Newspaper Page Text
BOLETIN MERCANTIL BE PUERTO-RICO Mntra 3 eratn*i. ANO 67. LA SELECCIÓN NATURAL ENTRE LOS NIROS (Para el Boletín Mercantil) Hace ya algún tiempo nwe viene de batiéndose entre los técnicos y los prácticos, entre los sociólogos y médi cos, entre les darwinistas más decidi dos y ios filántropos escandalizados una cuestión que, por lo demás, es un episodio de las tentativas no siempre afortunadas y legítimas de aplicar á la humanidad las leyes que se han des cubierto y comprobado en el mundo animal inferior. Y como por una parte se niega que los esfuerzos hu manos, aún los más inteligentes y pia dosos logren veocer y atenuar la irre ductible influencia de las leyes natu • rales que concurren á la selección de los mejor adaptados, merced ála lu cha por la vida que, por analogía, de be ser cruel lo mismo entre los hom bres que en las otras formas y o r gani -¡ zaciones biológicas; y como por otra parte, gracias á un esfuerzo sutil y excesivo de dialéctica se quieren co honestar con estas supuestas leyes ge nerales todas las manifestaciones hu - manas dirigidas á limitar los doloro sos efectos.... del socialismo en la higiene. En realidad, todas las simpatías y entusiasmos que se han despertado acerca de la higiene que como una hada benigna y discreta prometía ha cer más dulce y apacible la vida del hombre, se han transformado poco á poco en intolerante hostilidad, cuando aquella ba aparecido como una intru - sa, omnipotente é irracional, atenta únicamente á paralizar y á impedir todos nuestros movimientos individua les y sociales De aqui ha surgido el que se acoja con más favor que el que en realHad merece, un nuevo argu mento contra las aplicaciones de la higiene al cuidado de la primera in fancia: y mientras por todas partes se crean socorros de lactancia, “gotas de leche” y colonias alpinas y mafíti mas para los más grandes, y gimnasia sueca y educadora, han salido protes tando los darwinistas en nombre de las leyes naturales contra estos artifi cios filantrópicos, los cuales, según su juicio, no tendrían otro objeto que la perniciosa conservación de los ele mentos destinados por su debilidad intrínseca á ser dañosos á la sociedad que invierte dinero, tiempo y activi dad para protegerlos en la infancia y en la adolescencia para verlos faltar á su fin cuando debían convertirse en elementos productivos. De aquí que según tan feroz naturalismo materia lístico, esta sería una operación de re sultados desastrosas. El señor Rath, el más conocido y el más competente de ellos, había creído observar, por lo que hace á Alemania, en 1594, que cuantos más nifíos peque ños morían en un territorio determi nado, tanto menor era la mortalidad en los adultos, gracias á una especie de selección que se verificaba entre aquellos. Por lo contrario, allí donde como en Westlalia, fueron conserva do? muchos niños en la lactancia, los adultos de 15 á 60 años se vieron más expuestos á la muerte, esto es, fueron menos resistentes contra ciertas enfer medades, pero en contra de él se pre senta, entre o'ros muchos, el señor Gruber, de la Universidad de Munich, el cual, basándose en las cifras mis mas del señor Rath pero, haciendo ver y completando la confrontación de las mismas, saca conclusiones ente ramente opuestas y niega que la ma yor mortalidad ocurrida entre los adultos guarde relación con una mor talidad menor de los nifíos en la lac tancia. Recientemente un ingenioso trabajo estadístico del señor Koepe, ha apor tado á la cuestión nuevos materiales y nuevos argumentos, deducidos de la estadística de la mortalidad en un pe ríodo de diez años en el Estado de Gressca. En otras investigaciones acerca de este punto, se comparaba la mortali dad entre los nifíos de un año con la de los de diferente edad en el año mismo. En lugar de esto es mas convenien te calcular el número de los nacidos vivos en un año, deducir el número de los muertos durante ese mismo año, durante la edad de o á 1 año; de esta suerte se obtiene el número de los ni fíos que viven en dicho aSo en el ci tado período de o á 1 año; y sustra yendo luego de este el número de los muertos en dicho afío entre los nifíos DIARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACION UNIVERSAL. de dicha edad, se obtiene el número de los que llegan á los tres aSos etc. De esta suerte se ha visto que los niños lactados naturalmente no solo frecen una t mortalidad inferior á la le !• s lactados artificialmente, lo cual ya se sabía, sino que, en su primer año de vida, los primeros se muestran mas resistentes que los segundos. Ade más, comparando las cifras de los ni ños pertenecientes á una misma ge neración en el primero yen el segun do año de vida, se ve que no siguen una marcha paralela de ascenso y de descenso; sino que cuando la una au - menta la otra disminuye; y esto que es constante para los diez primeros años indica que la relación no puede ser accidental. Además, comparando las cifras de los niños pertenecientes á una misma generación, en el primero y en el se gundo año de su vida, se ve que las sumas no siguen paralelas, esto es que no presentan el mismo movimiento de ascenso y descenso, sino que cuando una aumenta ¡a otra disminuye; y esto se observa constantemente en los diez años, lo cual demuestra que la rela ción no puede ser accidental. Y se ha comprobado que. contra to das las preocupaciones teóricas, cuando una generación de niños en la lactan cia experimenta en los primeros años de su vida una gran mortalidad, de tal manera que se podría creer ere ir que desacertado los mas débiles solo habían sobrevivido los mas fuertes y que por lo tanto dicha generación, en el segundo año de su vida ofrecía una mortalidad mínima; en lugar de eso ocurre precisamente lo contrario: esto es que la generación de niños que ha experimentado una gran mortalidad en su primer año la sigue presentando en el segundo. Por el contrario cuando una gene - ración de niños en la lactancia pre senta una mortalidad mínima en el primer año y por lo tanto resulta poco “seleccionada”, la mortalidad no au menta en los años sucesivos. Esto sigoifica que las condiciones favorables ó desfavorables, expontá nea ó artificiosamente provocadas en que llegan á encontrarse los recién na cidos no solo influyen directamente en el primer afío de su existencia, sino que se proyectan y se continúan en los afíos sucesivos de la vida de dicha ge neración. De suerte que los nifíos que sobreviven á las condiciones pernicio sas de su piirner año de vida no re sultan en realidad mas fuertes, sino que por el contrario se recienten aún remotamente de los efectos de aquella y son menos resistentes. Por consiguiente, mejorando las condiciones de vida de la primera edad y disminuyendo las causas de mortalidad y de enfermedad, no solo logramos arrancar á la muerte preco ces víctimas, sino que fortificamos y armamos saludablemente para lo por venir á esos mismos que han logrado librarse de ella; y en lugar de debili tar la raza con seres artificiosa y tran sitoriamente salvados, la enriquece mos con nuevos elementos de robustez y nuevas “probalidades” de prosperi dad. Cesare Lombroso. Turín, Septiembre de 1905. Notas de España Madrid, Septiembre 25. —En Yecla, Murcia, quedó destrui do por un incendio el taller de aserrar maderas de don Alfonso Martín. Las recaudación de rentas públicas desde I o de enero hasta la fecha ha superado á la de igual período del año 1904 en más de dos millones de pesos. —Ha llegado á Vigo un hijo del Presidente de la República Argentina, habiéndosele hecho un entusiasta re cibimiento, como consecuencia de la escala de vapores que se ha establecí - de entre aquel puerto y el de Buenos Aires. El joven viajero obsequió á bordo del buque en que ha llegado á Europa, á las autoridades viguenses que fueron á saludarle, pronunciándose con ese motivo brindis muy expresivos en pro de la felicidad de las dos naciones hermanas y de sus respectivos jefes. —En Salamanca y Almería espe cialmente, han celebrado su primera sesión la Asamblea de secretarios y médicos municipales. , , —Un violento incendio ha destruido el teatro de Valencia. —En las cercanías de Valladolid, un San Juan, Puerto-Rico, Sábado 14 de Octubre de 1905. automóvil del duque de Medinaceli mató á una mujer. Esta noticia ha producido gran sensación. Madrid. 26 de Septiembre. —En los futuros presupuestos se consignará un crédito para la creación de un Instituto General de Agricultura anulando los distintos organismos ac tuales de la misma índole. Se concederá también un crédito extraordinario para favorecer el crédi to agrícola. El ministerio de Agricultura. Indus tria y Comercio, volverá á llamarse de Fomento. —En el Consejo de ministros cele brado anoche se acordó presentar á las Cortes un proyecto de reforma de la ley electoral y fijar en 60,000 hombres el contingente militar para 1906. —Ha pasado á situación de retira do el gobernador militar de Fernando Póo. —En Blanca. Murcia, se ha produ cirio una explosión ocasionada por una caldera de vapor, resultando destroza da una niña de tres años y varios he ridos. —En una corrida de toros que se ce lebró a ver tarde en Riveira, Ponteve dra, se hundió la galería, siendo esto causa de que resultaran heridas mu chas personas. Madrid. 27 de Septiembre. —Esta tarde se celebrará Concejo de ministros en el que se tratará prin cipalmente de los presupuestos par ciales de cada ministerial. El ministro de Hacienda, señor Echegaray’sigue en la misma actitud oponiéndose á todo aumento en la ci fra de gastos del presupuesto general. —Se da como seguro que el Rey saldrá el 3 de noviembre próximo de Madrid, para hacer su anunciada visi ta á las cortes de Berlín y Viena. —Agítanse de nuevo las cuestiones de enseñanza, habiendo tomado la ini ciativa los estudiantes de la Universi dad Central, que piden sean deroga das las reformas parciales de enseñan za dictadas desde 1886 hasta hoy y que se presente un plan general de ense ñanza que satisfaga! las necesidades del país. —Ha fondeado en las Baleares un 3 escuadra inglesa. —Ha sido elegido senador por la circunscripción de Madrid el exalcalde de la Habana don Miguel Diaz. —En Novelda, provincia de Alican te, un horroroso incendio ha destruido un fábrica de aguardiente y licores de Salas y Compañía. No han ocurrido desgracias perso nales, pero las pérdidas son de gran consideración. De Carolina -£ Se han abierto las Escuelas para el nuevo curso, á excepción de las de “Quebrada infierno” y “Carrusos” que permanecen vacantes, por falta de as pirantes. —Se trata de establecer una Biblio teca Fscolar. —EI padre Miró, ha tomado pose sión de esta parroquia y la viene sir viendoá satisfacción. —La Junta Parroquial, se reúne con frecuencia y toma medidas muy acer tadas para que no decaiga el espíritu religioso en esta demarcación. —EI pan, la carne y la leche, se ex penden en buenas condiciones. —EI moviliario de la alcaldía yde sus oficinas, ha sido renovado y la ca sa del pueblo presenta buen aspecto. —En estos dias, ha habido algunas raterías, debido ála poca policía que hay en este puesto para la vigilancia de esta vasta jurisdicción. —Han renunciado de la Junta Es colar, don Basilio Pinero y don Euge nio Malpica, y se han propuesto para cubrir estas vacantes, á don Manuel Hernaiz Larrínaga y á doq Vicente García Salgado. —Tanto el Municipio como la Junta Escolar, tienen al día sus atenciones y en fondos 4.151 peso? 84 {centavos el primero, y 597 con 59 la segunda. —Se baila vacante la escuela de inglés de Trujillo Alto, de este dis trito. —EI puente está haciendo ¡[mucha falta, especialmente en estas grandes avenidas del rio. —Los bailes para el 15 y 22 del co rriente, á juzgar por los preparativos que se hacen, quedarán mfíy lucidos. --Se encuentra enfermo don Juan Begúslawsky, escribiente del Registro civil. —Se bao reparado conveniente mente las casas-escuela de San Antón y de “Agricultura” de este pueblo. A las clases Nocturnas, concurren muchos niños. Hace falta más es cuelas. —Hemos tenido el gusto de saludar á nuestros buenos amigos D. Benito Sánchez y á don Francisco Pérez Gon zalez, ricos propietarios de Loiza y de Na gu abo. Estos vecinos, desearían saber si se ha llevado á efecto el remate anuncia do de los tramos y Puente de Carolina. —Ha sido sentida la muerte de Mr. Edgar L. Hill, inspector de Escuelas de este Distrito, durante el curso an terior. Le ha reemplazado Mr. Geo L. Spaulding. que lo era de Aifconito. —Mrs. M. Guy. ha sido designada por el Departamento, profesora de in glés de esta localidad. —EI próximo domingo, estrenará su uniforme la banda de música de San Fernando, ysu director ha acordado hacer un día de fiesta para el pueblo de acuetdocon el siguiente programa: á las 5 de la mañana, diana; á las 4 de la tarde recorrida de la música por to das las calles; por la noche se quema rán vistosos fuegos de artificio, termi nando la fiesta con una escogida retre ta por la banda. —Se dice que la familia del aprecia do señor don Rafael Colorado, vendrá á pasar una temporada en este pueblo. —EI tiempo, es favorable ála agri cultura y los propietarios de café están haciendo la recolección de este aromá tico grano. —EI 17 del corriente, se rematará en este pueblo la construcción de 25 ni chos en el nuevo cementerio. —Hemos sido atentamente invita dos por el presidente de la comisión, para la Velada lírico literaria, que tendrá lugar en el teatro de Río- Pie dras, el 13 del corriente. Agradecemos la atenció. El Corresponsal. INGLATERRA Y EL JAPÓN Se ha hecho público el ouevo tra tado anglo-jsponés, firmado en 12 de Agosto último, y su texto empieza con el siguiente preámbulo: Los gobiernos de Gran Bretaña y el Japón, deseando reemplazar el acue do convenido entre ellos el 30 de Ene ro de 1902 con otro nuevo cuyo objeto sea: A. —Consolidar y mantener la paz en las regiones del Asia Oriental y la India. B. —Preservar los intereses comu nes de todas las potencias en China, asegurando la independencia é inte gridad del Imperio Chino y el princi pio de igualdad para el comercio y la industria de todas las naciones en China. C. Mantener los derechos terri toriales de las altas partes contratan tes en las regiones de Asia Oriental y la India y defender sus derechos es peciales en dichas regiones. Al efecto acuerdas: Artículo I.—Siempre que en opi nión de Gran Bretaña ó del Japón es tuviesen amenazados cualesquiera in tereses de los especificados en el preámbulo, ambos gobiernos se comu nicarán entre sí, franca y plenamente, y considerarán de mancomún las me didas qne deban adoptarse en defensa de aquellos intereses y derechos. ll.—Siempre que cualquiera de las dos altas partes contratantes se halle envuelta ee guerra de defensa de sus derechos territoriales ó intereses es- la otra parte acudirá inme diatamente á la defensa de su aliada, y las dos, de común acuerdo, harán la guerra y concluirán la paz cen la potencia ó potencias envueltas en di cha guerra. III —Poseyendo el Japón intereses espeeialísimos de orden político, mili litar y económico en Corea, Gran Bretaña le reconoce el derecho de adoptar las medidas que estime coa veniente 6 necesarias de protección, guia ó dominio en Cerea para defen der dichos intereses, siempre qne las medidas no sean contrarias al princi pio da igualdad comercial é industrial para todas las naciones. |nlpltaMnnli Beto. NUM. 236. IV. —Poseyendo Gran Bretaña ia tereses especiales en lo que concierne á 1h seguridad de la frontera de la India, el Japón le recanoce el derecho de adoptar en la contigiiedad de aque lla frontera, las medidas que juzgue neetsarias para la protección de sus posesiones en la India. V. —Las altas partes contratantes convienen en que ninguna entrará, sin consultar con la otra, en pacto sepa rado con otra potencia en peí juicio de los fines especificados en el preám bulo. VI. —Por lo que respecta á la pa sada guerra entre el Japón y Rusia- Gran Bretaña continuará mantenien, do neutralidad estricta salvo en caso de unirse otra ó mas potencias en hostilidades contra el JapÓD, en cuyo caso Gran Bretaña irá en apoyo del Japón, y las dos harán la guerra y concluirán la paz de común acuerdo, VII. —Las condiciones bajos las cua les ambas partes se prestarán mútno apoyo armado, según lo arriba esti. pulado, y los medios que se emplea rán para que el apoyo sea efectivo, se rán ¡acordadas entre las autoridades militares y navales de las dos altas partes contratantes, cuyas autoridades se consultarán plena y libremente en tre si de tiempo en tiempo sobre todo lo concerniente á sus mútuos intere ses. VIII, —El presente acuerdo queda rá sujeto á lo que dispone el artículo VI y entrará en vigor desde e.l mo mento de ser firmado, debiendo per manecer vigente por el término de diez años á contar desde entonces. Si ninguna de las partes notifica á la etra doce meses antes de expirar los diez años, quedará vigente por un año más desde el día en que una de las dos partes le denuncie, con el bien enten dido de que si al llegar el plazo de expiración cualquiera de las partes se hayan envuelta en guerra, la alianza continuará en efecto hasta que se haya concluido la paz. Siguen la firmas de lord Lansdo wne, ministro inglés de Estado, y del barón Hayashi, ministro del Japón en Gran Bretaña. La razóa de no haberse publicado el tratado antes fué, según lord Lansdo wne, dar tiempo á que se concluyese la paz en Portsmouth. En una nota explicativa expresa el ministro inglés la coafianza en que las demas naciones verán el tratado con simpatía, considerándolo desde el mis mo punto de vista que Inglaterra, esto es, como un mensaje de paz, que abri rá y mantendrá abiertas las puertas del Extremo Oriente al comercio de todas las naciones con iguales oportu nidades. En Alemania se le califica de ¡rae-, naza inglesa al mundo’ - , po r que de acuerdo con sus términos, la domina ción alemana en China queda reducida al rincón de Kiauchou, y esto per me ra tolerancia. Los sueños acariciados por el Kaiser de extender su “esfera de influencia” por toda la gran provincia de Shaotung experimentan melancólico despertar. El calificativo que en Rusia se le da al tratado es de oalarmante”. Lo de ••preservar intereses comu nes” y .‘medidas que deben adoptarse” aparejado con la mención de ‘Asia Oriental”, es interpretado coma indicio de que Inglaterra y el Japón se propo nen disponer á su antojo en aquella parte del mundo. En Francia parece que el tratado no causa mal efecto. Francia no inttnta extenderse más por Asia, y como el tratado se enca mina á mantener el statu quo, no se halla objeción que ponerle; yen los Estados Unidos, como que aseguran la integridad de China y el principio co mercial de 'puerta abierta", que es todo el interés de Washington, se le aprueba cordialmente.