Newspaper Page Text
7 2 -"jal marqu ste p n SmA Yvi7 (re A Ina rnmnríí finft. en la canital lar rnn ncrvprsa Intención, los disidentes autonomistas, que se dicen auto- nnmlstas nnros. Póio Doaemos resnonaei- . i ' . . . r trabaje ninguna clase de limitaciones . ampliarlo y extenderlo, nasta el Jimiie Es inexacto, aDsoiutamente inexacio, 4uo bi piuu uoer. ui j TTe ínworifn f.nmnlfltflmí'ntA ínpyacto. aue el partido liberal ülda V trabaie nlncuna clase de limitaciones Antes tiende á ampliarla y á extenderla, patible con la soberanía española con la sooeraniü esuauow, despecho y Hay rocas tan sólidamente constituidas, de base tan firme, de raigambres tan hondas, que resisten siglos y siglos la furia de contrarios elementos, sin re cibir el más leve desperfecto, sin abatirse nunca, sin desplomarse jamás. Tal es Muñoz Rivera. Nació nara la lucha, v ñor eso vino al mundo dotado con todos los atn butos de la fuerza. Sus actos, sus escritos, su oratoria, tienen una cualidad predominante : la energía. Es, al par, un apóstol y un atleta. El temple de su al ma no se dobla ni se rompe. Sólo así se concibe que pueda contrarrestar, impávido, los em bates de una oposición enconada ó irreductible, que no ha omitido medio ninguno para abrir terrible brecha en su reputación política Suerte que á Muñoz Rivera le garantizan sus prop'03 actos, y que en esta ruda cruzada empren dida contra él pónese de su lado el país, el verdadero país, y le aplaude, y le apoya, y le alienta á proseguir las arduas gestiones que efectúa en beneficio de to dos. Muñoz Rivera, discutido por sus opositores como jefe político, hasta puesto en tela de juicio co mo patriota, autonomista y libe ral, sale triunfante, por sus lie- 9 M. chos, de todos los ataques que se le dirigen. Tiene en primer lugar la his toria limpia, resplandeciente y pura que registian las columnas de La Dewocií acia, donde levan tó el estandarte de Ja protesta cuando callaban timoratos ú obs curecidos alguucs de los que le censuran hoy ,obteniendo una popularidad legítima; igual, sinó superior, á la que han conquista do en el transcurso de nuestra historia los más eximios varones puertoirique ños. En este mismo periódico se hallan vinculadas sus aspiracio nes, queson Jas de nuestro pueblo, y Ja evolución lealizada por el partido autonomista pone de ma nifiesto su :atriotismo,$u mor al terruño y sus principios liberales y descentralizadores- Todo esto lo ha hecho á costa de trabajos sin núme ro. En la última fase de su labor política La sacrificado sus inttie.es y sus comodidades ; ha expuesto su misma popularidad ; Aunque ciertas cosas no merecen respuesta, queremos evitar que el tío y la envidia, encarnados en ciertos hombres, engañen al país. iunaz Rivera Son un purgante delieioso : compuestas puramente de sustancias vegetales producen su efecto sin causar daño alguno al organismo. Son el gran regulador del hígado 5 intestinos y curan rápidamente las indigestiones, mareos, afecciones biliosas, jaquecas, dispepsia y todas sus complicaciones y puriíican la sangro de todo veneno nocivo como sífilis y sus derivados. Las pildoras rusas Malako 11 usadas durante largo tiempo en tenia Europa y America, en donde son prescritas por casi todos los médicos notaoles, han sido la verdadera salvación de los enfermos y L ollas so debo la desaparición de la terrible pesto de Levante que asolaba los pueblos y destruía generaciones enteras. Las pildoras rusas iXal2xloilse pueden usar en combinación con el Gran Depurativo Ruso " Malakoff " ol único puriíicador do la sangre por excelencia, medicina maravillosa para curar la sífilis en sus tre.s grados, eruiíciones, eri ipelru herpes, por inveterados (pie sean, iexiiiiatisino fsilil í ti!o, ulceras, clisinc !.;, bubones, escor butoytodas las enfermedades (jue dependen de vicio ó veneno en la sangre. IOí?;ií?;r Como tónico, 1 ó pildoras al día y como pur gantes 4 pildoras que se tomaran al acostarse Wen al levantarse y siempre en combinación con el depurativo de que arriba hacemos indicación. THE MALAKOFF MEDICINE CO-, New York, E. U. de A. iNowjsu que ía nrma ue envoltura de cada frasco, esto requisito pueden eonside TJ , , T 1 y- ; Agente para la venta en Puerto-Rico, Irogueria de RAMON i. GADEfi, PONCE n r S (t J ÍTDLll J v en algunos pueblos, echan á vo- r . I en esi luima. .i. i ut i :Jo r e e igl( en ei suiragio. Auieb men ueuuc i r i f á. i i a j 'ti en que io uuma ujbuuuh. en la autonomía que se lleve á Cuba. hasta ol límite en que resulte com T. abierto el neo.ho noble v fran- . , , , r , , " C0 a los dardos de la calumnia y delaiDiusticia..-. Jlaltaoaie un sacrmcio, el ultimo: desautorizar r 1 r 1 , "I 1 " á la hoia de sus anneios, ai ins- trumento de sus campañas, al f ' 1 aAAn Qn ínfi-indWa todi la savia de su propio ser, y lo ha hecho sin vacilaciones, para cum- reja la ief atura de nuestro par- a: ,1 fiHn. Ante ese rasgo dignísimo, el I apasionamiento y la malevolen cia deben callar. Callen, pues, las cuarenta voces Por fortuna el pueblo puerto riqueño, que seguía y ensalzaba antes al periodista de denodado esfuerzo, sigue y ensalza ahora al jefe político de rectitud y tac- to poco comunes Ese voto de confianza acorda- do para Muñoz per el comité li beral capitaleño; esas entusias tas adhesiones de los artesanos bayamoneses, que publicamos én otro lugar; esas continuas mani festaciones de aplauso y de afec to publicadas Yo?La Corresponden cia qué revelan, en suma, sinó que él fundador de La Demo cracia posee todr el amor, todo el respeto y toda la confianza de sus compatriotas! El prestigio de Muñoz Rivera e inquebrantable. Sus enemigos trabajan en va no por restarle las simpatías del país. Día llegara en que se conven zan de la inutilidad de sus-esfuer zos, porque la fortaleza de su ca rácter, cuando es acompañada por la sinceridad y Ja honradez, se impone siempre sobre todas las miserias y pequeñeces huma nas. Los hombres de La Democra cia se complacen en reiterar al señor Muñoz Rivera el testimo nio de una adhesión sin límites. Sr don Jacinto Texidor. Guayama Mí distinguido correligionario y amigo : contesto las preguntas que, bondadosamente, se sirve hacerme sebre las cuestiones de política palpi t&ntr, y lo hago desde las columnas de este periódico para qne las conoz can-muchas personas del partido que, como usted, me han honrado con tal muestra de deferencia. Ante todo es preciso tener en cuen ta ta diferencia qup va de uc dicho, y aun de muchos dicheSj á un heeln. No conviene distraer la atenció aparezca en la Ningunas sin i arse genuiuas (West ludios) 15a Democracia fijándose y dando valor excesivo á I apreciaciones mas ó mno? juiciosas qe están dispuestos á hacer cobre nomores y cosas sujetos 4ua no son capaces de Ir á ninguna parte, y lo eme es menos todavía, que no saben el vaior que en p0Htica tienen la3 palabras, ni los compromisos. -i- . , m 1 i 1 jLia atención aeDemob xcneria íoaos nía en ei campo uc ios sucesos, y i j i mientras mas cauaaos y silenciosos - m . ii . t - i Knwar rnn nrr.vftpho. I estamos mas iiDertaa lencremos par Los principales hechos que infor- man nuestra vida política son : que r ucno hilo bh uu tuiuuio iauuio i Puerto Rico es una colonia española ; ue no está constituida conforme al pr0greso moderno; que por estola opinión ha estado aividiaa nasca ano- ra en siatúquot'stas y protestantes ,for - .J X .Wtn..".! incondicional w- r y el autonomista ; que el paruao au- onomista se na o vía ao - Ur n .1,. M.nfoí frno Q TI. " r - . m-i.- ..n .Kmmn, nn inrMtH niñnc as Q 7.nn flf c" , H w& ,c " . A írla ncfnH a oatn lAQ CP ioniaieB el cambio de opinión que se observa' en la Península y el entro tnHn e n tiene importancia capital para obte- Inor nna nripntap.ion in mas orccia I ner una posible. Anffic de a división nuestra en fnsionistas y disidentes eramos pro testantes con dirección autonomista, noro maa nrotsatantes aue otra cosa 1 r. x 1, , Tí'.rfetY.na la masa entera fiel ais aue no se avenía al gobierno de los foras tome ranrpsf-nf arlas puí ó acunados jI'uluuu -v. v. L X en un partido que se llamó incondi cionalmente español. m , Aquella masa, incoherente hasta cierto punto, hubiera vivido asi éter- ñamante con satisfacción ñoco dísí- 1 naii nu,c i'.uu MiLieiaüuiuii iv-w vi. mnlada de nuestros adversarios si rompiendo preecnpaclones pueriles nr, r forma nnpstrn oartido. aue á m Jn rio ínterrftffatitA intenta naber si el incondicional es el único instru- mentó de noder de aue auieren dis- poner los gobiernos metropolíticos, ó si hav gobierno allá que no tema .mnoftir r. irtlií laq rtfiMi- sabllidades del mando. Seeúa a contestación que se dé á esa pregunta que hace nuestro par- tidocñ sabrá ror modo evidente los grados de íealtad con qus se aplicará r ' x aquí la autonomía, cualquiera que ella sea. Se gobierna por Sagasta con no sotros; pues no hay derecho a dudar que en la futura autonomía, darán el poder los comicios y no las preven- clones ni el favoritismo. Por el con trario no se nos cumplen las prome sas, pues entonces Ja autonomía será, en definitiva, una tersa, y en caca autonomista vivirá un cándido. Teme usted que la novia arregla it ñus la lleve Barbosa v sus ami gos, y para mí tengo que sí no son js-sraer&H son muv racionales las si guientes afirmaciones; 1? Si Sagasta nos da una autono mía con representación en Cortes y apoya eu uusuuv rgB w A m. -m. r- v v t f W f Cl rt 1 TI mm É es oastante ciaro que a noy dará para el partido liberal sus cas tos azanares. promiso comraiau con hübuuus o üus t J L- ' , I da una autonomía a la inglesa, sin representación en lories, no pucuc predecirse con seguridad que la no vía se quede con nosotros, pero tam poco se puede augurar que se vaya con otro. Entonces en el último easo es muy posible que nuestro partido forme la derecha autonomista con los des prendimientos Incoodicionales, ó acá- so con todos los hombres del partioo incondicional, que para esa época ya no existirá. Y usted convendrá conmigo que una derecha así formada, puede, con LA ELEGANCIA HABANERA SASTREI1IA Y CAMISERIA DE SUCESORES DE PENSOL Atocha 1G Poxce. Pto.Rico Eq este establecimiento acaban de recibir escogida variedad en casimires de fantasía propios para todos los gustos. Gran surtido en camisas, camisetas, cor- batas, etc., etc. Baratillo en casimires de lana. Sombreros de todas clases. Precios sin competencia. Ponce, Noviembre 3 de 1S97. 2m. d. EMILIO PORRATA Ponce, Marinall. Constante exis tencia de ron en cuarterolas y garrafo nes de las acreditadas marcas Fantauzzi, lieparada, Jiestawada y Anttonctti aceite de coco, ron corriente v alcohol de quemar. Compra y vende toda claso de frutos del iaís. Ganado cebado vacuno, ca brío lanar y cerda. Vacas recién pan das, yuntas de bueyes y carros de me dio uso. Vende dos coches de dos arientos, de medio uso, con sus caballos y arneses. 28 de Octubre de 1807. l-m-J. azar Otero ATOCHA 7 PONCE. Renovada existencia de objetos pro pios para regalos. Constante surtido de loza, porcelana, vidrio, cristal, hierro aporcelanado y todo lo anexo al servicio doméstico. Labros, música, instrumentos, pape lería y efectos de escritorio. Precio lijo y sin competencia. justicia, aspirar a la mano de cual T.rM-r Kntinfft 1 n r i ta nii4 ena sp v Dir murrias nne iub- ' . . - I 1 gen ene nreten nnp mn tpmor que nos la lleven de las manos. - ..... i I Lias reformas radicales sólo se sai- tran en manos cnnservadnr&S v la atl tonomía en Puerto Rico, para llegar . am la ínn otlf wr? A 3 nlf 1 VA Q91 I paia. ua Uc oer impiaui.u i. j x j-, un I paruao bmcer.mcaie iüuuui ; a i j ; u ara vi uiscromuiwuic wusm yuui - e - sa. Dono ñor eiemnlo: y éste no se- ría otro que la futura derecha autono mista, TT rv,Q .nnfori nrr nnA dOV excepcional importancia a que en las nuevas reformas haya ó no represen- jitg v.. - - i tacion wi, Pf . der de este los sucesos qae estar, pronto a desa e necno mi opiio euu ,, - i. nrxu rrouarae cu uu - AmAn V I1V d ILdliLKaLdriH HUI aui-ltli"""' 1 - - r 1U Uá8. L1CI1HI1 I C)l tJBC"l"OiUU oui f ; ministerial se en- u.-4. x j dos, de ellos 46 antillanos que en cualquier momento pueden poner fin a sn cestion en el Lrobiarno. iror consiguiente, no habrá situación po nnuo cu i a ciuusum , , gobernar si antes no logra saDer por . 0 . I mfidin de sus autoridades en cada co Ionia cual será mas ó menos aproxi 1 t. 1 t x , madaroente el resultado de los co micos que se convoquen para nom 11 11 i I . - ... , . , 1 orar aipuiaaos a cortes Ante esta legítima necesidad del gobierno metropolítlco st imponen dos conducta! ; una la nuestra, la de ?V1X siga ios movimientos de la caneza residente en la meiropou, que turne en el poder; o b'en la de un partido i c m que pida la autonomía inglesa la autonomía inerlesa sin representación en Cortes, encargo que desempeñaría quizás con gusto el partido ce i5arDora, si nemoa ae creer á ciertos manifiestos precurso res de esta actitud. SI por el contrario nos viene de .golpe y porrazo la autonomía (que DineiiQ cartido ha oedído sin renr9 sentación en el parlamento nacional, entonees habrá desaparecido un iu- menso obstáculo para que la ím - plantación de la autonomía se haga 1 m con tocia sinceriaaa y raitara un pre- texto á la intromisión de la política ministerial metropo'ítica en el go- üicmo u 1 uuiüüi hn eete gobierno turnarían dos partidos, que la autonomía en pelo nana nacer; ía aerecna y ia izquierda, formando la derecha nosotros con los incondicionales que quieran tomar un puesto adecuado en el nuevo orden, e cosas, y ia izquicrua ios cieraenios disidentes de nuestro partido, capita- neados por -barbosa, Kosy, Ameli y orenaoo y oíros temperamentos ar- ei,ta infección, que casi siempre es dientes y radicales. de carácter grave por su obstinada Me pregunta usted así mismo cual pertinacia y por el estado de abatí es mi opinión sobre el programa que miento en que suele dejar al que la ei parimo naya ae desarrollar en euSQre gobierno y aunque una opinión par ticular vale poco, pues esa conducta . Ja hft dg proclamar C0Q eU3 actog e f aturo gobierno mas que con estensos programa8f trataré de complacerle ann r-ia porque bueno es que todo so discuta con caima v buena té. " . , . . per0 esto sera objeto de otro artí- icu0r De usted sn affmo. amigo. Rosendo Matienzo Cintkon. A DIESTRO Y SINIESTRO Aquella nube . üiáte es ei titulo de una obra en que colaboraron varios escritores puertorriqueños, por Iniciativa del señor Fernández Juncos. Entre dichas composiciones sobre IMPORTACION ! EXPORTACION Representantes de maaufactu- o 12. CRISTO 12. San Juan, Puerto Rico. Casa en New York: Méndez Agencia 7 Barclay Street Octubre 14 de 1897. 1 malt. SIS COMPETENCIA Harina de trigo superior 11 Porvenir" La calidad ele esta ha rina es insuperable, y ca da libra de ella está ga rantizada. P. SMITH JR. New York, E. U. Unico agente para la Isla de Puerto Rico, ARTURO MENDEZ. San Juan. Ciulo 12. íbib alepru originalidad una poesía Irle (tOTO lis . TrAfaSflde nn harano aue nota en - r i alomhrefl na nn lavanAfO. UUD " . Hiéreme oa r-yos asi l. 1 m t I a nn ra ais nlAlIrt'nn. ' 1 1 3.1 1 iej Visto ae cerca es un irpu. usuu ae mogre , , Hj incondicional Anueuanuut ve o aui i-' - w .-w-- Cuando estaba en auge, cuando AToían en él todos los favores del poder, era nube hermoia y bn liante. I A 1 -UI i 1- ron SU BOUIUM u'JBua " " nmui yu 4 o . 10y' Q njrftA .. . v aftHoP. oue en otro tie - 7-1- . . empo se complacían en admiran, son noy ios nrimeros ane. atraídos por ia rean V7 desmenuzándola empeña Uos en oreaentarla en toda su feal dad Slnembarero. Dará muenos seres - obceeaáos continúa siendo ese gui ñaro el celaie esüléndido de marras. Tienen ojos y no ven. Pero ya saldrán de su engaño cnando esa nube, convertida en nu barrdn pardo, se deshaga sobre ellos en recia lluvia de cesantías. , , . W de los húsares, que son oportu -j- " 1 .1 -in4k orín ftnnrtn Iniatas v saben arrimarse al sol que más callenta, apartándose de fantai magoría8 más ó menos hermosas. Pero fantasmagorías al fin. NA nauierda óroaresista va nu triendo sus filas. Y el Comité Central? Dios nno qué solos se quedan los muertos! Bajo el epígrafe "La salud en Cu ba'' escribe lo siguiente al Globo, de Madrid, su corresponsal en aquella isla. Han comenzado con toda fuerza los aguaceros que. si refrescan nn tanto la pesada atmósfera, parecen inficionarla á la vez de todos los 1 pérmenes productores en estas enfer merlades. eme asolan v destruyen 1 w x w cuanto tocan. La fiebre amarilla y las tifoideas están en su período de auge las lia madas valú íicas se ven también en tnrla la forza d sn anop-ao v todas van dejando señales de sus estragos, j0 mismo en los peninsulares que en ios naturales del país, de igual modo en los habitantes de las po blaciones, que en los procedentes e campo; en toda clase de perso na2 sin distinción de personas, sin distinción de clases, se ceba por igual La disentería cumple también á conciencia su devastadora misión, lo mismo que ía coqueluche 6 tos ferina y tantos otros males como aquí rei nan en e3ta época del año. Han sido, y son también muy fre cuentes y repetidas, las intoxicado nes por malos ó poco adecuados ali mentos, y tal cúmulo de males hsce que el estado sanitario de la isla ofrezca todos los caracteres y apa riencias que ofrecen los pueblos que sufren el azote de una peste ó de una epidemia. Al horror de este cuadro de enfer medades infecciosas- hay que unir ios tintes más sombríos y obscuros de aquel otro formado por el hambre y la miseria que aquí se deja sentir, y que en algunas partes de la isla ha llegado a ser lo mas espantoso que puede suponerse. 'iva TÍ c A r T . i -J 3 o o ! fl ' . 'Ti. 2 " UÜ fi 1 2b uu 1X4 CU CUBA iu Hay pueblos donde el número do personas tallecidas asomoraria ai poder consignarse; y para ptueba, vaya un ejemplo; En el término municipal de Palacios, de e?ta pro vincia de Pinar del Rio, según un periódico que tenemos a la vista, han ocurrido en nn sólo día 52 def unció nes y en el Hospital Civil del mismo han muerto, en este ultimo mes ce Agosto, sesenta de sus asilados. Esto dará ana Idea de lo que pasa en los hospitales militares, de los que nada hemos de decir nosotros, pues todo resultaría pálido ante la realidad de los hechos. Contra los males de este ínmodlfi- cable clima, poco, muy poco pueden los reenrsos sanatorios acumulados en las diversas clínicas y los esfuer zos de módicos y enfermeros ; Iss ci fras de las bajas sufridas por nues tro ejército acusan su relativa impo tencia. En corroboración de ste aserto, sin contar con los aquí caídos, habla rán ahí, con harta elocuencia, á Ips ojos de todos los españoles, e.eos mi les y miles de soldados que durante meses sin tregua son devueltos a la madre patria gravemente quebranta da aquella salud que les robó los es fuerzos empleados en esta campaña y muertas qulzáp, para siempre, las energías de una juventud agostada en flor. ECOS DE ESPAÑA Se ha dicho que en estos últimos días habían adelantado mucho los trabajos de aproximación al partido sllvelista de determinados elementos de la mayoría conservadora, atribu yéndose al señor Piial el éxito de esta importante evolución. Se añadíi que por lo pronto exis tía ya un acuerdo encaminado á con certar una especie de coalición elec tora), que tomaría forma definitiva cuando llegue el momento oportuno. Por nuestra parte, declaramos que no hemos podido comprobar estos rumores, pero no nos cogería de sor presa la realidad, después de haber ieido la incolora y poco trascenden tal circular del partido conseivador, en la que éste poco menos que pre siente el licénciamiento general. El Correo Español publicó como novedad ios tratos con Aguinaldo y las condiciones que hace un mes da ba la prensa. Las últimas noticias no son esas, y ya que El Imparcial no ha precisado, lo haremos nosotros. Aguinaldo pide, según cablegrama oficial, 700 000 pesos. Y se asegura que el general Primo de Rivera es partidario de que se los den. Qué menos para aguinaldo puede dar España? Respecto á la cuestión de Filipinas se sabe que el Gobierno ha recibido un telegrama del general Primo de Rivera contestando á las preguntas que se le han hecho acerca de la si tuación de aquel Archipiélago. Se ha asegurado, y lo consignamos gólo á título de rumor, que el general Primo de Rivera en su despacho ini cia la conveniencia de entrar en ne gociaciones con Aguinaldo, dando cuenta de la cantidad qae pide y las condiciones con que desea entregar las armas. Si ello es cierto, supone mos que al gobierno le bastara e;ber que el general Primo de Rivera ee inclina á esa solución para relevarlo inmediatamente. De todos modos, parece que este es el propósito del Gobierno, y que se ocupará del asunto el Consejo. Los amigos del general Martínez Campos siguen diciendo que este no quiere ir á Filipinas, acaso porque v 9 & a ' El , Z i x 0 ' lü O t; lZ 0 uj É f-- r3 tí co r O 1 O vc tTl tí ce ' I : ! J í? . - J - ) UJ