Newspaper Page Text
2 La Dentcsr&cla 21 de Febrero LA DEMOCRACIA OI AXIO, EXCEPTUANDO LOS DOMINGOS Enterad at San Juan aa2miclas.MaUer MARIANO AUSIL Director. Nepomucexo Florss Administrador. Oficinas: Sar PRECIOS DE SUSCRICION EN' LA IiI.A Un mes. i "r cts.. Un trimestre ' 2.25 ets. Un semestre 1.50 cts. Un año 9.00 EN EL EXT1UNGJ5KO Un trimestre $3 Un semestre 0 Un año 12 METEREOLO OIA DE HOY FEBRERO 21, bástalas 9 a. Bar.-,, ...... i Temp Max. tomp Min id. ' Id Rainfall Id. id 30.C VkÚ , 810 (i'.).'J 0.00 Discurso del- señor Don ' La discusi en el Consejo Seflor Presidente: No sé qué periódico dice, pero dice con razón sobrada, que desde que ini ciamos en el Consejo Ejecutivo la dis cusión que hoy sa sostiene, nu3stras sesiones revistonunaeran solemnidad. Y ello es aí, y ello tenía que ser aif, porque aúa cuando espíritus su perficiales, no den alcance ni valor alguno á lo que en esta alto cuerpo se discute en estos instantes, el Pueblo de Puerto Rico llena este salón, asiste mudo y respetuoso á estos debates, y los sigue con gran títeres, porque con intuic'ón maravillosa conoce que aquí e trata de algo que atañe directa mente á su porvenir; da algo, que se gún la resolución deünitivaque recaiga en la votación, ha de servir para que se le considere como un pueblo digno de 6er americano, al par que puerto rlquefio, 6 como un pueblo que cede á todo aquello qus le es propio, sin oponer obstáculo auno. Al cumplir yo, señor Presidente, los deberes que nue itro Reglamento me Impone de reasumir este importantí simo debate, si no voy a hacer en un todo caso omiso de las frases y con ceptos qua en tono sarcástico y cas! en son de b'urla nos dejaron oir los señores Saucht?, Morales y Crosas, voy á dedicarle preferentemente mí atención al elocuente discurso que en la mañana del .sábado el Conscioro señor Barbosa pronunciara. Porque si bien es cierto que, co mo no dejó entrever con su franqueza habitual el señor Barbosa, ese dis curso no fué, oa su esencia, más que una apelación al elemento americano del Consejo Ejecutivo y á los elemen tos americanos del Cobicrno Ja Puer to Rico, para que devuelvan al i'nv ttdo Republicano el predominio; la hegemonía que éste tuvo durante cua tro Bíi )s en las esferas gubemamen tales, y que ú'tirnamenta perdió ea las elecciones más Smparcia'es que so hit celebrado en Puerto Rico, no cabe du dar que el discurso del doctor Barbo la ha Ido easu)forma yaq. no en su fondo, la nota mis ruda da oposición que ha t3niio el dictámen fivora'o'e que emití en pró del B al que so discute. Yo quiero hiceriua entender, yo DO voy i dirigirme á os sen ores liar basa y S inclnx Morales do un mido directo, pero yo vo. á rebatir sus ? li maciones, para llevar a! ánimo de los Consejeros amcrlcaudJ que aquí r sientan, que el bilí que sa díscola co debe bajo modo alguno quedarse es tancado en el Cosijo Pjcutiw), sino que ellos, aúa no hül'áudoíe confor mes con el pensamioaio que á ese bilí preside, debeo díjar que pase do este alto cuerpo y vaya á la Cámara de Delegados, para que ésta decida la cuestión, puesto que se trata de al goqua al '"i ? d; reclámenla á Puerto Rico, y ólo esa Cámara que es la gc nuiua representa?'"''. i .denuesi: u pu blo, debe resol vf i o. Yo Toy & li'tbi.ar muy uenpaeio. á I porque yo quiero levar a! ánimo de los señores continentales que me escu chan la ideado q io a'u v discute algo que esparte de la peisonalidad del Pueblo da Puei t j-ií co, y ó lo que ellos necesariamente tienen quedarle sus votos, si se inspiran en los prin cipios QU-3 rigen la vid n s-icia! en a gran nación que es nuestra Metrópoli. y si no quierea que miüna se !c3 ton ga como malos americanos. Creo JO. sef r Pi osidenle, con el leñor Barbosa, que el blll que hoy se discute, como aquel otro qus dió ori gen i la Ley cuya derogció eso bilí pretende, son los dos de mayor impor tancia, de mayor trascendencia y de mil U üigQlfiSftcióa presenta con La sejnda conferencia cm vistas de linterna eléctrica 'que se celebrará en la Alta Escuela Central de Puerto Rico, tendrá lugar ecta nodn á la? ocho, en el Asilo de líeneliecncia. E! tema de 'esta conferencia es fl de la Guerra Revolucionaria entre Inglate rra y loa Estado? Unidos y será des arrollado por el seflor ub Comisiona do de Instrucción E. W. Lord. La en trada es gratis. CAMBIOS 90 djv 00 vista 4.82 á 4.83 4.85 89 3 D. ii Londres París, vista. Harnburgo, New York, España, 31 par D. á 20 D. Véase nuestra sección de noticias en la página 8a. oo sobre e tscoio Herminio Díaz Navarro Ejecutivo rooe á laLgislati ra de Puerto-Rico desde que ésta funciona Y entiendo y creo más. Entiendo y creo que la importancia de esos dos bilis, el uno que es va ley y aspiran do á serlo el otro, derívase, no tan sólo de lo que en el terreno da la rea lidad política y no en las regiones de los sueños significa la hegemonía, e predominio de uqo de los dos escudos que hoy dispútanse el campo de la heráldica en esta región, s! que tam bién de las declaraciones claras, pre cisas, terminantes, hechas por el Hor Regís 11 Post, Sacretario de Puerto Rico, Presidente del Consejo Ej acutí vo, y, después del Hoo. Gobernador el más alto representante del Gobier no Metropolítico, del Gobierno de 1 Nación á que pertenecemos. Yo quisiera, como el doctor Bar bosa, prescindir de la heráldica ; pero yo co puedo porque me precisa com batir algunas afirmaciones que aquí se han hecho, y que es necesario re batirlas, porque pudieran extraviar la opinión de los que han de decidir con su voto esto debata. En el escudo antiguo, señor Pre sidenta, vé Puerto-Rico enUro, sin excepción alguna, p orquo aunque otra cosa el interés político haga decir á algunos lábiog; esos übios, yo ten go la seguridad que 'no dicen lo que el corasSu les envía, y sí lo que el cllcuio les sugiere, en el es cudo antiguo, repito, halla Puerto Rico entero su vida de cuatro siglos, con sus alegrías y sus tristezas, con sus esperanzas y sus desengaños, coa sus luclm cruentas por la libertad y por el derecho de los hijoi de esta Antilla, con el idinmi rvmoso en que Pronunciamos por pi au ra vc el nom bre sagrado de uuestras madres, y en u je t'Uas, juntándolo las minos y poniéndonos da rodillas para que aprendiésemos á bendecirá Dios, nos 'si c iron á modalar las primeras ora ciones. Díj ne aquí ayer por el señ ;,r San che. Morales, proveyendo ya que ese argumento le íbamos á hacer, que eso ts imaginación, que eso es poesía; y yo, contestándole dré que sí, que ello as poesía, que ello es iunginación; pero que si por poesía ie entiende lo que es s 11o ilusiones, i.j quo es fantás tico, yo l s de afirmar y afirmo que no solo en lúa regiones de lo ideal, si que también en las regiónos de la rea lidad tar.g'ble, que también la reali dad tiene en poesía, ese ecudo signi fica lo que do dejir acabo. No lngamos arma del escudo que .a sucesión uv lo tiempos, por igno rancia de las reglas nráidicas y de os principios en que el!a se inspira, como dijo muy bien el historiador lirau, antí cuyo nombre yo me descu bro con respeto, hubo de uiodifljar y 4ue ei s, en v Crosas tan duramente ri .: .cu,! n a, :ii')ih) cu ia h-n-mosa c tría di- rig.ua ai Hínorabie General Davis ren' ti iti'jr brau: íijem )noj en esa i.-rmos i carta de ta! .abor histórico que es enemigos de !t competencia del 3 :i. r Brau r.o hau pudido des truir, caí U que ae ha traílo aquí co mo uu urgumeatoen contra de nuestro escudo, y que es la plegaria m fer-x.u-oait que puede ui.ar un patriota en pió el ese escudo fin acerbamente tratado por ei doctor Barbosa Según esa cu t i, eso escudo se concedió á Puerto Rico por la magna nimidad de, rey Fernando, en real Cédula de de Neivieaobre de 1 óll, y en é! d?bc habir una cruz que, como símbolo da la fé no puede significar otra cosa sino la que tumos tenido siempre lo puertorriueñ ea la. vlr tualldad de nuestras aspiraciones á ser libres: en el libro del Evanaelio se simboliza sin duda la libertad, la I Igualdad y la fraternidad que integran el Credo democrático por Jesucristo predicado; con el cordero no ha podi do significarse, como decía el Sfñor Sanchz Morales, secundándole en es to el doctor Barbosa, algo denigrante rara los puertoriiqueños, pues para no considerarlo así, fijóse la Inmensa mayoría en lo que esc cordero significa tal como fué colocado en el blasón tal como la Carta del señor Brau lo 'ce. Porque si bien es cierto que algu- os impacientes diputaron ese cordero como símbolo de mansedumbre, fué ello en tono de crítica, en tono de cen sura á la legendaria pasividad de este pueblo que sometió sipmpre á la fuerza de la razón, y no á la razón de la fuer- la resolución de sus problemas. Pero esos mismos no han podido dejar de reconocer que, dado el carác ter del escudo, la fecha en que fué con cedido y las afirmaciones que en la Real Cédula se consignan, co puede significar lo que la etílica, y solo la crítica, hizo que significase para unos pocos Cómo puede haberse dado á los puertorriqueños, cómo puede simboli zar ante la Historia de Puerto Rico ese cordero la tiranía, la esclavitud, la mansedumbre, si fué dado á esta Isla dos años después de 109, dos años después de aquel en que, comenzando aquí la colonización, comenzó esta tie rra á teñirse con ia sangre de aquello ?róieos indios que defendieron palmo á palmo sus hogares y el país en que nacieron? Ahí no. Ese cordero, tal como fué puesto en eso escudo, no simboliza ni ha podido simbolizar nunca para los puertorriqueña pu..Uuie. aurore. i i f.bg vonlero en ese escudo fué aliro así como una intuición maravilllosa del espíritu inmortal de Fernando el Católico, algo como intuición maravi Ucsa de lo que entonces era un porve nir muy lejano y de lo que es hoy, bajo el imperio de los Estados Unidos, una realidad muy próxima; porque c-sec&) tkiv no simboliza la mansedumbre, ese ivnhro es el A'jnuti Da, no es el signo de la esclavitud, es el cordero de ia re denclón puesto en nuestras armas como queriendo significar que así como Jt- nücrito vino á redimir el mundo, al- u-ulen en el futuro, y ese alguien sin .na. fip.rAn loa Estados Unidos, ven. , i ,ni. iJ0rj! Una a leuiuiii a j. uchú j.hw. Mas suponed que no es así. Supo- ned que dentro de la significación que ese escudo tiene fuese el cordero símbo- lo de esclavitud, de martirio, de sacri- .. , ' Pues si ello es así, si simboliza la esclavitud, el martirio, el sacrificio de los que aspiraban á la libertad de nuestras conciencias, de los que aspi- rabanú ser hombres libres, entóneos n igualdad de símbolo, debe repie- aentar para nosrtros, lo que represen- ta para los nereuerosae aqueuos que. esclavos, mártires, sacrificados, re f jgiáronse en las catacumbas de Ro ma, y ven en ese cordero a su Reden tor muerto en una cruz que hasta en tónces fué afrentosa y que desde en lónees fué nimbo de gloria, porque en aún auedó libre la conciencia as los cristianos de la tiranía de los Césa res. De ua modo ú otro, señor Piesl dente, es indudable que durante cua trunientos años, ete escudo fué el mo nógrunade la personalidad puerto iriquuüa, fué aigo usí como el marco en que estuvo encerrada nuestra vida. De un modo ú otro, a iududaDit que ese escudo, dándosele cualquiera de las significaciones de que me nt ocupado, lejos üe denigrar, enaltece El otro escudo, el actual que slg nific para el .pueblo de Puerto Rico'.' Será muy hermoso para el señor Crosas, pero tratándose de escudos no debemos fijarnos en su "i mosura, siuo en lo que la realidad de la sitúa- ciónuuo representa y la disposición de lo uue en él figure, t il como en él e haJle, le haga simbolbir. K nnv.-. escudo tiene la carava- ur.oli'in. caravela noria uuü in- crepóel señor Crosas al doctor del cía, pudlendo tomarse un curso com Valia, tan solo uorque éste hubo de Peto en un período de cuatro ó cinco criticarla diciéadole que él no era marino, y que no conocía nada de náutica, y que ese barco era el verda dero tipo del barco velero de la épo ca, sin fijarse el señor Crosas en que en su crítica indiscutiblemente justa, limitóse el doctor del Valle á decir que esa caravela era inverosímil por iue iba como los peces voladores, por los aires, afirmación rpara la que no se necesita ser marino, ni poseer pro fundos conocimientos de náutica, bas tando sencillamente el atenerse á la realidad de las cosas, y tener senido común. Esa caravela, sin duda, quiere simbolizar nuestro origen, El café, el tabaco, y el caduceo de Mercurio dicen á todos qua aquí, solo servimos para comerciantes. Y cuenta que, ateniéndonos ála opinión del eñ jr Crosas, que al igjal que ea náutica parece tamoien fuerte en mitología, puede el caduceo simbo lizar, bien lo qns el stñ ir Crosas nos decía, ó 4 Mercurio, el Dios de los la drones; siendo algo sospechoso y por lo sospechoso denigrante, que habien do habido aquí muy pocos casos por fortuna de c$lva afición & las Rentas LA TISIS PUEDE SANARSE Ir Cletttos de Mujeres Sanadas de la . Primen Omán - ------ - , Por ia re-runa. La Siguiente Carta de uña Señora, Agradecida, Sola se Explica. La Sefiora Mary E. Hoblit, 2501 Clinton Are., Minneapolis, Minn., nos escribe : "Mi hijo sufría por tres mases con catarro de los tubos bronquios que amenazaba ponerse muy serio. Los doctores le aconsejaron que buscara un clima más farorable, pero como habfa oído que la Peruna es un específico para las enfermedades de los pulmones quiso probarla ia tes de bacer un riaje costoso entre ios aesconociaos. jjuranie seis I ir,.KPH MI MU UBI! imillIBU Ifl . V DI I UII1 tr6 aut ,u enfermedad. toco i ñoco desaparecía y la bendita salud rolvla tomar su lugar. En dos meses estaba perfectamente bien y capas de cumplir con sus deberes. Tiene Usted, enveraao, LM d9 agradecida.'- w"1 awuu" Para direcciones especiales, cual, acompaña como envoltura á I , S La Peruna la tienen üe venta seis botellas por cinco dollars. tam?n, y pueden esperar dilaciones necesarias en íua y vuelta mismo doctor S. u. liartaman en el correo, pueden dirigirse al columbas, unió, U. a. A. Fidel GtúTieimety, Plaza de Alfonso 12, San Juan, P. R. puede Fuiste al por menor, en la isla Internas, se simbolice en su escudo de armas á todo un país de costumbres y de manera de ser irreprochables, con el símbolo de los ladrones. Qjniimiarú) DE TAOUIGI Poí Correspondencia A cargo de Rafael Rodríguez 1'. UjX rixii Juan, V. li Después de haber servido como profesor por tres años en las escuda Industrial y Nocturna de ésta ciudad cfresco un curso de Taquigrafía emi i.enltmtute práctico y en iorma epis uolar. La práctica de la ensurnza me ha facilitado el poder compendiar es asignatura en un número do leccio- ei C01'a. coa ,elación á BU iU3rt8Q' meses. Enviadas las lecciones a los alumnos y contestadas por estos, les serán devueltos sus trabajos por el mas nm'ediato correo, con las co rrecciones necesarias. La matrícula para éita9 clases importa f 50.y cada lección 50 cts., pagadero lodo por adelantado. Referencias: Los taquígrafos que sirven en las Cortes da Distrito de Aguadilla y A recibo y el srfior In fante Saavedra, principal que fué de a Escuela íodustiial. MPORTi NTE PARA CARNAVAL Se hacen caprichosos ciíraces tor encargo. Se encontrarán de ventá á todas horas las noches de bailes, y á todos precios Fortale za 8t. GR ñll AHñTI IL Grandioso baratillo de calsado,cris talería y juguetes para niños; en el nuevo Basar de novedades El Sol, dJuaad9 laMaU, Cruz ?. Una Hermosa Niña Salvada de la Terrible Tisis. mmOí m C C.11f finí frac- hJl afntríttncnc I lll i 1 Son las alabanzas de los que han sido sanados con el uso de la Peruna que la hace tan extensivamente usada. Nin gún aviso podría producir este resultado. La Peruna sana la tisis en sus primeros grados, quitando la causa que es el cata rro crónico. Habiendo sanado el catarro, la tos y los otros síntomas desagradables desaparecen, cada cual deba leer Las Enfermedades de la Vida un ejemplar del cada botella. . a 1 ' i toaos los químicos y droguistas, Aquellos que deseen correspondencia directa con el doctor Har- de Puerto Rico. i' Guerra irie Estudio k abados Notaría ""Ejercwi en todoslos tribunales de la Isla lucí uso la Corta Federal. Se encargan de toda clase de asuntes judiciales, arreglo de testamentarías y demás propios de sus profesionos. Oficinas Allan éó. Teléfono 19. Apartado 451 KÍaummaamimiámtmiiit i i .-asuc. .. . s. . - - o? ív flMBVHKEiaaaacninsvHstsMUa A -til ii-J-ii - THC PIONU WÍATHtK-fROOr UNO ÍUSTIC ROOFINO. WtARINQ QUALITIE UNtOUALCB GV OTKCft NO0nN(k 7wrasuaaiaLMJtts-irf 1 13 anos de uso eo los HLIDÜD f EnCACIA. Es contra el Agua, Continua Existencia d) los 4 Gruesos. Solicítense Catálogos, Muestras y Precios. Frank S. De Ronde Oompany, IMPORTADORES Y EXPORTADORES, 46 Cliff Street, Nueva York, CHICAGO. E. TJ. A. PHILADELPHIA. n'iÑiHBÑfJDAPOR ALEJANDRO BOZZQ Oficina, Sol 71. P. 0. Box 447. San Juan, Porto-Rico Va ivtítte.t Malva ulMtiin.noj d íniiwúfo q fmt,m & 1fd la wl EN SUS PRIMEROS ' GRADOS. Stñ. Amelia Weymer, Appleton, Wls., escribe: Temprano en el verano pasado me resfrié y no podía sanar. Desde la cabeza pasó i la garganta y de atíl á los pulmones. MI madre sentía muy ansiosa, y como hablamos empleado la Peruna en la familia intes me aconsejó probarla. Por alguna razón yo ms oponía, pero él fía me persuadí ensayarla Peruna. Usándola un día me convenció que no era un remedio cualquier, y dentro de una semana estaba mucho mejor, y en dos semanas estaba sana. Sentía mucho más fuerte y de mucho mejor salud en feneral. Estaba enteramente satlafecba con los resultados del uso de la Peruna. " Miss Amelia Weymer. EL CATARRO CAUSA LA TlSIS. La Pe-ru-na Nunca Deja de Sanar el Catarro Dondequiera que se Encuentre. LA profesión médica ha hablado tanta en contra de los remedios de patenta que la mayor parte de las personas no quiere usarlos la primera Tes. En casi todas las notables curaciones que ha hecho la Peruna, ha necesitado las repetidas recomendaciones de los amigos ántes de dejar la preocupación en sa contra. Una grande multitud, por supuesto, no se permiten persuadir por sus amigos y se mueren porque dejaron envenenarse sus mentes en contra de este excelente remedio. Pero afortunadamente hay otra multl tud grande que ha sido capaz de aban donar su preocupación y probar la Pe runa ántes que sea tarde. Estas personas raras veces están descontentas después. Generalmente ensayan otros remedios al principio de su enfermedad. Permiten que el resfriado se desarrolle en un catarro de la cabeza. Permiten que el catarro de la cabeza pase i ser catarro de la garganta. Siguen tomando la medicina del doctor d otro remedio sin efecto. El catarro cautelosamente sa estiende por los tubos brónquios y alcanza los pulmones. Todo el mundo entonces se alarma. El paciente llega á tal estado que es capes de probar cual quiera cosa. Se manda buscar un frasco de Peruna. En la primera semana pro duce cambios decididamente mejores. Unas pocas semanas de este trata miento y el paciente esta sano. Enton ees otro hombre 6 mujer feliz se agrega á la larga lista de los que alaban la Peruna. Si no se obtienen prontos y satlsfacto rios resultados del uso de la Peruna se debe escribir Inmediatamente i Dr. Hartman, describiendo su cao y él tendrá gusto en darle su invaluablt consejo, grátis. Diríjase á Dr. Hartman, Presidente del Sanitario Hartman, Columbas, Olii EE. Uü. a a aa4.d m al precio de un donar ia botella O vender á los farmacéuticos y dro ) lipel Guerra I ." THC STANDARD ti WHICH "OOFINO QUALITY 18 VUDGED." RUBEROID ,-nof tfi'tTt'ia ROOFING jTnn i ii trr cuales ha de SU Acidos y Kal Tiempo