Newspaper Page Text
LA DEMOCRACIA DIARIO DE LA TARDAD Alio XVIII Número 4.860. OHsinu, San Fnnclsoo 93. San Juan P. R, Sábado 30 de Noviembre de ISO 7. Teléfono número 49, Precio S centavos rPD (DsallDflce y IIOTICIAS DEL DIA CURHEÍJTE CALAMO Brillante fiesta. Cele- Verso-prosa. Fin de brada ayor por la no- semana. -La presen che en Río-piedras. te ha sido tranquila. EN LA ESCUELA NORMAL PASEO DE C0VAD0NGA 10 ES DIVERSOS En la Mansión Ejecu tiva. -Visitas al Go bernador interino. REGRESO DE LA ISLA EIVICIO ESPECIAL DE "U COBBESPOSIDEKCIA" 1 "Ll DEL50CBICIA" IDA! Sang Crisis financiera, En dinero efectivo. New York, noviembre 30. De los den millo nes que ofreció emitir el gobierno, devengando el tres por ciento de interés tuvo á bien retirar la oferta de la cantidad que quedaba suscrita por ha ber mejorado ya la situación monetaria con los cin cuenta ó sesenta millones que compraron los bac-. queros y el público, de esa emisión estela!, que tuvo tan buen éxito. Los bancoi de esta ciudad que informaron á varios corresponsales de Chicago hallarse en condiciones de reanudar sus pagos, les han notificado que están en disposición de hacerlos en dinero efectivo en lugar de checks como lo ve nían haciendo en las últimas semanas por falta de numerario. ríentos comban tes en la Argelia. Orán, Argelia, noviembre 30. Siguen suce diéadose sangrientos combates en Argelia (Africa francesa) Al principio de esta rebelión los natura les del país obtuvieron repetidas victorias sobre las tropas francesas, no prevenidas 6 preparadas debi damente para repeler tan bruscas acometidas. Des de los sucesos de Casablanca, indígenas argelinos tramaban el movimiento que ha estallado con carac teres de bastante gravedad. En una verdadera ba talla campal sostenida ayer, por sorpresa que dieran les revolucionarios indígenas, las tropas francesas se vieron en peligro, pero recibiendo á poco oportu nos refnerzos, los rebeldes fueron rechazados su friendo los franceses veinte y seis bajas. Viaje de Mr, Taft, Escenas interesantes, v San Petesburgo, Noviembre 30 Al llegar á esta capital ei Secretario de la guerra de los Estados Uni dos Mr. Tatf, ocurrieron escenas interesantísimas. Informes publicados por la prensa acerca de dicho viaje, completamente equivocados, hicieron creer que la guerra entre los Estados Unidosyel Japón a cosa resuelta. Se juzgó ó fué mal interpretada la misión del Secretario Taft, de tal modo que éjte se vió precisado á publicar el verdadero móvil de su excursión á Extremo Oriente, declinando pública mente el ofrecimiento de voluntarios rusos, o'ae se brindaban para pelear contra el imperio dtl Sol Naciente. La prensa llevó su mala Interpretación hasta el extremo de decir que la Rusia guarnecería á las Filipinas tan pronto camo estallara la guerra. El Japón prudente, Una notificación. Tokio, noviembre 30. El gobierno de este na ción trata de evitar de todos modos, que los estu diantes japoneses en los Estados Unidos obtengan empleos, en contravención de los estatutos det tra tado vigente. Según noticias, parece que algunos estudiantes aspiraban en la república del Noite á ser empleados en dependencias del gobierno. Se ha notificado á todos los súbdltos del Japón en los Estados Unidos, que se abstengan de incurrir en flagrantes contravenciones de las cláusulas del refe rido tratado. Corte de Alemania. Graves escándalos, Berlín, noviembre 30. A causa de haberse publicado, trascendiendo á la prensa de toda Eu ropa, escándalos que se afirma ocurridos en 3a corte, Alemania ha si lo acusada de parecerse, por la ín dole licenciosa de tales escándalos, á la Roma de cadente de Tiberio y Caracalla. Se afirma que el secreto de esos hechos lanzado á,lapubHcldad per lacayos y también por conocidos miembros de la nobleza, ha hecho terrible impresión en el ánimo del Kaiser, por hallarse envueltos según tales acusacio nes, en los escándalos, personajes reales de su fa milia. El canciller Von Bulow, en vista de las pro porciones de publicidad alcanzada por los supuestos - escándalos, niega que las condicione actjtalei. de Alemania se asemejen ni con mucho álas de Roma decadente y defiende además de tremendas impu taciones al Kaiser, al ejército y á él mismo, de las acerbas críticas de gran parte de la prensa alemana y extranjera. Se dice que el Kaiser ha intentado la expulsión de algunos príncipes y generales, y también de altas damas de la corte. Por matar una mujer, Sen- Sorpresa á las parejas amar- tenciado á sufrir quince teladas que hacían allí años de presidio. su nido y algo más. La semana que bajpasado fué pacífica y tranquila, al revés de la anterior. No hubo tiros, no hubo incen dios, no hubo raptos ni suicidios por amor. Pero en cambio, entre las som bras lit.-l ramsie protector, hubo esetnas subiditos El Comisionado de Educa ción. Cinematógrafo Ro zas, Para Pon ce. Hcy visitaren al gobernador Interino los señores Gromer, Stu bber y Sánchez Morales. Esta tnrde se espira de re greso de la isla al comisionado de Educación Mr. Dexter, E! marte-! próximo, según noticias, será la ültl.na función cel Cinematógrafo del stñor Cándido Rozas, que con tanto éxito ha ve nido trabajando en esta ciudad. Dicho Cinematógrafo será traslada do á Ponce, donde su dueño se pro pone comen?. r una temporada en. el teatro La Perla. Según ha expresado el stñcr Hord, abogado de la J. G. White Company á uno de nuestros rt porters, si el Concejo Ejecutivo no concede la enmienda á la fran- En el Consejo Ejecutivo Sesión celebrada esta mañana, Se nos informa JJque anoche se selebro una bonita fksta en la Escuela Normar de Rio Piedra?, con motivo de Imaginarse allí entre los alumnos una sociedad literaria denominada Cervantes y Sshakss peare Se resitaron varias poesías en Ingles y español, estre estas La- Fé del detor R. del Valle, que fue cuadros y hubo premiada en los Juegos Florales de de color. Manatí. Las parejas amorosas, que á -La Corte de Distrito de Safl sentarse en Covadonga por la no Juan, sección de la criminal, dictó che solían ir, entregándose á efu hoy sentencia contra Rafael Mau- slones . . . efusivas en extremo, sin león, por asesinato en 2? gradó, poderse comprimir, como al cabo y condenándole á quince pños de pre- á la postre daban tanto que decir, sidio con trabajos forzados. El recibieron tal sorpresa que fué cosa Juez apreció, al pronunciar este de reír .... fallo, las circunstancias atenuantes Cierta noche, sigilosos, varios de embriaguez, celos y juventud guardias y un cabo, con malísima que han concurrido en el acusado, intención, sorprendieron inraganh quicla solicitada, consistente en ex . .. I . . I , -Llamamos la atención de las á los tórtclos amantes en sus ra- p'otar un tranvía de vapor por autoridas sanitarias, hacia un ven- tos de expanalón. El asombro fué Ormino de diez años entre Rio dedor de frituras que se sitúa de terrible, grande feé la confusión, y Piedras y Caguas, en la línea que noche frente á la plaza de Co- las prójimas cayeron con el mal de íué empezada á construir para tre lón ven un anafe prendido se corazón. nes eléctricos, dichi compañía se dedica á recalentar aquellas, con Protestaron los galanes, con ver precisada á suspender todas una manteca tan apestosa que no enérgicas palabras y con recio ma- las obras y á dejar sin trabijo á hay quien resista el olor por aque- notear; las doncellas ruborosas, con m3 de mil peones, ' que ganan allí líos alrededores. Ya anoche, según las manos en el rostro, comenzaron Pan de sus familias. sabemos, el sargento de la policía, á llorar; mas los guardias ni por -Ayer tarde regresó de su vi lie denunció por esa infracción álas esas!.... v así fueron á oarar de na- sita de Inspección á las obras del leyes desanidad. titas al cacharro, sin poderlo reme puente de Utuado y álas de la ca La primera lectura del ca- diar. rretera de Areclbo á Lares ti inge leudarlo de asuntos civiles se leerá I or la calle déla Luna iban aiero señor Luis Rubio. 1 i... 1 en la Corte de Distrito de San Juan 1 10003 108 amantes ai deposito, Qué -Los abogado? de Águadilla el 2 de diciembre; la segunda lectu- horror! E iban mustios, silencio- sefiores Mariano R. Acosta, Lino ra el día 9 y la tercera el 16. sos, ellos, llenos de coraje, y ellas, Vázquez, Carlos Franco Soto y A. llenas de rubor. Viendo el grupo, Richard, han dirigido un teler 1 ninniiinniTiA 1 1 ' ' 0 0 A ÜAlllíAnUUI 1 AS " muestras ma ai abogado stñor José Guzmán c ou uuuiui.-luuamuiwc ci que benitez, aaneriendose incondiclo aulera. aue vo estov oor ti licor U ia mañana, a las oeno, sa- iPobres cWcas inocentes aue L 1, a. r..nl A 1. .1.,. lieronen automóvil hada Barran- en ias redes policiacas, como sim- riA i i..j,w. 1. quitas nuestros ouenos amigos Luis ple3 avecii,as, 4 dar fuísteiSi slD do eu la Corte Suprema por el juez u..v. xx.a 3 Aniuma wjauuui negarlo a presumir; los coloquio!- Mc-Leary. Vr - ,. amorosos a ía somoadei ramajt -Para ayos en el Manicomio va munoz Rivera a ouscar en n0 volváIs á repetir( porque al cabo fueroQ nombrados hoy( C0Q $24Q "" " ' "lua uc "MU- y ft la postre, daiéls mucho que de anuaies, Aurora Gandía, Asunción " ' .7 V. " rü. . clr v cab0 y esos Su"di" han Calderón y Ricardo García. au uiULua cuicxuicuau. v a oanum Aa Aarna na aotI, Empieza á las 10 a. m. Preside el doctor del Valle cen asistencia de los señores Díaz Na varro, Grahame, Barbosa, Sánchez Morales y Gromer. Se da lectura á los siguientes nombramientos de concejales: Valeriano Colón, para concejal de Cayey; Ramón Cadilla, Francis co Padilla y Jesús Figueroa para concejal de Arecibo en lugar de los señores Manuel Ledesma, Juan H. Whats y Manuel Paz Urdáz. Son aprobados. El Secretarle de Puerto Rico trasmite al Consejo copia certifica da de la franquicia que le fué con cedida al señor Francisco Rivera para establecer uu servicio de anco naje en el rio de Camuy. Igual mente remite copla de la franquicia otorgada al señor Ramón Caballe ro, para tomar agua del Rio Jueyes para fines de riego. i uiauie ae nacienaa reco mienda se aprueben los siguientes anticipos: $16,000 para Loiza, j 5,ooo para Coamo. La misma comisión recomlen da que no se apiueben los anticipos solicitados por los municipios de Naranjlto por $1,300 y Toa Baja por 782.35. Que se apruebe ti pago de un sueldo de $1.500 pira un inspector auxiliar técnico para las obras de puent? en las carreteras Insulares, con c rro al millón de dolían? de empréstito. Asimismo ti pago d ñutidos de $75 mensuales á Inspec tores pr.ia las carreteras que tstsn construyéndose. Que se apruebe también $1.000 para una casa-escuela en Culebras y pago de alqui leres. Queda todo esto aprobado. La Comisión especial encarga da de estudiar la solicitud de J. G. White and Company para explo tar una línea férrea de vapor en tre Rio Piedra y Caguas, recomien da que dicha franquicia sea dene gada. Puesta á votación, Valle, Gra hame y Díaz Navarro votan en contra del Informe de la Comisión; Gromer, Barbosa y Sánchez Mora les á favor. El Informe queda de sechado. El señor Hord, abogado de la Compañía, piesentó un escrito so- icltando una enmienda en la fran ouicla. es decir que se le conceda explotar dicha línea por fuerza de vapor por un término de diez años. El stñor Sánchez pide que é t 9 se prorrogue ía discusion de este asunto mientras el puede estudiarlo. Se impugna Grahame expre sa que ya son muenas prorrogas las concedidas en este asunto. El señor Díaz defiende la solí citud. Los señores Sánchez y Graha me tercian en ti debate. El stñor Grahame manifiesta que no vé Jque haya Inconveniente en que se posponga este asunto p:ro cree que el Consejo debe mos trar algún mteré3 en resolverlo cuanto antes, pues está causando perjuicios á usa compañía que ha Torres á espaciar su espíritu, en invertido aquí sus dineros. Que sel103 tecuerdos de una juventud aún celebre el lunes una reunión á fin próxima. de que puedan estar presentes el ara 'os dos camaradas desea- st ñores Acuña y Dexter. mos mas agradables impresiones. El señor Barbosa: Que antes Permanecerán en aquellas alturas de esa sesión, celebre una el Comité del interior hasta el 15 de dlciem- especial para ver si se ponen todos bre 0 acaso un Poco ms Pr 1 de acuerdo. saIud del compañero, que nes es tan El Presidente: Cree oue están cara, Hacemos votos ferventísimos fuera del Reglamento Diaboliri, 111 mimm De Salinas recibimos hoy el siguiente despacho, cuyes concep tos agradecemos profundamente: Democracia San Juan. Au- El stñor Jesús Fernández Callejo, jefe de la oficina técnica de Obras públicas, ha salido, hoy pa ra Carolina á practicar el resplan- teo de las mamposterías para el es tribo oeste del puente sobre el Río grande de Loiza. 0811 IH PACE tor articulo fraternidad merece Lo que se Y no dudamos deque las brisas y U aplauso de todos los puertorri- resolvió aquí es distinto de lo que se las aguas maravillosas de Barran trata ahora. Una proposición nue quitas nos le devolverán fuerte y va ha sido presentada y esta debe robusto, como en sus mejores tiem- ser referida al Comité Especial pa- P08 ra que informe sobre ella. Grahame: Toda vez que el Consejo está actuando en pleno co mo Comité Especial de Franquicia, tratando ese asunto, no creo que haya necesidad de someterle una cuestión que ya conoce. Por fin se acuerda celebrar una sesión el lunes. Buen viaje!! qutnos. vo se 10 triouto expen- táneo y sincero..?. Arce. PABA DON PAHCtíO SEMAHABEQ "PICA-PICA Ha circulado hoy el segundo número de este interesante semana rio, escrito con mucho sprit y mu cha intención. 1 Este número, igual que el an- A las 11 menos 5 se levanta la jterlor, no ofrece desperdicio y debe sesión. ser leído por todas las personas de F8HTERHIDID Pkapicaj valga lo cursi y manoseado de la frase viene á lle- lnsiste el señor Francisco J. Amy en sostener que Mr Hat sel barth, en su novela Patty of the Palms ha hecho una dtftnsa dtl país, Impartiendo justicia á los puer torriqueños. Y añade que no deben tomarse en cuenta ni en serio las sandeces que el autor pone en boca del peiio dista americano Howell. Claro es que de esas sandeces no hay que hacer caso, Consiste una de ellas en decir El párrafo antepenúltimo de nar un 1ue desde h tiem- que cuando las stñoritas nativas. po, mucho tiempo, se venía sintien do en la literatura puertorriqueña. Estamos menesterosos de críti ca, de crítica sincera, sana y bene ficiosa, y desde ese punto de vista merece plácemes, protección y estí mulo el nuevo semanario, donde campean el ingenio y las buenas letras. este editorial publicado en el nú mero de ayer, aparece con dos erra tas importantes que cambian por completo el sentido de las frases y que nos apresuramos a salvar, transcribiendo íntegro dicho pá rrafo: Nos lo dice la afectuosa visita de los leaders republicanos á nues tro director; nos lo dicen las fra-1 país puertorriqueño que se levanta ss á él consagradas por ios co-1 ga oso del abrazo de concordia y 'egas referidos. Nos lo dice elide amor. vañ en los carros eléctricos y las molesta una pulga ó un mosquito, más ó menos patógeno, en la oreja, por ejemplo, se rascan en el dedo gordo del pié. Pero hay otras cosas que co constituyen sandeces tan extrava- jt . gantes como esas, dignas oe un Luis Tabeada exagerado, pero que resultan ofensivas. Y ya el autor, en el Prefacio, En las notas que publicamos hoy de nuestro corresponsal en Ponce, se registra la infausta nuev del fallecimiento del stñor Herml nio Morales, patriota merítislmo bien probado, que figuró siempr en los partidos que en el país d tendiéronlas ideas más avanzada: Político de abolengo, demosti con firmeza, en épocas difíciles, a tes y después de la nueva sober nía, su temple de carácter y lo arraigado de sus convicciones. Concejal del Ayuntamiento de Ponce, propendió en toda ocasión- al bienestar y al adelanto de su pue blo, velando por los Intereses de sus conciudadanos. La Democracia deplora pro fundamente la pérdiJa irreperable de tan valioso elemento y envía á la desconsolada viuda y á les hijos del señor Msrales el Encero testi monio de su pésame más sentido. refiere es verídico, excepto la parte noveks:a de la obra. Y terminaremos, por hoy, con una pregunta: Se htee solidario nuestro co lega El Tiempo de la opinión emi tida sobre Paths of the Palms. 7 se cmaa de etnr cue todo 10 que ro- 1 s ñor mncisco j. Amjf