Newspaper Page Text
r. Precio ' 3 CENTAVOS 4|"Al_¡b¡¡¡hº¿ and distributed under permit ( No. 101) authorized by the Actos Octóber 6, 1917, on file útl¿hut ofñce os San Juan; P. R, By érder os the President, A. S. Burleson, Postmaster General ; AÑO 11. EL BANQUETE DE AYER Los: supervivientes del Carolina, demuestran su gratitud al Ca — pitán de la goleta Douglas. Como lo anunciamos, ayer fué obseguiado con un banquete, en cl hotel Palace, el capitán de la gole ta ““Douglas”, que recogió a los supenvivientes del ““Carolina”. ..Hacía, ayer, siete meses justos que. fué hundido el ““Carolina”, Y, 'aunque al banquete no -pudíc-3 ron concurrir todos los náufragos! que deben gratitud al capitán Lauro, más de 25 comensales .se sentaron a la mesa. ' -Tampoco asistieron la esposa y la hija de capitán de la ““Dou glas””, por motivos especiales. ¡Presidía la mesa el capitán Lauro y a su derecha e izquierda. respectivamente, tomaban asiento el doctor Francisco del Valle y don Manuel Fernández Juncos. El capitán de la ¡oleta “Dou-| glas”, es un hombre grucso, de rej gular estatura, en cuyo rostro-ra surado se asoman bondadosos dos ojos pequeños y azules, muy azu.- les, como si en ellos la incesa¡ítcl visión del mar hubiera fijado pa- Ta siempre su color. THijo de un marino, viaja desd: que era un niño, y aunque nació en Ámérica, su padre es' escocés y su macve de Niza. Habla cinco idiomas: inalés. .francés, español, portuguó: € italieno, y está casude al ea hija "re, q canmdién eS ortag 58=L'x' que evAnta a l? q 18 m ;t…___gus Mmayes a-través )gé'f _ mirco delmnedo ejitero. - —Tp as E eitins: eo envardares y a ea E - uitiano* -se irigid , arueva '*gc…)uvl…_%!.-;¡ ; | 4 Dutante,ol ahñutado, - que)fii:3 rac m Supervivientcy "cel Varolina ' dfe. se Antlaba! t%sgs E '¡4 A|— ( ; a',l 19F]gí133 d('),|| _¿ corazón de sus 4€Íf%a'lvad¡ox"eu | F% Ncuos ghardan eratitrd in 'Í me! ¡£] ME " » . i :££¿ ;n n;q p:¡hd£'m E (¡m¡ j :Íf a Q%91 £ggltJan *._l_á;ro… a¡b sy | “Sbosay a sudiija, con lagque Pro “uetlibaoo v, ando ?Ihábla¡.án¿ del l .Íí Neeo Malgunos oficia º»º'º?º,? ¿V Mos a.; en ton-- “ eepla DI esfávicron: ala eAE M A p , , Í-—<?'PÍ?Í'quL ís' Muería el trágico mOl en E Ae E AA aE AE as a entistmterte TZ Rn MARIA - CRISTINA”: F¡'iv,'*&; AN PE , ñ - . - - "¿ d . . 1 A TEOO e ; de A '-'._ Z ¿ Í&ºii— íj¿;)—f dandé y magnífico vapor Eépauol' e sara ¡ EMiporamMastro Juerto del 17 al 20 de Eneroiviaje * Ehado Tos pietio=ABUORUS A, GIJON, MRN Y | í=hu y BTIMBA 0, admiti argay pasage Paldos E;s;_'u| ¿w Ís"_ * ,:i',¡'_! 4 “a D ¿,¡_S 1 3Í_€?º'º¿*“ sédhs queédesectr H6 Ye sil ECE JFU eS , - b 4 a - E;;— etua &tt¿ sa ratenvid r Miciama CU N EC 7 MAO - *"a"Eß+ l » . f d , $ “ oSuefMos E EZQUEECA d ) AA PE E * TE ; ñ s W.—4r - E SPREN NF AaE —as -+ M £N M S Ms o M F i7 b ;..=A'( _1“ w * _],J'“_4x'-.»*v a 1 '¡ ae ——. /, l AEE U ea 427 NqVar a AM , . X .- EB n% - TNA EA TE a n » ¡ POR "g j::;,_,y 4 g,'_ R £%¿s ¿n“; 1 '.'Aº;"9::" : r = W P— AR ,%"'íéá AAA e Acl —'*'7'3 E '-*H: .. q E 3.1' Te s.a - gs?'v'¿í“';.¿:ºhs%& e TTO N 533%% d A TT T Dulc 1S HATT a ¿ 32.5¿, ¿,.&_:_¡_x…£ . 2Ay ..a»_:¡)_s)¿,r'—;;_¡,f,"_¡ g_ s¡'“'.º' " TA _¿_í¡,Í¿g » '“*s)'s- A ¡NÉT TE A Z SISy 2 POO EUN Cantero, Fernández € Co. Inc., Edítores—.— E|sus retinas una clara visión de llaquellas horas angustiosas, desvir tuó muchas- de las informaciones s| que, traducidas de la prensa de Nueva York, vieron- la luz en la s| nuestra. ,! No era cierto, como habían ase '?gurz¡—dos los periódicos, que a la ¡.Í cubierta del “Carolina”. subieran Líel comandante y algunos oficiales del submarino. Aquél, que era un hombre de algunos 45 años, pre 'senció, desde el puente del sumer gible, la maniobra del desembar que i les pasajeros, pero ny saltó a bordo. Vestía de negro, usa ba patillas y empuñaba en una mano una gran bocina. Con él, so. bre el puente, estaba- la oficiali dad del submarino, sin poder ocul Itar la alegría del bárbaro triunfo, |y cuanto el bargo recibió los seis cañonazos que .habían de sepul ;tarlo para siempre en los abismos del mar, a la hora en que el sol |empez'aba a hundirse también en' él, se estremeció, a cada cañonazo,¡ ecmo un euerpo vivo, como un ser humano. - ' ! l Uno de los supervivientés con tó anécdotas muy sabrosas del via je en la goleta “Douglas”, donde| recibieron refugio 252 pasajeros del “Carolina(”.— .a señora siné ——t'(z_kr_:r»yñ<,c_!l9j¡s—%_….7ll“ a o i A 1 SEa m pc Siónne Misporía-de platos y eu-- hiertos:para tan ~áent__e—c?fó ha.'l ñ i=ñ'tráíi danrox'r' En éÉI, ve, negó, n Mía. a 4co_z;¿íonq¡ue la cuchará/cue le ebtregaron estaba j"-ábo_.lí:£'dá Una señoritasno olvidá; F¡.P:'tñññ7'r;ñá el *Carolina”” “su venity casegiy al llegar a Nueya | York, mc sc)preocupó de su blusa |y su falda desgarradas; pero, en |cambio, tuvo la previsión de arre- Molarse las mejillas y de darse car-¡ l mín "en los labios.- ~“- ¿ “ | .¡ A los p=res, se lovantó de su 'asiento el doctor de fe y pro | | msci_ó un brindis $ Svntido.l lCuaudo.habló de las horas angris- | |tios¿_xs de lgfnánfragos, "cuando re| ¡lató cc—z£sioñantcy palabras el !cah—"ari¿¡“p_sgant()so de aquella no—l |che tvígicaá¿4us esta frase f¡¡!lící-N !sima:/ Errábamos, ¿ capitán, por laquel mas solitario, Henos de (_f¡* áscsperan4za,' y cuafdo ya empeza 'bamos a dudar dé q. lubieºl"z_i¡:'llw |mano providenejal r¡'-áacudießeifcn¿ Muestro socorro, ñi_visas¡os Vuestro. %mo, donde estában, no 1a W + (Continúa en l't)págl!:á(¿! - ' u. _“DIARIO DE LA TARDE ) 'GRAVES DESORDENES EN IRLANDA. WILSON HA LLEGADO HOY A ITALIA Sus declaraciones están acordes con l u las aspiraciones francesas e italíanas. E CABLE A ”EL IMPARCIAL”. Es l e - Ea i Via W.l. and P. Tel. Co. | l ; E ' f - LONDEES, Enero 3.—Despachos extra oficiales re lcibidos aquí dicen que las tropas bolshevikis han tomado | posesión de la importante ciudad de Riga, situá&h%i¡ el - golfo ruso que lleva su mismo nombre del Mar' Báltico. Riga fué una de las ciudades hanseáticas, y los alemanes Ja ocuparon militarmente en el año 1916 por tal concepto, ¡y además con la intención de incorporarla al imperio Ale mán, o hacerla un principado con un príncipe germanó- - filo al frente. Si estas noticias se confirman se demos- - trará, entonces, que los bolshevikis están más fuertes de lo que generalmente se cree. No se cree, sin embargo que ¡los Bolshevikis puedan mantenerse mucho tiempo en esa Íciudad, si se considera que gran número de unidades na vales aliadas están operando en aguas cercanas al lito- Iral*ruso.. A - S LONDRES.—Una conspiración revolucionaria, que ha !tomado carácter de gravedad ha sido descubierta en Ir ¡landa. Las autoridades han procedido a hacer innume ¡vables arrestos entre los Radicales Irlandeses y los Sinn _, !Í”(*¡)H*¡'s-." Los focos de la conspiración son Wicklow y 1 ] Weord, en una de las islas vecinas, donde se han le |varftado barricadas en los principales caminos y vias de * ¡tomuni<-a…cíón para hacer resistencia. , | Este mg¿vim'iento, según la prensa inglesa, que le dedil ea Mucho espacio en sus colum ;, no debe ser conside- - rado.de » Mado. si no camo m Tecursd.efartivo y nrá- . e E rá;flhº;féhñí(% 6izi Y ,¿,'/)" pt¿?º;'! 4 ¡demigstrar a Jnglaterra, yal ahuito cufers a D cesicad ¡áPl' i 'ant%íqué existe de resolver ahorh 12 cuestión de - 1é *L gréx:gl&c¡onari(w irlandeses q ieren ejercer l de. el añnodq_jñíiuéñciá en fayor de la …al3%nomía de Su patria, sobl*éÍqs que han de ñrnig_g la 13a/¿¡ , ¡ LONDRES,—Grandes honore_sº…'%£á_¡ke… dos a los.”. legders militares y navales de mglaterrer por si commr| támiento durante-la guerra. -%L£ari?l íf% y éLAL y mirante Beatty serán Condes. …q;:j€os_,(¡ "nerales Plumer,_.j Byng, Rawlinsen y Birdwood %3 _l&o_7"6s%ld_'e_' Imnglate- - |rra. El General Allemby,.el héroe'de Piit slue llevó*l lla_bandera inglesa al Santo Sepulgró de '___,Bl? Mén, tam- - ¡bién adquirirá el título de nobleza destor( ¿' a = ; PARIS.—La espléndida victorid £ ea wa&fpor…Lloy& ó 'George en Inglaterra ha abatido a E* sotialistas de |Francia, que contaban con el triunfogé sus camaradas iingleses,»los “Taboristas”. Los socials Sde aquí creen 4 ¡que el trilll.nfo de los ideales defendi mºw_W*son? tales - - . ID»Q%Q 3r.—xxmh'o LUZUNARIS%- | ' didiora 0 “Don Maximino Luzuñaris ha es-l |tado enfermo de suma"gxºávedad,' daquejado de infiuenza complicaga| |con pylmonía. a vida de nues—|' | go. - - Pero e| señor LuzunWyTue 1e vado al esplénrido Sanatório que posee,en Hato Rey la Sociedad Es-| pañola de Auxilio Mútuo y Be neficencia, y alií ha recuperado la isalud. . i 4__;._. '¡¡'."—' - = s:q ( m . .sido una a- su MTgra L S…tóñº£l; pongin an do- tan admirablementeFßtey ftan eficazmente. trato, "a sabe cómo' elogiar la l»¡_ del gran estableéimierito y lasgo petencia del pambua) que lo rigel ¡aMífue tan altos s $8&) U * m hupeidas co _d HPABCIAL nopia oso an N [atapóra; e ,—;:…?._ ¡O p ” 7,¿¿4*)'¿. A EA TE E ee n I ¿ '"_*¿ q ¿¿.* EA E SAN JUAN, P. R., VIERNES SDE ENERO DE 1919. | VIAJERÓ&:LDI(ST& NGUIDOS ! DON* CAMBTAN) COLL Y | PRO t Anteayer, len ol_'-Ppplor “-Bra—-i z9s”” partió Mara Niiva York, de '£nde psaMil Frantia con el ñn! Ae ' ._í¿» ha ompo;u%n en I”arís,l <d yo el hotable abogado] » polífido 3££Í*ff“º—º Coll-y ¡Quehí” ..| Es 1 . “Al señor Co Euchí lo acom meizot ditinguida enl 1 ha IW…¡_S&—_—L' ' ra u . T M De an x.|h' ] is. prvpí&! . j¡*: 'i "..'dañ)€ 'a, CIOSB ¡COS e E l m- T Q M - Alonsó Ric- 14 -Y , S | Júan. Teléfo, L [ igonO 5 e ' n '_ '—_(' _A CAR£;Aº ANE E *reierod E Anc —l yL » , - . |.“» _. á .' - _ $- " y En TN EA _ LA E IDÍ&B >;¡ .?'—? T EZ— E . x 1540 *u'* é, N“—'¡ M . Ey ºí.€l 2 d ¿“ ; - r."-'k*' ,* ; a í,olec('iº'f'f¿;º?ºmpletvá-'' UO .AT ARN , NE A ' IETEN D) E r - E-o d . E ae ne] AA I'ñ'7 - v V—.¡ aa ; r . -ea oe 404 T A - M MNA EsE AE NDEZ &Q_bq_ N - A TERO: FERNAND - 2Ta E "iEÚ !< AR M _% *; E » L¿;T,Ía—“,d. € E (Í5, 4yßn ; 5 ,'“' .. como el desarme universal, sufrirán a consecuencia del fracaso electoral de los socialistas ingleses. PARIS.—Los submarinos entregados por Alemania han sido repartidos entre los poderes aliados. Francia ha tomado 15, Italia 10, el Japón 7, y los Estados Unidos 4.- La parte que le toca a Inglaterra no ha sido mencio nada, pero con toda probabilidad será la “parte del león.” LONDRES.—Despachos recibidos de Warsaw dicen que tropas polacas, en número de 45,000 hombres, han in vadido la Prusia Oriental, por la provincia de Posen, y avanzan .hacia Berlín. Como este ejército no es lo su ficientemente numeroso para esta empresa, es probable | queotros ejércitos lo sigan, yno sería extraño saber luego | que tropas aliadas cooperan a este avance desde el sur 0 el norte a lo largo del Báltico. ROMA.—EI Presidente Wilson és esperado en Italia hoy. Las antoridades están preparando grandes festivi-, dades en su honor. El Papa recibirá al Presidente Wil son en audiencia, el próximo sábado por la mañana. ¡ PARIS.—AÁntes de partir hacia Roma el Presidente! Wilson declaró que Ttalia y Francia no están tmnquilas! en lo que respecta a Alemania, porque creen que esta úl-' tima nación no está vencida definitivamente, y que en? caso de reunudarse la contienda los Estados Unidos e 1 Inglaterra estarían libres de toda agresión alemana 10% cual no ocurre con los territorios franceses e italianos. | i “Francia e Ttalia”=—ha dicho el Presidente—“creen que! 'Alemania está descansando en lo que prepara una nueva | l;' ofensiva, y por lo tanto, la única garantía para estas dos | ¡ haciones es na rectificación ígle las fronteras en tal sor-! Dme Alenjania re >inofensiya. , - eal re nl eo del Emrelynuimedde IR “d de 206 EE . ,BUDAPEST.—La ley marcial ha sido proclamada en l -Budapest, la. eapital de Hungría a orillas del-Danubio. | Etdía de Año 1$&Wo, yen los días siguientes hubo algu: [ as mranifestaciones bolshevikistas, “y las autoridades: ; -han ereído convenfente reprimir los arrestos belicosos de' '*…ll_'_ inanifestantes., Buúdapest es una ciudad con una pO f .Ísoión_ de un msám de habitantes, y se temen, serios dis- | jº;rgnlrl)ibs__?pémot' de da implantación de la ley marcial. | …h Muchos de los soldados húngaros qué pélearon contra los | 1 aliados :particis._de la exaltación bolsheviki. * 1 NUEVA YORKe—EI millonario Henry Ford ha anun -1 -ciado hoy a la prensa y a sus amigos en privado si inten l| -ción de retirarse de la vida pública. Mr. Ford ha dicho + también que su hijo se pondrá al frente de sus grandes | fábricas _d“eiu&omóviles. Se ignoran los motivos que ten |ga Mr. Ford «para esta determinación; sobre todo si se ¡i considera qúe en estos últimos días había empezado a| 1 publicar un periódico. . z a !LO QUE LAPAR s¿&¡ ' * NOS DEVUELVE | El camorflage”, que fué el dis i EA pintorescos que llevaron, para ME a los submarinos teutones .ll buques de las marinas mcrc'a.m' $ eSPbeligerentes desaparece, - por ! j ..&¡.… . ' | - DO hay en el mar el traicio lne D peligf submiarino; y ya pue | las flotas memn£s recuperar, l iicolores - distintivos. .. U - 4Conmo”.que ¡estaba ayer Te adó al muelle número 1 ya Juen. Mns viejos colóres familiares. “ '?l…'_'..: galoneada de I Í—' _ñ …'_"riuwzjásco negro, ' aulífica .de - flotación, . rojo i . s e a TS se fué p¡¡'¿dol i. - a AA ol así éStábamos acostum-1 adós &GPIOS, B%Úu .ºueins bezecer"Ke nuevo, l6 midmos.. - J. Pér?eízñl:o;dí, Directo + MUSICA Y TEMBLORES - . Nuéstro corPesponsal, en Ponce, |nos envía esta mañana: el sigwici ¡te desziho telegráfico : . . Ponce, engro 3, 1919., |EL IMPARCIAL, “- U San Juan. Y | Resonante éxito de la banáa' del |373. . Amoche, entre onee y doce, 'sentimog tres sacudidas sísmicas, juna bastante fuerte. .. - h é Corresponsal. - . ; ea Te || Varillas” cuadradas aMulorg ! concreto. “Hierro £ ¡ so. Alambra f ' ! Compañía - ' 1 PEO i| Teléfono 426. , | o , ' - . PrECIO 1 3 CENTAVOS - NUM. 52 Gente que pasa. , D RD + A BORDO DEL VAPOR “REL NA MARIA CRISTINA”, VAN, PARA CUBA, ALGUNOS | ES PAÑOLES DE NOTORIEDAD, »| Nuestro repórter de turno estu vo, ayer, a bordo del vapor “ Rei || na María Cristina”, que lleva, pa ra la Habana, 600 pasajeros. | [Entre éstos se encuentran algu | nos españoles de motoriedad, co '|-mo el pintor escenográfico don | Amalio Fernández, el señor Isi |dro Bononat, redactor de “El Pué .| blo””, de Valeneia, el periódico de | Blasco Ibáñez, y don Pepín Ro | dríguez, dueño de la fábrica de ta |bacos, de 'Cuba, ““Romeo y Julie- Da. | ¡Con todos ellos celebró entrevis |tas nuestro repórter, preguntári doles, como es natural, por la si tuación de España y si dicen ver- Idnd los cables que, desde la Ma | dre Histórica, se reciben en nues | tra isla. Íi El sñor Bononat, que,'además de periodista, es político, habien ¡do sido diputado, nos manifestó ' que hay en España bastante esf fvrscenoiu republicana y que se | | producido algunos motines engßar i'seelona y Bilbao, los cualgg? wPor . fortina, ¡pudieron ser giocados 'lprontumentº. " ¡ Hablando de Cataluña, el señor | Bononat, que ostenta, además de !a cruz roja dr; mérito militar de : Mere ..—',Vv3"__"_“ºjl' TDD francesa 3 otra japouesr por ~x¡ | crónicas de la guerra” desdé las - trincheras, donde estuvo dos ve .cesfnos dijo que la generalidad [del pueblo,español está conforme ton que sé lo dé,la antonomía a Egtaluña ;* pero 'n9¡ en - aceeder a - | que se le concoda' 3A naciorializa -I(:iúnu, que es la pri tºº…º“—fº*l?º ~_ ¡ catalanes. r * . El señor Boyonat, hombre * _f]o , muy despierta inteligencia, .es- en . l* actualidad, catalogador ás£ Monnmentos Históri-ch y Artíst:. cos de Cañaríasy y se dirige a Cu ba, de donde es si esposa, a ult¿ mar un negocio de guano. “y * ; “Don Amalig Ee¡;nánde¡,ir_tl ilús-- tre pitrtorÁcscenográfido; va tam-- bién, a. Cuba; pero de una m?'efu accidental, pues su verdaílera me ta será Nueva York,——ex_&íe ti baja en la gran casa& Lee eesh” [and Ca., én la e tlé p'in¿udc“:l '!'tvión_ de —ntgcét;o€s'&o. ia A ' El nombre de” Amalio ñañáll - dezes conocidísimo e España y l'e_¡p la. América …_Lz,¡tir_;;&¿, _ £u'bg n% | tiempo en que 4todos Jpsedecorafla I.que se pi—ntab¿rfosw' í rÍd“?g Lban la firma.de. Bubató y M y, 'no hace Ifm'dll__;; 4 téatro Real eny (Coñti:i'