Newspaper Page Text
(ZD) A tm (tur Año XIV. Número 3,822. Oficinas San Francisco 53. San Juan, P. FL Viernes 1 de Juiio de 1904. Teléfono número 49. Precio 2 centavos. Discurso inaugura De la fiesta celebrada en el Ateneo Puertorriqueño, en el 28 Aniversario de su fundación, por el doctor Manuel QuevedoBaez ( Conclusión) Ej aquella poca en que cada con ciencia tenía un eslabón, en que el progreso de las ideas era una amena za constante al caprichoso Imperio quo las circunstancias históricas ha bían puesto f rento á nosotros, era una obra gibante el dar cima & un propó sito como el que aparejaba la funda ción de un Atened! Y tuvo que fun darse, aunque lograrlo era un grandí simo triunfo, bnjo el reflejo del espa dín de un general, del jefe, por la fuer za, de la Colonia. En tales estrechas y criticas cir cunstancias apareció á la vida el Ate neo, en la cuna odiada, y siempre re cordada con tristeza, del coloniaje; ñero sieniDre, aún dentro do la tira- nía, las leyes de la eterna justicia y de la razón, fraguan brechas para que ñor ellas avance el dorecho. Ante E aauellos poderes, iluminados en su forma por los reflejos de los sables, triunfaba el derecho de la inteligencia, el derecho de las conciencias. Do esta suerte, v abiorta esa vía saludable en plena Colonia, empezó el espíritu público del pueblo puerto rriqueño á luchar por las ideas y á triunfar. En su seno se congregaron los hombres de espíritu generoso, las in teligencias mas cultivadas, y se formó un núcleo oondensado do la personal! dad puertorriqueña, primera silueta del ciudadano, asomándose á los res plandores do la vida libre desde sus mas oscuros orígenes. En ese primer núcleo se condensó toda la energía de un pueblo en eter no vla-crucis en ol camino de su civili- zación; todas las actividades, todos los afanes, las ilusiones, los instintos mUurales á la felicidad, las tristezas. lo dolores de un pueblo, todo se fun- dtóen aquel primer núcleo, esbozo primero hácia la vida del derecho hu- mano. Si nuestra patria ha do tener una historia, no puede escribirla sin que en ella se contenga y se mencione al Ateneo, porquo eso es su primer flo recimiento de vida. Y dentro do esta casa, si se oye ron los latidos de todas las amargu ras, y los gritos sonaran do todas las reclamaciones, dontro de ella han con- titiualo latiendo y seguirán, porque la labor de este Centro ni se ha estacionado ni ha terminado. Cada momento do nuestra historia ha de te ner en él su reflexión. La significación de este Ateneo de- bomos llevarla delante, para que ella sea recuerdo que nos aliente, estímulo nue nos avude. esperanza que nos for- tiflque y faro de luz que nos descubra en los derroteros del porvenir, el ideal oñado v anotecido por este pueblo, como colono sufrido y humilde, pero. enla vida y tendencias de este Centro, como colono digno y creyente en el Tal vez si al aspecto literario y cientí cvansrelio del derecho v do la iusticia Seo que tuvo en 3us primeras épocas, universal: El Ateneo es un trofeo de glorias, nó por pasadas menos dignas de ve neración; ésta es nuestra casa sola riega, la casa del colono de ayer, del ciudadano de hoy, del hombre que so có con la fortuna del porvenir. Si ha habido un via-crucis penoso ea la vida del coloniaje; si ha habido lágrimas que en medio del dolor se han vertido....;, todas esas torturas, to das esas penas, han pasado converti das en Idea3 y en pensamientos por este Ateneo. Los sufrimientos do los pueblos J w son palpitaciones que se escuchan, cco-í que no se pierden, y ellos se con densaa en el espíritu y toman forma y S'3 pronuncian en la idea, en el pensa miento, en el arto do los mismos. Ningún dolor de la humanidad ha sido estéril ni indiferente, su huella do martirio y de sufrimientos ha que dado grabada indeleble en la historia y lu han seguido la otras generacio nes, quo han encontrado en cada gota da dolor, derramada por sus antece sores, un torrente de fecunda sávia que las ha nutrido y fortificado. Cuando los pueblos han llevado por escudo un sudario de grandes do lores, han estado muy cerca de su re dención y de su grandeza. El Ateneo de Puerto Rico, si sal vó aquella parto de su vida, y la sal vó gallardamente, tiene añora, en es tos instantes, nuevos horizontes de luz ouo lo invitan a continuar su labor. Los puertorriqueños del emos amar esta casa, jque es símbolo dtí nuestra patria; si en ella despuntaron los pri tueros esbozos de la vida del dudada pyj si dentro Ue la ?ida del coloniaje LECCIONES vimos como se fue dibujando la silue ta de nuestra personalidad, aún nos queda terreno que ganar y labor por hacer. Nosotros tenemos que elevar y rea lizar nuestra condición moral de ciu dadnos, porque no es el estado per- fecto de éste aluel Que como un cam bio de las interesadas contiendas de la vida civilizada, lo concede un poder ó un gobierno. El perfecto estado del hombre, el que lo define, es el que él mismo con quista desarrollando aptitudes, edu cando y perfeccionando su propia con dición. Todas las leyes de un pueblo, las perrogativas todas que á un hombre se conceden, no pueden de por sí hacer su felicidad, ni la de un pueblo. El primer pedestal que para su ele vación moral necesita un hombre, no es el primer derecho que le conceden, porque su condición gerá baja siempre y mezquina, si sobre su conciencia y sobro su frente no han cruzado las pe rrogativas morales del bien y de la instrucción A este respecto es que debemos tra bajar, siguiendo una evolución nueva suceda en el Ateneo un aspecto de cien cia y de moral política, quo encauce las tendencias y las manifestaciones de nuestra vida por derroteros ciertos y 6eguros hacia la felicidad que ambi cionamos. Y tal vez, si en este orden de cosas le estén reservadas al Ateneo grandes y trascendentales destinos. Pero en el Ateneo hay otro aspecto que estudiar al igual del histórico, y eso es el social. Nadie puede dudar lo que él ha sig nificado en e3te sertido. Por él han desfilado todus las inteligencias; en su tribuna han levantado sus voz nuestros mejores oradores; en ella han dejado oirsus más bellas inspiraciones nues- tros poetas; en su cátedra han diserta do los más notables hombres de la ciencia; nuestros más distinguidos ar tistas en la música y enla pintura, han poblado do acentos y de bsllezas sus salones. El alma intelectual y el alma artis ta han pasado por esta casa. Tal vez no haya pasado por ella el alma vo luntad, el acero del espíritu, la fuerza creadora de sus maravillosas concep ciones. Toda la cultura del pueblo ha con vergido á este foco: en él se ha refleja do y en él se han amaestrado y des arrollado aptitudes, muchos hijos de Puerto Rico quo llevan timbres de ho nor y que honran á bu patria. El Ateneo ha mantenido siempre elevada la nota de nuestra cultura. Cuando por accidentes. ó conmociones inevitables el espíritu público parecía haber languidecido y el alma portorri quena se creía abatida y enferma, nuestros poetas, nuestros artistas, nuestros literatos y hombrea de cien cith en pte Ateneo, como si fuera el OBGETiVAS Si quieres llegar á viejo, sin tener que sonrojarte, con los hombres del Consejo procura no aconsejarte ... .Y mírate en ese espejo. Sinaí de nuestra redención, han canta do la alegre vida, han alimentado la fé; han dibujado sus sueños de espe ranza, han luchado por su derecho y han puesto rúbrica de autoridad, con sus nombres, á mies.tr a cultura, puerto rriqueña. Eso pues, así creado, así sosteni do tan gallardamente, no puede morir y los puertorriqueños tienen una gran responsabilidad ligada con la vida de este Centro. El hogar querido, el que nos am paró y nos colmó de bendiciones, aquel en que' crecimos y recibimos los pri meros aletazos del amor, sublime amor de madre, ese nadie'ha intentado jamás destruir. Tampoco, pues, intentará nadie destruir este hogar donde nos amparamos como hombres, donde he mos recibido las primeras bendiciones del arte y de la ciencia y donde el amor, sublime amor de la patria en los dias de dudas y en los dias de es peranzas, nos alentó y nos dió fuerzas para que lucháramos en la vida. Puertorriqueños, pues, ciudadanos americanos - que compartís nuestra suerte en esta tierra pequeña por la extensión, abandonada aquí, al pare cer, á toda clase de azares, á los de la Naturaleza qu3 nos colocó en plenas soledades de los mares y á la de los poderes humanos que por la tierra han medido también nuestra pequenez ; vosotros tenéis un deber histórico v un deber social que os solicita ; una tra dición que os habla y un presente que os testifica, Tenéis quo defender esteAtenaoen nombre de vuestro amor á Puerto Rico, del amor á nuestros ilustres compatriotas y de la dignidad que es la virtud más noble del ciudadano. El Ateneo que fundaron nuestros ilustres compatriotas está en pié. Lo sostienen con su recuerdo nombres de puertorriqueños ilustres y ahora y siempre lo defenderá el amor á Puerto Rico,, al arte y á la ciencia. Y si no tuviera defensa, tendría siempre lo que tiene junto al alma un pedazo de aque llo que se ama y se quiere: un peda zo de patria puertorriqueña. He ricno. UNA ERRATA EN LA POESIA DE GORDILS Donde dice: que aborrezca la inacción y no se Diertxca al son del tiple, ..... . lo cual es un disparate, debe leerse: que uborreza la inacción y no so adormezca al son del t'tjth, que es, como escribió ei poeta y como la lógica y el sentido mandan. las detalles sobre el asesinato de Sulsona ( De nuest ro Co rresponsal. ) SABANA GRANDE JUNIO 29. Anoche de 9 á 10 de la misma, fué ase sinado, de un balazo en el pecho don Vicente Sulsona. El señor Sulsona salió de su casa con dirección á la fonda de Juana Ro dríguez, de la cual era parroquiano, regresando enseguida acompañado del señor Alcalde, ya herido de muerte norn ovni rat vn i r n t c icicmnio I Su cadáver presenta una mancha de sangro sobre el pecho y como en medio de ella la señal quo dejó el pro yectil al atravesar la camisa. En la frente también tenía alguna sangre. A esa hora espléndida luna se proyectaba desde lo alto, como ojo divino que observara al criminal. Te rrible acontecimiento para tan mori gerada sociedad! Terrible por todos conceptos; y terrible también por ha berse cometido en el sitio mas céntri co y concurrido del pueblo, cuando aún estaban muchas familias en los balcones. La Justicia, aunque tardía, llegó; psró con tan poco éxito que, aún y hacen ya 15 horas, nada ha descu bierto. Acaba de practicársele la autop sia. Más tarde será el sepelio. Descanse en paz. Con motivo de la ausencia del doctor Tió que ha salido para la Ex-f posición de San Luis se encuentra bastante desatendida la salud pública y de esto, así se dice, se preocupan los señores de la administración para pro veer de médico al pueblo. Tengo entendido que por ahora sólo habrá asistencia médica dos ve ces por semana : Lunes y Viernes Pero.... las secciones 48 y 47 de la Ley Municipal no dicen que en cada municipalidad habrá un Oficial de Sa nidad, el cual atenderá Á los enfermos pobres, examinará el ganado que se sacrifique para el consumo y carne que so ponga á la venta, y que hará cumplir todos los reglamentos y or denanza relativas á sanidad públi ca, etc i Hace algunos dias circuló una hojita suelta suscrita por Herminio García R., en la cual anunciaba una fatal resolución contra el partido re publicano, pues desdo esa fechase re tira de la política activa dentro de su partido (palabras textuales), quedan do como un soldado de fila á la reta guardia, hasta que nazca un partido opuesto ú, sus ideales. No tena, pues, ningún partido, que aun r.o ha nacido el opuesto i su4? ídea!pí. PAPEL DE PERIODICO So vende en citas oScinas á DOS PESOS el quintal. SERVICIO CABL Puerto Arturo empieza á caer en manos de los japoneses Tres fuertes de los que defien den la ciudad han caído en poder de las tropas del IVlikado NUEVA YORK, JUNIO 30. Co munican de Tokio, que ayer empezó un rudo ataque contra la plaza de Puerto Arturo, que duró más de vein ticuatro horas. Esta mañana reanudóse el ataque I con tal empuje por parte de Ins troDas japonesas, que á las pocas horas tres de los fuertes que defienden la plaza, cayeron en poder do estos, abando- nándolos precipitadamente los rusos, Este cablegrama lo recibimos ayer á las cuatro y media de la tarde cuan do ya nuestro periódico se hallaba circulando; pero inmediatamente lo fijamos en la pizarra de nuestra re dacción para conocimiento del público. Otro acorazado ruso hundido en Puerto Arturo NUEVA YORK, JULIO 19 Con fírmase la noticia recibida ayer por cable de que, durante el ataque por tierra á Puerto Arturo, se libró otro combate naval entre las escuadras ru sa y japonesa, dando por resultado el hundimiento de un acorazado ruso. PLAZAS DE OFICÍALES EN EL REGIMIENTO DE PUERTO RICO Los capitanes del Regimiento de Puerto Rico Mr. Wutke, Mr. Broome y Mr. Kearney han dejado de pertene- cer ejérei dede. hoy. Estos oficiales fueron calificados .r vauujvijvj vvj-u.vr W v I cu uptus paru ei cargo quo aesempe- ñaban. Por la separación de éstos han sido ascendidos los primeros tenientes Decker, Gambelll, Henlscher y Fanl- kee que dieron brillantes exámenes. Ahora quedan vacantes siete pla zas de segundos tenientes pues una ya la ocupa don Jaime Nadal. Se asegura que dos puertorrique ños más serán nombrados en esos puestos. EL CAPITAN HALMILTON El Capitán Halmiltoa que venía sirviendo en el Regimiento de Puerto Rico y que estaba destacado en Ca yey, ha sido separado de su cargo por recomendación del tribunal de exá menes Parece que la causa porque fué recomendada la separación de este oficial obedece á cargos de inmorali dad quo fueron formulados contra él en diferentes ocasiones. Sita. Estela Bou En el vapor Caracas llegó ayer de los Estados Unidos la señorita Es tela Bou, hija de nuestro querido ami go don Acisclo Bou-le la Torre. La señorita Bou, que es muy in teligente, ha permanecido dos aílos en Nueva York, en la Saered Heart Academy que es uno de los mejores colegios para niños en Estados Uni dos Unidos. Saludamos afectuosamente á inteligente seSorita. la Don José Sosa Oliva Hoy hemos tenido el gusto de sa ludar en esta redacción á nuestro que rido y antiguo amigo don José Sosa Oliva, que so halla desde esta mañana on San Juan. Mañana regresará el seflor Sosa Jpara su rtsidencla lUo-gr&iide ECRAFICO DE "LA OEiOCRACIA" pereciendo veinte hombres de la tri pulación. Cruceros franceses y alemanes se dirijen á Haití NUEVA YORK, JULIO 10. Va rios cruceros alemanes y franceses han llegado ú. Port au Prince, con ob jeto de retelamar del gobierno de aque lla república una áraplia y cumplida satisfacción por el yejámen deque fue ron objeto los cónsules de sus respec tivas naciones. Los jefes de esos cruceros llevan . órr?Ana tarminontac ,io ímv.nno aquella ciudad en el caso de que el gobierno se niegue á dar las satisfac- j ciones exigidas. i El crobiernode Washington no ha dejado traslucir cual será su actitud ante este conflicto. x w - C0 Otra derrota de los rusos NUEVA YORK, JULIO 1?. Ase súrase que los rusos han sufrido otra derrota cerca de Harcheng, y que el grueso de las tropas rusas so dirije á Harbin con objeto de abandonar lt Manchuria. De confirmarse esta noticia es se guro que los japoneses se hallan ya en posesión de casi toda la Manchuria lo cual explica el nombramiento que de virey de ese territorio se hizo hace unos días á favor del marqués de Ya magata, generalísimo de las tropas japoneses. UH PAJARO OE CUENTA Salvador González se robó unas cuantas docenas de ropa que habían tendidas en el corral de una casa de Puerta de Tierra siendo capturado por el detective Ruiz encontrándosele en su poder las ropas robadas. Este granuja se ha dedicado al robo de ropas teniendo en constante intranquilidad á las pobres lavanderas Son ya muchas las hazañas de es te género que lleva cometidas, por lo que deberá ser castigado severamente á-ver si se enmienda. Juez Municipal de Capas Hoy ha sido confirmado el nombra miento para Juez Municipal de C aguas á favor del joven abogado don Félix Córdova Dávila. Joven Inteligente y de carácter in flexible y enérgico, es el juez que con venía para aquel pueblo, donde hacen falta autoridades que sigan la norma de conducta del juez Bazán. Felicitamos al pueblo de Caguas, pues con un juez como Córdova Dávi la y un Marshall como yergne do la Concha, el orden está allí asegurado. SANIDAD Conferencia de ayer en el cuarto de socorro Ayer á las cuatro d8 la tarde tuvo efecto la segunda conferencia ucerca de los métodos de desinfección dada por el Dr. D. Pedro del Valle, Repitió el conferenciante sus ex plicaciones de la conferencia anterior, demostrando la diferencia que existe entre desinfección y antisepsia y la necesidad de no limitarse en las des infecciones á la destrucción de los mi- cro-o: ganismos patogénicos, si que también era preciso atender á la des trucción de los insectos y anímale que trasmiten las enfermedades del hombro enfermo al sano, y de una lo calidad á otra, tales como mosquitos, moscas, ratas y otros. Explicó la desinfección por medio de la Formalina en solución al 40x100; por presión y utilizando la Formalina naciente. También enseñó lt manera de funcionar dos aparatos de los ináa modernos que se usan hoy pura veri ficar eta clase de desinfecciones. . Esas conferencias son muy conve nientes ó Instructivas para los implea dos de la sanidad.