Newspaper Page Text
LA DEMOCRACIA J3IAKO, KIOKPTUANDO LOS DOMINGOS Bntered t San Juana2ndclass Matter Mariano Abril Director. Nspomuceno Flores Administrador. Oficinas: San Francisco 53 PRECIOS DE SUSCRICION EN LA ISLA Un mes.... t 75 cts. Un trimestre 1 2.23 cts. Un semestre 4.50 cts. Un año 9.00 EN EL EXTRANGEBO ' Un trimestre 33 Un semestre ' Un aBo 12 METEREOLOGIA DE HOY FEBRERO 3, hasta las 9 a. m. Bar . 30.07 Temp 710 Max. temp Tí). 8 Mlu id. Id tíi.! TUlnfall id. id 004 En San Joan Se encuentra en esta ciudad, nues tro distinguido amigo y correligiona rio don Francisco Noya Frías, pres tigioso vecino de Humacao. El señor Noya, ha venido á pre parar casa para trasladar á ésta su residencia. Le saludamos y nos complacerá tenerlo en breve entre nosotros. Voto de confianza La comisión nombrada para inves tigar los hechos denunciados por el ex-concejal don Enrique Aquino, in formó al Ayuntamiento en el sentido de que no se ha comprobado ninguno de loa cargos que establece en la re ferida denuncia el seílor Aquino. Por lo oual la dominión pide al Concejo municipal se ratifique el voto de con fianza, consignado en acuerdos ante rioras, al sefior Todd. ormaciones de la Ciara Sesión del día 2 Reunidos ayer los miembros de la r El sen jr Besosa dica que el carác Cámara bajo la presidencia del sefior ter de delegado es inviolable y susten Matienzo Cíntrón, se encontraba pre- ta la opinión que los delegados, du- sentes al empezar la sesión veintiséis rante sus funciones, no pueden ser ci- obreros si intentan poner en práctica las doctrinas da rebelión, pues se con? vertirían en una manada que marcha ría camino de la cárcel ó del presidio. El itflor de Diego se levantó a hablar algo triste, pensativo, como si algúa dolor nublase su frente; de re pente levantó la cabeza y con voz agu da como un toque de clarín, dijo: Señores : lo que vosotros discutís en este recinto no tiene razón de ser; vosotros confundís lo que es humano; una cuestión universal con una cues tión particular que desgraciadamen te preocupa en estos momentos á toda Europa. Las cuestiones económicas no son cuestiones políticas, no son cuestiones locales ; son cuestiones trascendenta les, profundas, difusas, complejas, profundamente psicológicas. Estas cuestiones están por encima de nosotros, pasan por encima de la Cámara, no pueden sometorse á ella, puesto que eran antes y han existido siempre, en el poder ó fuera del poder el partido unionista. Esa cuestión es una obra social. Los partidos políti cos y la Asamblea legislativa pueden concurrir a buscar soluciones á estas cuestiones facilitando medios para que puedan desenvolverse. No podemos hacer nada mis. Yo creo que esto asunto es concer nlente á la Comisión de trabajos y so licito que la referida Comisión resuel va acerca de él. La Cámara así lo acordó, y el se ñor Medina pidió que se reuniera aque Ha acto seguido durante breves minu tos. La Comisión informará hoy acer ca de sus determinaciones. La sesión se levantó á las seis ; veinte minutos. delegados. El Secretario dió lectura á las pe ticiones y memoriales, pasando des pués a la lectura de los informes de las comisiones. Algunos delegados piden que los referidos informes se incluyan en la orden del dia para ser discutidos. El Secretario da lectura á los bilis tados ni aún en calidad de jurados. El señor Ochoteco hace constar que también se le ha citado para con currir á la Corte de Distrito de Hu macao. bu sefior liernaniini pide que se llame la atención acerca de esto al Attorney General. El señor Gandía Córdova hace presentados en primera lectura, para 1 constar que también se le citó por la que pasen á la orden del dia. Se pospone indefinidamente el H. B. 46, según el dictamen de la Comi sión de Obras Públicas Se pospone indefinidamente el bilí 22 del señor Franco Soto seún infor me de la Comisión del trabajo. Se pospone el bilí número 12. Se pospone el H. B. número 2. Se propone la aprobación del bilí número 50 con enmiendas. Q iedó apro bado. El bilí 57 fué aprobado sin en miendas. La Comisión pide que se apruebe el bilí 29 non algunas enmiendas. El señor Romero Rosa secunda la moción, pues considera que la impren ta de Aplepton, de Nuew-York, cobra miles de honorarios por trabajos he chos del país y pide que se vota el bilí para evitar esta anomalía, qne perju dica á los obreros puertorriqueños. El señor Carrión pide al clrlejrulo más amplitud en su interpelación á Un de aclarar más los asuntos. El señor Rosa dá explicaciones al sefior Carrión. El señor Ojhoteco dice que hay que elaborar por el bien de Puerto Rloo; se opone resueltamente á la en mienda del señor Carrión que presenta al blll; dice que hay que prestar apo yo á las condiciones de la clise ubre ra da Puerto-Rico, y ese mejoramien to no puede hacerse si se mandan los trabajos á los Eitados Unidos, El bilí del señor Rosa no es mer cantil, es social y patriótico. Pide que secunde la Cámara el bilí del se ñor Rosa, y se deseche la enmienda del sefior Carrión. El sen ir Carrión pide queso ha gs una enmienda en la sección según u iirqu pane a iar primera y se suprima la primera. El señor Basosa secunda el bilí maniüesta que hay que ayudar á la clase obrera y protegerla en sus inte reses. Queda suprimida la sección se (funda, y la tercera pasa á ser Z La Cámara aprueba el bilí del de legado sefior Rosa. Se pospone el bilí 21 . El bilí 5ó aprobado sin enmienda a pouciuauei señor aantonl que habla en nombre de la Comisión de lo gislaclón pide que se posponga el bilí sustituto Incluyéndose en la orden del dia para ser discutido en la sesión de boy. La Cámara aprueba los biils 41 13 y fl. El presidente anuncia que han ter ffiiaauu ios iraosjoi ue las comisiones en la orden del día, preguntando algunos de los señores delegados quie re hacer alguna interpelación. M señor García Salgado, mani fiesta á la Cámara que ha sido citado para que concurra como jurado á la Corte de distrito de S.Juan y pida ála asambleadictamine acerca de! acuerdo que ha de adoptar, puesto que es su propósito concurrir á las sesiones de la Cámara, pero dijo el señor Saiga- do -si no asisto á 1 Corte es proba ble que el marshall me lleve preso, y i no asisto á la Cámara, tambiéa se rá posible que el sargento de armas Tenga á buiotrmv, qué haré lefiores Cu al iltuaclóaj? Corte de los Estados Unidos, pues es ta Corte le manifestó que el cargo de delegado no le privaba de asistir ante aquel Tribunal. El señor Vias O.'hoteco es parti dario de que se pase un escrito al Attorney denunciando estos hechos, á fin de que 'los jueces de las Cortes acepten las razones de los delegados para no concurrir á sus avisos. El señor Besosa cree que la Cáma ra no debe tomar resolución alguna en este asunto, pues los Jueces deben sa ber la inviolabilidad de la Cámara en uso do sus funciones. Intervienen en el debate los dele gados señores de Diego y Santoni, los cuales demuestran que el articulo 18$ del Código de Enjuiciamiento criminal ampara los derechos del delegado. . S; vota una moción d-l señor de Diego, haciendo constar que el dele gado señor Salgado hi pedido permi so ála Címara para la asistencia á la Corte donde fué llamado, y se acor dó por la asamblea negarle la petición. El delegado señor Medina promue ve una interpelación acerca de los atropellos que se dice son vístimas los obreros de Areclbo, Guánlca y Rio Grande. Pide que se haga justicia á esta clase que sufre tanto los rigores do la suerte. Atribuye los atropellos al cuerpo de 1 policía. El scíí jr Medina e-itrega una ea ta al Secretario, el cual le dió lectura poniendo en evidencia que los trabaja dores de los referidos pueblos, son víc timas de las autoridades que les obli gan á trabajar á la fuerza. El presidente señor Matienro de socupa la mesa presidencial. Lasusti- Uye el señor Gandía Córdúva. H ace uso de la palabra el señor González para pedir que una comisión vaya á Arecibo á esclarecer el asunto El señor Carrión se lamenta de que los obreros acudan en todos sus tran ees á la Cámara, y diee que hay que repeler la fuerza con laíuerza. Cuando los obreros portorriqueños tienen ham bre acuden í la Cámara; cuando se lea pega acuden 4 la Cámara; cuando los obreros puertorriqueños son atro pellados acuden á la Cámara. Fue ra paternidades, dice. Seamos hora bres. Repelamos la fuera oon lafuer za. .. .(sensación en el público.) Cuando se os pega, pegad, y faera contemplaciones. (Movimientos de estupor en la. Cámara). El señor Carrión, obsecado, pro runció u u discurso violentísimo, inci tando á la revolucióu de los obreros. El señor G aeaard se muestra con trario á las íueas de su compañero y dice que os medios que propone el se ñor Carrión sólo conducirán á un de sastre: es necesario escoger los térmi nos medios y crea que una Comisión consulte con el V obernador y jefe el déla policía acerca de los susodichos atropellos, para bien de los obreros y la reputación de todos los puertorri queños. El señor Medina Coaale, dijo que no podía estar conforme con las doctrinas del señor Carrión. porque este delégalo sabe q ue el pueblo, es el cordero manso o. siempre llevan al sa crifico. Nosotros no hemos venido á esta Cámara para armar revoluciones loo para hacer leyes, y ;ayl de los EL ATENEO jl PBOÍHBO Duranie el mes de Enero próximo pasado, han sido admitidos como so cios del Ateneo, treinta y dos indi vi dúos, entre los cuales se cuentan dis tinguidas personas de San Juan. Todo ello dá fe de la espléndida vida que va teniendo esta respetable Institución, cada día más vigorosa más auxiliada por los puertorrique ños, que aman de veras á su país y muchos norte-americanos, que acredi tan su cultura, favoreciendo y pres tando su noble concursa al primer centro de ilustración puertorriqueña Es de aplaudir este movimiento simpático, en el cual llevan buena par1 te los Señores de la Directiva y su se ñor Presidente, que de una manera incesante trabajan por el progreso y bienestar del Ateneo. SE NECESITA lna pequeña caa de hürro ta buena condición, deredm, americana, combina- ción. Informal precio y tamaño A. J. P. The Boyal Mail Steam Packet Companj, London Incorporated by Royal Char- ter 1839 Under contract with His Majes- ty's Goverment Los magníficos vapores ESE' y EDEN de esta Compañía reanudarán su escala en la Isla de Puerto-Rico, empezando en Enero 23 y comunican do así nuestra isla con San Thomas, islas inglesas, holandesas, francesas, Venezuela, Colombia, etc. Estos va pores se recomiendan especialmente á los touristas, estando equipados con toda clase de confort moderno. Se admite tambiéa carga para las islas antes dichas, como ademas para to dos los puertos de Europa. Afamas de estos vapores de pa sajeros que recalarán en este puerto regularmente cada quincena empezan do en Enero 25, habrá una buena oca sión para embarcar para todos los puertos de Europa por los vapores de carga de esta Compañía, los cuales podrán tocar en cualquiera de los puntos de la isla, siempre que haya suficiente carga. Para mas informes dirigirse á FRITZE, LVNDT& COMI1. SVCE SORES,S&a Juan, Agentes generales FFRITZE, LUNDT & COMP., SUCESORES, Mayagüez. Agenjas. J. T. SILVA BANK & COMP., Aguadilla. Agentes. O. LEDESMA & COMP., Areci bo. Agentes. FELIC1 & COMP., Ponce. Ajren iáS. Vapor americano "Ponce" Pasajeros llegados en dicho buque procedentes de los Estados Unidos. A Arpin, J aime Annexy y señora, Vicente Baaz, R. M. Braithwait, II. W. Black, J. M. Culbertson, W. B. Clark, ií. M. Cummlngs, F. M. Ceste ro, iujs R L. Everit, R. F. Everit, A. S. Fausl, J. N. FiUgdrald, mrs J. N. Fitzgerald, miss B. Fitzgerald, miss C. Fitzgerald, R. Fitzgerald, José González, mrs E. M. Gritlith, A. K. Ilanks, R. Hass, mrs R, Hass R. Has, miss Mary Leitcu, vv. u. Lee, mrs. Wm. W. Low, J, D. H. Luce, José Ló pez, R. S. Moore, Manuel Menendez, A. B. Mayo, Braulio Martínez, Gun cor Moas ijnson, U. M. 3artinez, R. A. Jíartinez, L. G. JjGuigan, H H. Pottle. miss II. Porter. DE Este departamento nos remite el informe del oficial de Sanidad de la ciudad de San Juan, correspondiente á la semana que terminó el de Ene ro de 1903. Anemia, 3; raquitismo, 1; nefritis, 1; epilepsia, 1; falta de desarrollo, 2; tétano infanti', 1; fiebre puerperal, 1; impaludismo, 1; eudocarditis reumá tica, 1; marasmo senil, 1: septicemia, 1; cangrena senil, 1; astro enteritis crónica, 1. Clasificado por tipo: Ecfermeda des generales, 8: del sistema nervioso, 2; sistema circulatorio, 1; sistema di gestivo, 1; sistema gónito urinario, 1; estaúo purpcral, 1; infancia, 1; vejez 1 Clasificado por edad: De menos de un año, 3; de uno á cuatro inclusive, 3; de cinco á cincuenta y nueve Inclu si ve, 7: de sesenta años en adelante, 3 Casos de enfermedades contagio- as: Bajo tratumiento.-Difteria 1. SUMARIO: Número de defuncio nes. Varones blanco, 3; de color, 5 Hembras blancas, 4; de color, 4. Nacimientos: Varones blancos, 5; de color, 4: Hembras blancas, 3; de color, 4. Nacimientos muertos. Blan eos, í- de color, i. Grandes gangas en u La Gloria Ente nuevo establecimiento mon tado á lo socialista véale más barato que todos los demás de esta capital. Surtido fenomenal de telas de to das clases, cuellos, puños corbatas. 1 Especialidad en camas y catres metálicos Fábrica de colchones, Cruza' GRIMaATÍLLÜ Grandioso baratillo de calzado, cris talería y juguetes para niños; en el nuevo Bazar de novedades cEl Sol, de Juan de la Mata, Cruz 8. Alejandro Bozzo -0- Agente Comisionista y corredor de Aduanas Se habla ioglós, francés, italiano y español. '-Estendido en asuntos de Aduana, Representante de importan tes casas de Europa y los Estados Unidos. Solicit- correspondencia, Oficina, Sol 71. Teléfono, 191. Apartado, 447, San Juan. O o til H O I o o co z rC3 r3 TU , tí ta i í; fmmm. W ' n. r CkJ íto: U-J g a . ü ü 2 i I o. os-" mO el ' X 9Í m' k aa el 43 8 i .. -C3 a tefe, s VsMSMS ci jca n "O i i La Borinquen DE TAHUAS y V CAGUAS.-PUERTO RICO. No olvidar que esta casa es la que más barato vende y que constante mente Introducá nuevas mercaccían y artículos de alta novedad. Vista ha ce fe. av 15. ÍTTHE HELVETIA.i 27 calle de la Cruz. Gran casa de huéspedes. cTable d' hotel. Aposentos para fa milias y personas solas. Comidas á cincuenta centavos cubierto. Baños. Teléfono, 192. Apartido correo. 2SI. Propietario, Pedro Schlra. Nota: Este hotel está á cargo de una señor!- ta cagues. HARINA DE TRIGO PATENTE DE PEDIERA 25 u e n a. i-e O) ra tí o í-l es N O C3 P P o9 B o o a ? o o B O Agentes: Bilasquidó y Ca.-San Juan, Pto. Rico. i 1 El techado que más acepta ción ha tenido; el único " que puede decirse que SUPERA AL ZLTC'EN PRECIO,' DURACION Y ESTETICA. Di iwúa en cwxl'iuier Ferretería ó por el Aíude (Icneral M, 'S. GEIGEL, Cruz núm, 4, sam Juan El ii ntorero 99 Desea un feliz Ario Nuevo v sus fa vorecedores y al público en general con el fin de dar las mas expiativas gracias á las distinguidas personas que componen la bienechora cSuciudad protectora de Animaies -c r no haber le aplicado ninguna multa rn pl aüo roximo pasado por tscer Inirros tan acos daip ió u íj ii l i j i i i ni todas las levitas dj los parroquianos' embargo quo se han aguardado una buenalpofclónconlaa que todavía tie nen que voalr á recoger; pues alerta que esos burros malcriados se propo nen rebuznar Ioí nombre de los que le hu,n roba io la hierba del pesebre. . . . Ola quien me come la levita ect: ect; o -r- a Dirección: San Francisco 67. Pierre Martines. Propietario. 4iiiiiiiiminHHMiiiiiíiii;!;:n!i!im POLVOS DE T0CAD3R! Ahvioposano pura los Sarpullidos, Desolladu- S ras, Qucmr.das de Sol, y todas las afecciones 5 del cutis. Hace desaparecer el olor del sudor. 5 Es una delicia después del Baño. I Es un lujo después de Afeitarse, i ,iLe,1,nico PoIvo Pa los NIÑOS y para 1 el i OCADOR qne es inocente y sano. S 1'Marc el de MENNEN (el original) de precio un poca tais subido quwis que lo suti.". S rero hay ra.n para elfo. i S i Rehw ios ioS í, r,.., n,::;.r v :a , ,' lUitu y '-.-. s nillllllUIIIIIItllllll!ll!ii,il,;!,i;iS;li,l,!iSlHl!::l!il niequiiia ii unión La más pura que se importa 0- :1 'vvjcv.vv--y Cerecedo Hncs. y Ca. Importadores. San Juan, P. B. Recibos de casa se editan baratísimos t