IRECIO . .
3 CENTAVOS
Published and distributed under permit ( No. 101) authorized by the Actos October 6, 1917, on file as the Post Office os San Juan, P. R By order os the President, A. S. Burleson, Postmaster General. _
ANO¡ lo g
“CINCO MIL PERSONAS EN LAS CONFERENCIAS DE LA PAZ.
Tropas Americanas Ocupan la Importante Plaza de Coblentz
Intentona de Suicidio
- del Kaiser.
Fundación de un Partido Realiís
—.. ta en Alemanía.
r Wilson no irá a Alemanía.
- (Servicio Inalámbrico.) ]
LONDRES, 11.—Un des¡3a=eh“ol
recibido de Copenhague dice que!
el periódico “Leipzig Tageblatt” f
. habla de q. el Kaiser intentó sui.ci-í
- darse luego de haber sufrido una |
depresión mental. . Una pel'son¿¡!
perteneciente a la comitiva impe
— rial recibió una herida al intentar!
evitar el suicidio de Guillermo de
Hohenzollern. ' l
< AMSTERDAM, 11.—Los despa- |
-chos dicen que el Kaiser ha ccle-i
brado algunas entrevistas con al
tas autoridades en materia de le- |
yes internacionales con las cuales ,
ha hablado-:de la posición personal |
… desde su obdica-!
1- ciós oficial: “El Kaiser ha renun-.
&w%ff dosunifórme, y sa 5.
"?Fd— í1 " EEO _“ EE Fumindnaó t|
"WASHINGTON, 11.—El Presi- !
dente Wilson envió a Washington%
un mensaje inalámbrico ordenan
do que se reunie:e el gabinete, y |
que Previdiona. al mismo, el vice
presidente Marshall. El Vice-Pre
sidente contestó que él no asumi
ría responsabilidades algunas pro
pial del Presidente, y que si los
miembros del gabinete lo encon
traban satisfactorio él presidiría
la scesión toda vez que no sc le lla
marc a participar en las delibera
ciones.
M?RIS, 11.—El príncipe Enri
”“'l__ __,'Zfe“xí'rus.ia., hermano del ex
emperador Guillermo ha proclama
<do el establecimiento. del partido
realisita en Alemania, de acuerdo
con despachos de Tolanda.
AMISTERDAM, 11.—Los movi
mientos de la contra-revolución
van tomando incremento en toda
a
MALA COSTUMBRE
Lá es sin duda la que observan
los regadores de las calles al dejar
' media abierta la boca de incendio.
7 Amochie, la que está en la acera
frente a* “La Villa de Bilbao”* for
maba ún- cauce que cogía todo el
frente del estáblecimiento .de los
EZ xxZ=-x-xzl--zgou-ocCoooozz=E=
SAN JUAN SANTURCE LINE, INC. '
j JUNTA GENERAL DE: ACCIONISTAS. E
5 CONVOCATORIA.
, En cumplimiento alo preceptuado en el apartado octavo de las Cláusu: :
las de Incorporación, y según acuerdo de la Junta Directiva, esta Compañía
celebrará su Junta General de Accionistas del presente año, en su domicilio
temporal, altos del Edificio Belaval, a las cuatro de la tarde del Lunes dia
16 & corriente mes. ,
Lo que se hace público por medio del presente, anuncio, en el entendido
de que podrán delegar en debida forma sus poderes a cualquier otro accionis
ta, aquellos que no puedan concurrir personalmente al acto.
San Juan, P. R., Diciembre 1 de 1918.
Saa Juan, Santurce Line, Inc.
í ; A. DIAZ MOR, Secretario.
…………/
.' . 5
1 ¿Ud. ha probado el Café QUINTANA?
Si no lo ha probado, pruébelo y se convencerá que es
el mejor café de Yauco, Selecto. PRUEBA HACEFE,.
' ¡OSTADO Y MOLIDO 4
uel Quintana K Hermano. |
n No. 50 y¿Luna No. 100. , ¡
417 y 690, San Juan, Puerto Rico. |
í ija siempre la etiqueta QUINTANA. - |
ERA DE PRIMERA. Si no es de clase-
RIMERA no oferte.
£ ... DIARIO DE LA TARDE . S
Alemania. El Consejo de Solda
idos y Trabajadores que se reune
|en Hamburgo ha anunciado el des
-I[cubrixmiento de una confabulación
¡contra la revolución, el lunes por
lla noche. Algunos de los conspi
radores han sido arrestados,
BASILEA, 11.—Los mumores q.
cireulaban en Berlín ayer, según
los despachos últimos son acerca
| de que el Dr, Liebknecht sería nom
'hrado Presidente de la nueva re
| pública alemana. . -
¡ " WASHINGTON, 11.—Los miem
"bros del Gabincte de Guerra del
¡Prcsidente quienes se reunían en
.Zasa Blanca todos los miércoles
lse' unirán a Wilson en París, y ac
'¡t"uará.n en.calidad de consejeros
isuyo“s en las conferencias de la paz.]
|Las épiniones de ettos consejeros
l¡ vers&rán-—%&ir& ecónomía¿'—pplít_zh&,'l
! industrias, reconstrucción, y otros
%problemas de Europa. Los conse
|jeros son los signientes: Bernard
[Barueh, Duparfield, Vance Me
—Í(_?ormick, Edward N. Hurley, y
- i Hoover.
| PARIS, 11.—De acuerdo con el
|“Echo de París”, se.ha dicho que
| i el Presidente Wilson, al ser interro
-¡gado acerca de una probable visi
|ta suya a Alemania contestó lo si
| guiente:
| “Solo después de largos años de
;nrr(-p('ntimien'to podrá Alemania
-.;cxpi:u' sus erímenes y sus culpas,
|y demostrar alguna sinceridad.
- Ningún amcricano sineero - debe
| pensar en visitar a Alemania a me
>ínos que no sea obligado por im
¡ preseintlibles deberes oficiales. Por
- ahora me limito a 'decir que deeli
' no por adelantado a tomar en cuen
ta proposiciones de esa índole.”
a E
:señores Padín y Co., mojando los
!zapatos y trajes de las señoras
lique pásaban por allí o se dete
! | nían ipara tomar los tranvías.
| CINE TRES BANDERAS .
% Esta noche “Bety la Bailarina”,
| ¡un Suceso Mundial y uña cinta có
s mica. Gran éxito. Dos tandas.
SAN JUAN, P. R., MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 1918.
En Berlín se Teme la Invasión de los
! _ Ejércitos Aliados ¡
I (Strvicio del Cable Francés.) I
| COPENHAGUE, 11.—Un tele-'
grama del “Daily Telegraph” di- |
ce que la parte sur del ducado de!
Baden de Alemania procura ha
|cerse incorporar al territorio sui-l
IZO v .
' LONDRES, 11.—El -Gabinete
alemán fué convocado en sesión
'!extraordinaria para discutir lá
| [ CTTT—];——— D —;——];—]];—][—;———] ] —][—;—É—]]—É—);———————]]—————[—]]—]——[————]]—]—Ñ;[—]—]—»;—]———
. EL HALO DEL KAISER.
l , '
| A . 'ºv ENEO
, '¡_ N .A X *
- AÁS : B
E MA EN |
. be ECN A A IO De NNN |
, EN £W&s%” EA |
| | a €/% E |
y N ZN b YZEN ?$Á'*V
R AM N “a y E 7 eNE E e
* .. Es a . Sv E Z
JA J MN D S 1 M…;»—»———;w…£—………¿%” an Ae
| P A AA - A
"> . ~$ “
' Ea AE E ZA / —l o|
ON T N6NO Y y 47 Y
¡¡ a t '., .s_x.. [ ,J—l' I)=' >,_- - x;') __, _— y &q ~¿, EA . ; |
. __ º;í;&s%¡gkg? f(>7(”é.///// r |
: i NE MN SP PA DI A AUD - ...
A 077 N AZ - * =
| . NNN n “'!f.fr"¡"l»fglu',-.¡f'f,/ a f
j " u ' E "A . -V :"—/ - Cn _ A |
»| S r N / ._¡ (/' P * (/> _ l
s e e E '¿¿s…2._v Z y a —___Á y ':'; g , . RA N ]
_ - .N | P E l
_ Dejad que el pecado lleve consigo la penitencia... _ |
, : - - —The Bystander, Londres. '
TA A NNA AA iT a
f ss - |
1[ probabilidad de la ocupaéión del
|Bcrlín por los aliados en razón de
,la imposibilidad alegada por losí
S aleman_es de ejecutar las cláusulasi
-| del armisticio. y
AMSTERDAM, -11.—Tropas in
lglcsas han entrado en la importan
,te ciudad de Colonia sin el menor
_i_in*cídbnte. La entrada tuvo lugar
a las cuatro de la tarde de ayer.
LONDRES, 11.—Los gobiernos
E 3! aliados insisten en que el Kaiser yl
. EA 4
| DISTINGUIDOS ENFERMOS
% En Mayaguez está enferma 'de
[suma 'gravedad la. distinguida se
ñora doña Luz Ramírez Santiba
ñez de González, esposa de' sues
tro buen amigo don Filiberto Gon
zález, que también está enfel'mol
)| de algún cuidado, desde hace días: |
El estado de la señora Ramírcz_l
de González inspira tan viva alar
ma que anoche han salido paral
Mayaguez, apresuradamente, los
hermanos derla dama enferma, Pe
pe y Lisandro Ramírez.
l Esperamos, anidiosamente, las
¡noticias que nos lleguen de Maya
guez, deseando que no s6 confir
men los m— es presentimientos que
ce, + el estado -ál
el Kronprinz sean entregados a
luna corte internacional de justi-
Icia, para ser juzgados. Holanda
Ino cederá, pero se espera q. el go
!bierno holandés sugiera la idea de
q. el Kaiser y su hijo sean desterra
dos.a una isla de las Indias Orien
tales. La noticia que hablaba de
una, compensación que sería pedi
ld'a a Holanda por haber tolerado
esta nación, en pugna con su neu
]t-ralidad, que lás trc-¡3as a]emanas!
¡que iban de retirada, atravesaran|
¡por el territorio de la provincia ho
landesa de Limburg, y el aloja-!
'miento de mavíos alemanes, fuera'
de toda regularidad, en puertos dei
Holanda, parece prematura. El
corresponsal que transmitió la no
ticia dice que podría wconsistir la
>ompensación o reparación en la
concesión de ciertos territorios a
lo largo de la frontera belga; que
fueron incorporados a la Holanda
1 Y |
TELEFONEMA: IMPORTANTE
SE RECINDE LA ORDEN DE
CIERRE :
En' este- momento, once de la'
mañana, se nos avisa por el telé
fono, desde las oficinas del Depar
itamento de Sanidad, dándonos
H THE INSULAR DOCK COMPANY -
- JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
! CONVOCATORIA
A las dos de la tarde del Martes-día 31 del corriente mes, y en las
oficinas temporales de la Compañía, edificio Belaval, tendrá efecto la
Junta General-Ordinaria de Accionistas de “Fhe Insular Dock Com
pany””, en c%plimiex_xto de lo que preceptua el artículo I de los Estatu
tos de dicha Corporación.
Loque se hace público por medio de este anuncio para conocimiento
de los interesados. _ ; y -
“ San Juan, P. R. Diciembre 2de 1918. _ :
é Por la Juñta Directiva
. : …¿ Vice-Secretario
|| en 1839, y la parte sur de Limburg
-!cuya población: es en su mayoría
|de belgas.
l Con el Ejército Americano de
ocupación, 11.—El segundo bata-|
|llón del noveno regimiento de in-l
I santería partió de la ciudad de Tre
| ves hoy por ferrocarril, dirigiéndo
.lse a Coblenza. A los cuatro de ]ai
)| tarde fué ocupada militarmen' 3 es
-[ta importante iplaza fuerte de los|
;!alemanes. Es la primera vez q. losl
|amcricanos utilizan el fcrrocarril]
|para entrar en territorio enemigo.
| LONDRES, 11.—Mr. Hurteis
,Imer', Presidente del Consejo de Mi
|nistros de Baviera proba—blemcnth
|será nombrado para ocupar el alto
¡cargo de Ministro de Relaciones
|Extranjeras, que dejará .vacante!
|el ministro Solf. Según la Gaceta
|de Colonia las negociaciones acer
|ca de este asunto se están realizan
do en Berlín y Munich.
1 Y
cuenta de haber rescindido, 'd'esdel¡
hoy, la orden de suspensión de
espectáculos y reuniones pú*lf)li&¡sl
y privadas, en San Juan, Santurcel
Iy Cataño. Se nos ha prometidol
una copia de la orden, que publi
camos en esta edición, si nas lle
ga a tiempo.
M¡l
,* ,
'EI Rey Alfonso está Convencido
y
,
de que Sólo Reformas Funda
-1 :
mentales, Pueden Salvar
' —.a la Nació
< a la INacion. _
CABLE A "EL IMPARCIAL”. ¡ “ <
i ' Vía W. I. P. and T. Co. .
. MADRID. —EI Conde de Romanones ha tenido una
1 larga conferencia con el Rey Alfonso, acerca de las re
! formas pendientes en Cataluña. Se observa la mayor
| reserva acerca del acuerdo convenido, pero se espera que
| oportunamente el Conde haga manifestaciones oficiales,
y en vista de las cordiales relaciones entre el ministro y
el rey se espera una satisfactoria solución de la crisis
por que atraviesa España ahora, por lo menos, en lo que
| se refiere al Gabinete yla Corona. La opinión general
| es que la unanimidad ha sido la nota predominante, aun
que la discusión haya sido alrededor de pequeños detalles
en esta importante conferencia. Todos hablan de las
circunstancias excepcionales en que Romanones ha asu
| mido las responsabilidades gubernamentales, y del libe
ral criterio con que el Rey ha tratado todos los asuntos.
Asimismo el Rey está convencido de que solo reformas
fundamentales, puestas en ejecución con verdadera sin-..
| ceridad podrán salvar la nación.
¡ E
! MADRlD.—Nuevas revelaciones acerca deséco
¡ lación alemana, dirigida por el Príncipe de &til
l creado gran excitación en toda España. dos
| riódicos dedican largos artículos a-comentar 1
del embajador alemán, y se recomiendan enérgi?
l das para tomar el desagravio. | [
'f “Lo menos que podemos hacer nosotros —dicen ». _
rios más impertantes=-es apoderarnos ierente
de todos los navíos alemanes que hay ancl n nues
“tros puertos. Esto atenuará en parte los grandes daños
causados a nuestra marina por los hundimientos de bar
| cos españoles en alta mar, y además por los insultos re
| cientes a nuestra nación, según se ha demostrado en el
| descubrimiento de esa confabulación.”
| | = ;
!
l PARIS.—EI General Von Tesmas, gobenador alemán
| del ducado de Luxemburgo durante la ocupación alema
| na, ha sido arrestado por las tropas americanas, y en
| tregado a las autoridades militares francesas quienes lo
I han encarcelado en la fortaleza de Metz, en donde resi
dirá hasta que se señale la vista de su caso por los delitos
li cometidos en violación de las leyes internacionales.
¡ PARIS.—Los trabajadores de toda Francia han pla
| neado una gran recepción para el Presidente Wilson. Se
I da una gran importancia a estas repetidas manifesta
| ciones del pueblo y los proletarios, por que constituyen
_l una revelación de la influencia de esta fuerza que será.
l' sentida en la próxima conferencia de la paz. Los políti
% cos hacen mil comentarios sobre este movimiento, y abier
í| tamente reconocen que habrá de tomarse en cuenta la
| opinión de estas masas, de las cuales parece ser el Presi
| dente Wilson su más alto representante.
)Í PARIS.—Se estima en 5,000 el número de personas que
| directa o indirectamente participarán en las negociacio
º; nes de la paz en el palacio Quai d'"Orsay. Se incluyen en
| este número secretarios, sub-secretarios y escribientes.
|| COPENHAGUE.—EI Leipziger Tageblatt informa que
el ex-Emperador Guillermo II trató de poner fin a sus
| días, y que hubiera tenido éxito su intentona ano ser por
3l la pronta e inmediata intervención de sus oficiales, uno
»| de los cuales resultó herido. El Kaiser está dispuesto a
5I defenderse, en caso de ser llevado ante un tribunal inter
>| nacional, a responder de sus actos. ,
i ia ó
.|
| Azúcarßl
| ucar bianca
| s ;
! —G —Ñ]Ú o o
Ie "
Vvendemos
E— a comisión
| SOBRINOS DE EZQUIAGA
N y
N
CA RN
l="'|!ar—:<':!€q
3 CENTA os
NUM. 34|