la hermosa Srto. Malvina L. Monefeldt, maestra principal de la Central Grammar de esta ciu dad, A . Corresponsal. ATENTADO FRUSTRADO La policía sorprendió ayer, cer ca de Martín Peña, a dos indivi duo 4 en momentos en que trata ban de poner en el cable de los carros eléctricos' una cuerda y un péndulo de hiero. Se ieron a la fuga, no pudien do ser identificados ni arrestados. PISTOLA DESAPARECIDA Del “Puerto Rico Sanatorio” han informado a la detective que se ha desaparecido una pistola. YA ESTA BIEN Está completamente restableci-| ¡do de la enfermedad que le aque -Ijó, el meputado galeno José N. Car- Ibonell. Damos con gusto esta noticia. | >ql!y HE | « American Raitroad Co. os Porto -Rico. %I a ; ' : : - a u y _ SAN JUAN-PONCE. AN CC TD CA RNA ASa I0? TA AEA DAO NA AE TAO AN EO N - Rend Down 1 u v Read Up Lea hacia abajo ITINERARIO Lea hacia arriba PE e . ú aNs Daily | Daily … De los Trenes en vigor desde Daily | Daily | Diario| Diario el le. de Agesto de 1917. Olario | Diario E 1 º"""wa ESTACIONES 2 4 * MA| M.P. | KILOMETROS | | M. A.] MP, 8.45 7.20 0 .0 |Sal. San Juan Lileg.| 5.08 | 7.03 50 |e.25 29 |29 Miramar (1) | 5.05 | 6.59 859 | 731| 42/|l3 Talleres 9.02 |!. .34 5.1 9 . Santurce (1) | 454 | 6.49 9.10 Y 7.41 79 |2B Martín T'eña | 4.45 | 6.43 15 46 | 115 ! 3.6 San Patricio (F) | .a) [ .3 931 | 8.01 | 191 | 7.6 | Bayamón | 4.27 | 621 40 | .09| 239| 48| Palo Seco (F) A 810 49 .17 | 28.5 | 4.6 Ingenio (I) .08 | 6.02 9.55 8.24 31.5 3.0 Toa Baja 4.053 I 5.56 10.00 8.28 32.9 14 G Dorado 3.59 | 5.51 10.18F| 8.46 43.4 | 10.5 San Vicente | 341 | 5.33P 10.26 | 8.52 | 46.2 |2B Vega Baja e | 335 | 5.27 | 82 .58 50.0 3 Algarrobo (1) p d .18 10.42 9.07 | 54.6 | 4.6 Campo Alegre y 3.18 ¡ 5.09 10.50 | 9.15 57.7 3.1 Manatí 312 | FOME ' 11.04 | 9.27 64.4 6.7 Barecloneta |12.5) | 4.48 .18 41 | 728 |B4 Cummings (1) I 32 25 | e ,47 | 76.7 139 Santana (F) '231 25 11.35F| 9.56.| 81.5 | 4.8 | . Cambalache 2209| 4.16F 1155 | 10.11 | 86.0 | 4.5 |Llg. Arecibo City S1) 22 | 4.06 12.01 | 10.17 | |Sal. Arecibo City Lir.| 2.1t | 4.00 - 12.26F| 10.40 | 97.6 | 13.6 Natillo ¡ 141 | 397 1231 | 1044 | 991| 15 “ Camny 1.4) |_3.22 12.51 | 11.04 | 110.8 | 11.7 Quehradillas p01.19 | 308 1.18 l 11.29 | 122.1 | 11.3 Isahela l 1253 | 2.34 1.52 | 12.05 | 142.5 | 20.4 ¡Llg. Aguadilla City» Sal.| 12.13 | 2.00 2.06 | 12.30 | | |Sal. Aguadilla City Lig.| 11.55 | 1.46 2.17F| 12.41 | 147.4 | 49| Coloso 1142| 1.34F 2.24F| 1448 | 150.9 | 3.5 Aguada 1194 | 1.26P 2.35F| i 156.5 5.6 Santoni ».| - 2108 245F| 1.09 | 163.2 | 6.7 Fineón [ 11.13 | 1.04F 2.50F| 1.14 | 1655 | 23| - Córcega 1 11.07 | 12.58F . 3.02 126 | 1731 | 7.6 Tres Hermanos (F) AE 3.12 1.36 | 177.7 4.6 | Añasco | 10.45 | 1,2.; 8.28 | 1.51 l 186.9 l 9.2 |Llg. Mayaguez Playa: Sal.| 10.23 Je 3.44 | 2.00 | 186.9 | 9.2 |Sal. Mavaguez Plava Llg.| 10; 53 | 2.06 | 183.2 | 13 Mayaguez City 4.10 l 2.23 | 198.2 | 10,1 Hormieveros i .17 | e .30 | 202.2 4.0 Río Rosario (F) 422 | 2.35 | 203.5 | 13| Filial Amor 4.33 | 2.45 | 2085 | 53 Enn Cermán 4,48 | 3.00 | 2165 | 7.7 Lajas City v 4.55 , 3.07 | 218.1 | 1.6 Lajas Estación $ u 5.04 | 8.15 | 223.2 | 5.1 Lajas Arriba (F) a o 5.11 | 8.22 | 226.7 | 3.5 La Plata (F) : : 5.20 | 3.31 | 231.2 I 4.5 | Limón (F) 5.33 | 3.44 | 237.7 | 65 Santa Kita h 6.43 | 3.54 | 242.2 | 4.5 Yauco : 4.06 | 250.5 | 8.3 Lluveras (T) ; 6.04 | 4.15 | 254.6 | 4.1 | Cuayanilla E 6.18 | 4.29 | 262.4 | 7.8 | Tallaboa v.Z4 6.41 | 4.50 | 276.7 | 14.2 |Llg. Ponce Bal.| 720 | 9.00 A.M.| P.M. | | | A M.) B.M. .- En las paradas de señal los trenes pararáma la señal deyfomar o dejar pasajeros. At flag stops trains stop on signal to receiva or dischamye passengers. | (7) ,En la columna de las horas indica par¿'&n de seña? pará ese tren. ! s In eolumn showing time indicates flag st¿? for.that traim, _ (F) ,Al lado del nombre de la Estación indica parada de señai para todolh es Aster name os Station indicates flagstop sor all trains. 6 * Estación para comor, (Restaurant.) “ UARA MAQUINAS DE | CALCULAR , visiete a s | SANCHEZ MORALES € CO. Tunes, 9 de Diciembre de 1918. | EN SAN JUAN s ; Visita la ciudad en 150 de 1i , ,cía, el detective Príncipe, de [ l c . ; a !