Newspaper Page Text
ha Democracia hay que atcucrp.o á lo que loa autonomista dicen; y en pauto Á mi autoridad y á mi re presentación, no tengo qno someterme á los gustos de rala adversarios, porque lo que yo valija y peso lo dirán loa hechos. ' Y ahora digo que el partido autonomista ha afirmado constantemente el Sufragio Uni versa!. iQmere ep.to decir que dentro del partido autonomista no haya hombrea que tengan opinión reservada y opuesta á ésta! I or dónde? Lo el orden político republi cano, no soy uno de loa m&a reaervadoa en punto al Jurado democrático! Sin embargo, reconozcamos que en Cuba (00 en Puerto Rico, porque &Uf no hy dificultades de nin gún género, y lo han reconocido lo mismo el feñor León y Cantillo que el señor Conde de Tejada de Valdosera) hay algnnaa dificulta des, provenientes de la procedencia de nna parte do la población de Cuba, africana, asiá tica, europea y aún peninsular; pero esta dificultades entiendo que son de segundo orden, ante las mayores que pueda traer un espíritu de desigualdad en el orden de la re presentación nacional. Prescindo do lo que pueda ser un interés ó un compromiso de loa autonomistas do entrambas Antillas. Eso sí ; quiero que se sepa de un modo terminante que nosotros proclamamos el Sufragio Universal, tanto porque somos demócratas, cuanto porque la bate primera de nuestro programa afirma la identidad de derechos políticos y civiles; de modo que si en la Península no existiese el Sufragio Universal, tampoco le pediríamos, cualesquiera que fuesen nuestros gustos y aspiraciones individuales. No lo hemos pe dido cuando presentamos otra proposiciones h esta Cámara, porque entonces no regla en la Metrópoli. Por lo pronto reclamamos lo que entonces existía aquí, á reserva de pe dir después, con todos los demás españoles, que para todo se ampliase la ley del sufra gio, prescindiendo de razas, clases y posicio nes. Ahora que aquí lo hay, lo pedimos también para allá, invocando el mismo de recho de los españoles que aquí lo disfrotan. Sépase también que ni en las Cortes anterio res transigimos jamás con la cuota electoral, ni nadie después, ni aquí, ni en la Habana, ni en Puerto-Rico, ha convenido sobre cuota de ningún género, rectificando un artículo de nuestro programa, y que nadie tendría derecho á hacerlo. Después de esto, debo observar que el disgusto producido por el ultimo proyecto electoral, y que aumenta su reproducción por parte jXitxttmYtirisV -y g AQttrt&! 1 rr todo al espíritu de de sigualdad y parcialidad que lo informa, y que toma mayor relieve por la circunstancia do que su presentación coincide con el dis frute por parte de la Península del Sufragio Univereal. No ee puede prescindir de que no hay una sola provincia de España que supere en cul tura y medios de todo género á la de Cuba y Puerto-Rico." La pequeña Antilla, de una extensión queja coloca; entre las provincias de Barcelona y Valencia, tiene'una densidad de población superior á la de esta última, y muy análoga á la primera. Sin entrar en comparaciones ofensivas,' bien'puede'asegu rarse que ningana otra provincia de España tiene el movimi2nto mercantil de 25.000.000 de pesos, ni p&ga 4.000,000 al Estado, ni su pera la viveza intelectual que, suponen los circuios docentes y literario de San Juan, Mayagüez y Ponce. Seguramente fuera de Barcelona no hay provincia española que tenga una representación eu el extranjero auáioga á la de Puerto-Rico. De Cuba no hay quo hablar. Se trata de un país consi derado en toda jxijyfP m o un reino por su -'TrTñ riqueza' VOT ? presupues to y por sus relaciooes c?n todo cl mando culto. En est'is condicior9 PenaB com prende que nadie so atreva 6 P'oponer á esos países el reconocimiento I" el orden PUtca de una absurda inferioridad'. nn , Ello es que actualmente 2?J Por lo menos tío la poblaciónEWrl tieue hoy voto Con el proyecto especial de wnaiuHi, nina renuna el ti por 100, y Puerto-Rico donde, no ha habido guerra ni casi J'av.Eiiu, y donde ge ha disfrutado del Su lrufrni Ilniiiurii.i! ol ir f r í . : i w i i'1!'1" iiempo que en la i'eníueula, sólo tendrá voto el 4 por 100. nueuiMi itconocienao el derecho !-i ti ,v . 1 . t ' i - Muouaiau excluíaos naüa menos que 41,000. "K'c"o a esto gos circunstancias. A los wumuuyencee se íes escatima el voto, pero en camb.o se da á todos los empleados pú blicos, aún los de más modesta posición y siruniacion. tun todas partes, las leye enitaria y de desconfianza exigen má audiciones y más cuota contributiva al co fáciítnto y al industrial, de suyo instable y iVAotf f tablecer de cualquier modo, que al a .ey al agricultor, cuya fijación su- tí:vi qu pague JU pesna de contribución, resoltará que de los 114,000 contribuyentes í'6 íníe lclin sm voto 61,500, y de IOS OÍ 0,H) rimlrümran. A rj V.. . - - -r ... va " u 1 v- u 1.1,0 nn ri trrn - ifinn ción de los candidatos, hasta la Junta Cen tral de los expresidentea del Congreso. Continuará.) H 3 T U L D j Lectores 1 Dios os guarde: Tras breve ausencia, Depongo á vuestras plantas Mi negligencia, Y hago propósito? De seguiros brindando Mia deeproprósitos. Rompióse el porta-fuego De mi incensario, Y nn silencio tres veces Hebdomadario Me fué preciso Para hacer el remiendo Como Dios quiso. Subiendo de los valles A las alturas, Veréis, de nuevo, el humo De mis censuras Purificando La mefítica atmósfera De vee en cnando. Homo que á los microbios Tan fóIo mata, Y que, cuando su oscuro Manto dilata, A la justicia Cubre contra los dardos De quien la vicia. Permitid que os salude -" Dos y tre veees Vosotros, de mis juicios Unicos jueces, V'( Que estos cantare QaNericuentren bien lejos De los pesares. ' L-a Ubarri, los Cánovas, Los grandes, los pequeños Y los medianos I Todos los eies Que hacéis mangas y boinas De los deberes ! Con vosotros no rezan Mis seguidillas, Porque este es nn saludo De campanillas, Y en sus renglones No cabe uingún género De incorrecciones. ... OPERA ITALIANA II E UNAN I Estamos en La Perla. Son las ocho y cuarto de la noche. La concurrencia... No podemos apreciarla todavía. Ojalá nos sea permitido dar al em presario la enhorabuena. Es costumbre llegar al teatro un poco tarde. Nos explicamos la causa. Unos y otros comentan favorablemen te en los pasillos, el éxito de las últimas representaciones. El dulce lenguaje de las armonías les ha convencido. mados. Nunca falta la nota discordante. La exigencia necesita tropezar con el lisongero juicio de la mayoría. Entre nosotros existen personas tan competentes! Por donde quiera que se tocan ale un chorro de música. Esos han debido nacer en momentn que las parieras avecillas saludaban en armonioso concierto la aparición del ga llardo monarca de los astros. Alguien que 00 recordamos con sis- nos característicos de formaliHA re dijo señalando con el dedo á uno rí tantos : 1L0 ven ustedes?. . , 'to mento! . " " vieron la ocurrencia de sentarse antes que nosotros! Ni el apóstol San Pablo nos hace oír las piimas escenas. Quién se atreverá á reconvenirnos? Losdel paraíso? 4Y ellos? Por alguna cosa estamos abajo. Empieza Hernani. Los aplausos se inician. Pero quién será ese joveocitu falto de pelos en su diminuta cara, qne nos impone silencio con su inoportuno chtis! chtisf Qué empeño de meterse con el entu siasmo ageno! Cualquier noebe va á haber aquí una de música! Por lo que á nosotros toca. . . .Ya te nemos la vista fija sobre los violines. Después nada, que baje don Eu- sebio con la batuta municipal. .digo, con la vara de la justicia. Aparece Amalia Nicelli en escena con sus dos compañeras inseparables; la sim patía y la gracia. El auditorio la saluda. La gratitud, convertida en sonrisas, asoma á sus rosados labios. El elogio no puede ser esquivo al lu joso traje que ostenta. Ella es Elvira; la que lucha en medio del trono y el patíbulo; la que disputan un monarca y un bandido sublime. Sabrá ir á donde su corazón la lleve. Oigámosla cautar. Concluye la cavatina del primer acto. Recoge una abundauie cosecha de aplausos. La frase Hernani f Hernani invólami fué dicha de un modo admirable. La fiebre que ha sufrido durante tres días, la preocupación y debilidad consi guientes y las molestias ocasionadas con el cambio de vestidos la obligan á no dar todo el colorido necesario á ciertos pasajes dramáticos. Los exigentes no quieren tener en cuenta tales circunstancias. Peor para ellos. Ya sabemos del lado que cae la in transigencia. . Demostrarán de ese modo su pericia? El diablo sepa! En fin, dejémosles que gruñan en pri vado, detrás de la puerta, hasta que se les ocurra echar mano al mocho de escri bir, y lanzándose á la calle, digan : Allá vamos! Dios los libreL.Vale más que no salgan, en obsequio de ellos mismos. Volvamos á Amalia. Mientras canta en el terceto del últi mo acto, la ovación se prepara robusta, pugnando por interrumpirla. - Con la elocuencia de su argentina garganta parece decir al auditorio. m,i.ii.a.', ijALa-B.fmonías ; da.- i me tus aplausos. terpretarlo. os como En todas las escenas le veLcv "v nunca, feliz. insnirHrJíaimo el Con él está el arte ; con nosotros. íin f II OI Q D mn. J A. II . " v -.imcuoujuj iju so uesaia y aiDorota ; un recio vendaval de calmadas : el des orden autorizado por la conciencia. En la cavatina del primer acto v alle gro moderato del último Solingo errante mísero; toca á una altura considerable. rCuánto colorido y expresi' farmacia El inteligente maestro Franciscolo la dirige. Es una garantía. - Lns decoraciones, bien. Todas de la empesa. rf O T J C I AS Embarcó en la Capital, para Venezuela vía Iluhana v Nueva-York, la ilustre escritora señora .baronesa de Wilson. Eq las oposiciones que se acaban de veri ficar en San Juan para el ingreso en la ca rrera judicial y Fiscal en Ultramar, lia obte nido el número 1 en la calificación, el Licen ciado don Angl Acosta, amigo nuestro á quien felicitamos. La Cámara de Comercio de la Capital ha solicitado del Gobierno que no se suapenda la 4 expedición de los vapores de la Trasat lántica española, y al efecto le ha telegrafia do ya á Madrid. "Complacemos á nuestro apreciable colega El lie sumen, reproduciendo las dos pregun tas que van á continuación, y que por ocho veces ha dirigido al alcalde Suau sin obtener respuesta. Allá van ; Es cierto que hay en esta población un señor Ayudante de una escuela elemental que no asiste á ella, y cobra nómina? I Es cierto que se haya dicho señor diri giendo un periódico de la localidad por en fermedad (que deploramos) de eu Director?" Favorita, obra que obtuvo por parte del cuadro lírico que dirige el señor Antón, tan felie como aplaudido suceso, es la que ee anuncia para esta noche. Es una re petición que se impone á causa de la dolen cia que experimenta la celebrada soprano señorita Nicelli, á quien el doctor que la asiste le recomienda descanso para que ma ñana domingo pueda volver á la escena. A la sesión celebrada anoche en 2 convo catoria por el Ayuntamiento, solo asistieron nueve padrea del pueblo: lo señores Coto rrueJo, Ventura, Príncipe, Toro Quiñones, Marin, Beloqui, Pagó, Burgués y Fernández faltaron por consiguiente diez y nueve, y de nada importante se trató que merezca men cionarse, salvo la excitación que el Ayunta miento acordó dirigir en súplica expresiva al Director de los trabajos ferro-carrileros, para que se activen en lo posible los de la vía que de esta ciudad conduce al pueblo de Yauco, con el objeto de que en el próximo Octubre pueda la locomotora trasportar los cafés de la cosecha inmediata. Es de esperar que la compañía preste toda su atención á la súplica del Municipio de Ponce, siempre que el obstruccionismo de los dueños de terrenos no se opouga tenazmente á ello. En los momentos de cerrar esta edición recibimos La Voz del Pueblo y cartas de Aguadilla. El colega viene nutrido de amena lectura en prosa y verso dando cnenta de los triun fos y ovaciones conquistados en aquella culta villa por la soprano ponceña en bu debut en el teatro. Nuestra correspondencia particular no ya en caga á la prensa : todo revela que Amalia Paoli ha sido allí objeto de un entusiasmo febril. Al salir del teatro fué conducida en ele gante carretela á su hospedaje, casa de nues tro dilinguido correligionario don Osvaldo Abril, eu medio de vítores, aclamaciones y fuegos de artificio. Bien por Aguadilla que así eabe enalte cer el mérito de una de las hijas predilectas de la patria büTfiñcaba! " Leemos en La Correspondencia . que una casa editoral de Madrid publicará en breve una novela titulada El Retrato de Blanco, original de nuestro ilustrado paisano don Mariano Abril. ,T5.re La Correspondencia y esta Redac- carta que confirma la noticia AÍe'to v)Ja Cidra ha sucedido que ción tienelina, Acción publica donw -. que en el pueblo .. enageii ar el profesor de lostri J. Iiosario, en un raprV tul se dirijió á la casr Escolástica Ortiz y U de en de Talle & Oancio. Don Elenterio Jiménez Aponte, Médico Cirujano, correspondió. ito de la Económica de Amigos del País de Santiago de Compos tela, especialista en las enfermedades del eetómago, intestinos éh'srado y ex-titular del pueblo de Juana-Diz, Puerto Rico. Certifico: que teniendo noticia de los sor prendentes efectos quo el Alcoholado Qatell produce en las enfermedades reumátiras, neé dicho medicamento cor- éxito felicísimo en todas laa afecciones dependientes de una per turbación del sistema nervioso. He aqni el grupo de procesos morbosos en que el Alcoholado Qatell está indicado: Neurosis cerebro espinales, epilepsia ó histerismo. Neurosis cerebro lumbares, parálisis agi tante. ' Neurceis do loa cervios poriferos, jaque cas, neuralgia facial, cérvico braqoial. Neuralgia del pleuro lumbar, Neuralgia ciática y muchas veces en las Tetanias. Reumatismo articular y muscular en sus des formas de agudo y crónico. Enfermedades del aparato Locomotor, reu matismo crónico parcial ó articular progre sivo de Carcot. Para el uso que el señor Gatell quiera ha cer de esta certificación como resúmen de mi práctica particular, la expido en la villa de Coamo á 15 de Setiembre do 1885. Dr. Eleuterio Jiménex Aponte. CORISEO DE IA DE3ÍOCUACIA Arkcibo D. Santiago Marín, En la imposibilidad de contestar hoy por carta, acusárnosle recibo de la de usted fecha 11. Hecho cargo de au contenido, dárnosle gracias por su rems sa, que abonamos á su cuenta. Quedan inscritos los dos ouevoa suscritores. Aguas Buenas Sr. D. J. Ignacio Figneroa. Estimamos su desinterés en continuar sirviendo la agencia de ese pueblo. Puede usted enviar los fondos, cuando guste, k nuestro agente en Caguas, y lo agradeceríamos además nos devolviese los recibos de Enero á Junio no pagados por el suscritor qne usted menciona. AlBONITO Sr. D. Antonio Castañeda. Tres recibos de usted por valor de $ 7,50 se nos devuelven, por no pagados. Y en su consecuencia nos vemos precisado á sus penderle desde hoy el envío del periódico. CAMÜT De eute pueblo se nos devuelven, por no haber sido pagados, los recibos siguientes: 2 de don José de Jesús $ 5,00 2 de don Julián Turiano 5,00 $ 10,00 El ex-agente don Pedro Alvarez queda cubierto con esta administración, mas desde luego retiramos 3I periódico i dichos señores. CAROLINA Señor don Felipe Alberty : En nombre de usted se nos devuelve una colec ción de recibos no pagados, procedentes del princi pio de este año, con la renuncia que hace usted de la Agencia. Esta bien ; veremos la manera ae en tendernos con los señores suscritores que están en deuda. LAJAS Definitivamente suspendido el envío del periódi co al agente don Felipe Zapata y suscritores de di cho pueblo por su imperturbable silencio i las re clamaciones de pago de esta Administración á la que adeudan $35. NARANJITO Sr. don R. C : se nos ha devuelto un rteibo d usted por falta de pago. Si desea usted continuar recibiendo este periódico, sírvase enviar por él con los $8-50 de su importe. CAGUAS Sr. D. Miguel Morales. Es abono en su cuanta los $ 8,50 del recibo de vuelto de Gurabo. HUMACAO Sr. D. José o. líosello. ,n Con los? 4,50 recibidos en sellos queda sald J su cuenta anterior, y abierta de nuevo con i $ 31,50, importe de los recibos enviados reciento mente. Gracias por todo. LISTIN COMERCIAL Cotizaciones Día 14 v',rrae, co tiramos: rúa clastfNs. - - ajo üa Jo $3 50 a su - II 12 CORTES El efecto más tríate de la urbanidad so estila, ea qce enseña el arto de carecer o las virtudes que imita. llenier. Los doa médicos eficaces del hombre, son la templanra y el trnbajo; éffte aguza el h a til -bre, y aquella -e impide los hartazgo?. La mucha lectura sin método, sólo sirve para hacer ignorantes presumidos. Hay épocas rn la vida humana cuyo desti no es que no les olvidemos nunca. La variedad do los deseos procedo de la de los conocimientos. MAs grandes son los deseos del que más alto piensa. Rousseau. VULUT U.TIIlItA Guarda la playa desierta El murmullo de las olas, El vaso guarda el perfume, La lira guarda la nota; La bóveda caroomida Guarda el eco que la asorda, Y hasta del cadáver frío La tierra guarda la forma. Y yo, con haberto amado, Mujer bella cual no hay otra, Y más que ninguna ingrata Por distinguirte de todas, De aquid amor tan inmenso No guardo ni la memoria. Espeio puro y brillante, Que ají nos encantos copia, Fué para tí el alma mía Mientras reflejó tu sombra, Y el espejo nada guarda Cuando la imagen ee boira! Manuel del Palacio. SONETO Salve, titán de la cerúlea frente. Sobre el materno piélago dormido : De tu férrea garganta amo el rugido, Amo la esruma do tu fat hirviente 1 A tus arrullos despertó mi mente : Mi primer llanto resonó en tu oido : Eduqué coa tu férvido alarido Mi brava condición y ánimo ardieute. Mas ni el fragor de tus tormentas calma Esta pasión que vencedora rige Mi fé, mi corazón y mi albedrío, Ni darán r,ua sonrisas paz al alma Hasta que eu ti sus claros ojos fije La eterna luz del pensamiento mío. i Menéndca Pelayo. Matrimonio de conveniencia. En el banquete de boda dice un convidado al oido de otro que está á su lado: lila visto ustedf El marido no dice una palabra, ni abre la boca para comer. Lo comprendo. Los grandes doloren son mudos. Cuál es, en cueetionee de amor, la prl mera palabra de una mojerl Jamás! Y la última! Siembre! J J t ' i Exan Yde historia sagrada: ir condena impuso Dios A la serpien te d T f de. haber tentado ft Evat - t J?ndenó á arrastrarse por la tierra. yi$ se prueba con esol :-'-,u7diU'S do' pilcada, 1a6 orpiontos de bíau ir de punta. Oiga rstod, muchacha le dice un bañis ta a la criada de la fonda en un estableci miento de baños las ventanas de este cuar to no tienen visillos. Bah I no haga usted caso, seíorito, están los cristales tan sucios que es como si los tuvieran. Pensamientos de un marido enamorado de su esposa: " El divorcio es lógicamento el último cuarto de la luna do miel." Unce pocos dias reoibió un empresario la siguiente equo'a: "Sr....X: Participo á usted que mi marido, que es tá en can. a, acaba do d rr á luz nna comodia en tre oítos, la cual pono á su disposición. Aún no tiene nombre, y desearíamos qnu fo . - r- nstAd apadrinarla. " i a recibo d import , ' Pr : coa , I I y fr