Newspaper Page Text
La Democracia 2 Algunos adversarios de la fór mala aprobada por la Asamblea, hacen circular la especie de qu el partido autonomista ha p-rüi do su verdadero carácter, en vi -tud del convenio con tíagasta. Los periódicos incondicionales, atentos á encender en nuestro campo la tea de la discordia, ex plotan hábilmente el rumor con argumentos de falsedad manifies ta. No hay tal cosa. El partido autonomista conti núa como hasta aquí, sin alterar en nada sus prmcipios funda mentales, los que constituye a )a base y la esencia de su propagan da. Si se impusiese en ellos algu na reforma ó modificación, no se lía, ciertamente, para adulterar el sentido de su credo, sino para afirmarlo más y má dentro de moldes más amplios y en busca de horizontes más exfe-nsos. Lo que perseguimos es tan claro como la luz del sol. Inútil es bascar sofismas y ZÁ a b , " Ue a verdad aua-no nuede. aue noae-i Jbft-ser obscurecida por el apasio namiento Los partidarios de esa fórmu la han buscado y consegui do un cambio de posiciones, que les permitirá luchar por su paí- en nn terreno pía etico y fecundo. Todavía hay más Al nacionalizar el partido; al obtenerle representación geuuina y propia en a política peninsu lar, han destruido para siempre los efectos de la suspicacia Han convenido en cosa ino fensiva el ariete manejado de antiguo por los incondicionales contra el elemento liberal, para atraer sobre el localismo de éste la desconfianza de la nación y la enemiga de sus gobiernos. Los autonomistas se apoyan en un grupo gubernamental, y hieren con sus propias armas á los que hasta hoy han cifrado pd el gubernamentalismo la prospe ridad y la firmeza de sus privile gios, con mengua de los intere ses del país. A cambio de este concurso, cb tendrán por la confianza mutua por la solidaridad de convenien cias y de afecciones; por la fuerza material que emana de las e-fe ra oficiales, robustpc'da con e) prestig'o de la simpatía popular, lo que nunca lograron desde una oposición proloi gaca, dolorosa y estéril. Conseguirán la autonomí a por que el camino que sigoen actúa -mente facilita el planteamiento de esa .coIoc'ón. A füELá PLUMA La Integridad bendito D'o ! con iftgra ku- elog OB á nuetrcs amigo; á los que rechazan el pacto. Sin duda pina dt-bitarno. at'a yéndoleo Jpérfila Loreial á una di eidecca ruidosa ENFERMOS DEL ESTOMAGO positivo, lo úirco que cara radicalmente las O . J 1 J V.7 UJ km ucuo er iuo caun uuioa picecuto rauauü Dispepsia y Con as síntomas agrios después de las Ticaixe oou poco que se coma, aitceabiones lentaa o peaosas qua proaucen sueño, re pagnasaU, dolores de vientre, vómitos biliosos v diarreas irónicas. í-i e i " . . oen eniermeaaaes que segnn reconocen ios meaicoa, y cartas ne personas m'jv ce cooldas enfermas de muchos años, garantizan, sólo se han curado y se curan eocjpWa tatnte con el DIGESTIVO M0JARRIETA Hllnft. TiKr,ratnrír OttÍ m!cn l?firTruf'ánl?'rt Att nrímara loca A. T MojarriéU, Dragores 64, Saná, Joknson y Junio 12 d 1896. (OIÍIIBIEIE a-A TQCH A-S Gran surtido de adornos para sombreros de señoras y señoritas. Bombitos superiores de última novedad. Sombreics flexibles de alta novedad. Chisteras clttk y sombrereras de cuero. Sombreros para Y el más variado surtido en sombreros de paja blanca y colores. Cuyos artículos se realizan á precios sumamente baratos. Vista hace é Acudid y quedaréis convencidos. P. Y al conseguir la autonomía podrán aplicarla ello?, los auto nomistas, tal como deb ser, t-l orno debe aplicarse, en toda su integ'idad y pureza, sin mistifi caciones hipóíritas y sin ver goDzosos convencionalismos. Bto es todo. Pierde por ello la agrupación autonomista, su iisot omia, su distintivo, su carácter típico, en fiü? De ninguna manara, por que no e trata de una cuestión de doctrina. Sa ti ata de una cuestión de procedimiento, admitida, pacti- caa en toda buena política y de imprescindible necesidad, dada as actuales circun tancias El partido autonomista puer torriqu-ño, entiéndase bien, lie va al paitido libal democT ático que acaudilla el señor baga -ta el . .i ti contiageate de sus nombres y sus ideas, pero es para dar má relieve á su per5onaldadt allí en aquellos centros donde debe ser mirada y atendida. ü ta al lado ae euos, mas no Jerá absorbido - por ellos, m . . i. -.im Toma pirte an la política na cional pero afirma, robustece y exalta su acendrado regionaMs mo. No se apale á la calumnia ni á la mala fe para combatir tender, -cias á la política práctica, cuya honradez y cuya sinceridad na die puede poner en duda No escuchen los autonomistas los cantos de sirena del incon dicionalismo, que línicamente realiza el antiguo proverbio: di vide y vencerás." Entre los liberales de esta an iiila no hay vencedores ni ven cidos. Todos somos patriotas?, todos somo3 amigos, y, por igual. todo3 somos también convencidos re gionaliatas. Podrá el autonomismo di vi dire en dos fracciones Pero por más que dian y ha gan los enemigos del bien co tnúa. una y otra aunque distan ciadas por meras fórmulas, serán siempre hermanas en e' fondo, puesto ideales fia que predican ideáticos y marchan á un mismo No obstante entendemos que la difidencia no llegará á dividir nuestras huestes. Los que no esán conformes con el criterio adoptado pr la Asamb'ea estiman lo bastante su prestigio pa a no dar ejemplo da iudi-cip ioa Hirviendo de tal modo á los maquiavélico i fines del partido incondicional ;' be: voiped ttt iltzmpo sirena Eo p-itriotas no darán gusto ncondicionali-ino. Pues no !tib más. al "E honrat?o dpruósrata sñor B r buH con la verdad en los h b os. ... "L pa;abra acerada y fi me deí enfermedades di Aparato Diqestivo 1 .. 1 7"..' i- a. paiauras jjryvsbicv MiQjarritta Gastralgia comidas ó Acedías, hinchazón ó pe&o a Lobé y Torralbaa. Pto.-Rico, Guillerrcety G tri. . BORINQÜ niñas y niños menores de 6 años Pouce, 23 Noviembre IS9G ctor Veve, aríeto formidable. . . . Ee erieante de la palabra, esa nombra de ciencia qae se llama don Jaan Ramón Ramo?. . Nuestro pésame á Radios, á Vva y é Barbosa. Porque lo8 ditirambos de La In Ugridad dben quemarles como la úaica de Neso. Para Muñoz R vara no hay una í fcb i de encomio en la reseña del iiario intransigente. D Mañoz Rírera no aguardan anx'lio indirpctoa. La Demoobach estima ese süea cío y no o e-mb ría por todos los laureles del muudo. Caando el enemigo aplaude, noe recama y nos irqaieta. Algo tiene el agua. . . . B .roca, Veva y Ramos pudieron ser discrepantes. Padieroo discutir con nootro0. P--o no irán á servir ái Inte gridad m una disiden que so;o p nv-íche al conde de la Viana. Son horrbre que no no se suscri ben al botiib incondicional. A. dónde irían, si se suscribiesen, su popularidad y bu prestigiof D nootro3 dice el pat eo qui cptamos No per Bl I peiólico sitn el cunerismo E t-ñor Sgista NO QUIERE MAS CUNEROS. A-í lo declaró en presencia de la Comisióa. A i lo sostendrá en el poder. Nuestros diputados secundarán la polí.ica del stñor Sgasta. Y serán representantes del país, e ectos por el país, conocidos ó natu rales del país. Ls cunas solo se fabrican en Can grejos. Ureyendo nacernos daño y proce- dipndo maquiavó icamente, La In U gridad afirma que abatimos nes otro la bandera. Nanea. La hemos llevado á la cumbre más alta de la política. Hemos buscado, para que triunfe, el concurso de la patria. Y en torno de ella seguiremos y á conservarla nos ayudarán nuestros correligionarios de la península. Qu óq hace más que nosotros por la autonomía? Nuestra evolución, lógica, fecun da, proclamada desde Madrid POR TODO EL PARTIDO LIBERAL. eanciO nada por inmensa mayoría en asam blea soberana, arrancará á los reac cionario8 nos monopolios. H.ce ventitres años gobiernan de un modo exclusivo. Ahora el turno se impone. Lo cual no entraba en sus cálcu los. Paciencia y voTvar á barajar. No falta quien conozca el juego ni quin se quede con los triunfos para div'dir la partida H8ta hoy, lo hábiles existían en S'urce y no más. Hy ix ten en toda3 partes. So acomoda? B n. Aun queda un derecho ina 'e"b'. El del pataleo. Dde 1874 á 1897 se distribuye ron d'pataciones. S- nti'atoa ayuntamientos. proscribieron pvofdsores insu lares. Se apHcaron compon'es, Si io ventaron coi jaras. tí amasaron insidias, calumnias y o p'CQw: fce er.v aron hombres a p-esidio y 4 la cárcel por el delito de mantener eus idas. GOLETA NACIONAL "DOLORES" PARA VENEZUELA O CURAZAO Saldrá para la Guaira si se reúnen 15 parleros del 3 5 al 20 del corriente mes y de dó irá á Curazao admitiendo carga y pa sajeros- Ppra irás iDforrres de fletes y pasajes Ageiícia Villant. Piaya, febrero 3 de 1897. FOTOGRAFIA f A TJ A IT ff TH TTT) jA. M3 Ék.Rj RJ1LA MM, 9 ISABHL-9 Retratos tamaño medallón ocho por 1 peso. Idem, visita tres un peso. Idem imperiales uno un pe?o. E éstricosá dos reales neo. Especialidad en Ice retratos de ni- ños por procedimientos instantáneos. Manuel F. Caballer Ponce,Enero 20 de 1697 i m alt Al comercio frecen un completo nrüdo da libros er víarta. pspel eípf Ccl ttc, etc. la cata R iüKü & C-., que scba de ciblr dd íurti oo cccjpitto.--li.nero 26 1887. 33 !t 'COOFSiniDOS DE ViCHT BE FÉOSI Da 1897 ca adelante las cosas va rían. Los tiempos cambian Y á os que ésto consiguen, y á irte mi o trt Venenan tr a r Vi -1 ü n . DO han de combatirles B jrbsa. ni Veve, ni Ramos. xt;uo w 1 1 i kj í. i- i í-i v f árboles á propósito para ahorcar dr eus ramas al país. Pueden seguir los canto3 de la Si rena incondicional. Nuestro pueblo, á fuerza de u f rir y llorar, aprende á conocer intereses. Los votos de la asamb'ea demues tran que despertamos, que nos pona mos en p ó y que no se nos eng&n- con recursos de diplomacia sin con dición. La Integridad pierde su papel y su tinta. En Paerto RcoKer las fi'as libe rals. ge acabaron lo Z vala. Ya no h y ms Jaot ! ADIESTRO V SINIESTRO Las hnrstes inkgristfia qtie do pudieron meno3 do mostrarse teme rosas y dii-gustada- ante la fórmala stfgastina, no cabn en &í de gozo v baten palmas ante la ( Víiitual.dan de qae sarja en nuestras fi a U di videncia, apojada por Rost-y, B rbo sa y Sánchez Morales, en &u recien te manifiHtto. La Integridad estimula, aplaude y fomenta eta excisiones, y tiende por cuantos medi s hilla á sa alcance á deb itirnos y de uoirnos. Divide y ver.ee ás, es sa divisa eo en estos instantes. Seamos cantos y- previsores; no nos dejemos arrastrar por ios falaces cousejo3 y las torpes míinuacone del enemigo cclú j, que se defiende porfiado y tenaz, en sus últimas trin chsras, ávido de conservar á toda costa sus irritantes privilegios Ea nuestras discordias intestinas, funda el triunfo de sus añejos y fa tales procedimiento? Ea las agonías de la derrota aun lucha á ia desesperada, y redob a sus e&faerüos, por sembrar entre nosotros la indisciplina y el desorden, cuando más necesitados estamos de cohesión y de fuerza. El ideal es el mismo; los procedí mientos distintos. No sacrifiquemos el primero á los segundos, dejándonos llevar por arre batos del momento Todos abrigamos en el doble san tuario de nuebtra conciencia y de nuestros corazones el amor santo de ia domocracia y de la autonomía, b-jo cuya bndera siempre hemos luchado con tetóa y con honra, Seamos siempre uno?, sin prestar oidos á ía discordia infacunda, que á nada práctico conduce. No demos esa triste satit facción á los iutegristas. A otra cosa. Qüó hay del celtbériimo Z tval&? A pysar de las acusaciones de Martín Corneta, su d gio compin che, y su ínsftparfcbitj tm'gote de bureos y málandaizas -ontiLÚk al frente de ia alcaldía de Gaxyanilitl 4 Ann no ha sido depuesto ni procesado? Pues no d&mos en el quid. ... Oofcas veredes el Cid, I Y va de cuento. Es el caso qae cierto monterilla aragoi é tenía un cerdo, dicho sea con perdón. E tal cerco era mnv entrometido y acostumbraba introducir, como Pdro por su caa, en las fiocas de 'o v emos, causándoles no poces da ño y p?rj ucios. El dueño Je I j fáb rica de cigarros L. A B El -L.LE12A, saluda cariñosamente á TODOS LOS HABITANTES de la Isla de Puerto Rico, y les desea toda clase de fí"! X JL XI A XI IT O en el presente año, y satisfactorios balances en sus negocios. Reiterándoles gratitud por la decidida han prestado á los productos de mi fabrica. Andrés N4D Hau constantes existencias de los nroductos de esta fabrica en el almacén jo! & Ca. Playa de Por ce,2i de Ua baturro lo sorprendió en una ocasión dentro de na sembrados, y echando mano á un grrote, de los medines, se disponía á escarmentar al animal, caando se piesetó inopi cadamente el alcaide, i cai pa?o la vara, feímbilo c o &u autoridad, ítobre el lomo del cerdo y d j ; Anda, anda, tóiaie hho'a. ;i e qu ta atreva con la j isticia. La moral ji salía á la vista. Y, á nuest humilde entender, no es huera, fija ni mala, caro lectores . i A ver quién se atreve con Z valal ADHESKMSE5 La fórmula del pacto f asionista. probda en la A'amb'ea. encuentra eco pimpático en la opinión del paí A ver recibimos los siguientes te Ifgramaí-: Ceg las Muñoz Rivera. Capital. Corneó local de ta c'.ulad adh'o re unánime, coa entusia-mo. impor tantas acuerdo tomado ú tima aBñu bVa. y f -licita cordialmente mierjL.bros comifióa patriotismo tra bhj r realizado' Madrid, Alod-o Solá, C-tino SjU. Ni colss Q ñin Cb zudo, Pedro Cardona, d ext. bantiwgo. (jTíJVí fio Grcí. V ceote K Muñoz Lo renzo J.méaez Prieto Aibonito Democracia Los que suscriben se adhieren en un todo á los acuerdos tomador por el partido antOGoniuta en sn ú tima a.smblea, protestando tamb éa su adhesión á la jauta provincial ele gida Antonio Plores. Jvó Cuyar. Pd dro R-8ario. Tomá- S fonte, Fede rico Plnnellas, Jjté Rtquena, Joié María González Yaba coa Democracia Fdlicito país por acuerdo asamblea que es el triurfo del patriotismo y de la realidad, Jote L. 3rr.03. Ltectcs en El Lthsral de Ma- drid INFUNDIO FILIBUSTERO El New York Ilerd'd ptblica hcy un despacho de ia H baña, ó por mejor decir, de Cyo Hjcso, dando una noticia á tois ucea falsa D - ce que una par tida insurrecta, al mando de Arangnrcn, hizo una au daz tentativa en Tapate para sp de- rarse del general Wyler. Añde que ai efecto prepara on una emoos cada ea el camino que debía recorrer el general; pero que hb éadose disparado por casualidad un fusil los descubrió. Esto no obstante firma con mucha seriedad el corresponsal, la vanguardia y el centro de la co liimia fueron atacadas, y el genera) Wryler se vió obligado á apel r á la fuga, habiendo resultado heridos, y a ganos de ellas de gravedad. 18 negros que fjrmaban la escolta det capitán genera'. Eita burda novela no ha merecido o é lito alguno por parte de las per sonas sensatas No se cnm""i-,' vr laderamente, que el New York Hírall no abiai i ae ese sist nía uc i oticias sensaciona una vez más su etema protección que riempre USotiríeruc d? los señores COSÍO. Pü- Enero de 1897 , 1 mea 1L Íes, vtiando su tiradi ,io pasa ya de doscientos mü ij.mplares, al paso que otros perióuicos de Nw Yo.k impiimeu 7oo ooo. Fabra. S: ha comunicado prla capitanía general una orden á los j'fes de zona de ia provincia de la Hibana. Dice qe en el término de tres días quedarán destruidos los platanales, todas las siembras y las vtviendes que radiquen en los términos de las respectivas zonas, como alienismo todcs ios demás elementos que pu dieran servir de auxilio á los rebel des. Ss entiende que e ta destruc cióa alcanza á todo lo que se halle separado del radio de accidn de los fuertes y de la vigilancia de Us facr zasdetacada3. Los rebeldes des truyen por el incendio en esta pro vincia los campos de caña. También incendian las viviendas. Continuando asi, y dado que ia rden indicada comienza á cumplirse y que nuestras columnas pasan por ios campos de caña, es de temer que muy pronio puedann los campos de eta provucta totalmente arrasados. Lo hacendados dicen que los pro cedimieníoi empleados en Pinar del Rio, apdcados a las provinciss de la H .baña y de Matanza?, han de te ner mayor importancia por la densi dad de ía población y la concentra ciói exageradi da fuerzas D -v ucea ios hacendados que ios mates qae se produzcan serán irrepa rabies. Esciiben á El Liberal sus corres ponsales en Cuba que en Oenfuegos el general Pm había dictado órdenes encaminadas á impedir qtíe el enemi go utilizara medios indirectos para mantener la gu ra. Ss detenía a los trabajad res y se recogíanlas máquinas. os hacenda dos cxtranj;ros pidieron que la pro hibición se comunicara por escrito, y están tíisputstos á cumplir l?s leyes del país. Los hacendados españoles manifestaron que deseaban conocer ia ley q je ios privaba de trabajar y de producir. Sobrevino entonces el coLflicto. El general Pin, después de agotar ios medios indirectos para resolverlo, consultó con el capitán general. E te contestó con un oficio breve y seco. En él se limitaba á trasladar al general Pin á Bayamo y Manzanillo. El general Pin regresa por enfer mo á la Península El Herald de Nufv-Yoik repro duce una conversación que su corres ponsáT'en Manila tuvo con el general Tolavíeja. Declaró cte que la situación de !a is'a de Lozón hu mejorado notable mente, gracias á las victorias obtrni nidas por las armas españolas en Bu lacán y en oíros puntos.y á los i jsila oiientos de los principales instigado res d la rebelión. Añadió que la última está ahora concentrada en Cavít-. Hablando- del movimiento insu rreccional, manifestó el general Pola vit ja que en el fondo no hay más que u ia guerra de raza?. la raza de Ioí malayos contra 1"S españ des El corresponsal del Netv York He rald pene además en boca del señor Polavi-ja la .siguícote declaración, que ; eproducimos s6!o á título de información : La principal faíta de las autor i í-des españoles en Filípicas sí co netó en fa elección de ua gran nú ñero de funciones incíger as.-Fabr i COMO PUEDE SALVARSELA HUMANIDAD BE TAL AZOTE O PLAGA? ayo Con el descubrimiento tíel Guan ikíü KATivo Iluso Maucokf, que durante i&rgo büo i a eido u3io en todo el norte de Eurna y Aruórica para ia cu ración de la SÍFILIS en pus tres grado, aí como pus lerivado, pri tura tara bien it;f lihlt-mente : IÍKEi'Es, pur rfbeldté que eau; il ckiias d todas cl3.c; tl'íiohks, cv.k mas. Nacidos, iunciiazun ks de lo pió escaelatixa y el terrible ekumati?mo- ;ElfcDepuratvo Rusoff1alacon Cura todaa las eLÍermcdadea prove niectes de la impon za de la sanare, bien por vicio de herencia 6 por cor.tagio. Lcaiitie Icsaruncios de!alladoi que pe publican en utro titio. AGENEES EN in u.-IUCO Crital, Fidel Gcillekmkty.- -Pon-c, Farmacia GAiEA.--May,54Üer, C. Jt Monagas tC. ,wi. i Saliva Hormanot. j i ' " I ! lll.!UBMUaul(BW(MS ' "