Newspaper Page Text
) " J Conforme transcurren los días, va tomando mayores proporciones la magnitud del desastre que ha su frido Puerto Rico. ' Jada momento do espera agrava más la situación, así como cada noticia que se recibe da más oxtensas amplitudes al cua dro do . desolación.;, qijq i se ofrece & nuestros ojos. ' , .-; K , '. .;' Ponce lia sido, indudablemente, la población do la isla más .azotada por el temporal sobretodo en pér didas de vidas más también puede asegurarse que es muy contado el rincón del país donde la tormenta no haya llevado la desolación y la rui . na; casas urbanas y prédios rústicos, destruidos los campos devastados; caseríos rurales arrastrados por las Jigras ; poblaciones enteras ..reduci das á escombros ; innumerables fa milias en la miseria ; numerosos hogares llenos de luto ; la riqueza del país arruinada ñor ' entero, v i... - L ' v por encima de tantas calamidades flotando, como presagios siniestros, los fantasmas del dolor y del ham bre. lié aquí la situación de Puerto .Rico en los presentes momentos, acaso los más azarosos de su histo ria. ' V ' , El 'problema económico, cíe suyo complejo y difícil desde mucho an tes de ia catástrofe, por circunstan- medio nn esta f ... . . i v. El comercio y la agricultura : hé ahí las dos fuentes de riqueza de Puerto Rico ; cerrad el camino á ambos y habréis suprimido el bien estar de la familia puertorriqueña. Pues esto es lo que ocurre -actualmente, y-el resultado so- palpa por qie&tp.';ííaj6r(?6''eo ún- de talle : del campo al pueblo descien den todos los dias, cada vez más compactas, cada vez más .horribles, considerables turbas de i; harapientos que "piden, trabajo y pan. Son' los depauperados de la -montaña : son los míseros de la aliara, á quienes el viento y las aguas arrebataron, de consuno, todos los elementos de subsistencia, lanzándoles sin . ropas ni nogar a las inclemencias del mundo. Esto pasa en Ponce. Esto sucede en la mayoiparte de núes tros pueblos. La. Democracia, ha trazado rum bos, ha propuesto planes, ha seña- ,iauo acutuaes, y so mantiene en todo ello do manera firmísima. Léau se nuestros artículos Lo que debe hacerse, La situación v Una idea: en ellos esta reflejado nuestro ente-: rio económico, con la franqueza, y claridad de lenguaje que acostum bra este diario. 1 : Ea Us dos "primeros expusimos crisis; en el tercero ofrecemos el mor rn a nnriin i rvn L ,1 " " J 1 1 ITT 1 i "iiM 4UG "iuic jk uura, ua auquinuo, Dierno , ae wasmngton, provoque después del ciclón; caracteres ate-la contratación de mí empréstito : rradores. La impiedad de la Natu-por cuenta del Tesoro de esta isla, raleza ha añadido nuevas agravan- ascendente á la suma de diez mi tes á la crisis que venimos sufriendo Uones de dollars. mucho tiempo há, peró de tan pro-1 Sinembargo, quizá este proyecto lutifio moao y con tan enconada tu- tropiece con una dificultad: la de na, que si no se acude á remediar que tal operación no sea Je las el con ia urgencia, que : el caso re- snío de competencia exclusiva del quiere, este país habrá de Cnverr Jíongreso, en cuyo caso tendríamos a, que si no se acude á remediar que tal operación no i mal adoptando radicales medidas atribuciones del. poder ejecutivo, ... . ; i . . - n i - - w . v " v tirse, dentro de plazo muy breve, en Ve aguardar hasta Diciembre, pues un mraenso pueblo de mendigos. ,'s entonces se verificará la aper No so crea que exageramos: V tuiV de las Cámaras, v las circ.uns- para que el público (iomprenda lo 'tanejas porque, atravesam, no ad- jusmj uo nuestros temores, no ticna- mas que echarTIiia siMa V ilaciones. i, ait üa retomó h como i sin probabilidad t.de r. i i :.. i ion. de bonQsgohre.Puer-)i"la- cantitfiid indicada, ntia del gobierno. Asi ;t.t5 que tocar un céuti- "iacionalí y seguros i ñor el cua- diin encontrarse sorprendidos por loa da un pueblo estáu por enoim de la jado en sus casas multitud de familia xolcs ie nn tiompo dosenjadenado. ' 'conveniencia do unos pooog. ! aue anedaroa sia hocar. t. . . . - . . . . ' . a - i, venga ia resolución si no existe, y bi ia nay y Q0 satulace a las A'UmiÚh, ea ncoosirio que el munici pio evite á todo trauco las ree tifioacio Dcs de ruinas en la nona poblada de la oiudad. IIy economías mal entendidas y contemplaciones de resultados desas trosos. ... - ' Aparte de que tenemos entendido hy una ley terminante raceroa del particu lar, deben dictarse rattdid 8 de aooión inmediata. La salrtd v la tranquilidad y no satutace á las necesidades que se imponen, que se dicte la reforma y con ella su promulgación inmediata. Esperamos que el señor Aloalde y Ayuntamiento de Ponce, no echen en olvide las ideas que hornos emitido, pues esta cuestión, siendo como es, te ma do palpitante interés, la hemos de tratar con la atenoión que merece. La obra deía Caridad uon ratrioio itoariguez pernio su casa a ue fué arrastrada ñor una auehra publicamos á oontinuaoión la.lista de da ahofirándose seis de la familia aue nnr coiecia el estado ae aesooraoosioión fueron en terrados eu el barrio del rastillo. donantes de mercancías en ,1a iniciada por nuestros amigos los seño res don Fedirioo del Toro, don Edel miroj. Lespier y don Antonio Vergara. Los señores anotados merecen un aplauso por la generosidad de sus pro cederes, pues vestir al desnudo es una de la obras mái hermosas de la caridad. Los donativos hechos fueron reparti dos entre verdaderos necesitados alcan 7, n lo á 723 los auxiliados, a los cuales se les había provisto anticipadamente de un tickets convenido. ' " lie aquí la liata: ! V 7Á líarmanos, 75 camisas plancha da, 80 bortes de 10 varas percal, 75 corteada 10 i'ara bogotir... A. R. Vergara y (Ja, 50 m intw. Francisco Cartagena, 3 piezas dobles de bogotán. - Migud Biuzá, 1 pieza bpg.itan, Ascención y Ca; ';un' lote, retazo de dril y otros. '' í ! Casasnova y ("a -2 docenas alparga tas de color. 15 írquet EIrnos. 2 piezas bogotin. lí. Valdocilla Herm. y Ca 70 cor tes de 10 v.im percal, 6J cortes de 10 yds. bogotán," 60 pares pautaloues he chos. . , . .i Jaime Rullán, 1 pieza de dril, ,1 1. Victoria. . . P. Bestard y Ca 2 piezas do céfiro. Vidal y Ca 4 piezas de tola mayor quina, 1 piez-i de dril crudo. H. Armstrong y Ca, uua pieza imité de color. : Spiegel Finkelstein y Cp, 60 pares de calcetines, 1 pieza do bogotán, 22 libras de sal. Paraohini, Toro y Ca, 2 piezas bogj tan, una de muselina blanca, una doce- ua aip'jtíto ue wvm. guar la exot iu , .peroaU- 'QTy el numero üo neridM ia A-ajuchtnvrA piezas' L . . ' ' ... parajiinler. ... v afael Toro, 4 chaquetas para mujer, 2 medias ptezaside Ula.ufgra. Pellegrini Hrmno,.-4 piezas percal americano. : : . un uiemente rano perdió varias casas y destruidas oasL todas sus fincas Don Jorge Guadalupe ademas de per der sus fincas estuvo casi toda la noche extrayendo los cadáveres de la casa del s ñor don Patricio Rodríguez y alber gando en su misma casa á mas de trece familias. " - Don Manuel Silva, profesor de dicho barrio, perdió casi toda la escuela, pues el viento le arranoó todo el ciño que la oasa tenia, encontrándose hoy en la ma yor necesidad ; de esto, según tenemos entendido, ha dado conocimiento al Ilustre Ayuntamiento, pues dicbo pro fesor no' podrá dar clases mientras no le reparen dicho establecimiento. Don Vicente Arroyo Caban perdió su casa quedando este padre de familia en la mayor miseria, con tres hijos, su es posa y bus dos padres políticos, & quie nes tiene que mantener oon el sudor de su frente. D )n Crisóstomo Figueroa perdió tolas das las tincas y dos casas ; también dió albergue & mas de treinta personas, ali mentando y dando ropa á los mas nece sitados. D n Ulpiano Runos quedó sin oasa y sin tinoa viéndose reduoido á vivii arri mado uon su esposa y tres hijos en es tado grave. Don Julián Collazo perdió todas sus fincas y dos casas descobijadas. También fué arrastrada por el rio la familia de don Fernando del Vallo, el cual falleció oon su esposa y dos hijos. Machuelo arriba Según no informa el conu;í-4n Casas enteras amuebladas se laá lle vó la creciente como tas de Ramón Soler y Juan Boig. El matadero, car nicería y almacén de don Tomás Jordán. 25 casas, entre ellas 10 reoien cons truidas ea las ceroanlas del cementerio. El puente de hierro del rio grande; el oementerio lo destruyó llevándose pa redes, y niohos oon cadáveres muchos de los cuales quedaron descubiertos. La oasa de la hacienda Monserrate se derrumbó matando á 4 personas. Me baria interminable ai fuera a narrarte los innumerables destrozos ocasionados por ia ínunuaoion. listo es un mon- - Haciendas Serral'ea Damos enseguida los detalles que he mos adquirido de las pérdidas sufridas en hs propiedades de la suoesión'Sorra- liólas aquí : Hacienda Ponceña, enterrados ' en diferentes sitios. 49 Hacienda Fe ,, .. 14 llaoienda Teresa. . 15 Hacienda Laurel. 9 uu cotas uiiuas ia uuru(&s ae miere- i j j j TT . se no pueden apreciarse, pues almace- fe " ""J ',uA0AUtUado Paeda nes. cuarteles v muchas obras da ntili- f ' ".'."V" dad, han sufrido desperfectos de consideración. En esta obra debastadora del ciclón y de la inundación, se ha distinguido en todas sus disposiciones como mayordo mo principal de las Haciendas, y como hombre humanitario don Canuto del Valle. , A la feoha en que escribimos aún quedan haciéndose exhumaciones en las referidas propiedades. La Sucesión Serralléi ha corrido oon todos los gastoB de enterramiento y de manutención de los recogidos. No cabe duda que al conooerse las ci fras exactas de las victimas ocasionadas Jayuya De este poblado se nos envía la si guiente relación de pérdidas de vidas ó intereses : Muertos habidos hasta hoy 69. Traidos de los campos 28. Enterrados en el campo, innumerables Casas llevados por rio : En ol poblado sesenta y tantos. En el barrio de Jayuya abajo y Co llores, 20 y pico. Cien ahogados en casa de Eladio Mi randa y cuarenta en oasa de Manuel Martínez ; el único que se salvó fué un yerno del Martínez. fincas destruidas, en su totalidad ex- por el huracán v la inundación del dia 8 de Asrosto de 1899 será general la pepto algunas casas. exclannoión del espanto. El farmacéutico don Antonio Serbiá i'iei pouiaao iraoaja activamente j sooo Arroz y Habichuelas Irreá diez y seis heridos con vendaje y medicamentos gratis. Dico La Correspondencia que el ge-l Perdió su casa con valores -de Cinco neral Davis ha recibido de Washington ja seis mil pesos. el siguiente telegrama: "-El ayudante general de los E. E U. U. al gobernador general. 11 Agos to. En contestación á su oable de ayer, el secretario de la guerra informa á us. ted que ha ordenado so le mande 600000 libras de arroz, é igual cuntidad de ha bichuela, por el trasporte Mo-Pherson que saldrá el lunes próximo. Esto) El doctor Córdova aue accidental mente se encuentra aquí, ayuda á la cu ración de heridos y contusos. , u actitud et digna de reoompensa. Baños deCoamo S?gún los datos que publioa un oole ga el temporal empezó allí sus estragos airauuauuu ub cuajo et pintoresoo cha- PtOj Suoesores de Penzol, una pieza tela para mujer. ' , - A. Emaouelli y Ca, 8 piezas tela pa ra mujer. , ;jj Forés nrmnos. y Ca'r 1? cortes de 10 varas peroal, t pieza bogotán. Luis Casáis 72 manta. Cabrer, i pieza! de bogotán. brino, una pieza bogotán. ,3 1 docenas de nütTb puerto para m-mC i Areros de paja. - íj; I M lliaa nn fabricaciones 7, pieza bogoUn- Íj falta de plan en las conotruccio; bes, ha contribuido mucho al derrnm be que presentan Us fincas urbanas des- piís de la paouuula del temporal. Hemos notado que toda lamamposte tía de citaras se ha derrumbado, qne los techados d- jino, oon raras exoepcio . . i j . nes, voiaror. Averiguar ei por que un esos ef(Ctos, es deber de la autoridad que cuenta como un funoionario tóenioo i su lado para el conocimiento do todas esas cuettiom Barrio da, Tibes - Don Tito Viera perdió dos oasas y Entendemos quo la municipali la l de todas sus fincas, quedando eu la mayo be aprovechar cí-tos instantes, pura dio- miseria. , , ? : tar un plan de edifriaciones á que se Don Tcléforo Torres perdió su casa y ajustarán todos los que tengan que nv todos los utensilios qne en eua iema. f. . . 1 I - 1. .1 A oer taorioas o reponerlas, ni muuiua por rfgida que sea ha do resultar bene ficiosa para los propietarios y para la ciudad. Pura annéllos. DOraue podrán vivir Pffiiroa Dará el porvenir, sabiendo que , treinta personas ... ,. ,1a rmistir ñor lev uiontflica alimentos necesarios. i Ua inclemencias do un temporal ó de Don Luis Pérez perdió su casa y ;,.! i,.,n- liara laninlí l. nnr míe cas n J,n ,U reaenoiar sus hibitantes el' Don Andrés Filippi perdió paite de triste espeetáoulo de una ruina y "O po- su casa y casi todas las:bucas. Din .loé Zancrotita perdió cuatio casas, una de ellas la ocupaba don José Ma I"go, el cual quedó eu la mnyor iiñieria.además este señ irti'á dado al bergue eu su casa de vivienda á mas de proporcionándoles los fin; ronorfíj Inzarrv. no Trubo en esln bai-Jf ' llIT .1- j guna desgraoia persom.1 ;. pcr " aemugiou 7io son granlisimas las perdidas pipiles. Don José Sánchez Valdés, arrenda tario y condueño de la hacienda kan Jos4, caloula haber perdido do 18,000 i 20,000 pesos. Don Julián Teissonnier, en la Puer torriqueña, áa 12,000 á 15,000 pesos. Don Marcelo Rodríguez, en el Cedro, 15,000 pesosí Don Braulio ' Fernandez, en la Clo tilde, 1,500 pesos. Y Don Juan Prlnoip'exen H Carmelita, 1000 pesos. Doña Felicita Lugo &00 pesos. Don JosAK, JOn Jacinto oanuago iuuu iubub. Y en general, no hay un solo propie tario que no haya sufrido pérdidas de consideración. En la escuela púhlioa de niños el tem- derribó cuatro puertas, destrozó nn seto v destechA el salóu de olases y dos cuartos : el ngua y el viento intro dujéronse por todas partes, inutilizando libros, carteles, mapas etc., etc. Hoy hi venido a esta ciudad el señor Irizarrv non obicto de solicitar de la " " " J 4 . autoridad local socorros para los inte lices de su barrio, pues es raro el bohío aue ha quedado en buen estado. Nos cousta qne oí huí r iriz.arrv, bu unión de don Víctor Martino, Uonju lián Teissonnier. don Manuel Sierra don Joeé Sánchez Valdés, dn J"Fé K. Fernandez y otros vecinos, se ocupan d formar una relacióu de todas las pérdi das sufridas por sus convecino. Don Cayetano Vázquez, den .Jacinto' Santiago y doña Flora Castillo hin alo- ..t J : . . i. . ' l i . v.ve.e, B .triuu.raa oajo bu a.recc on let gitnado f t , v. j-1 i i- "'vu se alojan los bañistas. Dicho chalet quo hayan perdido todos sus bienes, por fuó hüho añiooí y arrojado sobre el consecuencia del huracán , boBq(Je nfflediat0.y E, eXoÍOpSc!! Conque ya lo saben los agricultores pal de los baños perdió el techo, oooi quehvyan perdido todos sus bienes; á ñas y oomedor, teniendo que refugiarse louiaiitai iu piuiitu uo ni roa oon . uaoi-1 'o uauisiau en ios O ai os que son Q0 maraposterla. La oañerla que conduce las aguas termales fue destrozada y los departamentos de los baños sufrieron grandes averias. Completó la ruina la gran avenidaydel río que destrozó pare des y pilastras, subieudo á gran altura. No hubo desgracias personales aunaue se enoontraban como treinta personas ea oaiioc. chuelas. De Washington En nuestro. Oft'peta mayagiiezano liepublicand, , hoy, leemos siguientes"' les ! ( El las Jffjp V18 oficia llegado ra ' 'os deS89 J.'tJüsidente los 1 MOl . tres sufridos por estalsi ordenó la salida d6l mayor de-bs tras portes del Gobierno, oon socorros para este país. El transporte llegará á la capital el jueves de la próxima semana. Mr. Mao Ivinley, publicó seguida mente una proclama haoiendo un llama tivo á las sociedades benéficas de los Estados Unidos en favor de Rico.; iosson propiedad de los hermanos- U.sera. Aibonito Este pueblo ha sido uno de los más castigados por el temporal. Solamente dos edificios han quedado sin averías. La hacienda de don Clotilde Santiago está en completo estado de ruina: las Puerto I barricadas y fortines que construyeron las tropas españolas fueron arrasadas La humanitaria sociedad de la cCrut I por las lluvias. El hotel de Beocrra, Roja ha comenzado sus trabajosn5fJ4a--fec1eüte construcción, so destrozó enviar auxilios á las víejtffiíg supervi por oorapleto, eufriondo igüaPlitérte la vientes á la cattófl n.in noa hi siimi mavo'ía de los edificios. .TÍiíSrperacióu. a iglesia quo no h sufrido avería El Coronel Caar, Comandante Militar alguna, sena n.Dimaio oe n.spnau de eetu Departamento, ha recibí lo rail H.U el trozo ue ia carrcier ue ove p.m- " ..... , I l. i L i M ...v V... ni...4n.ln Ar .lA 11 pesos oro para aliviar a los mas nocen oí vhjuj, u u tados en M ayagü i, é igual suma par solo bohío haüiuido sitios en que ios San Germán. luerrumues uu ia uiuiiium uau ün Oficial ha reonrrido la oarretem do por completo ia carretera, sieuuu que conduce de a esiaoiuuau cun ""C""' " '"' Germán, inspeccionando los daños oou , -i S A rr.v.-' -r j,! rrido. Miñana comenzarán los trabajos reparación de los puentes - Utuada De una carta llegada de Utuado toma mos los siguientes datos : c A las 2 empezó el temporal, y cuan do el vecindario pudo contemplar lot d ifi is la sorpresa fué general. Li íg'esia y el altar mayor en el suo lo, casas desplomadas, techos volados .nteros como el de las oasas de los se ñores Henito Rula y Cancel; pero esto es nada comparado con los daños hechot por el desbordamiento del río. En uno de estos riscos se hadan ruinas de un carro americano. Hubo pocas desgracias personales. lasi En la fabricación de charros puros de todas vitolas, y en la elabora- f ción de ciqarri'Ios da todas clases Engargolados, pegados yjiorrientes; papel ( , 1 V ) 3 1 o liliGl ISGlisllfil se capta cada la más, el favor el público porque emplea el i. i. w I i MFJOR TABACO DE PUERTO-RICO p í ti. í 6 t, i' c fT I t r i n 1 i? M. 1 1, - ti EL REYMLUZ Vega ( Adjuntas ) Nos escriben de este sitio díniiohóü un ligero detalle oe ios desastres oca sionados por ol huracán y por la iuun daoióu. Las pérdidas han sido terribles. Un solo propietario don A.uo Her nández cuyas propiedades marchaban eu eetado floreciente de bienestar, tiene hoy por toda hercuuia uu monten de ruinas. Se le calculan eu t 70.000 las pérdidas, pues 13 casas dertibadas las hiperlido. Gran fábrica de chocolate. DE ti. FKANCO YC. MAYAGUEZ. PR. Con p! cus ncotilono so ha resuolto el nrobloma dol alumbrado domes tico. La luz dol gas acetileno es mas brillante e intensa que la luz olectri ca y mas barata que el petrol o. Kl gas acetileno es la maravilla un aesigio Para fincas agrícolas ó industriales, para almacenes y . tiendas y casas de campo es el mejor alumbrado. Deposito permanente da aparatos en ronce, en ei aun icen uo ios so- nores Jj. r. nona y Anguera. Agosto o oo is.ij. deja pn- i i r f II i. á i'' TTATini EN" GUAYAMA. Mo tado con todos Ins a 'e' i ts mrder o. bupia ccein y tervlc'o e'm 'rsdiluií o upando nn de Isp mejore cs (e ' Vil! con f erte 1 p!t 'Cri-t0bt', C " P-opletarli dn An!fn B ondet í it ímf ottants. T Jo c hero qne vecg n ps'sg j'o tedi oTflld y csro g'atís Gasysm i'3 i- JjI o de 1809 9 1 p. l Taller Mecánico DB H. EOZt GXOL Armero Francés.- Calle de Vista Alegre ronce P. R. he C" T po ea t-.'sí e de trm&g, tns- f .b-Scs n y repsrs I ir? y üurts (lj tod8 e e ti-:co t Jrrt, ta-- a fe con'p.-'.nfn b e.-?ff, !? - ''.tí-8. c-a s Uksci ft ; i ia t'-p rc-.'-Q d rsrrgiís t-.iw y de to i.- 1 rt cu't i.'.j de cerra e sane'sa iBSfUTestfi DE ACTOáL'DD E i el tstab'eclmffnto de don AU Jacdrí Fmppl exilie del O nereto, Kbi di ' cibir nn snrtid r!e pr'iicl n" cmeMes a- y wrnüi Us, las quf tisú- el g-i to d frecer ' jq íDco precios naam- te b trw. Tamblct tlcre na surtido completo íe oigarrülTS e todas cWs, y entre ellos lo ftmdosdtl "To" qne sin los qu mi? o 'ollcitin n b ' I la Na olviiar qne el cfhr Fiüppt tleo siempre roa de dos iB s '.el nf-iaudo ií;a rada qne es el qns mu se sollo U Pon e. Uaa tí ta a ta establecimiento y qus da íis convencida. Pnc, 14 de Junio de '893. i ixsaneso Fii-iFri, . s. Dicha indutria dl país nada que destar (nmparacdota con las meras a su cíate tanto ae u i la ui -- mo del estraogero. La par zt de loa productos émpi dos para ia confección del atvukio vfreoen la garai.lli de h giece tarto por su rica aroma tuaiUi por ia d qne desarrolla en la persoi-a quu 'i uta Jisriimentf, ratón por lo cual e h hecho tan popular lauto m ti pino co uto en muthss ( obUcionts dl txlrsn gero. Ucpó.-iio permarei.to ea 1 orica y tn Ponce cUle Cisúlio N 6' planta Dij i ;Zpre:dj. iq 25 Je líKU1 '" PESIHSDLARES Y CANARIOS Cjn fmiüa 6 iu tl'í qué áuirrar) psíar a S.nt-3 Dominpc pm dtdicarw i las fiares sr'IvjU putdn stn i i iin demora a a Licoesru pg Dox Fu Lira Coasdrt, Sia Ju.u, tnui.io 'i u dondij ebtendtSn Id icLrint y referen oias que deseen. ' b.n Juíü de Pío. liioo. í lo err S R , ion i re 1 1 r, migr.fSea CoSección ?.-. I 'formaría (a á la Fiava ra 'UOS V JaDÍO SI J A0AD, i.- i: f ?(- - t a W ti Til fl t ,