Newspaper Page Text
ACIA DIARIO DB1 LA TARDE Alio XVIII Número 4.845. Oilcints, Sin Fnnclsoo 93. Sin Juin P. R. Martes 12 de Noviembre de 1907. Teléfono número 49, Preelo S tentares rpn CDsiOdDcb LUIIES DEL AIEKO Si JUAIIj; LA ISLA Velada lírico-literaria. Para los Estados-Uni SEBVICIO ESPECIAL OE "U COBRESPOMDEHCIA" f U DEUOCBICIA" UKIDAS DEMOCR Numerosa concurren-cia.--El programa. EL SEXTETO dos. Veintisiete mil cajas de frutas. CORTE FEDERAL En Centro-América Trabajos por la paz. Ciudad de México, noviembre 12. Eo el des pacho del Ministro del Exterior, se ha recibido un mensa je de Centro América en el cual se manifiesta q'ie por fia los presidentes de Nicaragua, Honduras y Salvador, han arreglado las diferencias que sur gieran entre ellos en el congreso de Amapala y que, con tal motivo, han dirigido también expresiva in vitación á los gobiernos te Costa Rica y Guatemala pira que firmen su adhesión á lo acordado en Ama pala para garantizar la paz en las cinco repúblicas de Centro América. Entre las tres repúblicas de Honduras, Salvador y Nicaragua, el desacuerdo era completo respecto de las principales cuestiones propuestas en la conferencia. Salvador y Hondu ras recelaban del presidente de Nicaragua Santos Zslaya, pero éste ha logrado destruir toda sospecha acere 1 de su política. En los círculos de Washington Washington, noviembre 12. -En los altos cír culos gubernamentales hay dudas acerca de que la conferencia de la América Central surta los efectos que se perseguían al convocarla. La conferencia fué celebrada bajo los auspicios de los Estados Uni dos y México. Los temores de que dicha conferen cia sea al fia un fracaso, parten de la evidente in consistencia de relaciones amistosas entre Guate mala y Costa Rica con las restantes naciones vecinas. Se cree que ni Estrada Cabrera ni Zeiaya ni el pre sidente de Costa Rica, puedan mirchar de acuerdo ateniéndose á lo acor lado en la citada conferencia. La rivalidad entre esos magistráJos júzgise que Ks imposibilita para respetar todo tratado tendente á garantizar la paz. A Santos Zjlaya se le atribuye propósitos absorb;ntes, á fin de erigirse en dictador can influencia directa sobre los demás países. V. en Guatemala, también perdura en ciertos elemen mpresiones y noticias Por falta de espacio no pudi mos dar cuenta ayer, como había mos ofrecido, del suculento almuer zo con que les señores Agustín Suárez, y José Zeppecftldt, dutños del Café restaurant Colón obse quiaron el sábado á varios repre sentantes de la prensa y á otros dis tinguidos amigos suyos. El menú resultó exquisito, y merece especial mención el agiaco á la cubana, que obtuvo calurosos elogios del amigo Santos Fillipi, que es toda una autoridad en eso del arte culinario. Al escanciarse el champagne, el compinero Don Bernabé irapro visó unas seguidillas que afortuna- - damente no resultaron manchegas. Los comensales, entre los que reinó la mayor cordialidad, fueron objeto de infinitas atenciones por parte de los dutños del nuevo res taurant, inaugurado de tan rumbo sa manera y que, indudablemente, es uno de los mejores de San Juan, pues á la amabilidad de sus propie tarios hiy que añidir un servicio esmeradísimo y una cocina exce lente.' Al reiterarles las gracias por su Obsequio, deseamos á los st tures Súarez y Zeppenfeldt muchas pros peridades, y de paso nos permiti mos recomendar su bien montado establecimiento á las personas de buen gusto. Anoche á las 8 y media, co mo ya lo anunciamos, se celebró en la Fortaleza la recepción que ofre ciera el gobernador á los señores médicos que tomaron parte en la asamblea. Una comisión nombrada del seno de esta y compuesta de los doctores R del Valle, C. Coll y Tosté y C. Romero Cantero, cum plió el encargo de saludar al señor Post y expresarle en nombre dtl cuerpo médico puertorriqufño lo tos políticos hostilidad á la influencia del presidente Dí?z de México. Terrible incendio, Grandes pérdidas. Iquique, noviembre 12. -En esta ciudad decla róse ayer un terrible incendio que devastó uno de los populosos barrios. Los dfios causados alcan zan á un millón de dollars. El fuego alcanzó pro porciones de horrorosa conflagración. Envolvió manzanas enteras de casas de vivienda habitadas por familias obreras y se extendió hasta la parte comercial de la ciudad. Durante el incendio domi nó en los habitantes gran pánico. Las llamas ame nazaban incendiar también los almacenes de nitrato á causa de fuerte brisa reinante. Numerosas briga das de obreros defendían los citados almacenes, y á sus heróicos esfuerzos debióse que tales depósitos de nitrato se salvaran. Muchas familias acampan en improvisadas tiendas de campaña por haber per dido sus hogares. Hay considerable número de per sonas heridas. Impe rio Mejora la situación, París, noviembre 12. El gobierno francés ha ordenado que se retiren de las aguas de Marruecos, trece barcos de guerra de los que prestaban servicio en distintos puntos del indicado país Entre los barcos que se retiran están los que tomaron parte en el terrible bombardeo que destruyó á Casablanca. Li actitud del gobierno, al retirar dichos barcos débese á que la situación ha mejorado notablemente en el imperio; las tribus en su mayoría han sido sometidas y no hay al presente amenazas de dis turbios. Tanto los partidarios de Muley-Hadfi como el Sultán Abdul, demuestran gran interés en que la paz se afiance, y se restablezca en todas par tes el orden. En varias reglones el hambre em pieza á dejarse sentir, á causa de la interrupción que sufrieran las transacciones comerciales. grato que les ha sido el verle en la I asamblea del domingo, suministrán dole dates que les fueron muy ne cesarios. Otra comisión, compuesta de los doctores Saldaña, del Valle, Muñoz, Coronas, y Barreras es la encargada de informar al goberna dor sobre los trabajos de la asam blea. Otros caballeros, entre ellos algunos miembros del Consejo Eje cutivo y Delegados á la Cámara es tuvieron en la reunión, que fué muy cordial y afectuosa. La banda de la policía, desde el jardín del palacio, amenizó el acto. Hoy como á eso de la una de la tarde, de la casa número 77 A 11 la calle de la Fortaleza, principal, salió una niña, como de 14 años, corriendo por toda la calle, seguida de un hombre siu sombrero, que decía á cuantos hallaba al paso: cójanla! cójanla! Un moreno lo gró darle alcance eu la plazuela de San Francisco y un policía intervi no para averiguar lo que pasaba. Soy su padre -dijo el hombre que la perseguía-me llamo Félix Vega y he corrido tras esta niña qu;es mi hija y se llama Provi- dencia Vega, porque se ha salido de mi casa sin mi permiso. L. '"a alegó que se iba pata casa de su tío Francisco García, porque su padre le había hecho pro posiciones inmorales. El policía condujo al nadie y á la hija al cuartel, llamándose al juez Sr. Bazán para que investiga- a la verdad de los hechos. El padrt de la muchacha manifiesto á uco de nuestros reporters que, estando dicha niña sentada á la unión de su abuela y otros miem bros de la familia y en momentos en que él se retiró hacia un extre mo de la galería, su hija, como mo vida por un resorte extraño, echó marroquí corre, bajando precipitadamente la escalera, emprendiendo la fuga. Niega rotundamente cuanto dice la niña, alegando que es un pretexto pueril de ella para que se la deje vivir en casa de su tío donde quiere ella estar porque goza de más libertad que en la casa de su abuela, donde se la tiene como en un claustro. El objeto del señor Vega, se gún ha informado, es llevar á su hija, que es huérfana de madre, á un colegio como interna, y al efec to pensaba ingresarla en el de San Ildefonso. Se nos Informa que se en cuentra en muy malas condiciones higiénicas el patio de la casa n? 49 de la calle de la Luna, al extremo deque, cuando llueve, el agua no puede salir por el caño y se desbor da, inundando algunas habitado nes. Tome nota la sanidad. -Según manifesfó el Hon. Go bernador esta mañana en su acos tumbrada entrevista con los repor ters de la prensa, aún no ha sido designada la persona que ha de ocu par el puesto de Attorney general. T I . . ja importación ae animales tn los Estados Unidos se practica baio leyes y ordenanzas prescritas per los Departamentos del Tesorero y Agricultura de los Estados Unidos. Animales pertenecientes á la raza caballar pueden ser importados de cuaipuler parte del mnnde, con excepción de las islas Filipinas, v soio estarán sujetos a inspección en el puerto de llegada. Para importar toda clase de rumiantes ó cerdos de cualquier pais, excepto Canadá y Méjico, el importador tendrá que obtener prl mero un permiso del secretario de Lectura de cuentos. Vals, Apertura del acto por el señor Urrutia. En realidad de verdad, multa hermosa y patriótica la labor de nuestro más alto centro de cultura. Es consolador ver que cada fiesta es más concurrida, y cada progra ma más ameno é instructivo. Los salones del Ateneo resul taron pequeños para dar cabida con holgura á lalnumerosa concurrencia que isistió á la velada lírico-litera ria de anoche. Además del programa musical, que circuló de antemano profusa mente y que dimos á conocer en nuestra edición del sábado, tuvimos dos ; números extraordinarios que gustaron mucho: Venecia y Ná- poles Tarantela de Lizst, á cargo del Sr. Mario S. Geigel, que la in terpretó admirablemente en una hermosa pianola cedida por el señor Pedro Giusti. Mas si el público aplaudió to das las piezas del sexteto, y la men cionada Tarantela, sus muestras de aprobación fueron múltiples des pués de escuchar el número más delicado y más hermoso de la fiesta. El vals Revé Fleuri del reputado artista Federico Porrata Doria, con letra inspiradísima del laureado poe ta Ferdinand R. Cesteros, fué Ínter pretado á merveille por su autor, que lo tocó al piano, y cantado con gracia y arte inimitables por Tere site M. de Cesteros. El público que aplaudió con entusiasmo, pidió la repetición, é hizo subir á la tri buna al señor Cesteros para que compartiera con Porrata y su Musa ios laureles del triunfo. El stñor Degetau nos deleitó con un cuento La confesión de una niña, que agradó mucho. El inteligente jóven stñor Agus tín Pérez Pierret recitó muy bien la poesía, Alma Andaluza. El profesor de castellano de la Grammar School, señor Rafael W. Ramírez leyó un cuento oriei- ginal que fué calurosamente aplau dido. Nuestro amigo el profesor señor Carlos Un u tía, entusiasia ateneís ta, abrió tan hermoso acto, pronun ciando frases muy oportuna?, en que demostró su intensa se flsf acción por el auge que adquieren los lunes del Ateneo, lunes que comenzaren con el carácter de veladas familia res, para solaz de los socios, y qu hoy revisten el carácter solemne de verdaderas fiestas lírico liteiaiias. Dijo además que el Ateneo era un centro donde debía imperar, en toda su amplitud, un espíritu eléc- tico y tolerante, donde todo de bía discutirse, por lo cual no te nían razón aquellos socios que te habían resentido, á causa de que en una conferencia celebrada en aquel local por el stñor Rafael Monagas sobre electricidad, éste había cen surado á la religión católica. agricultura. El ganado vacuno está sujeto á cuarentena por 60 y 90 días. Para las ovejas y otros rumiantes, y los cerdos, la cuarer.- tena será de 15 días. El ganado vacuno y las ovejas que se importen para la matanza inmediata pueden introducirse sin cuarentena. Los puertos de entrada en Puerto Rico para la importación de animales de paises extranjeros son San Juan, Ponce y Mayagüez. Paia otros informes interesan tes á los importadores deben dirN girse al Inspector, Bureau Animal Industry, cío Collecter cf Customs, San Juan, P. R. Nombramiento de un intér prete. Suicidio de una se ñora en Mayagüez. A bordo del vapor Coamo se exportaron el martes para los Esta dos Unidos 27 mil cajas de frutas, en su mayor parte chinas y toron jas. Ha sido nombrado intérprete interino de la Corte Federal, el sub marshal de la misma Mr John Haas. Informan de Mayagüez que se ha suicidado en aquella ciudad, ngiriendo una fuerte dosis de ve neno, la individua Rosenda Pérez Martínez, contra quien su marido había presentado hace poco deman da de divorcio. Paz á sus restos. - Está en San Juan el stñor José Llorens Echevarría, de Ponce. El ayuntamiento de Loiza ha enviado al gobierno, para su apro bación, los planos de las grandes rtfotmas que han de implantarse en aquel pueblo, para cuyo fin soli citó oportunamente un anticipo di cho concejo. El ilustre general dominica no señor Casimiro N. de Moya, per sona de gran ilustración y que goza de mucho prestigio en su país, se gún se nos informa, se halla de temporada en la ciudad de Caguas á donde fué expresamente con ob jeto de utilizar los servicios del ex perto y notable ocnlista doctor Ga briel Giménez Sanjurjo, muy dis tinguido amigo nuestro. El general Moya sigue mny mejorado de su afección á la vista y es de esperarse quede en breve del tolo restablecido, gracias á la pencia del doctor Giménez Sarjur- jo. Según noticias, la compañía de vapores Ntw York and Porto Rico Steamshlp Company ha pa sado a sus anteriores dueños. El juez de paz impuso hoy $5 de multa al señor Jaime Gela- bert, como dueño de un perro, que por tenérsele suelto, mordió aytr en Puerta de Tierra al niño Jesús Ramos. Sobre este hecho se pre sentará también demanda civil tn reclamación de daños y perjuicios' Sejlice, que una empresa americana trata de adquirir terrenos del pueblo de Puerto Rico en Ca- taño, para construir allí un trin edificio para hotel. El municipio de Loiza tiene en proyecto contratar un empréstito con el Gobierno para hacer grandes mejoras públicas en aquel pueblo Al efecto el alcalde de dicha mu nicipalidad stñor Hernaiz con fe- ranció hoy sobre el asunto coa el Gobernador Post. Hoy visitaron al gobernador los señores doctor Gutiérrez, doc tor Martínez, Ledo. J. de Guzmí n Benltez, doctor Jiménez Sanjurjo y Juan R. Baiz. MATIIMQNIO IN PONCE Nuestros buenos amigos doD Ermellndo Salazar y doña Luisa Fajardo nos participan su matrimo nio, efectuado recientemente tn Ponce. Les deseamos todo género de prosperidades. DQH BIUOI IfmOfi En el vapor último llegó t los Estados Unidos nuestro buen amigo don Ramón Valdés, emprc sario de la línea férrea de Bava- món, de la luz eléctrica y de otro grandes negocios del país. Le saludamos afectuosamente IIOTICIASGEIIEBALES El Tesorero de Puerto Rico. Gran planta ción de chinas. PUERTA DE TIERRA Pan malo y falto de peso. Fallecimiento de un apre ciable correligionario. El Tesorero de Puerto Rico ha noticiado por cab'e á su departa mento que no puede regresar en este último vapor, transfiriendo su viaje para el próximo. Cerca de Rio Grande será levantada una inmensa plantación de chinas, de la propiedad del se ñor Arturo Brac. Ayer falleció en Vega-alta el stñor Pedro Atnau, entusiasta correligionario nuestro y mensajero que fué de la Cámara de Delegados. Reciban sus familiares nuestro pé same. El vecindario de Puerta de Tierra está indignado por el abuso que se viene cometiendo allí por los fabricantes de pan, pues además de no ser de muy buenas condi ciones se vende incompleto, al ex tremo de hacerse pagar 2 centavos por un bollo de 130 gramos. Lla mamos la atención de quien co rresponda. Ha fallecido en Rio Piedras: el popular obrero Lucas Castro, miembro de la Unión de Alba Siles n? 12,577. Descanse en paz. Muy pronto dará un baile1 en esta ciudad la sociedad recrea tiva Derecha de Borinquen. Ha llegado de España el se ñor Eduardo Fernández, teniente de la armada de aquella nación. Vino á San Juan con motivo del fallecimiento de su señor padre po lítico don José Carazo. Hay noticias de un encuen tro personal habido anteayer en Co merlo entre dos guardias de la poli cía insular, los cuales se entraron á tiros, sin consecuencias por cierto. Esperamos detalles acerca de este suceso. Hemos recibido un ejemplar de ' El Listin de las Novedades, periódico mensual que publica la mercantil Las Novedades de Fer nando Pont Zayas, de Aibonito. Ultimamente, después de las investigaciones practicadas por el uez señor Bazán, se deduce que no existe nada cierto en lo de las ma nifestaciones de la niña Providencia Vega contra su padre stñor Félix Vega Alberg. Lo que hay de cierto es, que la niña no quiere vivir con su abuela y sí con su tío stñor Francisco Gar cía, y al efecto así se ha dispues to por el Juez, quien ha resuelto archivar la causa, poniendo en li bertad al s ñor Vega. ÍITIí OH COL, A estudiar me disponía leyes, aquí, en Puerto Rico; para ello tengo aptitudes, mas de ese empeño desisto sólo porque no me llamen abogado de irompilo. Un leguleyo. VISIT4S G1ADIBLES Han tenido la bondad de venir á esta redacción, y tuvimos nosotros el placer de saludarles, casi todos los médicos unionistas concurren tes á la Asamblea, varios extran- geros y algunos republicanos que nos dispensan su afecto particu lar. A todos leiteramos la expre sión mas franca de nuestra simpa- tía. Y no damos sus nombres por no incurrir en lamentables omisio nes. Deeamos que esos baetoi ami gos tengan un feliz regreso á ros hogan.8.