Newspaper Page Text
Ai ; 3sf. ipfe. ; y M v. f U tmm tS da Septiembre i ü. BU LUDO Varias coias.sobre transfor , mismo, transformistas y transformaciones BROMAS Y VERAS Los imitadores de La Presa. Transformistas políti cos. Otro género. Dasde que está La Presa en San Juan sólo te habla de transformismo, traasformlstas y transformaciones. Como 8Q este b ándito país aomci dadoi á imitar todas las eosas, nada de extrafio tiene que & La Presa sal gan ea Puerto Rico multitud de imi tadores entusiastas. Sé de algunos que están haciendo estudios y ejercicios para dedicarse exclusivamente á tan difícil arte Me oonsta de un modo muy posi ilvo que allá en el fondo de sus huga rea constituyan la mas amena dlver alón para sus respectivas familias amigos íntimos, con sus caprichosas mutaciones. Tan pronto se despojan de lo arreos masculinos, comí se engata nan con los atavíos femeniles; ya se ponen la chambra de la mamá; ya se adornan con un delantal de la eoci ñera; ora se deificaran la cara oon postizos de crepé, ó bien se disfraza de cabro suelto. En fin, qua son teatro de continuos saínetes aquellas paolfl eaa caías de fam.lla. ICntre ellos no falta uno qus otro oon la noble emalaolón de ser múiioo además de transformista lo mismo qut La Presa y como qulerea hacar carrera pronto, juigandi el violin un lnstrumsnto muy di noli optan por prender la sinfonía, el bombardlno ó 1 oontrabajo que son mucho máifaci les, oon lo ouai adquieren nuevos oo nocimientos y atormentan á los vecinos á tuerta de oout nuas desafinaciones acústloas. Ahora bien; oon perdón de La Presa, yo creo que hay aquí tranifor mistas políilooi tan bueaoa.oomo él y cuidado si mejores! Tienen unos couplets, la canción del Mamey, que dicen oon muchísima grada, disfrazado! de camaleones di acgdllas Cambian de convicciones oon rapl dei portentosa: ahora son unionistas 4 los cinco minutos, republicanos; loa dles eagundos, socialistas; á los tres segundos, independientes, y en una centésima de segundo, gubernamenta lea. Ofrecen la ventaja de trabajar en cualquier eso 3n arlo, sin biombos, disfraces, ni pelusas, ni barbss, oon la eara bien limpia, por lo que el pú blloo les moteje con el ex presivo nom bre de oarllimplos. En fin, son unos admirables trans fdrmlstas. i tan generoso, que nada piden al público porque aiista á su espectáculos. Basta oon que loi tubvenciunsn oon un cmpleillo más ó menos jugoso Existen asimismo tramfjrmistas aeabados entre 1 geots que llega estas playas desde las costas de América del Norte. la Cambian de profesión con una 11 gereta fenomenal. En el breve espado de algunas horas desempeñan los mát variados Oficios y ocupaciones: son carrileros jueces, funámbulos, policías, laspecto res de enseñanza primarla, vendedores de baratijas, pastores proteitantes empleados de administración. Digo a ustedes que en esto de traniformlsmo,tran8formlsUs y trans formaciones, Pusrto Rico es una ver dadera especialidad. Pruébalo el prop'o país. Antes era una comarca habitable y de la noche á a mañtna se ha con vert'.do en una olla de grillos. . Ryp Ryp. AL Debía al doctor don Clemente Fer naadez algo que es imoosible pagar, la vlda,que eituve á punto de perder. No hay que decir cuándo ni como, pero sí que se la arrebató á una pul xnonía, que intentó ar-ancrra'la. Ahora le debo fes, la de mi espo a, la de mi hiji y la mía. Se había pronotticado la muerte de mi esposa, y ajer fuá el día señala do por la nat'jrlea para que se cum pliera ó no el vat'cinio. Bajo un tiempo lluvioso, y á lai once de la noche, salió el doctor Fer nández de Carolina sin temor á ca-ci nos ni 4 lluvias, llegó á mi casa, y á las 10 a. m. de hoy, volvió á su resi dencia exclamando: cLlegué, vi y vencí Consuélame que no soy yo el aolo deudor al doctor Fernández: en TrujllloAHo, Carolina, LMza, Rio Grande, Liquillo, Fajardo, Vieques, Rio Piedras, San Juan y Vega Baja, tiene millares de deudores. A pesar de los pronósticos, al ver al doctor Fernandez, no creí en pre dicciones, por la fé ciega que tengo a ti aliQ0 de quisa diosa notabiii. DE La gran capital francesa convertida en un famoso sitio de baños. AGUAS MEDICINALES? La iotorafía considerada co mo arte bello por los tri bunales parisienses. Paríi, lugar de temporada de aguas medicinales! Había estado es ta cuestión durante largo tiempo so bre el tapete, y al fin ha venido á ser un hecho hará cosa seis semanas. Ya la gente empieza a arribar para tomar las aguas, como lo han hecho año tras año, dirigiéndose á Aix ó á Vlchy. Pues es el caso que de Improviso, han descubierto los doctores ma nantiales curativos en Chantilly y en Versalles, que se agregan ahora á los I de Enghien, conocidos ventajosamen- j te de larga fecha, por sus magníficas virtudes termales. Todas las mañanas llegan trenes atestados de e gantes bebedores de aguas medicinales ó de gente ansiosa de disfrutar aire freioo, que se dirigen al parque del Oran Condó ó al otro debido á Luis XIV. El número de franoeses que ha ido á París este año para som9terse álas virtudes curativas deesar aguas, as estima en 30,000; y ya ha quedado estabieoida la moda entre las perso nalidades más prominentes de ios circuios parisienses. El duque y la duquesa de Fezensao, salen de París todas las mañanas para continuar su curación en las aguas de Versalles; el conde y la oondasa Aymery de la Rochefocauld, se hn instalado en Enghien, en tanto que el vizconde y la vlzoondesa d Harcourt pasan la témpora en Chantilly y sus umbrosos alrededores. Por las noches, las constelaciones que brillas en es nuevo capricho de la moda, haoen el rendezvoui en los brillantss salones üe múiloa. París será muy pronto el primer lugar de temporada de agaas medici nales del mundo. En los tribunales parisienses aca ba de ser declarada la fotografía un arte bello y que por lo tanto debe exis tir un privilegio contra las reproduc ciones. Monsleur.Nadar es el cono cido fotógrafo de 2'aríi que hace to dos los retratos de las ene bridados y de las bellezas profesionales. Un pe riódico francés reprodujo de un tega tivo de Nadar, el tetrato de una cele bridad musical, El director de dicho periódloo sí negaba á asceder á las redamaciones del fotógrafo que le exigía le pagara por U publicación del mencionado retrato, pueta qm el negativo era de su propiedad. Llevada la cuestión á los tribuna les, sostenía el abogado del perloiis - 1 I. . w la, que la ioigrana no poca ser considerada como un arts bello y que por tanto el autor de un negativo no podía alegar privilegio alguno, tanto más cuanto que el caso no estaba previsto en la Ley de Privilegios fran cesa de 1793, (ouando aún no existía la biografía,) al tampoco en la en mierda introducida en 102. El Tribunal, no ob tante, decidió que en el caso de un f otógrfo que ha ce el retrato de ana celebridad, hay que poner á contribución cierta dosis de talento personal para realizar el trabajo. El per'odlsta fué condenado á una multa por daños y perjuicios. dades médicas, como del Valle Ati'es Paniagua, López y otrts, que Fernán dez honra á la medicina puertorrique ña. No quiero hablar aquí del patrio ta que nació ea la tierra de Martí j Maceo, del hombre que era el recauda dor del tesoro cubano en estos pueblos, durante las dos revoluciones, del hom bre que tiene la gloria de que todos los varones de su fam'lla han regado su sangre en los campos del Camigüey en favor de Cuba libre. Yo no quiero hablar del mójico que receta á loa pobres y paga medi cinas, ni que en sus finca i agríco las tiven más de 200 familias. M que como consecuencia de to do, Fernández no es querido, sino ido- atrado por las multitudes. Ea unas inscripciones ciertos mal agradeoidos calumniaron al doctor Fernández, qu'en se vió envuelto en ua proceio. Los tribunales viendo su inocencia lo absolvieron, y con la absolución se exj.taron los calumnia- dotes de ver por sí propios, que lss multitu les diTrujlMo Alto y Carolina Imitaran á las de K-mluckr y Loui- iana. Perdone el ameritado doctor que hiera su modestia, mas él no me pue de prohibir que yo sea agradecido, ni que ea cada h"gar truji.lano se le ve nare. Antanh Pereira. Truj'.Uo-alto, 12 de Stbre. 1.800. ECO PARIS cniof i i PUNTO PE. VISTA EVANGELICO 1 MORAL. CRITERIO TOLSTOYAHO A recibo, 12 de Stbre. de 1,905. Sr. Director de La Democracia. Señor : Las sgitaclonei que, de algún tiem po atrá, se vienen observando en las clases obreras, indican que algú anor mal ocurre en ellas. No es, sin duda, la perfecta salud lo que sienten, per que entonces sus movimientos serían expansiones de otro gó aero, notas ale gres, no acentos airados, que ion la característica de sus manifestaciones actuales. Hay que reooncesr que un profun do maleitar ha hecho presa en nues tros desheredados, que los convulsio na y los revuelve; y aguijados por la insidia de la dolencia, tornan á t idas partes la vista en solicitud del reme dio que pldea sus males. No es de censurar el enfermo que busca la pócima que ha de sanarle; por el contrario, responde á una im presión de la Naturaleza que le dice: cúrate y vive. Ahora tengo en mis manos un impreso encabezado así: PARTIDO OBRERO SOCIALISTA. COMITE PROVISIONAL DE ARECIBO. Ese papel revela que el pacisntj busca la panacea de su enfermedad por medio de la bandería política. Es ua cami no como otro cualquiera. Si ea 1 tropieza, se aumentará el caudal de su exparietcla, porque los tropezones son maestros de escuela. Ellos atrae rán la meditación que, con su luz, ha rá ver si se va bien ó se va mal, si hay que avanzar ó retroceder. No seré yo quien diga al enfsrmo: detente. No; por el contrario: busca por todas partes el remello. Uay que curarse y vivir. Ei verdad que las clrcunstanslas no son adeouadas para nuevos parti dos; pero, qué ha de pensar en cir cunstancias quien sleate el punzaata aguijón del dolor? Tn la la vnl&trla. nim arito rr raí. ' naba suelta y mira adose mal, está ahora cerrando el pico y como bus cando aproxlmac'.óa. Por quó sera' Qué sé yo. Pero es lo ciarlo que el grajo aletea como llamando al mochue lo, y ambos maniobran como querlen do atraer al ouervo. Barruntarán tormenta? Q ilén sabe. Veo la volatería de cocina que no pía como antes, airada y rencorosa; por el contrario, se aproxima también y plegada el plumaje, busca refugio bajo las anchas alas de la madrecita tierra. Por qué será? Sin duda loa vo látiles han visto al rabijunco revolo teando en las alturas, y habrán dicho para sí: engarzados todos en anudada trenza, qué podrá hacer el rabijunco Allí donde muerda, tirará hacia arri ba; pero, ristrados nosotros, tirare mos hacia ebajo y veremos si levará el rab'junco la gigantesca sarta de plumíferos trabados. Al fin comprendieron los volátiles la gran necesidad del viejo adagio: cía unión es la fuerza. Quién dice tarde piadtef Nunca es tarde si la dicha es bue na; y no por mucho madrugar amane ce mát temp-ano. Será prudente en estas circuns tancias desliarse de la sarta y piar aislados? Y el rabijunco? Pero si no es posible que piense en circunstancias, ni aún en el rabijunco, quien se sienten saleado por el dardo del dolor. El enfermo está obligado á buscar por todas partes el remedio. Si es el camim la bandería políti ca, adelante. Regad lasemilla del so cialismo, porque hay que traer de to dos modos, de cualquier macera, el bienestar á que se aspira. Esti ya arado y rastrillado el te rreno? Estin hechos los surcos y dispuestos los bancos? l'rquesin esa preparación la labor no resulti. Se pierde entonces la semilla y nos acre ditamos de inexpertos labradores. Yo obiervo, cuando alguien ex clama: una limosna por el amor dn VAPOR "fOÜCE II Pasajeros llegados anoche en di cho buque: M. S. Avery, Hazelton S. Avery, Clarecca Avery, A. M. Bcon, Nnjy G. Bixby, Grace Carnahan, Francés Cuddy, Francés K. Ccok, Arthur J. Cox, Frank E. Drer, G.en Eüwardi. E. W. Fowler, María Fernandez, J. Fírrán. Bertha V. Gllilland, Marga retGothlin Chas. Gray, M. B. Uatch, Nellle W. Holley, F, D. Hd;ngi, Be lén M. Klng, r. M. Murati, C. J. Me Kaone, Grace E. Mow.-y, R. n. 4i4r t nez, Joaquín Pacheco, EJna S Rj- blnson, Jalma Rabasia, Gertrude E. Rhodes, J. Rueff, Joé P. Siaie, J. W. Smllh, Lucj Smlth, Marth A. E EL Dios, que algunos dicen, quizís los más: perdone hermano; y otros, quizís los menos: tomad un centavo. Esa misma petición, 30 slglós atrás, ni aún se contestaba, si acaso con la mofa. Era la dureza tan grande que cuando algún extraviado mendicante llegaba, por ejemplo, á Gomorra ó á Sodoma, el pueblo se reunía en grandes masas, no pa&a auxiliarle, sí para vociferar de elle modo: manifiéstese el forastero que deseamos conocerle. Quién no sa be la significación de ese vocablo en el idioma de aquellas bestias? No es la generación de hoy la vie ja generación Ya hemos progresado, es cierto, porque á la solicitud: una limosna por el amor de Dios, contes tamos caritativamente: perdone her mano, ó tomad un centavo. Pero también es verdad que aúa estamos, ouando más altos, ea ol ceatavt ; que no hemos ascendido de los primaros peldaños, Y es tan elevadísima la escala, tan larguísimo el camino, que su término ni siquiera se vislumbra. Una limosna por el amor de Dios. Qié te sucede hermano? Por qué pi des limosna? Toma, toma todo lo que yo tengo. Estoy harto de poieer. ea ra qué quiero bienes materlalei, que no son más que masa planetaria? Yo no deseo otra riqueza que la luz espi ritual. Eso es lo que me llevaré To ma loque he de dejar, y compártelo coa lo tuyos. Cuáatos centenares de ..años ha brán de transcurrir para llegar á esa etapa fina', á ese último período de la trabajosa elaboraolón dsl sentimiento caritativo? Pues si aun estamos en el perdone hermano: si estamos aunen el centavo, cuál fruto nos dará el riego de la se milla de los nuevos sembradores? Eitá ya talado el campo moral, quemadas las malezas y extraída la raigambre? I Pero no oabe duda que el enfermo está forzado á bascar el remedio por doquier. Hay que poner el pié en el camiao que coaduzsa al mejoramiento pretendido, al bienestar tan intensa maLti ansiado. Dónde estará eie camino? Maestro: no tañemos que comer; no tenemos que vestir, ni que calzar Qié haremos? Qaó hareii? Buscad prlmaro el reino de Dios, y lo demát vendrá por añadidura. ÁV sola umJ ugt iciuu UO Los antiguos no lo comprendieron, ni los modernos apañas lo comprenden aún. Ptro el reino de Dioi, es evidente mente, a'goquenos prepara para re dblr lo demts por añadidura. Vale la pena escudriñar eso, si quiera no sea más que por haberlo dicho el eminente carpintero, aquel espíritu gigante que fulgiró, oomo un re ámpago, en las tinieblas de eU& mundo. Qué será el reiao de Dios? Lis ciencias físicas aplican el método ex perimental para reoonocer y afi.-mar sus verdades. Así prooedea, c.mpro bando. Experimant.mos también nos otros al igual que la c encía, y cjm probemos eso del reino de Dio de este modo; no nos apotentemos con la ra mera, y resojdmonos con nuestra mu j;r durmámosla noshe, que se hizo para dormir, y diligentes y fretcos nos saludará el trabajo del nuevo día; quitemos al garito los que debemos al ahorro; no comamos, faera de casa, la alforja, y comportamos con los hi jos; seamos rebeldes á la tentación, Implacables al vicio, y tiernos con los afectos. Así, atesorando sala i en el cuerpo, y enérgicos impulsos en el ala a, n e envolveremos, poco á poco, en veétiduras de ptrfecciún, y qu)zis veamos, sin olaje, lo radiantes per files del camino. Apliquemos el méto do experimental e la Cieccia al con sejo del ilustre Carpintero, y quién sabe! si eso que ansiosos buscamos - el bienestar, vendrá por añadidura. Un suscritor. Ha terminado en Rusia el proceso de 137 de 1 ) amotinados en el acora iadoK laz Potemk a. Ocho fueron sentenciados á ser pasados por la armas, pero coa recomendación de qut se les conmuta la pena por la icmme dlata, y 19 á varias condenas con tra bajes forzidos. Tajlor, Lydia Thuereux, S Toro, Btanche G. Wagner, E. A. Woodruf , Virginia Willaman. Ida Ayres, H. E. Gates, C. M. Gri fllth, Antonio Loffredo, Arthur G. Mayo, J. Recur, Geo Spaven y niño, Antonio Scolero, llarland Smith, J. li. Váidas, Joíé. E. Cordover, El DE SAH GERMAfJ Visitas femeniles. Descui dos é intemperancias de algunos tablajeros alumbrado publico Deja mucho que desear. -Periódico que se traslada de Yauco á esta ciudad. Constantemente se ven visitadas estas lomas por bellísimas damas de distintos pueblos de la isla. Esta ma ñana saludamos á las distinguidas se ñoritas Providencia Baez, Matilde Rigan y la encantadora Sonita Gar- cía, todas apreoiables amigultas del vecino pueblo da Sabana Grande. Los oficiales de Sanidad no han atendido el aviso que dimos sobre el estado de susiedad .de les mandiles que usan los tabiaj iros. H)y volve mos á llamar la atención sobre óito y sóbreles muchos escándalos que con su séquito de palabras Indecentes, se promueven casi á diario en la carni cería, entre los pesadores No esta ría d9 más que se ordenara la asisten cia de un guardia á la carnicería, du rante las horas ea que esté abierta. Así lo reclaman li moral y el orden. El servicio del alumbrado pú blioo deja mucho que dasear. Pare ce que el gas que se emplea en éi, es de clase in'erior. Gracias que en es tas ñochas la luna nos mira con ojos telucientji, rega áadonos sus pálidos reflejos. -cThe Porto-Rico C. M. A. Re cord periódico que se edita ea Yau co bajo la direccióa de) ilustrado jo ven don Rafael M Píetrantoni, tras ladará sus oMcinas á esta ciudad, en donde se seguirá publicando. Piensa repart r un número f xtraordiLarío, de quince mil ejemplards, gratuito. En él coiaborat áa distinguidos escrito res del pa s. Corresponsal. Por escritura de hoy 30 de Agos to ai. te el notarlo de Adjuntas, la que sutcrlbe por si y en representación de tus menores h'jo, ha tenido por con veniente revocar en todas sus partes el poder gensral que tenía conferido á favor de don Juan Cardona y Gonza- Colegio San Pió de Poí los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Se abrirá el 18 de Septiembre de 1905, en el edificio del a legio Seminario, calle del Santo Cristo adyacente al Palacio Episcopal. San Juan de Puerto-Rico. El Colegio está bajo el patrocinio del Reverendísimo Señor Obispo de Puerto Rico. Se admiten alumnos internos, me dios internos y externos. La enseñanza en este Colegio com prende 3 grupos: 1'í Li enseñanza pa ra párvulos. 2 La enseñanz prima ria. 3'' La enseñanza comjrcial supe rior. El Colegio de Idiomas y Comercio á semejanza de los numorosos Centros de esta índole que dicho Instituto di rige ea Europa, en las Repúblicas de la América del Sur y particularmente en los Estados Unidos con el nombre de cChris'.ian Brothers, ejerciendo con sus veinte mil Hermanos esoarni. Para informes, soliciten del Hermano ospital de Cirujía íistalado en Pía, de Cirujano, Doctor L'ppítt. Por precio módico, reciben una asistencia completa á pobres y ricos. A rtao "LA LINDA" BaHtHoet veixtüaias Cuarto P. Qelabet y Ca HAS El alcalde de Guayama con ferencia con el Goberna dorTasaciones. FISCALIA dTgUAYAMA Juicios por jurado en Maya güez: uno por homicidio y otro por delito electoral. Está en San Juan el alcalde de Guayama nuestro amigo don Enrique González y esta mañana ha tenido una conferencia con el Gobernador. Sabemos que el Gobernador no se propone cubrir la plaza vacante de Fiscal .del distrito de Guayama hasta el regreso del Attorney general Mr. Feuílle, que se encuentra en Estados Unidos, en uso de licc icia. La Junta de Revisión de tasacio nes, atendiendo a quejas de los pro pietarios, ha rebajado algunas de aquellas, en extremo exageradas. En Mayagü z sa ha visto ante la Corta ce Distrito, en juicio por jura do, una causa contra Pedro Aveillé, por perjuiio elect)! a!. Fué dealarado no culpable. Se ha visto ante aquella Cotte, también por juraáo, otra causa con tra les hermanos Bernardo y Elias Good, por homicidio voluntaario en la persona de Tomái González alias Cabo Rojo. Los acusados se llaman generalmente los Bensants. Fué de clarado no culpable el prlmaro y cul pable el segundo. De un. momento á otro el tribunal dictará sentencia. Sa encuentra en San Juan el Ledo, don Ramóa Nadal Santa Colo ma, ex-fiscalde la Corta de Guayama, Don J. Ferreras Pagáa nos ha obsequiado con dos cúnenos de su obra Biografía de las Riquezas de Puerto Rico. Dicho libro se publica por entregas y son dignos de atención los inf ormes que contiene. Damos gra das al señor Ferreras. -lian embarcado con rumbo á los Estado Unidos, los jóvenes mayagüe zanos Arturo Carbono. 1, Marcos Sil va, Julio Mangual. Pedro Monagas, Luis F. Santos, Rimón Nadal, Salva dor de la Ross, FedericoGatel y Die go García. lez, á quien deja en su buana opinión y fama. C v. Salvadora Ramírez. limas y Comercio dos en el mundo su acción educadora ó social en 460 mil niños, jóvenes ó adultos. El Colegio de Idiomas y Comercio) bajo la advocación de San Juan Bau tista de la Salle, se propone dar á la juventud una sólida Instrucción mer cantil, cimentando sus estudios en la Relig.ón base de toda verdadera cal tura moral y científica: y, á mas de las asignaturas de la garroba sora rior de comercio, ate adera de ua modo práctico al conocimiento y ma nejo de las lenguas extranjeras sobre todo el inglés, el francés y el alemán de que difícilmente pueden prescindir en la época actual los que elijan las carrreras comerciales, industriales ó agrícolas Director el prospecto. Eduardo F. S. C. Director. Tierra. San Juan Ayjlante, Doctor N. Doval. t u.'i - it y- . . . t ü't ! .... . - . a li.;fh c . ..... . t'6 .: GRAN HOTEL CAFE, RESTAURAD f COCINA AMERICANA de baño, Lux eléctrica. Teléfono Prop.-Cruz 10 y 12.