Newspaper Page Text
La Democracia NUM. JG La falta de sentido de aquel goberna dor francés do lejana colonia, quo a! lie- gar a su uarataria plantó en loa troncos do los árboles y á las puertas de las cho zai la JJcclaración de los derechos del hombre, juzgando candidamente que por tan sencuio procedimiento aquellos po bres indígenas ascendían de golpe á la ca tegoría de ciudadanos, al igual del pri mer parisién. Y en tanto que por aquí perdemos el tiempo en tales hágateles, China inunda aquellos territorios, ya mucho más chi noi que españoles, y mientras en tierra nuestra 88 engordan millares de hijos del Imperio Celeste, allá, por el continente de Colón, mueren de hambre los nues tros. Triste espectáculo el tantas veces vis to eri Manila. El vapor de la Trasatlán tica desembarca á media docena de com patriotas, que al próximo vapor tienen que reembarcarse, y en aquellos raiimos diaa los barcos de la carrera de Emuy y Hong-Kong, vomitan sobre los muelles del Pasig á millones de desarrapados asiáticos que allí se quedan como en bu casa propia. Nuestros colonos barridos, lo españolea echados de una tierra española y los in dígenas barridos también por una com petencia para ellos arrolladora. Calles enteras de Manila, como la importante del Roaario han sido en pocos años ocu pados por el aluvión asiático y los indí genas arrojados á la miseria. Ni para nosotros es, pues, aquella tierrá, ni tampoco casi para sus propios hijos. La raza que descubrió Magallanes y Legaspi sometió expira; el crusamiento chino acaba conella, y como la influencia asiática predomina en lo fisológico, en ideascostumbres y manera de ser, su- - c0uoro propio.- - Toda nuestra obra educadora desapa rece j hasta el castellano se lo comen aquellos millares de asiáticos que inun dan campos y ciudades. Si nuestro colonialismo para colonias desiguales, tan tocado de utopias y ro manticismos, entrase en razón y adop tase lo prático, real y fecundo, esos emi grantes de Buenos Aires serían primera piedra de la regeneración de Filipinas y base también de un poderoso imperio español en el Extremo Oriente. Pero seguirá todo como hasta aquí, y mientras perdemos á Filipinas, perdere mos también el tiempo en sueños de re " dención de políticos de gabinete y quisi cosas oficiales de políticos en acción. Quioquiap. LITERATURA. LO QUE ES UN NÍDO Bascando aquella tarde algún abrigo A la incesante lluvia qae cala, Me refugió bajo el portal amigo De UDa iglesia vacía. Cedió crugiendo Ja pesada pneTta j Pasó el umbral Temblosos claroscuros Vagaban por la bóveda desierta, Por los escueto muros. Las enhiestas ventanas de la ltura ATumbraban con lotnbre mortecina Loi retablos de clasica escultura, Los sitiales de encina. Iluérfanq dal calor del incensario, Como perdrdo bsjo o! dombo inmenso, Be aliaba entre las sombras del santuario Leve girón do incienso. Ecos de moribundas armonías Aún vagaban por el viejo coro, Y vibraban las houdas arquerías Con mutiemo sonoro. - Contemplé las imágenes sagrada Envueltas eñ'la sombra de eua mantos, Y hundiendo en lo invisible las mirada Como en éxtasis santos. Recordé con amor, y al par con miedo, De la niñeí fas pláticas sencillas, Marinaré una oración quedo, muy quedo, 1 Y caí do rodilla. Y ansié Iz l"'., -y rué !ré é4oetn&r Siguiendo de los ángeles los rastros; Y oi cual pulsan con'pieludio tierno Su arpas eh loa astros.... Y ansiando apocalípticos asombros Subí de lo infinito las escalas ; Y asombrado sentí que en mis dos hombros Se agitaban dos alai. Y volé como fuera de mí mismo.... ' Y crucé los espacios estelares.... Y comulgué la luz en el abismo De incógnitos altares. .bj..uu.j u-U-ar DIRECTORIO COMERCIAL Los qu$ deseen figurar en esta sección, abo narán 50 ctt. mensuales, siempre que su anun cio no pa$9 le f res linea y el exceso se pagará proporcional mente, . MARINA . féfgtro & corapaEÍ ComUionistat; - i l;p Vaillant lanceas, carga POTS .ee. G Bonnla &, corar: cianíet al por r; iones. '. i w OiIí c coicp&EU 1 Vatsi por ir. ayo:, i v.í rtndrl Dar-ena r.,'- - i ,. i i --y- iorm. Vtriado Pla.3 Principal. 1 El- COMETA IW:&V:í' rrterfa Üa Tnifu'j y í . . . i armar'.y. Ha Arrl llaga i La EíDÜf'.TPJA DEL rJ mña. Eoribrerc i!e tf;; Olimpio Otero Mercancía En loa trágicos peno de la altura Volví los ojos á buscar mis huellas.... Y cual manchas miró de luz oscura, A mis pióa las estrellas. L'eguó al umbral de ignotos firmamentos. i-uuutj, iatuio ae aeuus claridades, Guardaban dos esfinges soñolientos Las eternBf verdades. Divisó con pavor incubaciones De solea, en las bóvedas secretas ; Y escuché luminosas vibraciones, Y ritmos de planetas. Y voló más, buscando los profundos Secretos de las simas creadoras ; Y miró larvas de increados mundos, Y capullos de auroras. Y volé más en lo impalpable-. Dónde, Dónde oh padrel-exclaraó con grito acerbo,--Dónd e la esencia de tu amor se escondeí Dónde ocultas el verbo? Y me fui sumerciendo en el vacío. El verbo do la vida descifrando.... Mas despertó al oir en torno rulo Rumor trémulo y blando. Busqué con la mirada: En un retablo Que se ocultaba entre rincón desierto, Vi alzarse la figura de San Pablo Con nn gran libro abierto. Me acerqué á descifrar esa sombría Hoja que el Santo con miradas graves Contemplaba.... La página tenía Escondidas dos aves. Dos aves que, escapando á los rigores De Enero, que á loa pájaros arredra, Buscaron un asilo á sus amores En el libro de piedra. Y en el libro de páginas divinas Escritas por un Dios, medio escondido Con el amor de un par de golondrinas Vi palpitar un nido. José Itivas Croot. PONCE A VISTA DE YANKE Un estimable amigo nuestro residente en New-York, traduce para La Democracia, la revista de viajes que hallaran enseguida nues tros lectores : " En el vapor Smsaton Tower salimos de Mayagüez á las 11 a. m. y llegamos á las 3 p. m. á Ponce, cuya población se levanta al Sur de la Isla, asi como S. Juan al Norte. Las dos cindadea están unidas por la gran carretera colonial, la mejor vía de la Isla y quizás de las mejores de las Antillas del Oeste. El al quilar una calesa y caballos para hacer el via je, es aunto de fácil solución, según un ame ricano cree, en San Juan, y hasta que uno se acostumbra á su vida, no cree lo que dijo Nassau. Nosotros no hacemos las cosas en esta forma. Alquilar, pues, en San Juan un pequeño ooche y uno caballos para hacer el viaje de allí á Ponce es tan fácil como alqui lar un elefante para dar no paseo por el Cen tral Park de New-York. Existen usos esta blecidos y no hay que pensar en alterarlos. Es preciso aceptar la antigua costumbre de la posta española para ir 6 Ponce por tierra. Eto representa uu coche, dos caballos, á la salida, un ca'eaero y más precauciones que para hacer un viaje á California en loa Esta dos Unidos. A la verdad, un hijo de la Capi tal que ha hecho una excuriión á Pouce, cree que ha llevado á cabo una obra colosal. Después el cochero ea el el trayecto cambia n caballo en lo que llaman las paradas, y si se hace un viaje en unaeola noche, no de be quejarse el tourista. La ciudad de Ponce está á tres niiilas de lámar y un gran número de casas que se encuentran edificadas cerca de la playa for man lo quo llámase Puerto de Ponce y cons tituye el barrio del comercio, que tiene la Aduana como ceutro de gravedad. Lo primero de importancia que vimos faé el vestigio de una vía férrea, cuya compañía formaban capitales del pais, pero algo le pasaría que bq desbaiató la empresa quizas algún clavo saltó de un cocha ó o'gún caballo cayó, enfermo, fué en una palabra algo tan importante que la compañía no pudo seguir. Lo coche dejaion de moverse por algún tiempo y todo el retto de la vía ha ido desapareciendo á excepción de los coches que están convertidos en gallineros. Cuando el capitán Godfree y yo altamos á tierra frente á la Aduana, fuimo á presen tar nuestros respetos al señor Finlay, cuyo señor tiene un terrible peso eobr sus espal das, pues que actúa como Cónsul de Ingla terra y de los Estados-Unidos de América. El señor Finlay sinembargo no aparece en cogido por la responsabilidad qu asume en el desempeño do estoti dos consulados: le en contramos sentado en una silla mecedora de brazos, en ana verdadera típica oficina anti llana,' echando á un lado pesares y cuidados con un abanico de palma ; aquella oficina AflJállanA es YjR,sto á la vez. En ella habla un mostrador junto del Consulado y detrás unas muestra de cafó y azúcar en conchas y en tablitaa, con dos coches americanos nuevos deposita do á la izquierda y alguno señores de co lor trabajando en traje no menos caracterís tico dl país. Al frente había "algunos sillo nes muy confortables y el señor Finlay nos recibió con la hospitalidad esperada de un representante de do grandes naciones y no presentó un plano de 1 ciudad de Ponce, para nuestro conocimiento del lugar que Ibamo á visitar. El alquilar una calesa era Raimundo ValdecillaaComerciante Depóaito de mercancías. Ventas al detall. Atocha. Vidal & compañía Comerciantes introductores Depósito de mercancías. Ventas al por mayor y lo primero, pero esto fué cuestión reanelta fáei!menta poique todo el pataje entre Pon ce y su puerto hace por medio de vehícu los dn todas las épocas y de todas Isa formas Los baños de que hos hablaron nr debn de per olvidados, pnes Ponco tiene baños y de i lloese muestra orgolloeoy hace muy buc uso; y después de los baños volveremos á ln ciudad (pues los baños están á algo cas mi Has da distancia) y tomaremos el nlruuerro, por supuesto, en el Hotel Marina, el mejor hotel de Puerto-Rico, y después de ésto an daremos por la ciudad á impulso de nuestro dulce querer. A los baños, pues, ia,h diri gimos, y éstos que son un tropical oasis co serán jamás olvidados por B0?otros. Su camino es el primer desencanto, puesto que cruza por un barrio el más pobre de la jurisdicción y se halla en malísimo estado. Las casas que forman parte do esta barria da son hechas de tablas y de una sola habi tación, cuyo mobiliario ee ofrece á la vista del viajero. Su ventilación es completa, pues están abierta sus puerta á todos vientos y en su interior un enjambre de chiquillos forma el conjunto más pintoresco, y muchos de ellos no usan mas qne una camisita ó pan talones; pero la costumbre es generalmente más simple ó sencilla que ésta. Al paso, ha llamos un funeral de un chiquillo, cuyo ataúd abierto exponía la carita del muerto á los rayo d aquel sol. Al parecer, el niño ha bía muerto pocas horas antea, pues no so permite guardar I09 difuntos en cas en aque líos paisea tropicales. El calesero no llevó á lo largo de un estrecho callejón castigando los caballos á cada paeo y gritando á los caminantes que abrieran calle, lo que no hacían sino después de considerar el asunto. Después llegamos á una cuesta llena de raices y nos precipita mos al fondo de un rio que corre por una pendiente suave y llegamos á la otra orilla subiendo una cuesta muy pendiente y al fin por debajo de una frondosa enrramada divisamos el balneario. Estos baños do Ponce son uno de los prin cipales puntos, do recreo que tiene la ciudad, cuya población de más de 30.000 habitantes: e muy amiga do usarlos, pero su estado es el mismo que hace un siclo. Un sistema muy primitivo de llaves y muy poco confort. Están situado al pie de una hermosa colina de perpetuo verdor, y á pesar de un sol tropical constante, se goza en aquel lugar de un fresco primaveral ; pero los puertorri queños aun no han hecho de aquellas aguas lo que serían en nuestros país. Los baños consisten en una bañadera enterrada en el suelo ó mejor dicho de un tanque de piedra plástica, en un pequeño cuarto, y V de estos forman el establecimiento, de un solo pieo de altura. Alimentan estos baños dos ma nantiales : uno de agua fría y otro de agua caliente. En cada baño hay dos agujeros en su parte superior que se tapan con un taru go de madera, uno para agua fría y otro para agua caliente. Para vaciarlo no hav mas que destapar otro agugero que hay en en fondo, tapado también con nn grueso tarugo, buponemos que asi se usaba hace cien años. Todo so conjunto los hace mas atractivos para los viajeros que si fueseu de gusto mo derno. Vimos algo mas moderno y por lo tanto menos interesante, consistiendo en un gran tinglado para tomar el fresco con dds docena de mecedores eu pu frente. En la parte posterior ee alza una pequeña cantina con bebidas tuertes o tempiaaas, como pe deseen. De comer co ee encuentra nada. Adornan el lugar un loio, un guacamayo y algunos an. males le vistosa pluma, Ji guardián ó bañista nos hablaba en español mientras tomaba fu almuerzo ; nosotros e hablábamos en inglés y todos nos sentíamos tan satisfechos como si nos hubiésemos en tendido perfectamente. Este lugar es el llamado Maños de Quintana. Era poco más ó menos la una üel di cuando regresamos á la ciu 3ad á tiempo pa ra tomar el almuerzo en el Hotel Marina, centro de reunión de todo lo que vale en Ponce. Sn nombre no dos halagaba mucho ni nos animaba, pues que teníamos expe riencia con el gran nombre de otros hotele de Puerto-Rico; pero el Hotel Marina de Ponce es muy diferente y nos dió una grata sorpresa. Entramos en él por ancha calle de flores con pavimento de mármol; llegamos una rotonda con una fuente en sn centro que bacía muy fresco el sitio: adórnanlo, al gunas vidrieras llenas de dulces muy sabro sos. Más adelante hay un gran patio, que contiene un teatro, cuyo escenario aún tenía la decoración do la función de la noche pa sada. Daba sombra a todo un toldo do tela y á la vez lo protegía de la lluvia. Al lado de este punto hay varios palones y en el mas amplio que también tiene una fuente en su centro, se nos sirvió el almuerzo, en diferen te piatoe, pescado, carne, ensaladas, postres, vinos, eto. etc., y aquí tuvimos realmente agua helada. En la Capital nos contentaron con un pequeño pedazo de hielo, pero en Ponce nos llenaron la copado él, y como en el buque no teníamos hielo tampoco, creímos por un momento que de repente uablamos pasado de un hotel antillano al hotel Delmó- nico de Nueva-York; tan grande fué nuestro placer con este almuerzo ! Después .Drioci'-mo nuestra xcuraión por Ponce. Su iglesia que es lo raáe céntri co domina la plaza principal y á sus alrede dores ee hacen la mayor parte de loa nego cios, viéndose muy bien provistos los esta blecimientos de género franceses, españoles, ingleses y americanos. Nada peculiar del paf ee ve en ellos excepto tabacos y tampo co muchos efectos españoles, como debiera de er en colonia española. Lia Catedral por supuesto estaba abierta y entramos & ella por una pequeña puerta. En medio del ves tíbulo se veía la cuerda de la campana. Mu chos años atrás la catedral era un monaste- IlOTISiL'-. PEKIN PLAZA DEL MERCADO YAUCO rio y las celdas que los monges ocapaban han convertido en arcos donde se han puesto los nichos de los altares ó capilla. Allí hay la miera a virgen y apóstoles que se ven eo ted'-s partes do Eipaña. y en trajes que lla mar, la atención por ser a'go as máscara Des pné fuimos al Pai que de bombaros, que está muy bien euitido, y un oficial de este cuereo c n uniforme, nos invitó á entrar y subimos á un tablado que sirve de salón de baile los dias do fiesta y nos eentamos n unas mecedoras; pero no pudimos entablar conversación alguna y después de enseñar ni a cuuJius que reptesentan nuestros anti guos voluntarios bomberoa, salimos á tomar otra vez nutatro camino de la playa. Des pués de hablar A un calesero, ajustamos con otro un coche nuevo y tratamos de hacer lo en un mal español. Terminado ésto y ha biéndonos escuchado, el calesero con gran cachaza nos dice en buen inglés. 4 Por qué no hablan ustedes en su idioma Y El se ex presaba bien y nos refirió que en 1845 había salido de San Francisco de California cuan do joven y había ido á Puerto-Rico á mejo rar do fortuna. Si no se hubiese movido de de allí probablemente sería uno de nuestros millonarios, en ves de ser calesero de loa trópicos. C. XI. NOTICIAS El martes ce repitió, á beneficio del Hospi tal de Damas, Un crítico encipienie La concurrencia numerosa y distinguida. El desempeño magistral. Ya hemos juzgado á los artistas en esta misma obra. Todos ellos conquistaron el martes aplan aos fervientes. Santigosa, sublime María Cuello, divina. Jordán Romea, oportunísimo. Sánchez Pozo, brillante. Montolíu, aceptable. Soler M ai no ó, correcto. Altós, regular. Lola Rodrigo, muy graciosa. La señora Jordá, muy discreta. La comedia en un acto El vecino de enfren te, bien desempeñada. Descollaron Romea y bánenez Fozo. Esta noche ee representa La Pasionaria. Es preciso que llenemos La Perla para aplaudir á Leopoldo Cano, el eminente dra maturgo. Tampoco pudo anoche celebrar sesión nuestro Ilustre Ayudtamiento por falta de mayoría. Solo asistieron los conséjales si guientes : don José Joaquín Vargas, don Ra fael Toro Quiñones, don Nemesio Ventura, don Mario Mercado, don Juan Pajés, don José Salinas, don Antonio Beloqui y don Ramón Marín. 0 lo que es lo mismo, ocho de los 29 que constituyen la corporación ; cinco autono mistas y tres incondicionales. Señor Alcalde, señor Alcalde para concluir con esta informalidad, se lo repetimos una vez más : empiece su señoría por echar encima á los señores regidores el artículo 94 de la ley municipal: que con tres pesos de multa por sesión ya andarían máa listo esos patiicios. Ayer comenzó á ver la luz en esta ciudad un diario independiente, titulado Xa Sombra. Correspondemos á su coités saludo y le deseamos muchas prosperidades. Va deearrollándoso la afición hacia las letras de molde y hacia el diarismo político. Sea enhorabuena. Un individuo asesinó en la Carolina á eu manceba, asestándole uua puñalada mortal. El Gobierno General nombra alcaldes de Guayanilla, Vega-baj, Gnayama y Junco?, á los sf ñores don Manuel Ztvala, don José G. Pastor, don Enrique Montes de Oca y don Lucas Castro. Muy bien ! 4 Peí ftíe ta mente bien í 1 Y Arecibo t 4 Quien se acuerda de Arecibot El respetable ó ilustre enfermo don Joeó J. Acosta, ee encuentra desde el dia 17 en au residencia de Santurce muy mejorado de la dolencia que le retuviera en Carolina. Qne sepamos pronto quo salud tan apre ciable ha logrado un completo restableci miento. Por renuncia de don Eduardo Menóndez queda vacante la Secretaría municipal de Barceloneta. Los autonomistas de Lares han elegido en esta forma su comité local. Presente honorario, don Pablo Vilella Pol. . Presidente efectivo, don Aurelio Mónd4 Mai tine'; r. ' . Vic-' , " r i ' - don Felipe González. Tesorero, don Celestino Martínez. Secretario, don Pedio Malaret Jordán. Delegado propietario, don Pablo Vüella Suplente, don José T. Silva. Felicitamos á los electos y á los electores. Nuestro excelente amigo don José Anto nio Fleytas, ilustrado farmacéutico de Cabo Rojo, goza de la satisfacción de ver que su inteligente y único hijo, de eu propio nombre, Batallón de Cazadores VALLADOLID NUM. 27 Debiendo contratar este Batallón la carne para 1 ferr-ión de los ranchos que se tan de suministrar ,.; 5,., e jiace público por me- , ..- - . , : " -ij..-.' ntrr r j ha terminado todas ls signaturas de! Ba chiüerato con notas d- sobresalitnto y de notable. Lea felicitamos cordialmente. SU e La Correspondencia quo Mario Bran, jovt n esci itor que comit ora á distinguirse, toma á eu cargo la dirección del PuertO'üico Alegre. Le recibimos con júbilo en este pa'enque de las ideas, donde pueden brillar sus apti tudes y eus talentos. Hace pocos dias llegaron & la Capital, pro cedentes de la América del Norte, nuestros queridos amigos don Pedro y don Manuel del Valle Atiles. Al saludarles con cariño nos congratu larnos de tener entre nosotros á tan dignos é inteligentes compatriotas. Sean bien llegados á la tierra de sus amo res. Nnestro distinguido paisano el doctor Ti rol nos obsequia con un ejemplar do su inte resante folleto Sobre el valor antituberculoso de la linfa Koch. Contiene las tres conferencia que diera t-1 ilustrado facultativo en el Ateneo puertorri queño. Agradecemos mucho la deferencia. EL GRATO OLOR Y SABOR QUE Ca racterizan y distinguen la Emulsión de Scoii d todas las imitaciones que posteriormente han aparecido, hace quo los enfermos la tomen con gusto y sin repugnancia alguna. Don Pedro J. Salicrup, doctor en Medicina y Cirnjfa, con ejercicio en esta Capital. Certifco : Que vengo haciendo frecuente uso en mi clientela, hace seis años, de la Emulsión de Scott de aceite de hígado de bacalao con hipofosfitos de oal y sosa, pre parada por los señores Scott y Bowne, de Nueva-York, y que dicha preparación ha dado ventajosos resultados en los casos de escrófulas tuberculosis en primer grado, afec ciones bronquiales de carácter crónico y demás euferújedades en que e&tá indicado el "uso del medicamento mencionado, poseyendo además, dicha preparación, la venta de peí menos repugnante á los enfermos, y más aceptable á los estómagos debilitados, que el aceite puro de que se compone. San Juan de Puerto-Rico, Marzo 20 de 1887. Doctor Pedro J. Salicrup. Alcoholado Gatkll. Esta excelente preparación, que obtnvo en la Exposición de Barcelona medalla de bronce y última mente en la de París mención . honorífica, está siendo el tópico do moda en esta ciudad para todos los que padecen de catarros, dolores de cabeza y reuma. Lo recomendamos al público como una preparación especial. COKJIUO DJC JLA IJCMOCItACIA ELLOS LO HAN QUERIDO LAJAS Definitivamente suspendido el envío del periódi co al agente don Felipe Zapata y suecritores de di cho pueblo por au impeiturbable silencio á lat re clamaciones de pago de esta Administración a la que adeudan $35. COROZAL Idem á don Teodosio Gracia, por lo mismo, quedando ea descubierto por la suma de $7-50. CARRANQÜITAS Conste así mismo que don Juan A. Manzano no nos ba pagado la suscrición, ni el importe dé unas tarjetas que le servimos. GÜAYAMA En Igual caso está don Elias Vellón por $1-50. MANATI Idem Idem don José Rivera por $5. NARANJITO Sr. don R. C : se nos ha devuelto un recibo de usted por falta de pago. Si desea usted continuar recibiendo este periódico, sírvase enviar pr él con los $8-50 de su importe. HTJMACAO Sr. don M. R : devuelto un recibo de usted por valor de $4-50, nos ha puesto usted en el caso de dar su nombre de baja en nuestras listas de suscricióu. MOCA Recordamos de nuvo á los suscritorei J. A. M y don F. A. R., que desde el 30 de Junio ha vencido el trimestre de sus suscriciones respectivas, y que si cesean continuar recibiendo el periódico deben enviar $2-50 cada uno. TOA-ALTA No recibimos contestación de usted y la necesi tamos con urgencia. f Continuará. ; LISTIN COMERCIAL Cotizaciones Día 22 Jjif5 Firme. cotiz ..1 -' ) juoaou J i - ,-.i5f á $26 según cías. "o cun.au existencias. Azúcar. Muy flojo, otra vez. Cotizamos: Refino $2-80 á $2-90. Grocery $3 á $3 Centrifugada de 2? $3 & $4. ITIieles. Flojos de $18 á 23 por extremos. Cambios: Firme : Cotizamos : Sobre Londres de $5-95 á $G-05 por libra sgún dias vista. ,, España 8 dv 1Ü á 17 p. premio. Francia 8 dV 19 á 20 p.g premio ALMACEN DE MUSICA DE OLIMPIO OTERO Ponce, Puerto-Eico OBRAS KECIBIDAS ULTIMAMENTE - "A KA PIAIVO a ITIANOS V r-- . I RECOllT Ef ir se triunfa de loa roa'os hábito con facilidad boy qne miññoa, Cofuciu. mli La mucha prisa en devolver un faror re- cibido ea a una especie do ingratitud. Jai Lo chefoucauld. De todas las injuria la borla et la qo ménoa se perdona. Platón. Para juegar la hermosura d una obra, basta considerarla en tí misma; pero par juigar del mérito del autor hay que cora pararlo con en siglo Fontsnells. Los que aman la lectura cambian Isa horas de fastidio que tienen en la vida por horas deliciosas. Montesquieu. El mentiroso destruye con todas sus foeress esa confianza mutua que constituye ei lato de loa be rnbres. Pope. La faeixa y el valor no mienten nanea. Cristina. LA ÜIUSA ÜIODCIINA FRAGMENTO Que en esto si?n de sarcasmo 7 dada &ó! una musa vive..... Nuüe ds Arc4. En medio de la ruinas que á montones Cubren la tierra denotada y fría, Despojo de las hondas convulsiones De esta angustiosa y tiágica agonía; Dogmas hollados, muertas religiones, Tronos hundidos, soledad sombría; De un cielo gris bajo la luz confusa, Triunfante so alza la moderna Masa. Musa de dilección que tierra y cielo Do escudrinar en su avidez do ce, Del alma mic el robeiano vuelo Y la ceniza de los liéror a pesa ; Que de Isis quiere deegurrar el velo, Que enipozoña la sangro cuaudo besa Y á quien ecbar en el matraz se ha visto Del hombre el llanto y el sudor del Cristo. Emilio Ferrari -CANTARES IUKUTOUIÍJUEÑOO "Nunca mo digaj ndioj Cuando pol la cay baj, Qae parepe quo me disej dioj para nunca maj." 'Si doblasen laj campana!, Nopregontfj qnién murió: Ausente de tí, mi bia, Quién puée peí si co yói" "Buscando boy pol la Ij la Quien quiera haselme nn fabol 1 Aírancal ue mi menrrm El recueldo de tu amol." "Quítate de esa bentana, No le haya a jasol daño A la flor do tu ilusión El bieuto del desengaño." Un latero implacable va á visitar á una señora. - , Deepnés de trea cuai toa do hora de con-vt-reHción, ee decide a retirarse. j Qué visita tan deliciosa ! exclama cuando llegué tenía un dolor de cabeza atroi y jh me ba desaparecido. No lo crea usted contesta la dama. No ha desaparecido, porque... ahora lo ton go yo. Proyectos de matrimonio. Le concedo á usted la mano de mi hija : pero con nn? condición, i Cuál T La de que mí mujer to vaya á vivir con ustedes. I Y usted también t Yo no. Entonces, mttldita la giacia que tendría el arreglo. Un ..migo pide á otro informes de cierta notario. Puedes fiarte de él. Su familia ha sido de notarios constantemente. Figúrate que en sus protocolos es dondo obra el original del Antiguo Testamento. En el despacho 4e billetes de nn ferro carril : Una primera. Para dónde t 4 Qué Je importa á usted t Esa a cuan ta mía. Pero, j caballero ! 4 A dónde va us ted T -- - Hijo de la gran Canaria don Juan Larioa y Terreros tiene amigos forKSteros de impoitaucia eztraordiinrfa Su criada fementida oyó esta órien do Larios : Mañana llegan canarios, prepare albergue y comida, v Y ella, que se pinta sola paru hacer lo que él íe mande, rompió una jauH muy grand y dos libras de e calora 1 Eussbio Blasco. NUEVO SURTIDO Pura servir cualquier trubhjo que so pida: Iapcl do oficio, español y francés. Comercial y d carta, diversidad da claso j iiso, rayado, cuadriculado, can todorado, etcétera, etcétera. - i X 'I X: Ai i1 TIE.ETA DLL BOtrDe T. C d Kftrcsa-4 eoa