Newspaper Page Text
La Democracia o G J" L i Entonces entablaban diálogos muy internantes. Ella le preguntaba por su dovío, por aquel joven guapo y arrogante que la ca2Ó en la montaña y quo lo había traído á sus manos como canoro mensa jero de su amor. Vendrá pronto, no ea cierto? Y dos casaremos y tú serás el cantor de nues tra dicha, el iotérpreto de nuestro cariño, verdad, pajarito mío! El canario movía el cuello como en señal de asentimiento, y tan pronto se Íiosaba en las rodillas de su dueña como e saltaba á la cabeza, enredándose las patita! en su dorada cabellera. Y así pasaban las horas, ella pregun tándolo por su novio y el pájaro besán dole los labios hasta quo el sol so ocul taba tras las montañas y las sombras de la noche empezaban i envolver el iardín. Una tarde Luisa se hallaba en el jar dín entretenida, como siempre, con su querido confidente. Pero la niña estaba pálida y triste. Un presentimiento doloroso la embarga ba, y el canario tuvo que resignarse aquella tarde á comer en la mano de la joven, pues su boca estaba cerrada y no sonreía como otras veces, ofreciéndole loa granos de alpiste. La causa de su tristeza era poderosa. Hacía dos semanas que no recibía carta do su novio. La habría olvidado T Ol vidarla á ella que tanto amaba ! Estaría á aquella misma hora al lado de otra mujer ofreciéndole un corazón que no lo pertenecía, puesto que antes se lo había entregado á ella T No; imposible! Luis era bueno y cariñoso. El no podía jugar así con el corazón de una niña inocente, j Quizás estaba enfermo ! Y esa idea la consolaba, pus ella prefería llorarle muerto á tenerle qjae.odiar.vivo. íSntror' á estos pensamientos se y ji: , rln ni rriAílrA pni.rA pn 1 jardín yjin a sentarse á su lado. Sabes, Luisa le dijo la desgra cia que le ha ocurrido á la familia de García 1 i Qué pasa T preguntó sobresalta da. Que su hijo mayor, Luis aquel joven que estudiaba medicina en Madrid, ha muerto de pulmonía. Luisa lanzó un grito y se echó en los brazos de su madre. El canario, que se hallaba en su falda, espantado por aquel brusco movimiento, levantó las alas y voló hasta perder se en el espacio. La joven quedó desconsolada. Habían volado á un mismo tiempo el pájaro de la jaula y el ave del amor de su alma. Luisa enfermó gravemente. Pero cuan do en la convalecencia tuvo fuerzas pa ra trasladarse al jardín, bajaba todas las tarden á sentarse frente á la jaula vacía, que pendiente de la rama había quedado allí como vivo refleio de un alma sin amor. Otros pájaros vinieron á ocuparla; otros cantores de plumaje amarillo quisieron sustituir el canario ingrato, pero Luisa les daba libertad enseguida. Ninguno de ellos losró borrar de su memoria al pájaro perdido. Otros jóvenes la requirieron de amores; otros hombres la oírecieron su carino y su mano, pero Luisa rechazó á todos. .11 razón muerto ya para el amor. La jaula quedo vacía como lo estaba el alma de su dueña. Y la niña adelgazando y palidecien do. Parecía un cadáver que se movía por medio de un resorte mecánico. Sus miradaa perdieron el brillo de la juven tud ; de sus labios huyó la sonrisa, y su alma, aquella alma que había amado tanto, sintiendo que para ella era estre cha la envoltura de aquel cuerpo enfla quecido, voló al cielo. cementeno de la aldea, y so vé allí, ale jada de las otras tumbas una muy pe- quemta, blanca como el ala de un cisne, cubierta de flores, que manos amorosas é3 encargan de renovar diariamente. T m Juas mozas ael pueblo cuando pasan por allí acompañadas do sus novios, les DIRECTORIO COMERCIAL Los qut deseen figurar esta sección, abo narán 50 cis. mensuales, siempre que su anun cio no pass le tres lisien y el exceso se V vagara proporctonalmente. rtfiro Zc core parda Condalonlataa: r!" Árm&tnmz Comisionista 6 importador. O P VaiIIant Airante da r.eurnMom. encartado de lanchas, cargas y descargas tío cabctaje-rPlaya da roa ce. Bonnla fe eoroptEía Playa de Ponca. Comer ciante al por xaayor Surtido general da provi- 0:ti & compela Alrancenlata de p roviaionea Vr:ías por mayor y al menor. CIUDAD 2 n Dapeo& Preparador, Cali de Isabel o? 20 E. Holisa &, cornpaüía Coiaereianiea ira porta f r- Variado surtid da todas procedencia!. Jly Principal. L CO:ii:TA--i:í?.l':n.i!-Kto da quincalla y fa rrffirU da Trdíüo y fiubíEa. fe rs.da d Arrü'jaaa 1íJ?a Principal rtfim. 21 i:;i)U;rmiA del, l' AIS Sastrería y Sombra- rjr.?,. ,rk,i5i br-ros de toda clase y forro aa. 0'tr- LH n An, Efectos da Y -i. Atocha. T v.-.-. ,i , C ' J 4 y j - -J. 6 : rr&tí, Kfvcrtfr J? dicen á éstos señalando á la tumba de Luisa: , 4 Ves? Ahí está enterrada una jo ven que Ee murió de pena, porque sa le eacapó un pajarito que tenía encerrado en una jaula. Mariano Abril. SIMBOLO En un cementerio hallé, Tallada en el mármol frío, Sobre un sepulcro vacío Una estatua de la fe ; Y me puse á contemplar En sitio tan sosegado Aquel conjunto bañado Por la luz crepuscular. No parecióme ficción Ni emblema que nadie alcanza, Sino viva semejanza De mi triste corazón. Reconocílo ; allí está: Erguida y firme la Fe, Y un antro oscuro á su pie Donde nadie vive ya. Y miraba el arrebol Que un rayo al sepulcro lanza, Imagen de mi esperanza, Que se oculta como el sol. Mudo sepulcro sombrío, Nadie su llanto te dé -Puedes sustentar la fe, Estando helado y vacío! Qué son tos mármoles vanos, Con los que al barro subyugas! Alcázar de las orugas Y trono de los gusanos! Ni restos guardas aquí, Ni brillas con lumbre fatua Por rendir culto á la estatua Se acercan todos á tí La mano que te labró Conoce mis hondos males ; Mira que somos iguales, Tá en piedra y en carne yó. Juan de Dios Peza. TE ATEO Más emoción y más sicopatía despier ta en nuestro público La Pasionaria que ninguna de las inmortales joyas del re pertorio español. El tiDO eeneroao v un tanto quijotes co de Marcial hallará siempre admirado- rea entusiastas en las sociedades latinas, propensas de suyo á la abnegación y al heroísmo. Seria, ridículo que examinásemos nos otros con el lente de la crítica una obra sancionada por el aplauso inteligente de la prensa peninsular. Que tiene caracteres admirablemente concluidos, como el deJustoy el deLucre cia, no hay para que decirlo; que la ver sificación es insuperable por lo original y fluida, lo sabe todo el que se sintió subyugado por el brillo de aquellas es trofas que fulguran con luz vivísima en los cielos nebulosos del espíritu. Hemos expresado muchas veces nues tra opinión sobre e! señor Cano y su dramas, y nada tenemos que quitar ni rmn añadir. A nuestro juicio el autor de Trata de blancos ocupa el primer lu- cjsxmel. co,JT.qiPn la escena dramática española. - ' i -.. -. . ...... .. . . ... , Nos duele, sin embasto, Ver quem dia una distancia enorme entre el mora lista, que, desde las alturas del arte, da lecciones sublimes al pueblo, y el funcio nario que, desde las alturas del poder, pe mofa del pueblo lanzando á su faz la sardónica risa del desdén. Ese Leopoldo Cano que mantiene la justicia en la tribuna teatral nO es el mis mo Leopoldo Cano que desdeña la jus ticia en el baluarte gubernativo. Si nosotros tuviéramos la fortuna de haber escrito La Pasionaria y la desdicha el gobierno colonia!, no asistiríamos á la representación de nuestra obra maestra Porque sentiríamos volverse contra nosotros el látigo que antes esgrimiéra mos contra las maiandaozas sociales, y nos arrancaría un grito de angustia cada aplauso á las ideas predicadas con extra Raimundo Valdecilla Comerciante Depósito mercancías. Ventas al detall. Atocha. de iííal .-. eomosáfa Comerciantes introductores Deposito da mercancías. Ventas al por mayor y detall. Plata Principal. ífetor M&uescau Joyería y Caja da préstamos Se efectúan negocios sobre empeños de prenaas y toda clase de objetos de valor. iseina a. O UAYA IV 1 1 L. A dando Lavergne Comisionista. HULAS ' T.9i t-ont dpsde li á tres años, de buena rafa, don Domingo Boreüi, de Ceamo. Quien interese pude dirigirs al expresado señor. Coamo, Mayo 9 de 1831. P. 6. m. EKFERrJEDADESi.ESTOUAGOtitfiC53s Ululas, Muías! Don Antonio Iíivera, de Coamo, tiene da vnta ósito para principiar á ti ai dar. propo 2933 Coamo, Majo JC da 1891. José Llanuel Guzmán Escultor y marmolista, se cfrece al público da ta ciudMi, para confeccionar todot lo traba os oncernientea & u proí.ión ; como son: laraa riWuoria, dda la mí modesta hasta la mU son- v t,..n lo ridatiTo á ia ir;arríSi!eria, curno con- psáamaivu, fclvra, etc., sto X'cac, Julio 2 ü lüdl. 1113 ordinarios vuelos y olvidadas con extra ordinaria versatilidad. El. jueves fuimos á deleitarnos con el dramaturgo los que dia tras dia hemo? de soportar al Secretario. Y vimos á Santigosa dar relieve A los versos en que Marcial castiga á los mi serables egoístas del mundo moderno: el actor estaba á la altura del poeta. Tra bajó con absoluta naturalidad y estuvo afortunadísimo en las situaciones culmi nantes que interpretó con verdadera ins piración. María Cuello supo dominar sus dolen cias y hacer una Petrilla insuperable. Las angustias infinitas de la mujer ; la desesperación profunda de la madre ae reflejaban en aquella fisonomía simpática y dulce. A veces humilde y suplicante; á veces trágica y fiera, no decayó un momento y levantó el último acto con el impulso de su declamación vigorosa y con el prestigio de sus facultades artís ticas. La señora Jordá, en Angelina y la se ñora Rodrigo, en Lucrecia gustaron por la verdad con que caracterizan sus pa peles. Ambas son actrices aplaudidas, y no podían dejar de serlo en La Pasio naria. Luisita Santigosa nos pareció una criatura muy desenvuelta y muy viva. En el Margarita nos probó de nuevo lo que vale. Sánchez Pozo desempeñó el Justo, que es dificilísimo, y lo desempeñó bien. Montoliu hizo un don Perfecto per fecto. Jordán Romea un Juez atildado. La representación fué buena en con junto y en detalles. Y !a pieza final La estatura de papá, ofreció á Jordán Romea campo en que lucir sus aptitudes cómicas. Ygnoramos ei la empresa prepara, Trata de blancos. Pero quisiéramos oir las máximas nihilistas de Juan de Dios. IÍOT1CIAS Esta noebe hay gran espectáculo en La Perla, se representará el magnifico drama histórico María Antonieta, que tanto gustó el domingo anterior, y que con tanta propie dad desempeña la compañía Santigosa. Por contemplar el lujo de las decoraciones y de los trajes; por asistir á un episodio verdaderamente trágico, bien se puede asis tir á la representación. Mañana es dia de novedades en el teatro. Se dará ei Tenorio al revés, desempeñando el papel de Don Juan María Cuello, el de Mejía, la señora Jordá, el Ciuti Consuelo Cuello, la Ana de Pantoja el et ñor Santigosa, la Brígida el eeñor Hornea. Ea demasiado carioso el trueque de pape lea, y estamos segaros de qae no cabrá la gente en el coliseo. Vamos á ver un Tenorio, un Mejía y ud Ciuti muy monos! Ayer ee despidió de nosotros para la Ca pital nuestro buen amigo e1 Capitán Lario, que va á prestar sus servicios en el batallón de Cádiz. Sentimos la ausencia del caballeroso mili tar y nna vez por todas le reiteramos el testimonio de nuestra profunda estimación. El Honor Lario, así en rus funciones rúbli cas como en su vida particular, ha conquis tado y deja en Pouce machas simpatías. Qae sea feliz dondo quiera que le lleve la fortana. Nos escriben del Pepino : Ha fallecido en este pueblo el eeñor don Joan Angulo y Melendez. Unido con vínculos de parentesco con dis tinguidas familas de la Isla, su nacerte ha llevado el luto á multitud de hogares, par ticularmente en eata población. Quedun en triste orfandad cinco tiernas criaturas y cubierta con lo" r.dos de la viu- . la ciencia Vano friprír.i " iom ... . - por arrebatar á la muerte su vlct.ujdrre" migo Angulo eucombió al fin en la mañana del dia 16, siendo su entierro una solemne manifestación de duelo en que tomaron par te todas ins clases sociales de la localidad, en donde gozaba del aprecio y consideracio nes á que por sus prendas personales era muy acreedor j pues fué hjo, esposo padre, amigo y ciudadano ejemplar fsimo. Enviamos á todos bus deudos en estas lí neas nuestro más sincero pósame. Tambiéa se nos comunica el fallecimiento del Sr. don llamón María Río y Velez, Se cretario que era del aquel Avuntainiento : ptaqt ! 'i1 mQy sentida por tratarse de una pereona ';T?iHSLla estimación general. - Obit inpase. Eí martes 28 del corriente ee pondrá en escena Lo sublime en lo vulaar. á beneficio del kiosco árabe Como éste necesita - nna reparasión com- PLAZA DEL MERCADO YAUCO Por ausentarse su dueño se venia este mapní fleo hotel, montado al estilo da Europa y en campe tencia con los primeros de la Isla. Para informes dirigirse & su dueño en el mismo üoiei. x t w Andrés Salazar. .Yanco, Julio 1891. 9-10 PASTOS Se ofrecen patk.s maerníScos, n condicione muy conre mentes, a los empresarios de coches y ca rros. Quedan muy cerca da la rxblaci5n. Hay cercados con aguas abundantes, v el cuido aa jos animales será esmeradiaim-. Para informes dirigirse á la imprenta de este pe- riouico. 713 Ponce, Julio 10 da 1831. Estreüiniento. PcItü Lzzzüyq 3 Vizhy A los hacendados de caña Don Florencio Santiago, de Coamo. venda no villos a propósito para trabajo de bueyes. 30 39 Coamt Mayo 16 de 1891. FOSFATIHA FALIÉRES. Aumenta tis los Niñas. Duchas nasales, alimeutadorcs do porceelana y cucharadas gra duadas : . Farmacia do Talle tü Cando, p!cta, y como los buenos hijea de Ponce no han de ver con indiferancia el ornato de la gentil ciudad, esperamos que el público facilite al señor Ayo loa medios de llevará cabo fns loables propósitos. Ir ni 'entro 1 maries, equivale á contribuir ue un modo agradabilísimo, é que el kiosco recobro eu belleza. El et ñor alcalde, y ol etñor Otero, diputado nrovin.'íal, inician ia empica los eeennda genei083mento el amigo Santigosa, y los ponceñoi no se quedarán á la raga esta ver. Echegaray y el kiosco nos llaman á La Perlar AHá iremos todos. En eU Alcaldía se ha recibido una Gaceta extraordinaria, que el eeñor Ayo tuvo la bon dad de comunicarnos. Léase, pues. "El Excoio. señor Ministro de Ultramar, en cablegrama dirigido á esto Gobierno Ge neral, dice lo siguiente : Real Decreto 16 actual dispone rija en 1891 á 92 presupuesto anterior. Próximo correo ee comunicará V. E." Lo que hago publico por medio de esta Gaceta extraordinaria para general conoci miento. Puerto-Rico, Julio 23 de 1891. Lasso. En la mañana de hoy se ha dado sepul tura al cadáver de la muy apreciabíe y sim pática señorita Antoñita Renta, muerte muy lamentada por todos los que conocimos bus virtudes y bellas prendas personales. Reciban sus señorea padres, hermanos y detrás deudos la expresión de nuestra con dolencia. lia debutado en San Juan la compañía de ópera italiana, poniendo en escena La Fqv) nta, en que alcanzo no éxito la signara Biacchi. Los demás artistas produjeron buena im presión. Según vemos en JSl Clamor hay candidato para la primera elección parcial que ocurra en Puerto-Rico. Es el eeñor Madariaga, nuevo amigo del cacique omnipotente. Nuestro estimable colega La Nación Espa ñola ha sufrido también una denuncia y un secuestro. Le felicitamos y nos felicitamos do em prender el vía-crucis con tan valiente com pañero. Dícese que el Congreso ha dado su apro bación á la ley de amnistía que presentara el Gobierno. Comprenderá ese decreto los delitos de imprenta cometidos en las aDtilla? Continúa enfermo de gravedad el eeñor don Joaquín Peña, jefe interino del partido incondicional. Deseamos que el respetable caballero re cobre cuanto antes la salud perdida. El alcalde señor Suau 63 más rígido quo el alcalde señor Ayo. Por falta de concurrencia á las sesiones ha impuesto la multa correspondiente á va rios concejales. Si aquí se hiciera lo mismo habría sesio nes ordinarias con número bastante. El distinguido joven mayagüezano don Eugenio Astol y Bussati ha obtenido la ab solución libre en la causa quo ee le eeguía por reproducir y comentar algunos trabajos de La Democracia. Le defendió el señor Matienzo. A ambos correligionarios envía esto perió dico su cariñosa enhorabuena. Copiamos de El Impardal: "Hace dos ó tres días que por 8ta pobla cióu circulan rumorea de haber ocurrid en Guaniquüla, jurisdicción de Cabo-Rojo, nn suceso lamentable del cual ha sido víctima un Guardia civil. "No tenemos detalles del suceso, pero sa bemos qne la Guardia civil se constituyó en Guaniquilia, oiendo reducidas á prisión va rias personan, y entre ellas, tres hjos peque ños de un tal Valine, qnion so dice es autor del crimeo y ha desaparecido en unión de su hijo mayor. "A los tres hijos de Valine qne ee encon traba en la ciudad y aquí fueron presos y llevados á Cabo Rj so les poso en liber tad. El cadáver del Guardia no ha sido en contrado." El señor Fernandez Orejudo, Inspector de í'lancia, nos participa haber entregado r,V-v T"".,'? de la sección de Orden públi ayer el j tej-i ñámente, al Capitán co, que s :;,t e'r Gobierno Ge- Nouviiss?, ;v . ': ''' Agrade rnanucí. ,"?s ' rf este rasgo de cortesía, "y ie deséame acierto en el cargo de Inspector, desempeñando en nroniedad. v "Alcaldía Munipal de Manatí.-)' ' He recibido por conducto deí señor José Valdivieso aua ckí del aniidorn Tr üon yac que ha enviado usted como comisión que le diera la señora doñi Micaela Dalmau de Carreras para que fuese repartido cratis yiio iun lurauiuua ue u viruela OO esta localidad. --.... . . Ya ia epidemia al terminarse, solo huálc" ron de colocarse algunos frascos, los que die ron el resultado mas satisfactorio que pudie ra desearse j al extremo de sentir, que esta dádiva no bubiera tenido efecto alguno tiem- Batallón de Cazadores VALLADOLID NUM. 27 Debiendo contratar este Batallón la carne para la confección de los ranchos que se lian de suministrar á los individuos del mismo, se hace público por me dio de eete anuncio la subasta que ha de tener lugar en el despacho de señor Coronel Teniente Coronel Primer Jefe, sito en e! Cuartel de esta Ciudad á as 8 de la mañana del dia 27 del corriente mea JLas proposiciones se presentarán media hora an tes de la señalada para el acto y los que deseen to mar parte en dicha subasta podrán enterarse del pliego de condiciones que se encuentra de manifiesto ea la üüciaa del Detall del Cuerpo todos los dias la borables de 7 a 11 de !a mañana y de 2 & 5 do la tarde. Ponce 21 de Julio de 1891.- El Comandanta .Tf del Detall, A g apilo ricazo. El Coronal Teuisnte. Coronel Primer Jefe, Camjprulí. 22 Herrería y Carretería DE SANTA ISABEL Part icipo á los señorea que rre farorecen con sus trabajos, que desde el 1? de Agosto l?s precios serán conteucionale. Julio 20 d-i It'Jl.J. Bautista Ilitce. 2-3 La creciente protección que dispensa el público al acreditado Alcoholadi Gatell, es uoa prueba evidente de sús buenas monie- dades. Cada botella lleva la fistua de su inventor para evitaf las f deíScacioncs. V énd6?e eu c.isi rodas las bot;-can d la Isla. " Lecciokes de idioma fraxcés El oo sn-fiu1? :iks a a nonnciiro r ee tiíre o A Jos psdres de familiuqu d.r,-en utilúar bus ser vicios. ArUiticus tSunomi uiri. po antes, h fin de haber evitado tantas defun ciones como sufrióla clase proletaria de ete pueblo. Debo manifestar á usted que estas líneas, expresión sincera de agradecimiento, deseo líccueü á con cimiento de U señ-ira Dlmau, para íh patitf cción y nao quo creyese con veniente. Dioi guard'- á nsted muchos años. Ma ratíJubolS do 1891. E Alcalde, Agustín Laugier. Stñor doctor don Toribio Pegmi, Arecibo. COÜIUISICADO Sr. Director de La Democracia. Ponce. El que suscribo suplica á nsted ee sirva hacer constar eu su importante periódico esta manifestación de mi reconocimiento ha cia el filántropo oculista, doctor don Guiller mo Vives. Después de 14 afios do padecer de la vista y en cuyos diez últimos estuve completamen te ciego, la fortuna me trajo desde Vieque á esta ciudad, en donde el generoso y caritati vo doctor ha vuelto á mis hojos la uz perdi da, extrayéndome dos cataratas con el afecto y la inteligencia que preconizan todos los quo á eu ciencia y á su destreza Bcuden. Gracias j oh buen doctor ! mi i gracias y mi eterna gratitud. Pouce, Julio W de lb'JI. Diego Villafaña. ULTIMA HORA Al entrar en prensa La Democracia recibimos, por correo, la importante co municación que se reproduce al pió de estas líneas : DIRECTORIO f DEL - PAETIDO ATJTOIí 05X13 i A PTJEETOBEIQTJESÍO PRESIDENCIA. CIRCULAR Extinguido el plato de sesenta días que concediera la Asamblea de Mayagüez á los Comités de Distrito para ratificar ó modifi car el nombramiento de los Delegados pro vinciales y Suplentes designados en aquel solemne concursoj Vistos los acuerdos comunicados por va rios Comités, los oficios de aceptación ó re nuncia dirigidos por algunas de las persona lidades electas, y la cláusula taxativa del acta de la Asamblea citada que declara fir mes, para todos los efectos constitucionales, los nombramientos enya rectificación se desa tienda en el término prescrito; Considerando que, si bien, por acuerdo de la misma Asamblea, en las reuniones y actos del Partido sólo podrán intervenir con el carácter dg autonomistas los que como tales se hallen inscritos en el Registro de los res pectivos Comités, el complimiento do este acuerdo no es lógico exigirlo antes de haborse publicado la Constitución rectificada por la Asamblea, ó de comunicarse oficialmente, por lo menos, la nueva prescripción ; El Directorio interino, en sesión de esta fecha, acordó recooocer la validóz de las reuniones públicas que los Comités locales hayan podido celebrar ateniéndose á prác ticas y costumbres no caducadas hasta ahora; procediendo desde luego á convocar á los Delegados del Partido para los dias 12, 13 y 14 del próximo mes de Agosto, en cuyo primer dia deberán encontraree en esta Ca pital, á fin de practicar la designado defini tiva del Directorio y de dar complimiento á las demás prescripciones consignadas á la Constitución y que especial y señaladamente les conciernen. Y como por impedimento legítimo pudie ra alguno de dichos Delegados propietarios excusar su concurrencia, acornóse suplicar á los que puedan hallarse en eso casn, se sir van avisarlo oportunamente é la Presidencia del Directorio, comunicando á la vez al De legad suplente respectivo el oficio de con vocatoria, qua tarobiéu so transcribirá por la Presidencia á la prenea periódica afijada a la colectividad para general inleligencia. Todo lo que pongo en conocimiento do us ted á los efectos que se solicitan y que me presare á encarecer, en bien de- loa intere ses do nuestra colectividad. Dios guarde á nsted muchos 8ños. Puerto-Rico, Julio 2:J de 1891. Julián Blanco.-rSr. Director de La Democracia, Ponce. EL MEJOR REMEDIO QUE SE PUEDE encontrar para combatir diversos estados nntolóíriroH. como raauitismo. escrófulas, tu- berculosÍ8 nulmonnv - " ""-eral de debi- uaaa, e ;h Jímulsicfñ de ScoU ue'giu dad por su eficacíi, cuanto por la facilida con qne se digiere. Señores Scott y Boxcne : Certifico : que desde qne empecé la Dráeti ca ue medicina, en Punce, Puerto-Rico, he Ut.w.v iicuutiüie aso ue ia Emulsión de Scolt y siempre con satisfactorios resultad n L numerosas aplicaciones que so uneden hoT con ete medicamento, más do todo, en los países cálidos en donde es tan útil un prepa rado reparador, cnnl ,11 A-l:-. . ' " 'vrt " IBU83 T a f f Ul or8Ar"c í p1 aceite de l,íza -jt acafao, dpjo la forma de Emulsión que ngtedtoí'TJParan, es sin duda más so pórtame que el aceito yur i Once, Abril 11 üe loa. Uoctor Eduardo ljacot, de la facul tad de París. EN JTAYUVA e! más rico, pintoresco v sala dable valle de Puerto líico, so vende ó se alquila una precio? casa entilo el más moderno, con una elegante tacnada y pintada del mejor gusto posible Dicha casa está situada en el entro del poblado: i es construida de hierro y maderas del país con todas las comodidades apetecibles para una lamilla. Cons ta de una espaciosa saia, dos cuartos laterales de siete varas ea cuatro cada uno, comedor cocina . . j a m t - escusaao. agua poraoie en ei pacto de la misma; y tiene cuatro puertas al frente, teniendo una ele vación de cinco vras y inedia. Vista hacefé: para íniormes dirigirse a su oueuoen Jayuya Arturo Er ueeto Manrrique. Julio 20 del 91. 16 ALMACEN DE MUSICA DE OLIMPIO OTERO Ponce, Puerlo-Eico OBRAS RECIBIDAS ULTIMAMENTE PARA PIANO 2 MANOS Yaldten el. Mariana. 1 00 Viólelas. Anecio fací!. .i 75 40 ÍH) DO DO 40 75 40 Todo coraión. An revoiie. Do!oies. i . , Areg!o fácil. Jjluvsa do dtamuctea. ., Arreglo fácil. Pres d toi. ft Je i'.iirrie, ,, ,, Arrecio fácil. ,, i-no MX) 40 En esta tipografía se iiiiprüucu tarjetas al minuto á precios su ma ní en í o módicos. II E c o i: Til s La peor de toda' 1 as malas alianzas es la del corazón. Vhamfort. Nada po da con tanta liberalidad como loa consejos La Eochefoucauld. Los principes tienen á ta lado dos clase de bestias; lss boatUs silveatres y las do mésticas: las domésticas son los aduladores ; las silvestres son los delatores. -Diógenes, La confianra anima más la conversación que el ta'or.to. La Jlochefoucauld. No hiy en el alma secretos qae la conduc ta no revele. Pensamiento Chino. El tédio eutró eu el muudo por la pereia. La Druydre. i, nvimi i'Eitiouico. La mujer alta y robusta que so viste con esmero, y habla con tono severo entre irónica y adopta. La que no os snperficial, la quo piensa muebo y hondo, es artículo de fondo j mejor dicho r editorial. La que en cas y en la callo me gasta el vestido holgado, - -y no muestra gran cuidado por ceñirse mucho el talle. La del airo desenvuelto, 1 de mirar atrevido, la que el mundo hi recorrido, esa mujer es el suelto. Li que i toda horas cuenta lo quo ocurre n la ciudad, y asusta á la vecindad con las historias que inventa, que al fin resoltan ficticias ; la que bus trajes recorta y el qué dirán no lo importa, efl la sección de noticias. Li quo dice lo quo pasa y nadie en eério lo toma ; . la que siempre está de broma, la quo siemprH está de guau. La qne ea alegro y sencill, con puntos de pizpireta ) y ribetes de coqueta, esa es una gacetilla. , v La que con los elegantes v no trata, y recorre el mundo brindándole amor profundo á todos los comerciantes. La que jurga asaz pueril todo aquello que eotietiono y piensa en lo que conviene, es la Sección mercantil. La quo con ameres sueña, y anda en bailra y en paseos escuchando chicoleos, entro afligida y risueña. La que A la postre y al fin de romántica jornada, en limpio no saca nada, es la mujer folletín. La que es ligera en 1 trato, y baco visitas frecuentes, y corre tras do las gent3 ofreciendo su retrato. La que á todas horas sale, y en todas paites eo exhibe y á todo el mundo recibe, es mj anuncio quo valo. F. Durante. Eo un álbum; La prueba de que el hombro descieado del oiODO, es que cuando ee ve perdido eo cuer ga de una rama. - El patrono de un grau establecimiento in- üustnai, partidario uo ia jornau , . ras, enseña á un ani'go las cafas V ; --, ció qun alquila á sus obrt ros. r , Cómo pregunta el aniigi vivir en eeoa inmundos barrnconei Ah! contesta el patrono no. quo domnir ailí; él nato del tiemr? ; eu ni'B talleres. ' . s . - un empicsiu en un ministerio v suitnr o nn inenc. , , Siempre ceta tendencia al bu ce el doctor. : . Sí, pero sobre todo en la efic ' Un calavera se decide á casar y . : de sus primas. , ' A la salida do la iglesia. Ja ,r al yerno: ' , 1 Espero, hijo mió, ; para piempre tus culav SI, mamá con test; - , la última. . ; Uu autor dramÁtici q; ;; w-Vtuen éxito recibe la colegas, ijuí -Tu triunfo dice al ti daño á los envidios, r ) Que raf Precisa roenj" á preguv. esto momento. Ki' lQR a M A 8 Yá el Carnaval conclaido, decía ayer Inocencia : Penitencia Lo ofrecido : más que mayor penitencia que vivir con nli marido! Ensebio Blasco. COUIJCODG I.A OCHIOGIUCIA ELLOS LO HAN QCEEIDO LAJAS Definitivamente upendido el envío del prlóJi. ' al affento don IVIino ZiData v iusfritnr r. .il co chopufblopor.au imperturbable Herirlo & ln re clamaciones de vtsio de rnli Adrui que adeudan (35. . COHOZAL -Idem á don To(dos:o Gracia, rjar In mlim quedando u descubierto por í urna de $7-50. BARRANQriTAS Contte af niiamo que don Juan A. Mintunn tu. no ha pagado la iucrición. ai el iiuirta ía r. tarjeta que le eervltnoa. ; CiUAVAMA En igual caeo está don Elíaa Vellón por $ 4 50. MANATI Idem 'dem don José Rivera por $ú. NAUan Jiro 8.', don lí. C : te noe ha devuelto tía relbaám usted por fíi'ta de rntro. Fi dee uted continuar recibiendo ete periódico, KÍrvase enviar por él t-mi oa $3 ;u uo tu importe. lir.MAC.Ui Sr. don M. Ii : dertieito u :i recibo de uit-J rmr valor dt) $t G0, nos ha L!jeto ,ited en el can de dr au nombre de baja en nuestra listaa de auacrición. MOCA lio- .irdartio da nuvo & loa auiorítorei J. A. 11 y don F, A. R., que de? Je el 30 de Junio La vencido el trimentre de tu auacricionc a respectiva, 7 qa eaviar Í'j r-O cada uno. IO A ALTA No recit-lmoa (ííít'tació de usted y lauae-l. tnua coa urgencia, í