Newspaper Page Text
4.J La Democracia La Democracia Ponce, Jueves, Agosto 13 de 1591 EIn LA. BRECHA Venimos do la cárcel y no nao i i , . romes caimcar atiora el auto in comprensible do que somos vícti mas. Muestro deber filial nos llama á la cabecera de un hormano, grá vísimamento enfermo en Barran- quitas. Nuestro deber político exige que partamos sin demora hacia el tío en quo se halla reunida la Do! elación. ni hará quo vacile el tribuna cologiado. feo trata do sabor si es lícito presumir la intención del escrito y penetrar en la conciencia de escritor. Lo sabrá la isla muy en breve ti w . . . mientras tanto esperemos. LA SITUACION un El auto del Juoz nos crea verdadero conflicto. iQuo podremos decir bajo la amenaza terrible i Jamás so había decretado la prisión por supuestos delitos de imprenta. Jamás se oxigieron fianzas tan enormes. 13 preciso contener los ímpetus B3 f ' cuf ndo PIazoa al f nerviosos do la pluma y abocar fn " ificobar' caeremos en la ou el alma la indignación (me w-'k"- . mal nuestra doctrina; queso nos iompre, dispuestos á combatir p in tregua. JE1 golpe que nos hie- ruge. Iwf O 1 flíU --.w. ... vil JU UIOUU11, JJWIIJU niM.n i , . ' 1 atri 1111 Vil AI nt'dnlJiríi la mim-inn 8I0!JU)i e. ( lSHUntn A n.fimhf r . . . t '"uu01iu luJUMai f,.,.. .iíi i ,.1 tas autoridades : que se nresama vn no ,. n. ;..íio í Io luo asu no existe en nuestros tara do nuestros labios la protes- xa, mas ruda y ardiente cuanto mas peligrosa y contenida. EN LA CAUCEL Aún así. con la espada suspen dida sobro nuestra frente, conti nuaremos ocupando el sitio que nos señalan nuestras convicciones y desdeñando las iras relampa- f. . j uuouourtiiuu i a, a iras Uuarenfa y nueve horas perma- gneautes del poder, nocimos en una .celda mezquina, Si sucumbimos un día, encerrados como criminales, guar- biremos con honor. sucum- PARALELOS dados por centinelas, sin espacio puia movernos y sin airo para El señor don Ensebio de Arok.it" , r ".UDZ"0Ce '8 tra 0 f I IIJH lili I J A 1 f 1MU m flT I wa exnna que con nosotros rmm-l " vvuüi, muo . - '' - nn oa niot-mmi... . . . i t i i i i v uiouuucu pur ia ueoniuau plitso el reglamento de las prisio nes, y ni siquiera podíamos ver á ios amigos que deseaban visitar nos. Asi y todo hubo en derredor nuestro una constante manifesta en la expresión del concepto. xratamos los asuntos que lle gan al debate con indomables energías, y se nos procesa, y son secuestradas nuestras ediciones. nión de simpatía, v lo hnWnJ "T""0'1 ausas Pencas, se iiii.fueauzaroii a impedir que sin tiéramos las palpitaciones febriles del sentimiento público y los estí uimns aruientes del carino 'nonu- cu i contra nosotros auto de pri- r M. sion. nen, ni celadores del rastro que enco bran, ni negociados municipales que de frauden. Cayeron ya tres individuos de la poli cía; pero nunca por faltar á sus deberes: cayeron sin duda por su excesiva pun tualidad en el servicio; por sus formas correctas; por sus ideas de intachable honradez; por sus condiciones de extra ordinaria rectitud. Con entusiasmo profundo Hay que confesar, señores, Que tenemos las mejores Autoridades del mundo. Ponce es una ciudad privilegiada; En la cárcel ha visto á sus Avunta mientos, á los directores de su Csja de j denes. Aman. anorros, á sus periodistas, á los inter ventores de sus mesas. La cárcel de Ponce es algo así como un Jordán del pensamiento eu que reci ben el bautismo sagrado los apóstoles de la libertad. amigo y VoTcÜgiotjAtio estoy áaus ór denes. Guzmán Bcnítes. Muñoz Rivera. Pena profunda por prisión. Gau ihier. Director Democracia. Siento pérdida momentánea de la li bertad de! digno compañero. Martín Fernández. Capital, ídem 11. Ramón Marin. Lamento suceso Muüuz. Espero ór- 1 identedel Consejo de Ministros respecto de estas cuestiones, en la época presente. io aqaJ resalta qae yo he pensado camelias ve- cqoeiareerTaue. j r, nqao no lmb.era motivo para íi 'M ó de que, conociendo el problema, W seño- decreto do Lnro do 187o quedó sancionad ría nVnlkz SnclenoiPdo que ji solución 1 1 poder d.reciona! Oo!,ern,dor -M n eeotído tan expansivo qae onsideraua como ana ley MUüque en carado muy modesto. Vinn J i i .i rv,...i u i. "v e irol.S - I - 1 " ñ no .o halla dentro del criterio d(l paitido rstaao m nWi nqn.üa p;cfi conservador. . . , , sr.V j " 7L !!. . . . oavi 1 Pero, señorea, i la eolación noíestü den- caa uu . uOB8M, uB n Mly tro del'criterio e ese partido, 4 ibr qué do con re c; n la arbitrariedad mñ tiene 1 Onhirno el valor y la íneigía de faénn progreso. r.lararl! Yo recnerd mov bien haber Uon efecto: por el üecreto citado con las modificacioaes restrictirai ia xv iou..- J. . l . i . ; c i i . , i . 7 . "a 'ei oído al señor Cánovas del Castillo tanas pa- wu'' . ,r, ..wp. y i-iuviHcial del ?í aía. r ara la Penínsnla, pera además modificad 1 óo substancial y especialmente para Pnert i cir : Kioo con el sentido qae acosan las sicuionSI ENTIERRO DE ALARCON labras qae levantaron mucho sa aiítoridad y c sa prtticio dentro y roer ue esir. aw"' t Mucho recordarán, como vo. aqat Ha sea Caando la realidad de la cosa aj impone, palabras del preámbulo de aquel derrJ dispongámonos al sacnacio." Y iu eeñorU sasonto por el señor fclduayen como miciiti ó J reconocía la compatibilidad de la4 solacio- ue Ultramar: nea qae yo defiendo, con la integridad de la "Aceptando, dice, ol criterio del Cor:.jJ patria, y recomendaba la política ó las con- ue xiauo, ei mioiotro que suscribe ntid. cesiones. qae dado el estado particular de cÍTiiEaw (De El Liberal) El cadáver del ilustre escritor ha sido Esa Bastilla diminuta, tiene ya una amortajado con un traje de frac, lucien- i'nes aqueua aeciaracion que l evu"" j - v, picoiso organi hito hará cosa de siete años, fué trcendn- zar allí el poder de tal manera qae interven" tal, porque determinó una rectificación con- ga en todos los actos administrativo decible en machoi hombres de su partido, akuna importancia ; quo conozca el !... nistoria. Aquí detuvieron a Ceneda : do sobre el Decho varias condecoraciones. mft frvn A llamar vnlí'arfi. ero oue ao-1 si autoridad toda iniciativa: ano r,ynu., r ' " -o - - i . . , " i j tuua allí encerraron á Arístides Díaz ; en tal En el despacho, y sobre un seocillísi- cian á las deas hechas en el eatrcho lagar movimiento de verdadera trascendencia; q, sala estuvo preso Rosich i en cual habi- mo túmulo rodeado por seis blandones, en que viven, y que no pueden . V'tli!? de t0(1a rm-k Ha Ai a Km nniratl a I , . . ' I s 11. u " tación Muñoz Rivera. .... i í. ÜiS DTeClSO OUe el nuahlo marnilA con I rn nftliníinnn mnrJoBf r tt nnKra nfnnrl I cT-f. Trli .i .ir.An.U. íl 1 fifimnn I lihnrtad. fiar AnfrnnBflnr ci 1 1 i .. a k m 1 . T w ' i t ' " wvuvvbw Lrw.W UUJUMl I unión Ul U 11111 A 10 CAIUDULIUQ w t , - - - " T . " vil IKK üll í irRknn viuna tuja bu eiemeriuea amargas. dijimos ayer, lo cual comprobara la- y UB llv opinión. " " ,c&n"uau y e u conve La mazmorra no sirve solo Dará casti- cilmente la Dremura con nue se hacen Al recordar estos antecedentes, y al pie- üieDcia pública. irar! .r(mon Ja u ai j t senciar ía conducta ae reserva y a siieorio riccemu quo no paeue aecirse tuda a gar el crimen de un malvado: sirve tam- estos trábalos, que Alarcón deiaba cua- nnn naun (l fiaiP rt h, ,nAnni. dn ntido más irflinn Mtr.i,i ' Cf a nafraba ol rtllürnii Ha a I a Km nmrali a I , . . ' . I s 11. Uv..VUw wviv .i-"'u 1 dad qao toáoslos partidos tienen ae saje- cimiento y progreso bu irh uej en completa ef.r los límites de la legalidad y niencia pública." annAiA In n .1 nt-t A a aA.rr vr s4 a i ! f I í ft t m t ft tt Yf TI Tl 1 iIaa . . i j i uuu aiauu uo bou a i ai , uo uuuu ii mouuo viwv wui vnv wvmiiiuiichuui' l'r DI Afl HA m íinri m 1 r la nnnnlnnnlfi -I - ..ni tvn Ki.yr. ,-1 J I 1 I t, , ' t . - I X - ! .1 a. ti . 1' j.m.., "fiiuiu ía buuivuvia uo uuiuu uiju.', uu varuues y uus ucmuius, i preguu rarme: uomo es que ei eenor juw i mtho mismo uecreio te nevo algunos met9 justo. cuando en realidad son cinco, dos v tres vaa ril Castillo, qae ea momentos importan-1 duppaó á Cuba, pacificada por efecto u x entonces se trastorma. respectivamente. En casa del ustre rBIu ltt ",B"'"a u e8Ui Bl,,u u? . "J'. A ,CB a'crto, qao Pl ríllf ii - Ait 4. u LiL r do la vor. del sacrificio, se abstiene de darla ettoncos llamó provisional e señor Mrt H-l grillete, infamante cuando lo llera difunto hablábase, á primera hora, de .hoMf . srá nn nn n tnda ... mni-1 n. z Camooi. v n din rn. . - - I V v . . f-y I ' " -U'IUUV B U PI í. o ti ct imfrt nnon. I asfa Aitrw emlm - i r A I V i 1 1 m ir t i- ü : . I .f- 1 . r i .1 .i; . do lo lleva un ciudadano. milia doliente. Iquehago ahora á sa señoría para qae decía- i -os vireyes y capitanes treneralea ñor i! Bajo los muros del encierro hay ele- Acertó en aquel momento á pasar por ,eJ;a Pinió? respecto de este punto. leyes de Indias y por el decreto de 1825, mentos para la tradición. Y el desno- allí la más neoúeña de las niña v r! oír .."".rV",?""" V f ' Y? " 5," '"A1." ? I" I1" ..oe"n! ,a lied tismo deja escrito en la piedra renegrida ío que se decía exclamó, sin poderse situación política de nuestras Antillas. Et I pdblicos y la negación de los derecho. T ios imgmai insces ae su imperio. I contener y ahogada por las Ligrimas : partiao uoerai naoia necuo una campana re juion y asociación (esto es, todo lo que ha Se han olvidado de mí! iNo saben 15 r,a', fl a c.mo por eiia mw piu- uo P' leyes expan.ir8 y . i uic m iiuu uua loiabiva iiupujuiaiunu (jiymuigaciuu en tuoa V 1 uerto-ltico del LiOS hijos de Alarcón son: Paulina, en mia relaciones políticas con algunos de 1 Constitución de 187G). eae dorrAfn i ' de veinticuatro años ; Pedro, de dieci- mia correligionarios. Yo he declarado que íntegramente hoy rige, fuera de sa indajc nueve : Misuel, de dieciocho : Carmen, el Pitido liberal, en un período de cinco ó chocando coa todas s dRpJsIciooerTóiie. Aa. : d I j i- i 01 ius, na urcuo una serie uo reiuruiu i rici'res. Ti 'j r , , trascendentales que han influido en la trios- Pero no quiero hablar en términos n il Ilustre autor de El sombrero de tres formación positiva del régimen de nuestra I rafees dejo la Dalabra al drrfrt f.,fe 711VXÍ Ha mnarl-A línml -vy. . 4- I A ntil 1a4. Pern ta ni Kit n ha ría paninnpur nn I f .na ivnnaninnn. 1:11 . i I tí rimo .,... - : i .j : I : i i . ,i r . . uifH- completo todos sus asuntos, aue entre 7 v1"" f V!"-""0 !" u" ,ua utJ eusuia, carecen del de sus paneles se ha encontrado haafca I fctTÍ11?9 Jn?Z fhü ' 9 enUe nl y por 80 proi .l'vwBMMauuuuKvr-. Bn a ta 111 UT I I I a. 1 ' II I, nil Klll II álIIIIdVn áal ar . . m . l Ahora so dicta por cassas de moralidad social. Este es un signo desconsolador. Damos á Punco nuostra crati- L,47 'f.',"" uf. '.Pfe8a i,i. ..i i'üio iua iiauucs y cuiisienra ios : al Hcuor Ayo nuestra con.pa- 1U0I10I)0,()a -aitn , "e, V a - mKj f M J Y es hermoso por Dios vivo I Aquellos patios cruzar, Ec días de lucha ardiente, De furioso yendabal, De gobernación canina Y de sospecha mordaz, En que podría cualquiera Parodiar, A un ilustre Secretario Genera, El que sirve á la justicia Ofende á la autoridad!! re- opta original Ha .,1 mnrfnnrío aonn " ".iTir" T.r J I" " -I " ' c'4u.m en conaoita, tara- - o vj-w v.ai ikvt . ,uo ouirwuouica. tujui uu i jiovo uuuMi io para redol ver os .-i ; jar. HiOll. Crecían con rapidez las colee- dauibres asquerosas, sin levantar el látigo do sus censuras, sin he rir en ol rostro á los traficantes? Pues la nrerisü no cmUnvÁ. tas, y en Ponce, en Ooattio y en Kada importan' las denuncias. Juana-Díaz, sumábanse ya do-l ' ' '' anortan los procesos. mu quinientos üiiron, ca garon á nosotros Ií'"' penotas e.p.ifK'7. procesos Jeji gruías do bal! TELEGRAMAS ella, expone el deseo de aue se le entie- .nr" T" ,u"t .lf7 .",a, sernador de tda claM de Capital, Agosto 12. al inÜii- faciltade, ain máe reservas qne la de oir t-1 i todo, ei inform de la Diputacióu provincia! cava en tierra comieióo directiva ea nombrada libremente Luis Muñoz Rivera. Delegación reunida lamenta causa im pide representante Coamo cencurrir y ñero. Deaeando' proota )ibertad.-D- 8"T.lAlar.c6n la '"'S ? rector Político, Blanco. rwinr- v j.. l . i nrnrfiarfl rArri rila f l s-t a n t-v hhn.n nd i AU u - -..:. . puuo y ICUtt. OUS UlSUOOlUIUÍJeS I 5"" v' ' w v u'c",oulu" u(jd.iid! vo uo ciouuuo, HH'gregüClOü V SUnresiAn tia a. i j . un nnnir.raa ann na .ni.K i s .. . w - tesiamencarias son muy modestas, v en T i '-" .. , . uiu.u.ul.ius mnniuos. rara esto ii . - . ' i XiU ja ueiHnn nn iai v tniarAPiA xamaori w nía electoral iulla- yerou muchas circunstancias. Sobre dió en Que se DUbliaue inmad AfcAmfinfft rlflann r" r "ucitt.,qu ocupa ei poner, y que para por ei mismo Uobarnador. 7 ....VJa. . - "a v-vu lcj uu nonjurauoa ñor ion va. RTZ 1 n AnAmiirn la nrnKa a bacea litftrario a m nnfa otif, rlro dfinifiir ;fJÍ4 xr L , ,"u" " .con abierta y mático su grande amigo doi lamayo y üaus. Casi basta sus últimos momeni Aibonito, idem idem. ' w 0 Jta r ! s T gencia y una perfecta serení pfritu. Solamente perdió las últimas horas. Su señor hermano Jovr" iviviioi uu mu li i luí naiju iiiiih Hn i iior 1 1 tii . i . i . A i - - - 'i .v. iiuiinn iii 1 1 1 ii íi i n rt . 3 Manuel Püt0- No me cumple, dada la poeición qao el termino municipal, quo paKaon como con- rrr," :V?jJ:aao no veu a ".r oyentes poaetas al año ó acrediten .or ron f i T íja8ti. empleados del Estado, la Provincia ó el Mu - i. i- I tt ü " . M D ui.iio, bu ervicio activo ó ceeantea v rii. aaa ae es- r-, , t ""t"""w luu cuanto ei par- eaaa qne justifiquen su canacidad ñrofai., C Las libertades que obtienen ioi tneb;os vienon á desarrollar de tal suerte el gusto, la r '; 'í 3-- lej.'.Q denlos hombres A OS al tí' fíAdo hace poco tiempo un ru.sou... Conociendo el alma de quien fué siempre tan poeta como Alarcón, a nau. ju ñará saber que no tardó en profesar- Tíaañfi hace días, el le venemeuie wuuu. rui vivir en la pien.ua- ín ii.neñsaule. tacióix de las minorías nnft ve ttseeuiuuu io .- r - - Aafar n la época de la mu- 7 1 fa H Val w a. ..nUha AVftr. IUUU oum-- i'mrar el insigne escritor, dejó oír nue- o.io trinn 1 náiaro. Alarcon ró entonces, y con expresión íiíndefiinible dijo: , 1 .A Vi al rnispñor 1 f Y al concluir éste su canto volvió á letarco mortal. m AAa, A inniome escritor reciDi- rá terra sagrada hoy, á las ocho de la ? mañana, fo lu- íjacrauieuiui o : to y Pastor. . . 1 Presidirán el duelo el director espin- tual del finado, eldirtctor de la Acade 1 mía Española, representantes del Sena-TV?-. del Ateneo' otras corporaciones é 'luoa dla familia. - " : 'Hó ayer numerosas nianifes--v- a i, cuales unimos . r ' tvoreciuoa ios e'ementos oflcialen 6 instnb'ei de! oali al revés do "gyj 1J,eM ff:ia n laa elecciones municipales para la represen- II n II ve ofi " . . - i : i .,ti de aquellas, a reclamación s afX v obierno laS PonM han d 0 vía contraaicciou nn.ta Lof Ayuntamientos proponen en terna si ibierno las personas que na . .3 .Innllluli TT t n í A Ti t 'qae 8e e.pera Mcan.ar revi.te mayor ,r- endo qué e.to'.igo lo 2fa, detern.io.odo 5 ,P ,: do lo. monícipio debla p, i" é.St0'!,!.."P L "Tl Lo íobre ... qo., ñor .émm.o medio, ,ie la mueiiria i. necie alguna, truenen, deapué de atearauu STaSo- derhos. por lo que falt. dicijiido qne no m Aa confuido nada. Y aeí ecp - . n m nniiiiH mii jh ñ.wrm W aV u W . w " puedtos de alcaldes y tenientes de alcalde, O U1IBIUU va La vj- neoueüa Antillai . . j - tn o rnn.r un rm uauu t.jv . . . i rirtr ininiwiii iiititiiir. w iuudij i . v cho. hombres que poco liace e,BU " 2 7q non habitante ftibitrano.iau, bid gui. hnwnlnr óio nnede elecir tenientes de alcalde entro loa concejales; pero tratán dose de alcalde, caando crea conveniente i los intereses dala localidad no acptar nin. ano de lo propuestos por el Ayantamien- to, pdra nomorar a pernou quw icu dicione para el deaeaipeño de su cargo, aunque no pertenezca ai Municipio, x o lifce en Puerto-Rico sobre todo, n téinn- noa lúe, de lea 71 Ayuntamientos ae ía iia, . . ; I X.wXdA no hay o am propueeia niuuicipui, mu.o. en trua. Los alcaldes tienen sueldo con cargo al presupuesto muuicipal. El Gobernfidor camotea enge e; pocieiaiw del Ayuntamiento, dentro de la terna pro- puet por 1 concejales, uonua iraui- ta q'io todos lo carbón o puemoa uiieu' del Muuicipio dependen del Gobernador, el cual libremente puede destituir al alcalde, lo mismo oue al secretario, si bien la ley re- UU9 LUttvtAw VM V. ... i . . j ;-;n.tilL Hiciándo ÜUfl I zran un auiu "j""",' , , ... i:v.,.i. n m lA habían dado son líber- tal ZTujo, que .1 partido liberal b.bl. renegado de todoa as compioun.ur,. del partido liberal qu nnrnn incamDÜdos en Junio del año pa jado, fueron en realidad doa. El primero, el relativo á la reforma municipal y provincia.; el secundo, el relativo ai suiragio. j - nnarm ílfl amDaS CUtHUU.mB, " , fnntíTÍ TV. .i . r, ri Ar.AAi lo uuuct io. t recordar este incamplimiento de palabraa empeñadas hace seis años, cuanto par ex plicar el disgusto do les Antillas, señalar la Ulfimaa é Insistir -en su carácter de urgencia, ya reconocida en, conoce á éste el derecho do alearse aute el í . . i ñor el Ciobierno nuerai. !.. ,:-u.; j TTitf mar. En Ramhio ?i.. tr.. AotillMe.lml.nai3yqo Ayaotami.ato. 1, ,.' J,?PeD nula: A1?0?.?! .!gKÍA;. cneutulade supender por cuatro meefi- aYor debo loe concejales, oo.ultaodo, si lo. estl i Vi po de . Ade- . preto ü ( 6 a conversa I. uerme i esca- fístás ,8ia üoverme á L- de Montescoort, ntiaatef Vsla .'i ctims. i gana, de brota- irlo, mirable!-jO on faena Weu elmandi. Beaafiirt coa exuíJ. pB e a uno da lo dos quede eu .-e.tT ítola como o fuiste in La wiocnto ó .gaü.aote. vhó dlrigióüdole al pasar jieupitoiu. , mismo W quedó inoió?ii"n ei VsiJfi, AoíKieudo con sioivSf.i eF , . nabo 1 )hl íMafiana sará tarue: ní puedo áaeeder dí aquí a au- , iít ri .tró co el- despacho do o!ftr y , ndo torno euyo una rairu d ,j le costó macho trabajo encontrar Uíoab, porgue encima de c ioeo e yuu revólver tuFuelfo íu f fatula, j Era ol dn Pedro Uaufoi t qw c0í, ,(,! I iítjr .iudosa al hacerlo de qie I imJ.i 0l)í:1 1 1 iua i-íí t.ioi, y ndáaUule ea el ídol fabáu. (ti divinará. i . 3 la i ; m.' .