Newspaper Page Text
2 111 HEEtCANTiL DE PUERTO RICO mi Pfippiian >1 bnemaciw übwmíl Suscrición mensual: 75 centavos. Nlimero suelto: 3 centavos. O SE PUBLICA LOS OIAS FESTIVOS. Z&KOCIO* TANARUS KXDAOCIÓX, AILUr.WtaM. HfS fimñi *• 44—CerrM, iprt4. "• 4W TUgrmfl MORIS MM M toa Sata a* Mitai ibm atan Manía Nota del día Nuestras cifras de ayer han causado estupefacción- Nues tro artículo, sin pretensiones de ser sensacional, lo ha sido. Ha causado dolorosa sorpresa, hondo sentimiento de disgusto. Hemos llevado al ánimo del público, solicitado de continuo por decepciones y tristezas, la más absoluta consternación y el más completo desencanto. Era preciso. Preferible es siempre la realidad por brusca que resulte, á las mentiras que llegan á entronizarse merced á la indiferencia que las tolera, que las consiente, por no agre gar á las sobradas angustias co nocidas, una nueva y más dolo rosa, que, por ser la última, es la que atormenta más. Nuestro articulo de ayer ha causado un efecto ie angustioso pánico en la opinión. Lo que se descubre es dema siado grave, harto monstruoso para que no llene el ánimo de penosas angustias y lo paralice y anonade con el trágico estupor de las hecatombes. Y se explica perfectamente. El público que no estaba en interioridades, que no conocía los detalles minuciosos, ni com paraba ni analizaba estadísticas é informes, se creía al ver los niños de las escuelas, en fre cuentes manifestaciones, en ho menajes públicos, en proce siones cívicas, en inútiles y ri diculas paradas, que esta cons tante exhibición al aire libre, era una gallardísima prueba de un progreso indisputable. Las muebedumures, como los niños se dejan sorprender y fas cinar por las apariencias. Viendo constantemente á los niños en las calles, oyendo el es trépito que mueven al entrar y salir de las clases diarias, pare cían ménos interesados y menos falsos las reclamos hechos por los compadres y compinches del departamento, que ha venido realizando el engañoso fraude de las ilusiones y de las creen cias generales. Pero ya hemos visto la ver dad. No puede ser más distinta de lo que mentían los reclamos sensacionales y estrepitosos- La cifra que dábamos ayer, lo revela todo. En tres números está com pendiada toda la historia de un fracaso, todo el proceso de un fraude á los intereses públicos, toda la magnitud de un desas tre. Tres números que dicen más y hablan más claro, que todos los informes hechos con alevosía por los contumaces defensores de lo que no tiene defensa, ni tiene disculpa. Y esta cifra la hemos sacado de la estadística del gobierno. No hemos tenido que buscarla, practicando investigaciones por nuestra cuenta. Nos la han dado, en un rapto de sublime insconsciencia, los mismos que pretendían levantar sobre tan falso cimiento la in consistente fábrica de una falsa leyenda. En un todo nos hemos ateni do al inventario continental, pa ra sacar la triste conclusión con que hemos anonadado á los de fensores del actual sistema es colar, á los tercos, á los obseca dos mantenedores de la malo grada leyenda, que habla de pro gresos y de adelantos de la Ins trucción pública, bajo la nueva soberanía. ' Ya lo decíamos ayer; gastan do cerca de un millón de do llars, tres veces más de lo que se gastaba en la anterior sobe ranía, se ha conseguido el ridí culo aumento de trescientos cuarenta niños en la estadística escolar. No hay que agregar nada á lo escrito para dejar de relieve el hecatómbico fracaso. Ni siquiera desearíamos re petir la cifra, para no parecer crueles; pero la necesidad im pone obligaciones penosas, y no sotros tenemos que cumplirlas. Tócanos hoy desenmascarar á los que pretenden vivir á costa del engaño, y esta sagrada tarea, por penosa que resulte, ha de te ner en nosotros exactos é infle xibles cumplidores. Una afirmación como la que dejamos hecha, una cifra como la que hemos consignada, afir mación y cifra que arrojan el mas completo desprestigio so bre el sistema escolar vigente, requieren una comprobación in mediata y una demostración cla rísima. Una y otra las practicamos ayer, pero hemos de repetirlas nuevamente, robustecidas con nuevos datos y fuertes argu mentos. Según la estadística del gene ral Davis, del 1897 al 98, antes de la guerra, asistían á las es cuelas públicas 44861 alumnos. Durante la guerra—y esto ha servido para una argumenta ción alevosa —asistían 28.182 alumnos, aproximadamente. Nosotros preterimos esta se gunda estadística; porque si en una época de incertidumbre y de gran perturbación, asistían á las escuelas 28.182 alumnos, es evidente que en épocas norma les la asistencia escolar estaría duplicada, y el número de alum nos ascendería á 56,364 cifra mucho mayor que la que arroja la asistencia escolar ahora. Nada nos sería más fácil que mantener esta lógica deducción, pero no queremos abrumar con nuevas pesadumbres á nuestros vencidos y maltrechos contrin cantes. Nos atenemos á la estadística oficial, á la cifra estampada por el general Davis. Con ella nos basta para proclamar la men guada torpeza de los directores de la Instrucción y echar por tierra las falsedades propaladas sobre ilusorios progresos que ya hemos visto lo que suponen en realidad. Nuestras cuentas son muy claras: Estadística del general Davis, del 1897 a¡ 98.. 44.861 Ultima 'estadística ofi cial del departamento de Instrucción 45,201 La diferencia á favor del pre - sente es de trescientos cuarenta, como decíamos ayer; pero si nos servimos de la cifra que se ha querido utilizar pérfidamente, de la Estadística sacada durante la guerra, todavía queda en si tuación más desairada y crítica el departamento de Instrucción, resultando á favor del antiguo régimen un considerable número de alumnos, 11.163 más que aho ra, con sólo deducir, como es ló gico y seguro, que la asistencia escolar, en épocas normales, ha bía de ser doble, que en el pe ríodo de la guerra. Y todavía se atreven los reden toristas á seguir con la farsa, con la inmoral comedia cuyo argu mento es tan falso como antipá ticos sus personajes y menguada su trama. Y todavía se atreven á enviar despachos cablegráficos á periódicos como “The New York Sun,’’ desfigurando la ver dad, mintiendo con insolente descoco, para sacar partido de la comparación de la estadística última con la. sacada en tiem pos de la guerra. • Pero estas escaramuzas pérfi das, estos innobles procederes, estos arteros golpes dados á BOLETI* MERCANTIL DE PUERTO RICO. traición, tienen espléndidos des quites y brillantes represalias. La prueba se la acabamos de dar á los forjadores del gran in fundió y á las que están repi tiendo, con la inconsciencia de los papagayos, la absurda can taleta de un progreso que no existe, pero cuyo solo anuncio nos está saliendo por un ojo de la cara. La Velada de Río Piedras Fué verdaderamente brillante y un espectáculo digno de la cultura de esa población tan progresista. El teatro ofrecía un aspecto des lumbrador, lleno materialmente de personas distinguidas y de mujeres bellas, en un número extraordinario. Todos los que tomaron parte en la Velada fueron aplaudidos con entu siasmo y con merecidas ovaciones. El kermeso espectáculo se proloogó hasta las ouce y media, sin que deca yera un solo instante el entusiasmo del público ni el mérito artístico de los números literarios y musicales que componían el programa. Ha sido la Velada de anoche un verdadero éxito, un triunfo consegui do por los organizadores de la misma un acto que ha dado á las fiestas pa, tronales un carácter artístico, yun tono de suprema distinción y de cul tura. La Comisión estuvo muy muy espléndida con las damas y ca balleros que tomaron parte en el pro grama y con todos los invitados. Nosotros que llevamos siempre mies tro aplauso y nuestro concurso, á toda obra de engrandecimiento y de pro greso, felicitamos á los felices orga nizadores de la Velada, á los señores Janer, Caloca, Bran, Blondet y á todos los que componen la comisión de fes tejos, por el éxito que kan conseguido como legítima recompensa de sus trabajos realizados, Un rezagado El general Peter C. Hains, miem bro de la comisión ejecutiva del canal de Panamá, no ha podido salir estos dias de los Estados Unidos, para el Istmo, como debía, junto coa la ce misión de ingenieros, por una razón bastante singular. Estando bañándose en su casa el otro dia, se cayó en la bañadera_ las timándose gravemente en la cabeza, y no ahogándose porque le socorrieron á tiempo. Y bien : el que no puede sostenerse en una banadera ¿es el que pretende obscurecer á Núñez ’de Bal boa, cambiando el curso de los océa nos, poniéndoles cabezada y albarda, freno y Vamos, hombre. Créanos el buen señor y quédese eu su casita. Porque esta empresa, buen rey, Para otro está guardada. Retreta La Banda ie la Policía Insular eje cutará mañana las siguientes piezas en la Plaza -Baldoriofy, coa arreglo al siguiente PROGRAMA 1 — Marcha The Jersey Carnival”, Liberfeld. 2 Overture ‘lsabella”, Suppé. 3 Selección de la Zarzuela •El Tira dor de Paloma”, Chapí. 4 Yankee Doole (b) Minuetto é Gavote de la Opera Plagliaci", Mascagni. 5 Valz Blue Danube”, Straus. 6 Fantasía de la Opera ‘Aída”, Verdi. 7 Two Step Coronel Hamill, Viñolo. i —Danza Nube de Verano”, Cintón. Star Spangles Banner. Empréstito en Ecuador Guayaquil, 30 de septiembre.—El Presidente García ha pedido á las Cá maras para negociar en el extranjero un empréstito de $20.000,0x> en oro. Descanse en paz El 18 del pasado mes de Agosto ha fallecido en Vigo, España, nuestro distinguido amigo el Iltmo. señor don Primo Ortega Masqtti, ex-intendente general de Hacienda, interventor ge neral del Estado y que desempeñó otros importantísimos cargos en la ad ministración. El señor Ortega y Masetti era muy conocido en esta Isla donde desempe ñó importantísimos destinos. Damos el pésame más sentido ála distinguida familia Ortega, y muy es pecialmente ála hija del finado doña María del Carmen y á su hermano don Manuel- El progreso naval En la tarde del sábado último fué lanzado al agua en los astilleros de Cramp, Filadelfia, el acorazado de combate Mississippi, para la armada americana. Con ser un acorazado de primer orden, forma con el Idaho, que es de sus mismas cualidades, un tipo de buque que muchas de las grandes potencias están descartando. El Mississippi yel Idaho desplaza rán 13,000 toneladas cada uno, siendo así que los acorazados Connecticut y Luisiana, lanzados al agua hace algún tiempo, y los he igual categoría Ver mont Kansas y Minnesota, en curso de construcción, desplazarán 16,000 tone ladas. Esto significa que, al menos por el presente han prevalecido las opimo nes del almirante Dewey, que son de llevar al máximun posible el despla zamiento en esta clase de construccio nes. Las mismas ideas prevalecen en Gran Bretaña y en el Japón, y aunque algo modificadas, también en Francia, donde apenas se emprende ya cons trucción de esta clase que no desplace de catorce á quince mil toneladas ó mas. Otra teoría del almirante Dewey es la conveniencia de construir de los llamados cruceros acorazados, cuya única ventaja, en su sentir, es la ve locidad- La cuestión suprema del día probada en el c mbate de Tsushima, es potencia de calibre antes y veloci dad luego. En Alemania también se agita mu - cho la cuestión. Los expertos tachan demasiado ligero el tipo que allí se usa de acorazados, y en efecto, los veintiuno con que ya cuenta la escua dra alemana, representan un despla miento total de 233,000 toneladas, ó sea un promedio de 11,000. Por lo de más, ninguno, que sepamos, excede de 13.200. Esta tendencia responde á dos obje tos principales, uno declarado y otro tácito. El primero es hacer buques con bistante radio de acción, puesto que pueden ser necesarios en Asia, Africa y América, y el segundo no de be ser otro que el dar colocación á bastante gente. Una ojeada sobre las condiciones del Mississippi basta para disputarle por máquina capaz de hacer frente á cualquier otra, por mucho mayor que sea. Su batería principal consistirá de cuatro cañones de 304 milímetros calibre, dos á proa y dos á popa, ocho de 202 milímetros y dos tubos lanza torpedos de 522 milímetros, debiendo entraren las baterías secundarias doce piezas de 75 milímetros calibre, seis de balas de tres libras, cuatro de una libra, dos de campaña de 75 milíme tros y ocho ametralladoras de dos di ferentes tip¡ s Todo este armaminto está clasifica do entre tiro rápido y automático. La máquina deberá desarrollar una potencia de 10 000 caballos y así anda rá iynudos por hora. El Presídante en Washington El Presidente Roosevelt regresó á Washington en la tarde del 30 de sep tiembre, á las 6 y 18, con dos horas de retraso. Su llegada fué un acon tecimiento sin precedente. No se ha bían hecho preparativos para recibirle, no había bandas de música n; escoltas uniformadas ni aparato de ninguna clase en el paradero, y esto no obstan te, la población entera se había agol pado á la estación y formado en líneas desde allí á la Casa Blanca, dándole un recibimiento tan entusiasta como si se tratase de un gran capitán regre sando con los laureles de alguna insig ne victoria. Para mediados de este mes ó algo más tarde, cuando haya desaparecido la fiebre amarilla, dispo ne un viaje á Nueva Orleans, que será sin duda, otra serie de ovaciones. Mr. Roosevelt pensaba ir algo an tes y no lo aplazó por temor á la fiebre amarilla, sino por estorbarlo los regla mentos de cuarentena, puestos en todo vigor en Luisiaua y Estados comarca nos. ! . • t * Sábado 14 da Octubre de 1905 NOTICIAS DE CUBA Habana, 28 de Septiembre.-rEI ge neral Gótnez, gobernador civil de San ta Clara, ha escrito al Comité superior del partido liberal renunciando el pa pel de candidato ála presidencia y pidiendo se acepte la renuncia que pre senta como irrevocable. Dice que se retira de la palestra porque en el estado á que han llegado las cosas no hay otro medio de luchar con el gobierno que yendo ála revo lución, y como esto traería la inter vención extranjera, mejor será que él ceda de su derecho. —En Cienfuegos han sino arresta, dos ence individuos, de ellos cinco libe rales de importancia, por sedición y conspiración. —José Pennino, italiano, fué puesto ayer á bordo del vapor ganadero 'Aurora”, que salía para Cartagena, Colombia. Se le deportó como extranjero per nicioso, por haber llamado traidor al Presidente Palma en una arenga. —En Pinar del Río fué allanada la casa de un liberal de prominencia por lo policía, que secuestró gran cantidad de armas y municiones. —En Tunas de Zaza, Santa Clara, la guardia rural encontró catorce cajas de dinamita y otros explosivos. Algunas estaban rotas y deraostra. ban que de ellas faltaba ya dinamita. Habana, 3de Septiembre Hoy salió paia Nueva York por el vapor 'Monterrey”, el gobernador civil de Santa Clara, señor Gómez, acompaña do del coronel Ferrara. Dice el señor Gómez que su objeto es dejar al partido liberal en plena li bertad de acción para aceptar ó desen timar la renuncia que él ha hecho de la candidatura del partido. Habana, 1 9 de Octubre.—Circula el rumor de haberse hecho una tentativa contra la vida del Presidente Palma. Parece que días atrás se descubrie. ron cuñas puesta en un puente por donde pasaba el tren en que el Presi dente viaja entre la Habana y su re sidencia veraniega cerca de María, aao. El plan era que el tren se descarri lase y cayese al río Ahnendares en Puentes Grandes, y que el señor Pal ma se ahogase; pero como el tren iba despacio, pasó sin novedad —Niégase enérgicamente en círcu los liberales que el gobernador Gómez vaya á los Estados üfnidos con inten cióu de ver al Presidente Roosevelt y rogarle que intervenga para que en Cuba se hagan las elecciones con lega lidad. El gobernador Gómez, dicen sus amigos, vi á Nueva York porque ne cesita descanso absoluto, y no irá á ver á Mr. Roosevelt. Lo que hará en Nueva York será hablar libremente con los periodistas que tengan interés en entrevistarle. Habana, 2 de Octubre. —Dicen de Santiago que el famoso bandido llama do El Chino O'Reilly” ha sido muerto pr guardias rurales. O'Reilly estaba sentenciado á muerte y pregonada su cabeza por varios asesinatos. Entre las muchas tentativas hechas para prenderle fueron muerto dos hombres, creyéndose que él mismo los mató —Anoche celebró Convocatoria Na cional el partido liberal y decidió ne abandonar la contienda electoral ni aceptar la renuncia del señor Gómez. Acordóse iavesngar las circunstan tancias bajo las cuales ocurrió la muerte del representante Villuendas, en Cienfuegos, 22 de Septiembre. —Se ha daño al Banco Real de Ca nadá la contrata para pagar la segun da mitad de haberes que se adeuda al ejéicito revolucionario. El total es de $27.000,009, de cuya suma se pagarán $17.000,000, al coata. do y el resto en bonos del 5 por ciento al partir del 28 de Septiembre último. Es caso auálogo al empréstito Speyer de $35 000 000 garantizado por derechos de aluanas é impuestos internos. Hay alarma entre el elemento es pañol debido al acto arbitrario del Presidente Palma en expulsar de Cuba al súbdito italiano José Pennino. á quien se acusó de usar lenguaje in cendiario, recelándose que, si no el actual gobierno, algún otro que le su ceda, pueda usar cualquier pretexto para hacer lo mismo coa españoles: