Newspaper Page Text
. Precia 3 CENTAVOS: Published 'and distribufed under permit ( No. 101) authorized by the Actos October 6, 1917,'0ñ file at the Post Office os San Juan, P.. R, By order'of the President, A. S. Burleson, Postmaster General “AÑO I. Los Aliados Tendrán Que Ocupar a Alemanía, Para Evitar La Anarquía. Partidarios lodavía. Los Tanques de Guerta Serán Utilizados como Remolcadores - _ '_“:J'(l?qi' Cable Francés.) ¿_"ÍVI%'ARI'S,"'_VIO;'—;—P¿;CO después -de +haberllegado a osta ciudad, la fa milia real belga se dirigió al pala cio de Qus'í-dºorsay,'en donde re “cibieron al cuerpo diplomático y la colonia belga. “ Un poco más tarde, los soberá * nos de Bélgica fueron a saludar al 3 Presidente Poinearé, y ¡por la no-¡ “he asistieron a un banquete qué fué dado en honor de ellos en el Elíseo. ... i LONDRES, 10.—Según Wice un telegrama de Berlín al periódico ““Express”', el príncipe Adelhcrt,[ segundo hijo del ex-emperador de! ,Alémaúlia,"s'e ha unido al aetual - gobierno. * v ! “PARIS, 10.—?C011 magnífico re-' sultado han empezado. a utilizarse tanques —en el remolque ñ'uvíal,; considerándose que ha quedado re suelto el problema del *transporte. en el interior del país. Las expg—.? riencia fueron hechas en el canal! del Marne. Cuatro gabarras car “gádas fueron 'remolcadas ¡por an¡j Apoqueño: tanque - Renauit -con-e mayor facilidad. -* l - PARIS, 10.—El . Ministerio de la Gnerra ha ordenado cl ]iv¿oncia-í miento de la quinta de 1891, en lasl mismas condicionts que fué licen-. ciada la de 1890, para' que dicha' orden sea cumplida antes del 12| de diciemure, E Desde el día en que fué firmado el armisticio, han sido ]iccnciados! Señora Amerícana Muerta ... por un Carro Eléctrico, E CE DE- TA 5 | Anoche, eomo a las 8 y 45, el ca rro eléctrico número 2, que venía para San Juan, guiado por el mo torista Bernardo Muñoz, :condue tor Luis Moraza, arrolló en la pa _ rada 46 y media del Condado, fren te a la residencia del señor Barce ló, a la.señora americana- Mrs. E. W. Small, esposa de Mr. Small, eo misionista de easas americanas y que ayer se había ausentado para Mayaguez. . El desgraciado suec so ocurrió de la siguiente manera : “Estaba - Mrs. Small frente a la paralda mencionada, muy cerea de la vía, tomando unos paquetes de Un automóvil, cuando pasó el ca rro, el que cogiéndola en la hama ca la llevó muy corto freeho pa -sra atrás (el carro había retroce dido) pero parece.que algún gol pe recibió por la -esñora la hize 'Para FORD 1- Tenemos en almacén Orquillas, | | “Guardalodos, Faroles, Sopandas, $ | Tirners, etc. | | Sues. Arturo C. Bird é Co. | Departamento Automóviles | -Allen 92, 'r.uf.&— Box 211. - llo¿ soldados correspondientes a las quintas de 1887, 1888, 1889 y-1890. e! PARIS, 10.—Un telegrama de i Berlín recibido por ““La gaceta de | Franefort”, dice que el general -;Dñ-pont, encargado de organizar la ¡repatriación de los prisioneros ífra.u—eosos, ha llegado a aquélla cin dad, hospedándose en el palacio .!s¡ue ocupan antes de estallar la ¡ guerra la embajada Francesa. '| AMSTERDAM, 10.—Según una | información publicada en el Koel ¡nische Zeitung, los checo slovacos movilizan sus tropas, desde los 18. | a los 46 años, | BERNA, 10.—Muchos periódi Iícos opinan que la abdicación del Kaiser no ha sido' en parte, más i que una comedia, y que "mmdh63, de |los revolucionarios 'alcmánesá son Elqs primeros que desean que el ex ;emperadoy vuelva a ocupar el tro ¡no. ySc fnda en que habiendo si ¡do muy distinta su actitud, la de 'los revolucionarios, si no hubiesen !“querido la reposición del Kaiser. E Además, el ejército, a| volver ]dol frente, rompe las barderas. ro jasy comtinfa Mer-aremperador I El general von Arnim Janzó una :'pro<—lama diciendo que es un Ideber "de los socialistas acabar con la re tvohwíón y restablecer el antiguo ¿sistcnm de gobierno. | . La gaceta de Voss, dice, en fin, “que los dragones de Haward lanza-| Eron su tradicional ** hock”* en ho 'nor del emperador cuando entra !han_en Berlín. l 'lcacr de la amaca, siendo enton 'iée:-: arrollada. ' ¡ “ Falleció, en el acto. Estaban _!con la señdra, frente al automóvi',| Ll-MI'S, Todd, Mr. Colón y el Coma:- |dante Todd, desarrollándose entre ¡ellas una; coninovedora escena. l ,% , El cadáver de - Mrs. Small faé - 'ffasladado al Hospital Presbiteria- I Ino,-donde ha sido embalsamado. | El juez Font hizo la investiga ;!cíón del caso, ordenando el arres |to del motorista y- conductor y fi ,g"jándole $2,000 de fianza a cada uNO por su libertad provisional. I “Hoy se hará por el juez muni 'eipal una investigación del suce 0, siendo testigos él señor Toíd'd_.'4 . ' su señora, la señora Colón y el saf—l . gento del ejército, señor Vidal. | La víctima del lanlentablg acci-J EL IMPARCIAL ESPAÑA RETIRA SU EMBAJADOR EN BERLIN ¡OH, SENADOR! .. A 7 a al U t *No sé si requerida por la Legis jJatura de Puerto Rico, u obede ciendo: a su propia iniciátiva, la Cámara hisular de Comercio di | rigió no hace mucho una comuni -| cación al citado cnerpovguberna-' 3] mental, exponiendo algunas con -| sideraciones pertinentes aceth, || del llamado “Conflicto del Arroz”. LI Si el informe de la Cámara de Co-¡ ¡| mercio tiene algún valor como! l_, documento pericial, o si no vale, | más que la opinión de cualquier | pendango, no.importa ; seá como ' fuere, aceptáralo 0-. no la Legisla | tura como bueno, debió agradecer l 10. Mas, ¡ay!, ya verá Ud., lec[ | tor, como en la calavera de una! ;;,pulga se-ahoga un cristiano. Allá' í van.las propias palabras del qui_—í |zá más influyente de los senadó-| _Tes, cuyo nombre no .se 'conéigná! porque ni nosotros ni EL IMPAR-¡ CIAL discutimos nunca personas, sino _príncipiqá.. l “Se pide que desaparezca la Co | misión de Alimentos, por lo cual se ve claramente que a los,comer ciantes les molesta esa garantía para los pobres; y se nos manda esa comunicación que es casi un| insulto, porque de ella se deriva la conclusión de que los senadores | que- 0s sentamos-en-estos. sitios: ho conocemos los problemas del : país que representamos, y somos una partida de necios capaces de “atentar contra la soberanía de nuestro - pueblo- para darle gusto a unos. comerciantes sin concien ' ciaf'que no se cansan de ganar oro a costa de nuestro pueblo para lle vátselo a otros paises. - Es altamente censurable, seño res senadores, que la Cámara de Comercio, alegando que desea be-! neficiar al pueblo, solicite en estos | momentos críticos que se les deje a los comerciantes las manos li bres para sus negocios, porque esai petición sólo cabe en cabezas muy ighorantes o en personas que nos! ' supongan unos memos. Yo lamen-i to que esa comunicación esté fir-| mada por un puertorriqueño, aun-¡ ¡ que tengo que declarar en su ho-' | uor que el caballero que la fil'm'zl,i no trafica con arroz.” ' 1. Antes de pasar adelante, diga lUd., lector; ¿Parécele ese len j guaje digno de un Senado, es de | cir, de una asamblea de hombres! de edad madura y plenamente res ponsables? En lo que usted refle | xiona, permítame pasar de la| forma al fondo, y que me vaya a ; fondo, porque aquellas estocadas¡ dél Senador fueron tiradas conl | intención mortal, y hay qué de- I fenderse... i * 1 Comercio.—Palabra de honor| l que jamás hemos leído a Carlos¡ ! Marx, y que, aunque lo vemos ei- | | tar con frecuencia, sobre todo en' 4testos últimos tiempos, iguoramos! stis teorías sociales. Hacemos'¡ L;¿_l adverfencia para que no se nos. juzgue a priori como discípulos: &sºuyos, por si se diere el caso de que entré lás ideas de aquel soció logo y las muestras hubiese algo¡ en común. ZParécénos que en es dente tendrá unos 22 años. - | - El suceso ha sido muy sentido, Ques la señora Small contaba con numerosas simpatías. . + $ EI jefe de distrito de pdlicíg se: ¡ñor López' Azúa y varios policías Santurce, se personaron inme ?.u- énte en el sitio del desgra- DIARIO DE LA TARDE SAN JUAN, P. R., MARTES: 10 DE DICIEMBRE DE' 1918.. l tudios tan trascendentales no de ¡ bemos seguir la escuela de nadie, sino hacer nuestras propias de ducciones, en vista de la Historia !y de lo que hoy se. llama Sociolo lga? I Nuesttós. medestísimos estu dios nos: He;…vg;: -a creer.que algún | día dejará de existir el comercio, ¡ como lo entendemos hoy ; poco a ¡ poco perderá la institución su ca l rácter privado, hasta que sus fun ciones, que no son o deben ser otras que las de distribuir la pro dueción, sean desempeñadas porl el Estado. Un órgano oñcial.¡ lllá.mese Ministerio -de Suhbsisten “Cias, Junta de Distribución, o de | 'cunlqnier 'Qtl'n modo, basándose en la Estaglísíicn'; fijará los pre-' |ciós. y distribuirá los génemsl lal coste: Pero, ¿cuándo 'llegará! ¡esé día? No antes de que nues tfas relaciones: sociales sufraní I hondísimas modificaciones. . Ayricultura.— Cuando legue | ese gran día, ¡oh, Senador !, las 3 tierras serán propiedad del Esta.-| do, yde los que las trabajan sola-l mente será el usufruto. En ese| - gran díg, ¡oh, Senador:, el puebloi portorriqueño será el amo abso-_i luto y en eomún de toda la I*ique-¡ a que existe en el ¡mís¡,¿_i_l_u—lusiyg; Ja industria azucarera; que es 1a riqueza principál; y entonces (lel ninguna manera, como dicen! vuestras propias palabras, será i posible que... En fin, lector, su-' pla Ud. lo que falta, tomándolo' " - | E X U 7 SS YA VIENEN."IAS> EE x< / “ 7 Z2l A , . '//4//// // Z K(/<?/; (/// AG— ( ; | 7/¿ R L¿, a AZ) ea EJI í: . íll. 7 Pv »' 'v 'ij , 5h ;__'_:_=___.__x;…% )x:i ¡ , . ;¿f/' T- E ERTE:] -7 CE x*; ,'“ ' l / k . FAMILIARESYAHIG ¿| | f- X Las Navidades e y Están cerca | 71 y Año Nuevo | r Nada podrá llevar más alegría ni sentimientos D más delicados a los corazones de los familiare , fá | —-y amigos que las demostraciones de cariño :$ ¡W y— ' durante las NAVIDADES. ' NA j e y-x .Envíe la suya hoy. Nosotros tenemos las cla- N | )¡'ó ses de tarjetas que han de agradar tanto al que las recibe como al que las envía. =…_¿ív-, U N VISITENOS * y—7 de 7 aeo, / )_ «a man e 7 al l // º % SALVADOR BRAU 57-59 _fl |'V , nter " ALLEN, zu:— 26. .- ;¡ N NPZ snvean PR | Azúcar Blanca | '7; . | NÉ , E | ... Vendemos - | E ,I a comisión | $ SOBRINOS DE EZQUIAGA | ->.*ñ : : * E .Ée 1e íI“..Í . t ._.., .' Po RO 1 -| de lo que dice arriba cl-Senador,? ,I'acerca de “los que no se cansan -|fde ganar o-ro” ete.; y no pif:l'd¡l || usted de vista que el absenteismo ' de la misma manera existe en sus tancia, cuando los capitalistas -| residen en el extranjero, que cuan | do viven aguí y van de vez en | cuando al extranjero... o no van | Nunca fuera, ¡qué demonio! | Respeto al comercio.—Mientras | lega ese gran día, mientras nues ! tra ('l3tnm cristiana se eleva tan | to que a él nos hace acreedores, '| hay que considerar las cosas ('omo" | son. y no COMO hOS figuramos que | | debieran ser; y muchísimo menos[ Í que nadie, ¡oh, Senador!, debe:i | fantasear un representante cu_vnl l título y dignidad indican maduros l;lñ0s y responsabilidades. El Co-| !nlerc¡o, -¡oh, Senador, vutem]edloí | bien!, es vehículo civilizador por Í excelencia ; no hay nada que acer-! *que más a los pueblos, que IOSÍ | prepare mejor para_ln unión fru-| - ternal del futuro que el Comercio. ;Las países más civilizados del* l mundo -son' precisamente aquéllos | .que más han desarrollado sus re ¡ laciones comerciales, y la más br_e-l ve reflexión dice que sin el Co-|_ !mert-io. sin ese poderoso acicate %del Progreso, ho estaríamos m:'lsl ¡civilizados que “aquellas ftribus! sprímitivus que lo desconocen. | ¿Cómo, pues, Senador, habéis po-i | dido incurir en semejante ligere-¡ ' 74? ¿ Decís que en el Comercio (lo ! (Continúa en la página 2.) | Una Revolución ha ado en [ ción ha Estallado en A , i d - Alemanía, y se Espera la In ,. A tervención de los Aliados. - _ . CABLE A ”EL IMPARCIAL”. a ¡7 Vía W. I. P. and T. Co. e u MADRID, 10 Diciembre.—El Gobierno de España, en consideración del craos reinante en Alemania, ha rehusa do reconocer al gobierno de facto establecido en Berlín, -y ha retirado al embajador españo!l en Berlín, Sr. Polo de Bernabé. Al príncipe de Ratibor, embajador alemán en Madrid, le ha sido entregado su pasaporte por las au — toridades españolas. Se espera que parta de un momen- . toaotro. Estos procedimientos no amenazan con graves E conflictos entre ambas naciones, son simplemente un €x- .- pediente que hay que llenar, pues, el gobierno de Madrid no cree necesario tener representante debidamente acre ditados en una nación extranjera donde no haya un go bierno efectivo y responsable. En estos últimos días se ha visto que nadie aparece a responder de las reciente matanzas de prisioneros franceses en los campamentos alemanes de Algensanze. u. | MADRID.—EI diario “La Epoca” anuncia que f -* pone dar a la publicidad en breve, interesante in] ción que posee, acerca de la propaganda aleman/ península, propaganda funesta que llegó hasta e| mo de hacer que España estuviera muy cerca de con los imperios centrales.. “La Epoca” se pro blicar todos los documentos, y dice que va a desé(' l. rar al “A. B, C.” y a otros periódicos germanófilo j esperan sensacionales acontecimientos con este u$ Lamayoría de los españoles eran I¿l_'9¿……l…. ría germanófila hacía la campáña iniciada por plumaa pagadas por el embajdor alemán en Madrid, quien a 8 . vez recibía dinero del Gobierno Imperial de Berlín. | PARIS.—EI Presidente Poincaré, el Ministro Cleme - Ceau, y los Mariscales Joffre, Foch y Petain, han 'o'n't3t(' | en la Fortaleza de Metz. La población recibió a los ilus tres visitantes con indescriptible entusiasmo, . Se han o - ganizado fiestas populares, para celebrar el aconte miento. _ PARlS.—Noticias de Colonia y Aix-la-Chapelle c signan la protesta de las autoridades militares aleman contra las tropas belgas que ocupan territorio alemá! Dicen los alemanes que los militares belgas obligan z1) paisanos a saludar militarmente a los oficiales belgas las calles y otros sitios públicos. Los belgas, a su vez . dicen que ellos solo repiten lo que hicieron los alemanes en Délgica. La única diferencia—dicen los belgas—es que nosotros no obligamos a las mujeres ni a los ancianos a que nos dejen las aceras libres cuando vamos por las calles, a pasar de que las autoridades alemanas olvidaron cuando estaban en Bélgica los sexos y las edades.. El incidente es de una cruel ironía. ) AMSTERDAM.—Las noticias que llegan de Berlín sd - muy alarmantes. Una contra-revolución se ha desar llado yha tomado serias proporciones. Tropas nume “ sas defienden al imperio, y sus gritos son en defensa de Kaiser desterrado. Ya ha habido serios encuentros, en — tre estas tropas y los elementos liberales del nuevo go bierno. “Los muertos y heridos en estos encuentros han: sido considerables, ysu número puede ser comparado con - los de cualquier batalla formal entre dos naciones. 1 LONDRES.—Las últimas noticias que circulan en esta - capital hablan de que los gobiernos aliados se verán obli ' gados a enviar tropas para ocúpar todo el imperio ale | man. En Berlín, particularmente, debe establecerse una - guarnición de tropas aliadas sin demora, para evitar - graves conflictos y revoluciones. . ,¡ MADRlD.—Noticias de buena. fuente dicen que el Nun ._ cio del Vaticano, ha entregado al Conde de Romanones | “documentos que revelan los planes de una terrible con - fabulación contra la monarquía española. Esta cons« | piración estaba dirigida por el Príncipe de Ratibor, Em: * bajador Alemán. Se espera que pronto los periódicos d - la península den publicidad a los funestos planes de lo ¡ alemanes. . ; "H ¿Ud. ha probado el Café QUINTANA? l Si no lo ha probado, ' pruébelo y se convencerá que es | el mejor café de Yauco, Selecto. PRUEBA HACE FE. . TOSTADO Y MOLIDO * Manuel Quintana á Hermano, '¡ . “Tetuán No. 50 y Luna No. 100. , ¿ Teléfonos Nos. 417 y 690, San Juan, Puerto Rico. Y Para garantía exija siempre la etiqueta QUINTANA. Compramos Café PRIMERA DE PRIMERA. Si no es de clase 1 PRIMERA no oferte. y | _PrecioO . 3 CENTAVOS NUM_.,:.( B*3 s