Newspaper Page Text
; La Democracia DIRECTOR: LUIS MUÑOZ Rí VERÁ Ponce, 2 1 de Marzo lk 18 95 José Ms.rtí A modo de gallarda exornación ó como natural curiosidad, trae El Im parcia7, de Mayagüz, el retrato, bastante parecido, de 7oíó Martí, el ilustre cubano que es, hace tiempo ya. gloria de la América. Presenta el periódico á Martí ce rno jfe de la actual revolució i cu baña. Ignoraba yo esa circunstancia mas. Dado de ella; y prescindiendo do o que atañ? á la insurrección ú . . . Uan consagrado Ja gloria literaria de Martí Martí es s caso el tifo má3 bri ilantemeute original de.W América latina. Cuando escribo ó cuándo Lab'a partCt nn cíclope, golpeando fobre yunque de bronce.el oro virgen de su oberbio lirismo; nrfc un wfgo que vade salto en falto, bñndo f-u plu ma en la pura Iok de las cumbres para diluir su espíritu un océano de esplendores. 1$ j i á veces & !o-yl;ff. s epul ta valerosamente en los jbÍMuos, . y se emerge después tram figurado, -como para probat que tiix.b óa las tinit-b'as tienen su mi-torio-a virtaa Mal, y que es en sú fondo que se destacan más espYvidiJos ios astro Ma cerremos esto Martí tiene ra aren ta y dos años En p?qufñ do cuerpo, de'ga do, b'auco, íl x ble, nervio í -i roo. de negro ó indó'iiitD mostacho Sufren t ensancb ía por la calvicie del es indio, parece un cielo et que reto zw, ho'ga las, las ideas. Sin ojos, no muy grandes, mas animados y chUpían-tei cuando habla, como qu? languidecen ligeramente, ciático ca 1 Dicen de Milán que" ha muerto en aquella capital el célebre historiador Céar Cantu. Madrid, ideai 14. La "Gaceta" de esta corte publicará mañana la Ley de Reformas en la Administración Civil cíe Cuba y Puerto Rico. El viernes iusertará también el perió dico oficial el real decreto sobre la re forma de la ley electoral. Dentro de pocos días se dará á luz el decreto organizando eLConsejo de Ad ministración. Ha ocurrido en Tarifa un terrible tem poral que ha causado grandes estragos habiendo perecido en ei mar como mil personas. Trescientas familias quedan en la indigencia. Comentando la dimisión del Ministe- Los generales Salcedo y IJazáa salie- rio Sagasta dice ayer La Libertad: ron el día 10 con destino á Cuba. . . - - .Ante aquella negativa, el médico se considero desahuciado , - Desde aquel día el famoso galeno fué muriendo paulatinamente, y hoy puede verse en elcem'enterio de la ciudad una pequeña tumb3, en cuya lápida fe lee, á modo de sarcasmo, el siguiente epitano "Aquí yace el doctor X. Era gran es nAn;.r,o. r t i ".í.i ' y murió de. . . .palpitaciones . MARIANO ABRIL. ADIESTRO Y SINIESTRO cuyo soplo deba de estar caldeá'ido se aquella tierra facunda, voy á ver de completar el perfil físico que nos hco El Imparcial, con nn raanoj i do rasgos morales sobre o' joven extraordinario, arrojado- en bruto en el papel. JoÓ Martí os un inspirado i . i t . i Tiene todos lo3 caracteres qu-? e a. tócalo-- por !a varita magrea dei necesitan para cumplir el ( xelso uumwu u iu ku u. j. vjuhüuu rom aooítolado de las ideas nineraas. P a habar, se le interrumpe, no má r- I . 1 lje conocí en New York á tiempo que por ver nuevos matices en aquel io recitaba en la sociedad hispano brilianíe chorro da maravillosa po drería H-í ahí al artista y al apóstol, bebre lo demá habró, de hablar la historia, rí es que en verdad ?.que lias manecitas de muchacha pueden blandir el pasado acero del titán Eugenio Deschamfs quo americana una preciosa composición. cuya heroína es una pobre niña huérfana, si no me engaña la memo ria, y debida á la atildada pluma de un-poeta do esta tierra, al señor Z i no Undía, tal vez, que aquella no che, si es que no marran mis cuentas, visitaba, como "yo, la sociedad de nuestros hermauos de os trópicos. Aplaudí, desde lo íntimo de mi condenóla, al poeta y á su intérprete. AI oír el ritmo de aquella voz vi brante, armoniosa y solemne, se dea taca, desde luego, en el cielo déla ima gmaciou ei artista, es aecir, ei poeta, Madrid, Mareo 10. En. la sesión que nce ae su aima aniora raíste del Sanado celebrada ayer, el general riosa en que puede contenerse el Martínez Campos declaró que él no da ínünito de loa dolores ñámanos; y el mayor importancia a la intentona revo orador, uno nuede verter sobra el lucionana de Cuba. , 4 - - - ULTIMOS CiL (Via Santiago de Cuba) Los representantes derechistas de Cu ba no dejan de'manifestar su desagrado en voz alta, á consecuencia de I03 elo gios que en el Sanado hizo el general Martínez Campos del General Calleja. Paris, ídem ídem Dice "El Fígaro" que es probable que Mr. Waldesk Rous seau sea nombrado Presidente del Con sejo de ministros. Asegúrase que las Cámaras inglesa y francesa se ocupan con gran interés y empeño de pus respectivas marinas de guerra, á consecuencia de tas sospechas de que el nuevo canal del Báltico facili tará á Alemania la movilización de su escuadra. La vanguardia del ejército francés en Madagascar ha 1 legado á Mi junga. El Rey Humberto de Italia asistirá á las fiestas de Kiel con odio buques de log tQg sobre lftg ieg 6 fasic8baj0 lof cruerra italianos. Jos Estados-Unidos r.-rtD "Silo nos es dable ir anunciando álos fusión istas del Partido nuestro pésame. Aun no ha pasado un mes de la Asam blea de Aguadilla v 3Ta corren vientos , de. temporal en el Ministerio español. Qié tal?......,. Tristes estarán á estas horas los que han, creído en las Accione de la fusión con el partido liberal que dirige dou Práxedes Mateo hagasta. De veras, que Ies acompañamos en su justo dolor." Aunque nosotros sólo pedíamos que se realizasen inteligencias, da partido á partido, entre el autonomista puertorri queño y el fusionista nacional, queremos recoger la" -alusión y agradecer el pé same. Lo cual no impedirá que pongamos guerra mandarán dos barcos. Mr. Cornelio Herz ha sido citado por los tribunales franceses para que ejerza el derecho de apelación en la sentencia que se dictó en su causa con motivo de los asuntos de Panamá. Lorylres, ídem ídem. El' partido ja ponés que gobierna la nación actual mente desea continuar la guerra hasta que el ejército haya entrado en Pekín. exigen la entrega' de vanos altos jetes Citándose celebró la Asamblea de Aguadilla, nadie ignoraba que e l Gibi" nete liberal tenía sus instantes contados y que le sería difícil sostenerse hasta la aprobación de los presupuestos. De suerte que ninguno, por inocente y Cándido que fuera, pudo pencar que saltaríamos desde el hemiciclo de Ja asamblea á las cúspides del gobierno. Además y esto es bien sabido por Lia Libertad una inteu aencia. un vac- mundo esos dolores con acentos de clarín ó con magníficos rugidos de formidable tempestad. Al oír decir que Martí es j-f de El general Martínez Campos elogió la conducta del general Calleja, mani festando que debe continuar al trente del mando de Cuba. El primer batallón de tropas que mar- a actual revolución cubana, yo no ona Cuba salió ayer de esta corte. te quo grauuea uuuas vienen a asai fasó trente al Congreso, en el cual es tarm3. - taban reunidos los Ministros y diputa- Irarece que estas grandes hguras dos, que saludaron á los soldados, cam idealos de h concepción artística ó biándose vivas á Cuba y á-España! icepci de la especulación filosófica, no son aptas para las duras y á veces san grientas realidades de la acción. Cuando entié á caballo á la ca pital de usted me decía Martí no f 1 naco nos anos en un p no a ae ias Id. id. 12.--EI general Martínez Campos ha manifestado nuevamente que no ten drá inconveniente en ir á Cuba, pero que espera ver el curso ae ios acontecí mientos que se desarrollen en aquella isla. v París, idem id. El Ministro de Ve- antillas, donde noa juntó por unas nezuela en esta capital ha manifestado horas la suerte me saludó Manuel do al Gobierno que su ministro en Caracas J üalván, su compatriota, con esta fué despedido por motivos puramente extraña exclamación: "He aquí lo que faltó hasta aquí á la América: el pensamiento á caballo 1 Y Martí, con su gesticulación lio na de gracia y con su verbosidad incomparable, se empeñaba en pro personales, pero que v enezuela desea conservar las buenas relaciones que la han unido-siempro á r rancia. El Gobierno de Lvxancia, en contesta ción á la manifestación del representante T TT -T- I . í,. venezueia. le eiuretro su pasaporte v W A, A ha ordenado al crucero de guerra "Ro barme que aquel débil cuerpecito land'J que pase á La Guayra á recoger ndfa rosistir aI errihatA d ln ram. al ilinJStro trances. pamentos, y aquellas blancas mane- citas de tierna zagalejo; blandir, gloriosas, la ruda espada del hóroo Y yo me sonreía; yo, que había llegado la víspera, de los abruptos montes de mi patria. En la cuestión entre Francia 3- Santo Domingo, ya arreglada, ha servido de árbitro entre ambas naciones el Gobier no de España, por medio de su repre sentante. Se han concedido amplias compensaciones á ciudadanos franceses, y el Consulado de Francia será saludado Martí tenía razón, y pudo evocar como una satisfacción. á Céjar, afammado y epiléptico; Londres, ídem ídem. Circula el ru- y uespue. viniendo ft Cuba, a este "y1 uc 'ilirr titán: á Ignacio Agramonte, pan """ w,,uewü "' "w",Iir w- li a 1 dades en los funerales que se celebra- auor, Hruow, poeta y oraaor, como ron en yien en honoi. -drf Archiduque car, al mando de sus temibles gine Habana. ídem idem. Se ha descu tes, que eran como, centauros fú'gi- bierto un depósito de armas en la calle do?, hazañas estnp9ndas que recuer da San Nicolás, -ocupándose múltiples dan á Murat, e3te demente de la g'o cajones con centenares de revólveres y ria, y á Paez, este insonsato del com cápsulas do Remington, y caequillos- de ruit'S, m como un grun iiueio ue. icr eeroias. El Juzgado do primera instancia ins- trnve el sumario correspondiente. Madrid, idem 13. S i han preparado nuevos refuerzos que seguirán á losem-4 bartíados ya. El IVsoro de la -reiunsu-la pagará I03 gastos de trasporte hasta los puert03 do embarque. No se cree que el Gobieruo haga uso de toco d ore dito de 4 millones de pesos quo pidió con destino á los gastos militares. Como se anunció, el señor Romero R íbledó atacó en el Congreso, rtl gene ral Calleji, á quien acu-ó d descuido. Lo defendió ti Ministro st-ñor Abarzu za, demostrando hiber Mdo correcta l i conducta dtl general. rarn. idfm ídem. Uaien d. LSniüe- cnino.s que pusieiuu pieciu u iu wuc.-w nun-n 1in rpaliznn nnnpa r le los jefes japoneses. - jag colectividades que gobiernan, sino Comunican de Nueva Orleans que - i9fl i,.,-.- 1. nnnaj;A los obreros de los muelles se han decía- Sagasta, presidenta del Consejo de rado en huelga en actitud amenazadora Ministros, tal vez no estaría en condi- contra los blancos. Del choque resulta- cione3 de escucharnos: Sagasta, jefe de ron seis negros muertos, estando la mili- una miuoría batalladora y democrática, cía sobre las armas custodiando los mué- no8 acogería con Ioa brazog abiertos. 'Ies De ahí que nosotros, los que, cansa- dos de ver al país bajo la planta de los ínxegnsias, queremos que ios integristas caigan de.sa pedestal invulnerable, nos otros celebraríamos la crisis, si ella se resolviese por el advenimiento de Cá novas. Porque así, si algCiu día nuestros co rreligionarios se deciden á hacer política ue reanuau v no ae ensueño, sera dosi- LA OÜISISSl! wm BARC0SA CUBA Capital,' Marzo 200 15. Democracia. Ponce. Dicen de San Thomas á La Corres- ki Q i;00 pondencia: "Grupos militares Madrid un ucn.mu.uecnü prodigios en 4 - PB i asaltaron oficinas eriódicoa Pn nn d. MMh Mh DIA ROMANTICAS meter la tranquilidad de su país por mezquinas aspiraciones. . Y como los que lanzan las sospechas ño quieren quedarse con mala nota, pre tenden justificarlas haciendo observar que en la junta de autoridades se mani festaron opiniones contrarias, imponién dose al fin la del capitán general; en que ni el cónsul general de Nueva-York, ni el ministro de España en Washington, ni los cónsules de Tampa y Cayo Hueso, ni los de Jamaica, Costa Rica y Santa Domingo dicen nada de los centros del laborantismo; en que nada se dice de Maceo, Máximo Gómez, y Martí, prin cipales agitadores en las cercauías de Cuba; en que no se habla de desembar cos, y en que autoridades tan activas como el señor Capriles, gobernador re gional de Santiago de Cuba, y el señor Lachambre, comandante general de aquel departamento, tampoco hayan di- cho nada; y por último, en que siendo movimiento del país, es éste el instante menos oportuno. - Hoy se está en plena zafra; los inge nios están ya á mitad de la molienda, y, por tanto, los brazos en sus habituales y perentorias ocupaciones. Del interior lo consideran difícil, por me 6Í los partidos organizados están al lado de la paz, el país no quiere la gue- rra. n,sta consaerraao ai uesarroiio ue la riqueza; los potreros vuelven á estar poblados de gauados; los ingenios cen trales han desenvuelto li riqueza azuca rera en proporciones colosales, y alia, en Oriente, tornan á rehacerse los cafe tales, y la minoría adquiere preponde rancia inmensa. Un aleteo de desesperación dicen que puede ser, y si esto fuera, siempre sería medida gravísima, la "suspensión de ga rantías. Nada decimos por nuestra cuenta; comprendemos que el Gobierno apruebe por el momento la medida y que aumen te el prestigio de la autoridad; pero es de esperar que se penetre de toda la verdad para que lo sepa el país. Por lo demás, creemos sinceramente que en Cuba no puede ser muy serio lo que con este asunto se relaciona, y nos felicitaríamos si acertáramos. T. G. este siglo que, dentro de poco, alcancen un turso a l uuicui; vi rjuaiuriu id VlCIlLílíW I " . I r- i r r i f n rph no u; )oumo ncar luuavia, es iiaia la - t f" "y uicictcmun juo nretendió UISt'CCIOil UC IOS SeiilllUieillOB. I l'"" iud ;mvciiic3 uutTDUUB 1 rjQ(Jígag Yi iau Lueuiuo de atreven a regular ei j io ci..o uc man ucucu retir corazón de Una coqueta, de una de esas el statuouoismo. ttl republicanismo, ei L cha de imarlas ? Pues bien; hubo un médico que llegó á poseer ese mirlo blanco de la ciencia. Y. pronto la fama del doctor N, se ex tendió por toda la comarca. Especialista en las enfermedades del corazón, su despacho era un constante jubileo de mujeres pálidas y melancóli cas, jóvenes hastiados y aucianos mori bundos. A su ciencia se amparaban todos los que sentían algunas palpitaciones de más ó algunos latidos de menos en el cora- p zon. , Cu día presentósele una mujer hermo sa, pero tan extremadamente pálida, que semejaba una estatua de cera. protesta por asersión echada á volar usa ir Cuba. Ministro Guerra Congreso suavisar ofensa. Pe an murrrurado de esta acti- áronse tribunas creyéndose mujeres que tan bien saben íinsir mira- cubanismo, que son tres encantadoras é ItTlTZ. L u": :?Mf ,mr das y sonrisas, con las que destruyen la inofensivas variedades del platonismo. S 17" éxfcenoi JmTli" felicidad del hombre q2e tiene ladesdi- Decía 1 proposici0n que retiramos en pos asumió- todos los poderes, v 6e cree " El partido autonomista puerto-ri será nombrado presidente del nuevo queno, conservando su nombre, sus prm- uj misterio. n.i general íntormo a la cipios y su carácter regional, sin que re- Cámara que el asunto del vapor Alian' puncie al más remoto de sus ideales, ni será arreglado conforme al derecho á la más leve de sus doctrinas - sin que de gentes". deje de mantener íntegras su historia y Desde esta mañana corre por Ja Ca su, personalidad, declara que es decoroso pital el rumor de quelas tropas déla y útil establecer inteligencias con el par- guarnición de Madrid destruyeron la tido liberal nacional , autor de reformas tipografía y oficinas de El Liberal, á que coinciden con nuestro programa.'''' causa de un artículo que ' publicó este V periódico, en el que e ha creído ataca- Ls fusionista quien propone eso? De- do en &u honra el ejército, cirio, repetirlo, insistir en la afirmación IIov amanecieron á la vista del vigía no nos parece correcto. i08 vapores Santo JJomingo y Alfonso Equivaldría a que nosotros dijésemos XIII. A las siete aliaron ;,. -1 fs. y repitiésemos que los republicanhtas ñero Concha las principales autorida- Doctor, me siento morir. Mi cora- van á la demagogia ó que los cuban istas de, y en el Borinauen, el alcalde v la Y los puntos bajo las les. bate, cayó, teniendo la gigante hu mareda del campo de batalla como digno sudario de su indómita bra vnra. El dspacio viene estrecho, y Martí no cabo en, las cuatro paredes del artíinlo de nn diario A loa dífzy seis añ'js, en 1869 fué. por la au lacia de su i !oas, proso en ía Habkna, y deportado A la P, nín hiila. En Z .ragoza obtuvo el grdo de licenciado en dererh. R g-oó A Aos6-:Ci, se fué A Méj:co, y .l í fnó periolistay dipúta la A un no gcso de- obrero.. D spíióidl Zm jóa volvió á Oubj, Alendo "envíalo, ior la furz t A la Peuínsira otr zón, abrumado por los desengaños, no van á la manisma. quiere ya latir por nada ni por nadie.- Las cosas en sus puntos. lie siuo lo que en el mundo llaman una coqueta. Me he entretenido en jugar con el corazón de ios demás, sin pensar que ei mío Bfj iiiguu uiit litiuuicu ju guete de los hombres. Y aí ocurrió. Llegué á arnar á un hombre, que pronto me abandono. Uemle entonces la vida No hace mucho, en tiempos del señor me es insoportable. Cúreme usted, doc- Becerra, el general Calleja dió aviso del tor. . l quo se preparaba un movimiento formi- i :u aecir eto,-ia joven ciavaoa en el oam, y causo ai principio no poca. galeno unas miradas tan suplicantes, que I alarma. Cpmo la pacones políticas éte se KÍntió conmovido. -fállí estaban muy excitadas, los consti- Comisión encargada de entregar los presentes con que ge ha obsequiado á i -i los expedicionarios. El Alfonso XIII salió esta tarde; el Santo Domingo continuó su rumbo eeta mañana. - .. El Corresponsal. 1). FELIPE CHEBAS i i i n i r . v-z Uuí lo de Malríd. ilegó A N wi'". . V r,mim' BU xr , . ... , ' , acción al do Franci3 para protestarji'on- York; vi-itó. colchando ap'na.sr , K . .1. .si;.tM, .i. vanos pn b'o de la A'né'Ma ,bo .U2Uej;li nr, y vo v 0 a ioh rétalos Uoi,l Ei conseí0 de 'Estado de Pn mrecinda er nonib'R lo cónsul r-n I resuelto aconsejar al Gobierno qi N w 1 ok del Uruguay, J d l'ara guay y d U Argentina Aceptó el ibfaniíHUto dd eta u'tiuia. nomi h y npac!o pira escribir aqnf laa citas tcú'dples con que tanta gm to ilure como Martin d la Our día. Vicnfi Markmna, Migar'ño C-irvantesCAro, Peza, Eluardo de tk Barra, y otros grandes literatos de todos loa pnéMoa aud americano, adquirían 1 luego de la vida. l'ero extraña coincidencia! A medi da que ella mejoraba, el doctor se sentía' enfermo. Parecía que la enfermedad, al abandonar el corazón de la joven, se alo jaba en el del tné Üco. 1 -,1 r.ra un c.tso ue contagio, it l tpie sue b-n ser víctimas los .-at e rdotes ib- 1 1 "ií-ncia.. . " Como !a joven no necesitaba y.n de lo auxilios del médico, y í de las miradas do un hombre á piwn ndorabs, i'-ando-nó sus cónsul t.ts. El golpe jue ti doctor X. recibió con la 'ausencia 'de ella, fué "'11 ' ierrit;e. . Habíase enamorado locamente de su Cartas que recibimos de San Germán, ros pueuos de la del penoso efecto 'A. nnn imnnno a superior, que con calma y vida hacia nuestro querido y respetable amigo don Fe allí política jersonal en favor del refor-j h'pe Cuevas diez años de prisión. mismo. xsaiotros. que ue smikuo coDocemos la Qué de esfuerzos hizo i.ara salvar tucionales telegrafiaron que aquellos te- r, V . q rec.1.",míí tJ 4el con,! .- - .i. W.t ,,ara SiX 1 ronto la joven i sintió que la sangre impelirque se relevara a la autoridad producido por la sentenci; enrojecía sus mejillas, :y que sus ojo- superior, que con calma y vida hacía nuestro querido y resindabl Exageraciones eran é.ttas que aquí no nnorabilidad del henor Caeva.s; que le dis produieron efecto abnino, pero por for- tl,5Suíanos 7 distinguimos ahora mis, produjo, bin embargo, do entonces a hcrríhU drirí lHmnr,m 1 - . 1 r- noy, no cebado la autoridad superior nuestra alma el fallo del tribunal ano le Aprobadas las reformas v celebrada allí con entu.iasmo la nueva era, pare ía llegado el momento de que a Cu ba fuera una nutoridad mperior de ran independencia para llevarlas vá i 1. 11 i ,juitiu ifiiu Huuri ei suvo ja opi ni.Sn, considerando siempre a! mor Cuevas como un tiudndano de grandea virtudes privadas y públicas, rodeando su nombre con la aureola del respeto y llevando i su retiro las únicas fUítisf acciones que puede recibir: isia h x bella cliente, ahora el famoso e-pecia-mrnvíe liíta mentíase morir. do. buques de guerra al puerto de la Un día fué donde li joven, 3' arrojan Guayra para obligar al gobierno ven.- dose á sus pié, 1 dijo: zolaño á que pague la garantía ofrecida r 11 di i mujer ; al curaron contra j á lo-í o.onMruetorea de! ferrocarril de Ca raevi á Yalem ii. El Embajador do Clona ha celebrado una conferencia con el Ministro def Ex terior Mr. Ilanotanx, pidiendo el apoyo d Francia para impedir que el Japón imponga condiciones excesivas. La res puesta fué evasiva. traie vuestra enfermedad, . v tó!o vos podé!? calvarme, ) amo con delirio, y una mi rada de vue tros ojos, ó una só ti risa de vuestroH laidos, valen más que to la mi ciencia. .Salradmey aunque co sea sino por gratitud. Mi querido doctor, lo siento mucho; pero amo á otro. . ... r.M.v.,, j v.... uci-iavi4 'i1' 1 'as cíe saber que so le e.-itima y que se le ;ania impresión na proauenio. . quiere. Los constitucionales de allí, que ettán La ley, coa sus términos absoluto, no fiiemprc al lado de la nación v que ahora exime de responsabilidad .. al señor Cuevas; están reconciliado con el Gobierno no pero el aentimiento popular le absuelve ron han restablecido tus relaciones con Pf untamientos bnreaimoa: j gi el ju aquella autoridad, y teniendo en cuenta vlritUXWl urla porción de circunstancias lann pMriX Jel el .d-gDo com en las conversaciones la raalit josa os- Esta mJucckSn de U Dkmocracia' anhela pecha de que ahora, como la otra ve?, qoe en Madrid revoquen el fallo de Maya- e trata de impedir el relevo del gene ral Calleja. Claro t-s que cita sospecha no puede ser aceptable, porque no e concebiría coea tan grave. Ni el generalCalleja ni nadie, creemos gca capaz de cowjaro- y si no lo revocaran, se honrarla siempre estrechando con ! honrado compa triota los vínculos de la confralernidad itas franca v mas cumplida, alud al hombre de bien..