Search America's historic newspaper pages from 1777-1963 or use the U.S. Newspaper Directory to find information about American newspapers published between 1690-present. Chronicling America is sponsored jointly by the National Endowment for the Humanities external link and the Library of Congress. Learn more
Image provided by: University of Puerto Rico, Río Piedras Campus, Library System
Newspaper Page Text
í I 1 1 Los verederos americanos en 1 Puerto Rico : 11 Compitiendo en conversación par ticular cocí doctor Ashford, un dia este señor 3 habló extensamente, re firiéndome junos casos de anemia, y explicómeos principales síntomas en esta clasde enfermedad, cuya pro pagación era Isla ha sido objeto de letenido esíio ó interés. No sóhhcontró en sus investiga ones cienfeas el microbio de la íemia, la Linariasis, en nuestros Cmpesinos,:nó también otras espe bs de parios como labilarcia fila ra, tubercáds, etc., que reclaman le atención 53l gobierno y que muy bln'debierartratarse estas cuestio ne ín la próna legislatura, por ser asirlo de grj interés para el pais en geatal, y eicialmcnte para estas pob clones écentro,que parecenser las tas coüteosas con estas clases de eafermedac. os eDÍens reconocidos con anemia,-se aproxan á la cifra de 4.500, y aíw, conaije ayer, el, numero de 103 curalOi-adicalmente. El doctor íhfofd es en su trato cortés y afable revela en su palabra sencilla y mcjsta, la sinceridad y franqueza de i carácter. Cuando in clinaba las cudones á los asuntos de actualidad paitante, el doctor se co locaba siempral lado de la razón y de la justicia. rAmigo mío, díjome un dia con suroverbial franqueza, no se puede ner la miseria profunda en estas región; del centro, la situa ción de Utuadao debe mirarse con Indiferencia, y a mi informe oficial lo haré saber a gobierno de allá, que u t? lh u lu n A' p t nnnmn ri wz? -s -n-s rnr III II II I I ! III lili II III I 3 lililí III linilin I I Il-Vllllftl lili I I I I I M I M mV M tJ J Cl 7. vi II (I 1 rvv l u u ll l l J l 1 1 l l J l 1 1 l u i m 1 iiuii ii i i i ti iiiiíi:iiiiii i r j tif ; a r v ii m A M t r ' x uní, r . - uuu niu uu muí m vr$y h u - w v ñ II U n V3 H jlr i i . i u pt x i íj is vi ii - ywr i 1 TRAVESIA cRepublio pendiente. Mannie Swan descargando, dlarelock descargando. Coamo descargando. CABOTAJE Carmelita Aguadilla güez. Petra Arroyo. Esperanza Yabucoa. Ana María pendiente. Dolores Humacao y Naguabo. Dos Hermanos Fajardo. Progreso descargando. Abogado y Notario! Maya- La Correspondencia en su edición de ayer. Dllblica un maxmífir.n editnrin.1 en el que trata la debatida cuestión de Marina 5, Ponce, Puerto-Rico. la incorporación consabida. He aquí estos párrafos: Hacer esa incorporación fué cues tión de principios? No hay ningunoque conduzca el patriotismo puertorrique ño á esa solución que suprime la voz 7 1 rtyionai, para que soio suene la voz nacional, sino la voz de un partido nacional. Linea Férrea de! Oesle QOCA y es una bebida recomendada por sus cualidadtsybo dado resultados verdaderamente orprendentei. LA rVe- sucesores ae A. Hernández y Co. i Itinerario Vapores que el día 9 de del servicio Trenes y empezará á regir Marzo de 1902. VENTAS DE MUELLE Sucs. M. Lomba y Comp.: A Sucs. de P. Villamil y Comp. 40 sacos garbanzos Dos Coronas A A. Vicente y Comp. 50 serones ajos. ción del país, va discipando toda pre vención que por efectos de los malos americanos ha dado origen á desafec ciones, que distancian la buena volun tad de algunos nativos, y contrarres tan, en casos justificados, esa atrac ción recíproca que debiera subsistir siempre, porque en nuestros compa triotas concurre una circunstancia ventajosísima, aprovechable para es trechar los lazos de amistad ó íntima correspondencia; la gratitud, que co mo granítica roca se conserva indes tructible en el fondo del corazón puer torriqueño. No fueron principios, no fueron ideas, no fué amor. Fué ardid, fué astucia. No fué virtud cumplida, fué libertinaje echándose á nado para bus car á mil millas un arraigo y una ba se de vida y una fortaleza aue las le- yes fatales de la lógica, habían destruido. Fué ardid. No ingenio para cons tituir á Puerto-Rico, para dar una pa tria á todos los puertorriqueños. Fué ardid. Un ardid para apoderarse de Puerto-Rico, de la supremacía de una parte de los puertorriqueños. Querían poder. No se lo daba el pueblo, y fue ron á buscarlo á los piés del César. Salidas de la Capital y Bayamón simultáneamente. Días laborables 6.00 M. 7.15 8.30 9.45 11.00 12.15 1.45 3.15 4.35 5.35 6.15 'arde Días festivos 6.00 M. 7.15 8.30 9.45 11.00 12.15 T. 1.30 2.30 3.30 laoesa " Tefe' La mejor bebida que en iu tlaso se eonoe. Profana qutd&reii eonrentidoi taza 80 PRECIOS"1" de los artículos más importantes que se detallan en almacenes 4.30 5. 35 6.15 Billetes baratos para días festivos En 1 clase de Capital á Bayamón, ida y vuelta 25 ctvs.; en 2 10 ctvs. En 1 de Bayamón á Cataíío, ida y vuelta 15 ctvs.; en 2 10 ctvs. Billete ordinario de Capital á Cata- ño en 2 clase á 3 ctvs. dad La la ma3 pura y agradable del mundo. Su buna 1 recomienda de tal molo, que basta uiarla una para aouir consumiéndola. Ei la mantequilla favorita las personas de guato. - -v. Agentes en ronce para ambos artículos: a Sucesores de A. Fernandez y Ca. Los verdaderos americanos no no aeDe igcorar3Sfts cosas. Yo quie- vienen aquí para vivir encerrados en ro mucho i Puetoliico, continuó el el estrecho círculo de sus convenien- doctor, poique á .lá está mi patria cias personales ; ellos vienen á expre- nativa, aquí tenotra que ha dado sar libres de compromisos el lenguaje las afeccioies mas kras de mi vida; puro de la verdad, y procurar con buena esposa vmis Queridos hi- sus nhra. arv.ínnps v nnlshras sfro. , ' .....I ' na I char los vínculos fraternales entrA dos pueblos hoy unidos al destino y cobi- jacios por una misma oanaera que simboliza la Libertad y el Derecho. Utuado por estas líneas envía su gratitud imperecedera á los reputados doctores Ashford, King y Gutiérrez, y no olvidará nunca el bien que reci- Japón 1 á$ 3.25; Idem ; americano corriente de mi Jos. Y así es el dator Ashford, formado si hogar i este país, y su baila consorte es ldjdama puertorri queña señora Jaríaiópez Nussa, hija de nuestro distinguió amigo don Ra món B. López. Y ahora digo, porqué habrán americanos en el paí que no sienten ni piensan como Mr. Ashford? Por qué un representanteáquí del gobier no metropolíáco, hizl mentidas decla raciones decantando ana prosperidad que no existe en la Ua? ;Quó distancia 4Q grande hay entre algunos .americlnos en Puerto Rico, que subín á 1 ai altas cumbres de la Verdad, para lámar las cos?.s por sus propios norlbres, volviendo así por los fueros de razón y de la justicia, y otros que bijan á la pro funda charca para sicar del fango los descarnados vicio3de la Insolen cia y de la Mentira! Ese elemento bueni que denomina mos los verdaderos americanos en Puerto-Rico, porque con sus actos sin ceros y desapasionados han sabido grangearse el afecto y la considera- bió de esos distinguidos señores. Debemos hacer constar que un hijo de Utuado, el aprovechado joven don OctavioJJordán, estudiante de me dicina en Estados Unidos, que vino á pasarlas vacaciones aliado de sus padres, ha asistido puntualmente á la j clínica del doctor Ashford, para ad quirir los conocimientos que se apli (Sdo.al tratamiento de la anemia, ha biendó sido este jóven, según referen cia del citado especialista, un buen auxiliar que estudió con interés y en tusiasmo. Al reputado doctor Gastambidez, de Arecibo, también le vimos asistir por espacio de un mes á la referida clínica. Corresponsal. Utuado, Agosto 1904. ARROZ. 2? de $2 á 3 $ 2i á 2i; valenciano á $4. Jamones á $ 14. Queso3 amecs. á $111 Patagrás 14 Tocino, á $15. Jabón de $4.90 á5Rocamora; ame ricano á $ 4. -Pasta á $ 4. Manteca $ 5 en 1 y en cajas de $7 á $8. Harina de $Gí á$7. Habichuelas blancas del pais á $3 -americanas á $ 3J. Coloradas del pais de 3i á 3J. Americanas largas á $6. Mantequilla de $ 12fr á 14 Garbanzos de $ 4 á 81 Bacalao de 6 á $6J. Cebollas á $ 2 Tasajo $ 6i Papas a $2i Arenques á $5 Chocolate Mulita nMá $13; n? 2 á $17. Descuento 25 piOO. Idem Palma y Mallorquína n? 2, á $15; n? 3, á $20. Descuento, 15 p00 Pino americano de $ 35 á 40. Id inglés de 30 á 32. Tablas p.p. á $ 34. Id id preparadas á $ 40. Pino hemlock á $ 28. Tabla desdoblada $ 42. Cuartonería fina $ 31 Id gruesa convencional Zinc inglés $ 5 q.q. Zinc americano á $ 3j. Ejemplares de "La Demo cracia" se hallan de venta: En los kioskos de la plaza de "Baldorioty." En el cafó "La Margarita." Y en la imprenta, calle de San Francisco, 53. En estos sitios se encontrarán tam bién números atrasados. ssUnderwood En Id Relojes de Un Se componen máquinas de escribir. También se arreglan toda clase de aparatos. FERNANDO KEJIBAIIN. Plaza de Baldonoty. San Francis co 28. San Juan. BAS 8c Co. o Agentes comisionistas. Corredo res de Aduana. Representantes de importantes casas de Europa y Estados-Unidos. Compra y venta de fru tos del país. Se solicita correspon dencia. Alien, 64 Sí. P. O. Box 751. San Juan. P. R. Unica máquina que escribe real mente á la vista. Gran facilidad para limpiar los tipos y corrí-V gir un error, sin ensuciar lay manos. La única máquina de escribir que tiene todas las ventajas de las otras y ademas ventajas pro pias. Tiene aparato especial pa ra facturas, estados, presupues tos, etc., sin costo adicional. Representantes para P. R. II. F. BE SOSA & C Tetuán 25, S a Juan. fc r f -i-t. XTJ. Oil 1L1 J . II unstance existencia n cinta escribir, papel carbón, etc., a precios sin competencia. ( ti mejor Vmu deí mundo para combatir la anemia tk--Kirp. Cumbreras Canales Tornillos las á $ 16 q.q. Tornillos $ 14 q.q. Unicos agentes para toda ia isla : Cere cedo Hermanos y Compañía, con ,, 60 ctvs tuercas y arandé- con rosca de madera á 3 12 htbía sido á mi juicio el ser más feliz del mundo; pero esU reve lación me sacó de mi error Qué debo hacer? Le pre guntó después de un momento. No teDgo más quoun con sejo que darte y es muy doloro so: alójate ds Lady Emma y no vuevas á verla, por lo menos durante algún tiempo. Cree usted que sería inútil lo que yo hiciera por bri-, llar en el mundo y merecer un día su mano? Perfectamente inútil. El conde, que es su tutor, nunca consentiría esa alianzi. Trata de olvidarla hasta que hayas lo grado dominar tu amor siquiera hatta el punto en que el dolor se te higa tolerable Lady Emma se va á pasar algunas semanas con la señorita Morían. Y al decir esto, la condesa me estrechó las manos y las hu medeció con sus lágrimas. BIBLIOTECA DE LA DEMOCRACIA 12; fcUstd va á casarse con Lord Lherdale: es cierto? fcEso dicen? ! cosa y toíU n 89 habla de otra j Trrirmn nwtftriij aoruebn el enláce. I gime lo mejor.. audacis, y di Es absclutanu, ó lo peor. 1 ? onía f en excifeillU sin vacilar, quri";i dada de la angustia que rMzí apia- ba mi semblante. No hyxivela- ello una palabra de verdad, ríXen r ti . . ' f. n pino. ero, por ques u&- tea Un agittdor Porqué ... cómo decir le la verdad? Ea mí no cabía otra respuesta, que el silencio. ha cambiado usted tanto? Era-íj resolución era inqueuJ moí como dos hermanos hati n Al no le dije: No me atrevía á mirarl porque si sí lo hubiera hech l rain ojas le hibrítn revelado m secreto. Eioe.?! dijo con amar- mam m -gura; ya ni siquiera me mira usted y dice. que no ha cam biado ! ! No me atrevo, murmuré: el h mbre no puede mirar mu jeho rito al sol sin volverse ciego. w Pero yo no soy el sol. sí uésmo?, no sabré nunca la cau- i íoizrtmbio ? Lirira ftkI arrancarme la veftpu lucha por ñero r?i hice doco: v ahora es usted tan frío, tan esquive, tan distinto de lo que era- Qué ha suce dido? Tampoco tuve paUbras que responder en" esta vf z, y Lady Emma empezó á mostrarse tris te, aun más que contrariada. --Qué le he hecho yo, Gi briel, para que hava variado tanto conmigo? Por qué no es usted franco como antes y me dice la verdad ? No he variado, Lady Em ma resüondí con una voz ronca que-no se parecía á la mía.. No Usted no ha hecho nada que pudiera evitarse- Usted ha sido para mi un ángel de bon dad: lo demás es culpa mía. No; usted no puede ha bar sufrido esta transformación sin que yo le haya dado algún motivo. Piensa tal vez que he dado alas á Lord Aberdale nara nuo insista en ser galantes y obsequioso conmigo? Pues está usted en un error, porque de mis labios nunca ha salido una palabra de dudosa inter pretación ni mucho menos do esperáCZ. Ati i JC-i auque uu he variado, ni nunca' podría va-1 puede envanecerse do que yo le riar para con usted. i haya dirigido una mirada alen- Pero no es usted el mi?s-! tciora. inauuaüíeraeDie, usvou rno de antes: añora evita mi presencia y antea buscaba siem pre mi compañía; ahora no me dirige U pahbri, y ant?s 1p gustaba hibl-rí -- Aítí rnníidn ñor causa do él. Como yo continuara obsti nado en mi siieLíio, Lady Em- se .acercó más, n extenii riitio " B LÜ V V I un "