PAGINA SEIS -AL POETA MARKHAM< (Continuación de-la página 2a.) - Nel r Ñírico y abandona al futuro a la tiranía de ciegos dogmas.” Nuestra raza,-raza-vieja, raza madura, euya sabiduría viene de siglos, por su-constante batallar, por su constante crear, por su constante sufrir, por $ú constante pensar, ha llegado a saber, mejor que nadie, las virtudes, las supre mas virtudes que encierra la Poe / sía>nica forma que necesitamos para hacer lo que nadie ha podido haeer hasta ahora: la unión de todo y de todos en la vida del Es píritu y las relaciones del Intelec tyalismo Universal: lo que ha con seguido Francia por esos mágicos senderos, .. | Bien encaminada, la Poesía, puede llegar a ser la verdadera fuerza que funda, en uno solo, los anhelos humanos hacia una vida perfecta.... Jamás la Poesía ha dejado de ser humana entre nosotros los es pañoles. - En América especial mente, en donde, los: Poetas crea ron la Revolución: Bolivar y Mar tí, fueron Poetas. ¿Quiénes son los que han hecho esta América fuerte y de oro? La han hecho los Poetas, que eran también soldados de puios , PrO: ... " * aWiuí, en Puerto Rico, nosotros hémos cantado a la libertad y he mos expresado los deseos de nues _“tro pueblo. Con el calor de nues tros versos, levantamos el Espíri—* tu que lucha en estos medios ca—l nibalescos con el materialismo de¡ los cerdos epicuristas, l La - literatura ibero-americana. ha salvado a América de la Al?…f_“__.-í'k que sobrevino después de la Guerra de la Independencia. La ha salvado en parte, pues aún hay repúblicos en las que triunfai |fel bárbaro machetero... 1 -Y ahora queremos añadir que si - Puerto “Rico- vive y tiene alientos: de pueblo, se lo debe a Imestrai Poesía, que pobre o rica, mala 01 buena, sostienc el espíritu de mi llón y medio de habitantes. | Nosotros hemos tenido la visión de esa poesía de que nos habla el Poeta americano: » “Alcanzar lo Imposible es el goce más alto de lo Heróico.” ' Nosotros hemos cumplido - con los preceptos del Libro Sagrado. Nosotros hemos amado a nues tro pueblo, - dándole toda nuestra sangre, día tras día, en el verso y en la vida... -Hiemos renunciado a todo bien estar. Hemos hablado de un des tino sociál y de la humanidad so ciál. - Hemos hablado de la unión de los Hombres. Hemos pensado. Hemos :sufrido. Hemos sido es carnecido.,. Y hemos trabajado, Nfanosa*ne.xte, como Sísifo subien do.hacia las cumbres con su enor me peñasco. La labor del Poeta en estos paí ses enfermos, en donde el corazón —se siente oprimido por todos los dolores y no entrevé ninguna es peranza, es una labor estéril, ne gra, dura, como la de inspirarle piedad al mismo señor de los In fiernos. “El Poeta,.—dice Markham—, el hombre de visión, debe ser el des pertador, el guía. Los Poetas son más importantes que los diplomá ticos: los Poetas anuncian la au rora e indican el camino.” A Poetas y a Filósofos (opina mos que'el Poeta es el Filósofo por excelencia) hay que creerlos DODODCOCDOEDOODDODESETOCODTDONCO COOOOOO OOOCOOEROO EOO ODCDCSGUCOOCOOCTOCODEA . DIA 2 DEDICIEMBRE DE 1918 .- ! “LA MUJER DESCASTADA” £ PROGRAMA RIÁLTO DE LUXE MARCA IVAN. A r * PROPIEDAD EXCLUSIVA DEL Y AGUEZ: £ . : | e | DRAMA 7 REELS DONDE FIGURAN LA_S ARTISTAS D£ FAMA MUNDIAL o GRACE VALENTINE, MILDRED MANNING, CATHE—RwE 'OWER, EDNA HUETER, ADELAIDE BARKER, MILDRET RAN- é y DIN,FRANK MILLs, VICTOR SUTHERLAND(PAUL PANSER, MIKE DOLIN, JHON HOPKINGS. _. - ¿$ 0 “CINE LUNA” Y “TRES BANDERAS” DIA 2DE DICIEMBRE DE 1918. f ea D a jen principio. Ellos, por prescien cia, llegan al fondo de las cosas, hallan la clave secreta de la Vida yJa Muerte. Ellos son los creado |res del Mundo: reforman las so: |ciedades, presentan nuevos méto |dos, iluminan la Ciencia con acier |tos verdaderamente maravillosos, |perfecionan la vida con sus ejem '|plos de belleza y auscultan la en |traña misteriosa de lo Futuro. | Aceptamos, como Markham, el |trascendentalismo de la Poesía. |Uno de los resultados prácti cos de la Poesía, es, deleitar lal Espíritu humano, proporcio-l nándole un dulce olvido: el olvido |de las cosas míseras. Otro es,% 'que el verso musical y breve si ja,; hondamente, las ideas en el Hom |bre y lo envuelve en una atmósfe |ra de encanto, que es la manera |más propia para levantarlo del |barro inmundo, en el que él posa sus llagados piés de Judio Erran e. | La Poesía, que es el Bien, ven |eió al Mal, encarnado en Satanás, —lese murciélago espantoso que se -lanida, a veces, en el alma de algu-i |nos desgraciados... | Los mitos greco-romanos repre-w |sentan Jas contínuas- luchas del Pensador; el Libertador, el Salva dor, el Desencantador, con los ge |nios malos que obstaculizan la obra de la Naturaleza, desplegan !do tenebrosas 'actividades para ex _itinguir la luz y ocultar el tesoro !de la Verdad... ' Desde los tiempos primitivos, laparece el Pensador, Sacerdote o w¡l'rofeta, y marcea a los hombres !las sendas del Porvenir, indic:'u¡-f dole, también, los abismos peligro sísimos de Jas falsas orientaciones espirituales... | | Los Poetas de hoy son los Pro fetas de ayer... Ellos vienen a in terpretar el alma de sus épocas y ,la traducen soberanamente, crean ido la Biblia de sus pueblos, en la ¡que arden, irradian y fulminan el |ensueño; la esperanza, el amor y tel dolorde los hombres. , | | Se ha pretendido, ose ha queri |do separar a la Poesía de las de más cosas de la Vida, como si fue |se algo que estuviese lejos de |nuestros intereses sociales. >l Se habla de la Poesía,—aún los ' eseritores, grandes y pequeños, in curren en esta falta,—como si se |tratase de un medio que podría |ser Útil a la comunidad, como si ya no se hubiese demostrado que !la Poesía es el grito natural, es “pontáneo, instintivo, del alma hu mana en su aspiración al perdido | Paraíso, arrebatado al primer dios -|de la especie por no sé qué absur -ldo delito... | La poesía es la fuerza mayor v¡quc poseemos; y el Poeta, no sólo “ debe decir el Secreto, sino prepa v¡l'ar'a las Multitudes, para que és |tas comprendan la excelsa misión '|de los Sembradores de Ideales... La inconsciencia de vivir así, ¡aislados, en las Torres de Marfil, |¡lanzando a los vientos el grano |que debe caer en los surcos del |Espíritu, en los ardorosos surcos rtde la Vida, para la Gran Cosecha del Mañana, eso, es lo que ha su |gerido un concepto equivocadísi mo del Poeta. i | Los poetas deben tener en cuen |ta que son los hombres de vi |sión, los que lo hacen todo, pues -|qm¡ñeian por formar el espíritu de la humanidad, que es la base para el adelanto del Mundo... * | ¿Quién se atrevería a ñegar que' |sin los poetas hubiese existido la p “ 5 É q Historia de los pueblos o hubiesen subsistidolos pneblos?... -- ! Virgilio. forma, con sus “Eglo gas”, el espíritu laborioso de Ro |ma y hace que deje las armas por el arado... ee A - Homero crea una galería de ti pos magistrales en su “Iliada”, ti ¡pos que son eomo ejemplos. para aquel pueblo que amaba la risa;— la fecunda risa de la.gracia, del lamor y del vino,—y que detes taba el llanto, recursos de los -dé biles; que adoraba la fuerza: el ¡arrojo brutal del músculo y el -or —'gúllo gentil del desprecio a la ¡Muerte... % Lope,—el coloso de la escena es ¡pañola del siglo XVll,—presen ?ta, en sus dramas, una visión s:ma' 'y nueva de las cosas y hace res-l l plandecer el ideal ibero, orientan-l ¡do al pueblo español hacia las | 'fuentes puras del Romancero, que' 'es de dónde brota el alma de la 'Raza. . - Calderón encierra, en Segismun do, el fuego rebelde y purpurino e|dcl genio hispano, que clama :Zra-l —;('um'lo frente a las coronas. Y es-¡ :tO, al pié del trono de los Austrías. ' Dante modela el espíritu, el¡ ¡cuerpo y el carácter todo de lta dia. - ¿ ' u i Amicis ayer y D'Anunzzio 110 y,% perfeccionan la obra de aquel for midable torturado. J| De D'Amnzzio podemos decir. 2 que ha salvado a Italia con si| verso, (leed las Odas Navales)í pues a él debe su escuadra, lo mis—.s .mo que a D'Amicis debe su ejér cito. | f Goethe y Schiller afirman el pa-[ so de Alemania. | Byron dá ardores sublimes al' 'corazón de Inglaterra con el es-' pírita griego, que lo animó, y por€ €l que deliró constantemente, has- ' ta ofrendarle vida y riquezas... í Camoens hace grande y fuerte a. Portugal. .. ' ! Withbman prepara al pueblo| americano para esta Guerrn.€ '(Creemos que él es la base más: sólida de la grandeza de este pue blo.) l | Y Victor Hugo, es toda Francia, la Francia del Siglo XIX, la Fran cia revolucionaria, la Francia del *.Enqñ:…le Mario y el soberbio En - jolras.... ; * A pesar de que ignoramos la - ceografía y las leyes de los Mun — dois metafísicos, creemos en 10¡ * Desconocido y estamos ciertos—de¿ "que un ojo inmenso nos vigila... + Creemos, también, en la -vitáli-í 'dad de los ideales humanos: el ºí.&mor, la Justicia, la Equidad, el% ¡Derecho, la Unión de los séres en í(el saludable principio de la fe]ici—¡ 'dad terrena. El Hombre Perfec r?Í(), en una palabra. -La Vida. l 1 Goethe fué el tipo más puro de | “este sueño de perfección; sueño íque culmina a la hora de-su mugr-[ —[————————]——————————— N | SEÑORES MEDICOS, SEÑORES BOTICARIOS Y f SEÑORES DIRECTORES DE HOSPITALES,. | Siendo cierto que BACARDI es eficientísimo pnx;¡ com '| batir la “Influenza”, acordáos que Cadierno, siempre '| previsor y alerta del bienestar del Pueblo Portorri '|| queño, dispone de más de mil hotellas: de ese licor para '| fines medicinales—y cosa de mil botellas de Brandi | MARTELL, genuino 3 ESTRELLAS, para iguales fines. || - Ventas, al por mayor solamente, y mediante árdenes || autorizadas por el Hon. Tesorero de Puerto de Rico y Hon. | Comisionado de Sanidad, ENTIENDASE BIEN.. - " - - CADIERNO HNOS. -: CASA DE CONCRETO Y IADBBA.I Si usted desea comprar una terrera, só lida, bien situada, con solar propio. no' muy grande, venga a veria o escriba |I Owner «e España No. ?, Santurce. ELIMPARCIAL ' |te, pidiendo: “Luz, - más luz.” :.Hácia- este Ideal : caminamos, con una sé que sobrepuja a la sé de todos los siglos juntos... * “No llegaremos a realizar este sueño, mientras no triunfesuniver. salmente, la doctrina del Socialis mo. .El Socialismo! He aquí la ver |dedera Poesía, la verdadera Cien cia, la verdadera Religión. las bases de esta nueva civilización las hallaremos en el Cristianismo, pues bien sabemos que la ética de Jesús abrió nuevos y dulces ca minos de libertad. a los romeros que buscaban la Nueva Vida... Tor éso, caen las monarquías 'opresoras y -se levantan gobiernos 'demócratas, que viven por el pue 'blo, en el pueblo y para el pue-( lblº . v f l" La humanidad quiere unirse en lun estrecho lazo de amistad. Quie lra destruir las fronteras. .Llegará un momento, como hemos dicho en otra ocasión, en que desaparezcan los idiomas y las naciones, y una Isola lengua, eomo el esperanto, co ¡'""—'"i,q“º a todos los hombres. Ese ¡día, los enemigos del género hu ¡mano, todos los que no seah ca !paces de amar, morirán de rabia, Íenv9xenados… por sus propias mi %serias psíquicas... J; Yo hago un llamamiento a los ¡'Poetas de la América española,.— y esto lo hago en nombre de Pner íto Rico,—para que se empapen del |eaballeresco mensaje del - Poeta ¡Markham, quién, por su concepto ímagistral del Poeta, es digno, dig ínísimo, de todas las rosas rojas de ¡nuestros jardines de amargura... ¡ El confirma nuestras contínuas “defensas del Poeta en Puerto Rico, 'Ecuando aquí se,reían de los escri |tores, antes del paso del Gran ¡Poeta Santos Chocano por estas tierras de Dios. l “Si hay lucha—dice Markham, w¡—eutrnd ena lid. Si viene la po 'breza, dadle la bienvenida. Si os laleanza el ostracismo, desdeñad 'lo. Si surge el clamoreo, desoirilo. lSi llega el destierro, aceptadlo.” | -- Conocemos esas rutas de supli cio. , Nuestros piés han sagrado so !bre las piedras de esas rutas... I . Trabajamos y seguimos traba 'jando. No hemos renunciado aún la esta ingrata labor de redimir a ¡los espíritus. Nada se pierde. Lo aseguran los místicos. Nosotros !persist¡mos, lanzando, con brazo »ienérgico, la santa simiente, sobre ¡el seno de la vida... % - Daremos, ecomo hasta hoy, nues ¡tra sangre de redentores, para dor ímir mañana, tranquilos, sosega |dos, satisfechos de haber cumpl:- ldo con nosotros, con la Naturaieza y con el Padre de todo lo Erea. D. .. . [ - F. Ribera Chevremont. PARA ESCRITORIOS vea a SANCHEZ MORALES ¿ CO. A ¿Da ; . (Adv.) ¡ BRITISH 4 FOREING INSURANCE , .. Marine Assurance Company, Ltd. f | | LIVERPOOL ENGLAND. t $ Capitay Fondo de Reservar L 2:540,000, - Stg: $11700:000 4 Servicio Eficiente. Prontitud y Liberalidad. ¿ Solicite informes de su AGENTE | 'I SUBS-AÓENÚIAS EN TUDOS LOS P¿EBLOS DE LA ISLA. ' | Departamento de seguros, ; San Juan, Puerto Rico. e “LA BOMBA” » La mayoría de los hombres de ñe,gocios yde capital! usan Calzado | ' "THE FLORSHEIM SHOR _ - m U Ílº—;:i ¡ 4_ - ¡l ... por ser el más cómodo ;11ás duración. l Si usted vé un zapato elegante, no pregunte es FLORSHEIM. | Lo vende M. LLINAS. ;| SALVADOR BRAU 37. , SAN JUAN, PUERTO RICO. .| SE ALQUILAN HABITACIONES. | Frescas y ventiladas, propias para% | hombres—UN SAGUAN para un pues "|to de negocio a quien 10. interes. Allen No. 56 esquina a Tanca informarán.— ,| Isabel Hernández. | - » ! (Adv.) | Para refrescos hinos visite - LA CAFETERA 'San Justo, 6. - San Juan, P. R Ea a E S 108 REGALOS DEL “OCTAGON" -| La casa de los señores B. Fernández |y Hermanos, Sucs., Marina, San Juan, _|acaban de recibir un magnifico envio | de objetos de cristalería, joyas y otros artículos, para donarlos a los consu llmidores del famoso JABON OCTA ) , GON. ;| El Departamento de regalos de la ; expresada casa, tiene a la disposicióon ¡|del público un espléndido surtido de “| todo cuanto pueda, desear. Advt. g]_"………—'—__—_—“—*—”—º— % SEGUROS CONTRA INCENDIOS En-la acreditada compañía GUARDIAN ASSURANCE COMPANY, LTD: . ¡ - LONDON, England. f | CAPITAL $15.000,0000 : - Siniesfr_<>s ¡_>agados con PRONTITUD Y LIBERALIDAD | Solicite informes del AGENTE GENERAL / y VILLAR € CO. SUCCESSOR —7 l DEPARTAMEN'IÍO_ DE SEGUROS. _ SAN JUAN, Puerto Rico. AVISO | *; Se vende una guagua con ca-hi-*; L!da para 18 pasajeros. Motor cn€i Ibuen estado. Magneto Boseh. Go-. 'mas con muy poco uso. Es muy !Sólid& y especial para el servicio lpor la Isla o para el tráfico entre ¡San Juan y Santurce. Puede ver se en la parada 19, calle “Dos ler manos”', esquina carretera Santur e. Advt. $l ——]— é —]Ñ.]o—]Ñ—————]—*—Ñ]]—;——] !. —JOVEN, cor huena instrucción y N referencias, educado en Europa, -apto, )| por sus.variados conocimientos adqui =¡ ridos en los diversos países que vivió, | de ponerse al corriente de cualquier ,negocío en muy poco tiempo, cori- al guna práctica en el ramo de comisio- II nes y más de diez años en el de farma '|cia, solicita colocación, Está exento '| del servicio militar. Diríjase a J. U. |C.. Box 75, San Lorenzo. ! | Advt. Lunes, 9 de Diciembre de !a ¡ A LOS COMERCIANTES | Y ABOGCADOS. ¡ TAQUIGRAFO desea trabajar fuera ¡ de horas de oficilna, bien sea de tarde lo por las noches.—Precios sumamento ! módicos.—Dirijase a: Apartado 281 o ¡Nlame al teléfono 514, San Juen, P. R. _¡ Acvt,y . SI QUIERE USTED COMPRAR O |VENDER Bonos y Acciones de Ban. !cos, Centrales, y otros valores, finc:s “| rústicas y urbanas, colocar o tomar di .!nero en hipotecas o pignorar valores, ,| diríjase a N. Llauri y .Comp., Tetuán , núm. 6, San Juan, P. R. Teléfor.u 227. a Advt. | XCEF A A 14 - LUIS MENDEZ VAZ | ABCGADO í OFIOINAS:BAN JUSTO 3. '¡ TELEFONO :E63 | P. O.BOx 56 ¡ saNJUA", PTO, MF'CO |MC 111 YEE