Newspaper Page Text
* AÑO 61 iniÉunlk St Thomas, l'i Oe Enero US T.4ims dFPI'EITO RICO El Presidente de los Estados Unidos, Mr. Mac Kinley, ha firma do ya los aranceles que har. de re gir en Puerto Rico, los cuales son íntegramente publicados por todos los periódicos déla Unión que juz gan las cláusulas de dichos arance les como muy favorables y ventajo sas para sea Isla. CUMÓTeGIIU Según la prensa oficiosa de la República del Norte, Mr. Mac Kin ley, después de consultar al Gobier no, ha acordado que empiezen á re gir dich >s aranceles des le el pri mer día de Febrero próximo, para cuyo fin enviará instrucciones en tal sentido al Gobernador Militar de Puerto Rico. • CílMO LOS DE (IBA Los aranceles que han de regir en esta Isla están redactados en idéntica forma que los recientemen te implantados en la Gran Antilla, i Reducen los derechos de impor tación y de exportación á un quince por ciento advalorem. LA IIOXEDÍIÍERICAXA Se ha dictado una orden del Po der ejecutivo en virtud de la cual; la moneda americana será recibida en esta Isla en pago de todas las contribuciones é impuestos, LA RELACION DE LA HOXEDA JOSTRA PLATA PROVINCIAL La propia orden referida estable ce el tipo de relación entre la mo neda americana y la circulante en la Isla, Los centenes alfonsinos valdrán cuatro pesos ochenta cen tavos ; y el peso provincial, setenta centavos, moneda americana. LA CORISIÜX PÜERTORRIIPXA Ha sido perfectamente recibida y escuchada por el Presidente de los Estados Unidos, la Comisión puertorriqueña formada por los se ñores Hostos, Zeno Gandía y otros. Ha despertado— escribe “ The Sun ”, con tal motivo—interesante admiración en Washington, el ob servar que el Presidente Mac Kin ley haya recibido, apenas se anun ciara, ála Comisión de Puerto Ri co, distrayéndose de otros impor tantes asuntos que, profusamente, han llenado su mesa ó han sido verbalmente expuestos á su ap o bación durante estos últunos di as PETICIONES ACEPTADAS El Presidente Mr. Mac Kin’ey aceptó, desde un principio, to las las peticiones que le hiciera la Co misión de Puerto Rico. privilegios” hílales Después de la referida concesión .emostró los muchos deseos que tiene por conocer á Puerto Ri:o en cuantas preguntas hiciera á la Co misión referentes á la riqueza pú blica, política, gobierno local y eos 1 lumbres de ese país. Inquirió los deseos de sus habi tantes, apreció la estricta legalidad de sus quejas y ofrecióse mucho y sinceramente á los Comisionados para cuantos asuntos se refieran á esa Isla, prometiendo conceder á Puerto Rico iguales privilegios é idénticas libertades que poseen les ciudadanos de aquella República asamblbalíportavte Ha revestido excepcional impor tancia para los cubanos la gran Asamblea que se celebró en la lia baña, concurriendo á ella los más conspicuos personaj es de la Gran Antilla y la representación que ca da uno de los pueblos d* la Isla mandó á aquel acto FRATERXALJIXiI! ETE Después de proclamar la unión . ' • 3 DIARIO DE INFORMACION Boletín Mercantil de Puerto-Rico OFICINAS: FORTALEZA 24 Y 26 estrecha é íntima de los cubanos y ponerse de acuerdo en distintos ¡puntos de mucha importancia para el adelanto y prosperidad de la I<? la, acordó la Asamblea por unani midad la celebración de un banque te, al que concurrirán, además de todo's los prohombres de la política de Cuba, los generales Juan Gó mez, Capote y Menocal. ¡ExmiASTis omisos FOR U IXiIEI'EXDEXCIX En medio de la mayor cordiali dad, pronunciáronse entusiastas discursos, en los que sob'esalió la j nota patriótica, brindando todos ¡ por el bien de Cuba y por la inme diata independenc : a que calificaron de verdadera necesidad para la Isla que cuenta con hombres de buena voluntad, decisión é inteligencia que puedan conducirla, sin tropie zo alguno, por expeditos derrote- 1 ros. LA PRENSA DE TI 11l Los periódiiy de la Gran Anti ¡ lia conceden exc'jjtional importan i cia á esta reunión, deshaciéndose, j á vez, en unánimes elogios por la harmonía y fraternidad que rei j naron durante aquélla, las cuales,; según la prensa, dicen muy alto en ! favor de la cultura, moralidad y i verdadero patriotismo de los cuba nos. certera' senador Ha sido elegido Senador por el distrito del Ferrol [Galicia] el * vice-Almirante de la Marina espa ñola Sr. Cervera [don Pascual]. ALTORES DESCUIIERTOS Con este motivo, dicen los perió dicos de Madrid que el señor Cer vera deseubrit’á en las Cortes los verdaderos causantes del ¡ncalincaj ble y manifiestograbaudono en que se tuvo á la Marina apesar de que los capítulos consignados en el p.e supuesto, refríente á ella, fueron abonados escrupulosamente, así co mo tahibién los nombres de los cul pables que, por sus pésimas dispo* i siciones, lograron conducir la escua-¡ dra á la derrota, aunque gloriosa mente, en 103 mares de Cuba. LA CLEStIÍÍX DREÍFIS Según afirma el oficioso diario parisiense “Le Soir’’, inmediatamen i te regrese de Cayena el ex Capitán Dreyfus será sometido á careo por el Tribunal de Casación, para dis persar de una vez las sombras que han venido arrojando sobre dicho, proceso las retractaciones continuas! de Mr. Bard, la dudosa inocencia; de Mr. Picquart y la incalificable conducta del ex-Comandante Es terhazy EL CAPITAN TeRIII X-REXAID Ttór.ese por seguro que el capi tán Lebrun Rennud, á qu en, según U prensa parisiense le hizo impor tantes declaraciones el ex-capitán Dre/tus, las cuales fueron categó-! ricamente desmentidas p,r Mada me Lucie Dreyfus, por mandato de la Suprema Corte de Justicia dicta-. rí el famoso bordereau que es obje- 1 to de vivos comentarios por todos los que se interesan en el sesgo que va tomando la decantada cuest ón. : DECLARACION DE AIR. RELI’VSSE Contestando Mr. Delcassé ála interpelación sobie el debatidísimo proceso, ha declarado que el céle- 1 bre “dossier” liberador, ya entrega ;do al Tribuna) de Casación por el capitán Cuignet, según encargo' que le hiciera el primer presidente de la Suprema Corte Mr. Mazeau,! !no contiene carta alguna dirigida á los Soberanos de Alemania, como a* pr n ¡pió se afirmó. LO oí E iii.Fle lili LUIS" Fl importante Jiario parisiense ‘Le Gaulois” propone al gobierno de la República que se constituya en tribunal el Senado con el fin de juz gar el asunto Dreyfus con mas suerte é imparci didad que la Su prema Corle de Casación, por dis poner los Senadores de grandes med os de investigación y poder ¡ d seutir públicamente todo yca PROPIETARIOS Y EDITORES, A. LYNN É HIJOS DE PÉREZ MORIS. SAN JUAN. l’-.R., MARTES, 24 DE ENERO DE 1899. uno de 1 s particulares del proceso. iiesthitTe sarda Está dando que hablar mucho la cuestión suscitada en las islas Sa ! moa [Oeeanía], por el Cónsul ale rnán que, al defender los intereses de su nación en aquel Archipiélago, obró, según manifiestan los periódi eos de Europa, de acuerdo con los derechos imprescriptibles y legales de Alemania. RiITIHIEXTÍTiXI SITADO En vista del mal cariz que va to-, mando asun'o, bajo cualquier, fase que se le considere, nótase uní desusado y alarmante movimiento! en algunas Cancillerías europeas, • presagio, seguramente, de algún nuevo peligro que amenaza y que, desde hace tiempo, viene formánao se y adqu riendo proporciones abru madoras. TERCIA INGLATERRA Ija Gran Bretaña que se cree mas perjudicada que los otros Po deres de Europa, en vista del pro ceder, que juzga censurable y peli groso para la tranquilidad de Ale inania, del Cónsul de esta nación en el Archipiélago sumoano, ha dirigi do una Nota, con carácter eué gi co, al Imperio alemán para que sin excusa de ningún género, desauto rice en este grave asunto á su re presentante en las referidas islas oceánicas, retirándole inmediata mente. AUMENTA LA GRAVEDAD TAHRIE.V LOS ESTADOS LAIDOS Ha causado gran sorpresa y ex citación á la vez en el Continente europeo, el hecho de que, en cuan to Inglaterra pr testó en el asun to de Sainoa, pid.endo que. con to da brevedad se retirase el Cónsul de Alemania, anime ó su inmixtión la República del Norte manifestan do al Emperador Guillermo hacer suyos los deseos de Inglateria en esta grave cuestión internacional. II ARLA "L' ALIIORITE" Fl batallador p riódico de París Í4 L’ Aurorite”, órgano del inquieto y convulsionario Cassgnac, publica un furibundo y sensacional artículo contra las impo.iLiones de Inglate rra, origen du todas las desavenen cias que existen entre los Poderes de Furopa Alienta á los a'emanes á que sos tengan sus derechos ante los ina pulsos de rapiña de la Gran Breta ña y pide que, ya que se han com • plementádO’sJTancia, Alemania y Rusia, imponiéndose la necesaria harmonía entre estas grandes na ciones, se rechacen de una vez las incalificablesau dadas anglo-sajonas Los cablegramas jue proceden son de la propiedid del BOLETIN MERCANTIL, y pueden reproJuárse en cualquier for ma abonando á la empresa 20 pesos por cada uno que se uti ice. Efeuiérides puertorriqueñas ! 24 DE ENERO -1631 —Título de Gobernador interino á favor de don Enrique de Soto-Mayor por mueite de don Juan de Haro. En esta época empezó la cerca de la ciudad haciéndose una puerta y dos platafor mas. 1816.—Publicación Je un reglamento para cumplir la Real Cédula de gracias. 1825. — Se abren ála instrucción pú blica las cátedras de Filosofía. Teología, dogmática, Moral y Liturgíi eclesiástica y latinidad. 1875 —Es consagrado obispo metro politano para ocupar la mitra vacante de esta Diócesis el virtuoso sacerdote Don Juan Antonio Pu;g. DE MADRID (CONCLUSION) Las noticias que se reciben de Filipi nas son desconsoladoras. Pos prisione ros españoles siguen sufriendo espanto samente, sin esperanza de que Agtii naldo los devuelva r.i alivie su situación. Se dice que el genera'ísimo ha desapa recido, por temor de que lo asesinen los que se han puesto inal con él. Los ; aTiericcnos toman disposiciones para ¡prenderle en el caso de que se niegue á atender la intimación que han dirigido á los sublevados para que depongan las dispersen dentro de un plazo mard-Jo. El general kíos I.a tenido que salir para Manila, adonde llegó el dia i?, conduciendo el resto de empleados de Bisayas y Mindanao. Los insurrectos se han apoderado de lio lio, y de las provincias de Cagayín y la Isabela, ha ciendo prisioneros á 104 frailes y al obis po, á éste le escarnecieron y abofetea ron, después de robarle 3.500 pesos en oro; dieron muerte á algunos, maltra tando cruelmente al vicario de la Isabe j 'a, y al cura de Iligan le pusieron una ! montura, pase ndole por los caminos como bestia de carga y luego le monta - , ron. Cometieron después horrores con j algunos empleados é individuos de la j guardia civil. Toda la colonia española i fue saqueada y presa Para completar las noticias de sensa j ción del archipiélago, comunica el co mandante del apostadero de Manila que han sido asesinados el gobernador de Balabac, un teniente, un médico y otros europeos, quedando prisioneras sus es posas, que no han querido entregar pa gando su rescate. Es tan tirante la situación de los ta galos con los norteamericanos, que se teme el rompimiento de las hostilidades entre e’Ls. * 16 ■■*** r * A Para olemn'zar la fe tividad de los Reyes con un acto de clemencia, apare jó el da 6en la G?:cté’ ui r.’a! de creto concediendo indulto total de las penas impuestas á los sentenciados por delitos cometidos p>r medio de la ¡m prenta, grabado ú otro nie lio meáuco de pubhcación. • é El ministro de la G iberaa.ión ha dis puesto que se suspenda el e.ivío de pa quetes pos*ale y val res declarados por correos á Cuba, Puerto [vico y F.li t inas. parque los Estados Unidos fue la única; nación que no aceptó el co ivenio para el envío de dichrs paquetes. Sirva de aviso. * % I ♦ Las novedades en los teatros, desde el dia de Noche Buen;, Inn sido las si guientes: En ja comedia, La Cmz del Túnel, melodrama en tres acto y un cuidro, de don Eusebio Blasco, que obtuvo bue na acogida, á pesar de no estar de moda el asunto, que pertenece al antiguo ré gimen. La obra se aplaudió; pero no será de las llamadas de cartel El Español, sin tener en cuenta sus tradiciones de seriedad y respeto al arte, nos hizo reir en Pascuas con !a denomi nada comedia entres actos El filósofo de Cuenca, de don Pablo Parellada; pero 1 no consiguió mas que hacer reir con la , mojiganga burda, como la determina el crítico de “El Imparciai”., También en la Comedia se aplaudió i con justicia el juguete El asistente del Coronel, de González Cantó. o • o Como hacen las mujeres en las cartas que escriben, que dejan lo mas intere sante para la pos data, así hoyhe. dejado para cerrar mi revista, el relieve de la decena, que ha sido sia duda el discurso pronunciado ayer tarde en el Círculo con servador por su presidente don Francis co Silvela; se esperaba mucho de las de claraciones de este distinguido hombre público, y han satisfecho a. sus amigos y correligionarios políticos. El discurso i íué un programa de gobierno para muy ' pronto, quizá para mañana; dijo toio lo que se propone hacer y llevar á la “Ga-; ceta”, como si ya estuviera sentado en la cabeza del banco azul; tan seguro cree que el gobierno liberal está de cuerpo presente que al cerrar su peroración, dijo: “No escalamos el poder; el jefe del partido liberal ha de dejarlo corr.o mejor crea que corresponde á su dignidad; pero creedme, su resolución está hecha Las horas ó los dias del partido están con tados por su propio jfefe. El que me quiera seguir, que me siga”. Y claro es que los concurrentes al Círculo manifestaron con sus aplausos que le seguirían.— Tablean. Mañana va Sagasta á Palacio y la crisis se. plantea en cuanto suba la es calera del regio alcázar. TANARUS, GUERRERO. Barcos Americanos EL MAIZ COMO CORAZA El meofo ó la mélula de la panocha de maiz, convertido en g an elemento de guerra y Revolucionando el arte de la construcción naval, es una ríe las nu merosas sorpresas de este fin de siglo Su empleo para la defensa de los barcos es ya un hecho, y un hecho tan impor tante como el invento de la póívora sin humo y del acorazan? ento Krupp. Calocando contra la cara interior del OFICINAS: FORTALEZA 24 Y 26 casco de los barcos gruesas placas de meollo de panochas, pulverizado, fuer temente prensado, tratado quírnicamen te para hacerlo incombustible y ence rrado en cajones de hierro, se defiende eficazmente á la embarcación contra los ' mas poderosos proyectiles de los caño nes enemigos. El me dio no detiene el proyectil, sino que le d ja pasar libremente y atravesar lel barco; pero los agujeros hechos por él se cierran rápida automát camente en cuanto pasa. Aun cuando parezca ex traño, es lo cierta que el meollo se hin cha en cuanto penetra el agua en la brecha practicada por el proyectil, y antes de que este haya recorrido la mi - tad del grueso de la plancha, que tiene ' tres piés de espesor, la hinchazón es tan grande que no deja pasar ya ni una de agua. La ventaja de que sea así es enorme, j porque el mayor defecto de los moder nos buques de acere es tendencia á irse á pique casi inmediatamente al ser 1 atravesados por un proyectil de grueso calibre por debajo de la linca de flota-í ción. El meollo de maíz evita esa. Los antiguos barcos de madera se- j guían muchas veces á flote después de j acribillados á balazos, porque la madera se hinchaba en los boquetes al contac to con el agua ypo que er 1 fáál tapar I con cuña las-brechas. Pero en la* guerj rras modernas el gran horror ylo que > causa mayor mortandad es la rapidez, con que se van al fondo los buques. En ei comqate de Yalu entre chinos y ja poneses, los cruceros acorazados “Tschi- Yuen y King-Yuen se sumergieron ¡¡en cuanto los proyectiles enemigos le atra vesaron la coraza. Todos recordamos también lo sucedido con nuestros bar ' eos en el combate naval de Cavite. Tiene la médula de maiz otra gran cuolidad como protectora de los barcos le guejra en sz ligereza. Cramp el gran constructor de barcos, calcula que una coraza de meollo, de tres pies de espesor, tiene el mismo valor que una; coraza de acero da seis pulgadas, y que cien toneladas de meollo prestan igual servicio que i.coo toneladas de planchis, I de acero. Imagínese lo qae representa | además tan enorme cantidad de tonela das en el peso de un barco y la margen ; que semejante economía deja para lle var artillería más gruesa y mayor canti dad de municiones. original sistema de coraza para los buques de guerra ha pasado ya del i período rxpeiimental para entrar en el práctico. El Illinois , el Kenlucky, el A labuma, el Kearsarge, y el Wiscousin, i que están construyendo los Estados Unidos, llevan todos una coraza de mé dula de maiz que alcanza desde cuatro piés sobre la línea de flotación hasta tres 1 debajo de ella, y se extiende por todo el, tercio ante ior y todo el tercio posterior Je los barcos. Estos so o llevarán co raza de acero, pero de mayor grueso que el ordinario, en el centro; para de fender las paites vitales contra algún proyectil que pueda atravesarlas y es tropeabas Desde hace años se venían haciendo, corazas con celulosa de fibra de coco; * daban muy buen resultado, pero se des cubrió que se pudrían fácilmente, que corro an el hierro de los cajones en que, estaba prensada la fibra, y que además eran bastante combustibles. ' PETO LISIO Petrolismo se llama el nuevo vicio que conspira contra la masa encefálica y el bolsillo de los franceses. Viene á ser un nuevo e n con diverso collar azuzado contra la moderna sociedad, á, saber el mismo tétrico alcoholismo en una f:rma satánica y sorprendente. Ya conocemos la morfiomanía, la anticp romanía y otros fa tores en el bien surtido labora torio del genio del ma>, pero el p*t clís alo, según parece, se Leva.á la pelma en este concurrido certamen infernal. Consiste simplemente en tomar esa nafta mezclada con alcohol en cualquier forma ó conchicle, la goma del zafóte mexicano, á manera do tabaco de mas car. El petrolista después de pasado el estímulo producido per el oleo mineral se vuelve triste y abatí Jo, nunca iracun do y pendenciero como el alcohólico y asimismo su sueño no es alterado por pesadillas, ni le sorprende létrica la au rora. Los efectos terribles del petro’.is mo consisten precisamente en que ese líquido transforma todo el organismo de una manera radical, de modo que una regeneración es imposible. Por otra parte, el alcohol tomado moderadamen te contribuye al valor nutritivo délos alimentos y el petróleo, en todo caso, es un veneno aúu en Jósis mínimas sin reportar beneficio fisiológico alguno. LAS CAROLINAS Del extranjero anunciaban negocia ciones éntrelos gob ernos. alemán y es pañol para la compra de las islas Caro lin s por Alemania, aunque se destnen tía la noticia “La Epoca” ha publicado el siguiente telegrama Je París: “Anda corriendo por los periódicos extranjero la especie de que Alemania ha hpropoú ío íes á nuestro país NO SE PUBLICA LOS DOMINGOS 1 p í a la adquisición de las Carolinas y de Fernando Póo. “Mis noticias qne considero de buen origen, rae permiten asegurar que, hasta hoy al menos, el gobierno alemán no ha hecho al español ofrecimiento alguno so | bre ninguna de las colonias españolas. “En el caso de que Alemania aspira ra en electo, á adquirir las Carolinas, es seguro que se entendería 1 cilmente con España. ; “Respecto de Fernando Póo, es noto* rio que España no ha de desear despren* derse de esta isla.” ‘‘The rimes” publica el siguiente te legiama de su corresponsal en Berlín: i “Los rumores de negociaciones entre Alemania y España para la venta de las Carolinas, son insistentes en varios cír culos poéticos; pero creo que carecen de fundamento. “C1 .ro está que los partidarios de las expansione? territoriales desean que Alemania tome posesión, no so'o de las Carolinas, sino también de varias otras 1 iílas; pero otros políticos opinan que la adquisición no será ventajora por varias i razones. “En todo caso, las is'as no son de tal importancia que justifique una disputa entre Alemania / los Estados Unidos.” — —— atii mímico 6-35 p M, Temperatura termométrica... 7í-4 Presión barométrica aouul Humedail relativa Velocidad del vient0.......... 5 Dirección del viento S. E. Estado del tiempo Claro 6‘35 A. M. Temperatura termométrica... 70.5 Presión barométrica 30.031 Humedad relativa 3 Velocidad del viento i milla por hora Dirección del viento S. E. tiempo Nublado GACETA DE HOY. Publica una circular dirigida á los se* ñores Presidente y Fiscal de la Suprema Corte de Justicia, Presidente y Fiscal de las Cortes de Justicia de Ponce y Maya* güez y Jueces de i? instancia de la isla, llamando la atención hacía las cartas del Honorable Mayor General Coman dante en Jefe del Departamento dirigi das á la Secretaría de Justicia é insertas en ¡a 4 Gaceta ortciai” de 20 y 21 del actual, números 17 y 18, que contienen disposiciones cuyo cumplimiento corres ponde á los Tribunalas de Justicia, Jae ces y Ministerio Fiscal de la isla, cua le>:qu era que sean su jerarquía y el cir io de su? atribuciones. Decreta la supresión de los derechos q ie en el vigente Arancel judicial están siñalados para toda clase efe negocios á los Secret ríos de Sala de la Suprema Cos te de J usticia y á los de las Cortes de Ju t cia de Maya ALz y Ponce, y cu yos dr i eches ingresaban en papel de pagos al Estado durante el régimen an terior y actualmente, en efectivo en las Arcas del Tesoro. Anuí cia la venta en pública subasta en la A uaná de Arecibade un bote del Resguardo que allí se encuentra Y ningún otro acuer lo de importancia. La suscripción mensual á este periódico cuesta un peso ade la ntado. NOTICIAS DEL UIA ' Mt mos recibí lo la memoria corres pond'.ente al arto anterior de la impor tante socieda 1 “Cré iit y Ahorro Pon e-no” establecida en la ciudad del Sur. El Celeste imperio hace formidables aprestos de guerra que revelan una ac • titud bél-ca que acaso llegue á las vías de hecho <sta primavera. 130.000 hom bres han sido reclutados y armados con tasiles Mauser y Maitini-Henry y asi mismo las tropas acantonadas en Pekín y Tien-Sin La emperatriz heredera se muestra muy resuelta en el confbcto por el cual actúa mente atraviesa la Gran China. Los sertorcs Vidal Cardona Torre g osa, lorrt forte y Vírela han estable cido eu AguaJilla clases de Educación Popular. En breve se elevará un escrito ai g ni ral Hcnry suscrito por varios vedaos de Cataño solic tando su anexión á esta Capital, El Diiector de nuestro apreciable co lega *l.l Buscapié” ha sido nombrado socio de honor por ia sociedad ,4 La An torcha , centro educacionista creado pa ra que la juventud puertorriqueña vaya á adquirir instrucción á los Estados Unidos. Hoy á las cuatro de la tarde saldrá para Are ibo y escalas hasta Arroyo, d vapor “Vasc ” que regresará á esta capdal haciendo las mismas escalas. NÚM 2i