Newspaper Page Text
2 Boletín Mercantil de Puerto Rico DIARIO INDEPENDIENTE DE GRAN INFORMACION NO SE PUBLICA LOS DOMINOOS Dirección y Administración “Plaza de Baldorioty” 29 Teléfono,44. —Correos, 488. —Telégrafo, Boletin En la Isla y Estados Unidos i mes SO-75 i trimestre 2.25 1 semestre 4- 2 5 1 año 8.00 Nota del día La campaña que actualmente están librando en la metrópoli, los partidarios de la venta ó la enagenación, en cualquier for ma, de las Islas Filipinas, habrá tranquilizado á los cubanos, quienes deben estar recelosos después de los reiterados apla zamientos que va sufriendo pe riódicamente la fecha de la eva cuación de la Isla por las tropas de los Estados Unidos. Los políticos y los periódicos que parecen bien informados, atribuyen el movimiento favo rable á la independencia, ó la venta de las Filipinas, á la lucha de defensa emprendida contra la invasión de los productos fi lipinos en el continente, por los productores nacionales que quie ren verse libres de tan temibles competidores. La producción de las Filipi nas podría ser abrumadora, si los frutos del Archipiélago lle gasen á entrar en la metrópoli libres de derechos, como piden en razón y en justicia los filipi nos. Es verdaderamente extraño, es raro lo que sucede con el pro blema filipino, pero es innega ble que lo que no han podido lo grar los filipinos defendiendo sus derechos, van a conseguirlo merced á los industriales nor teamericanos, que defienden sus intereses. Así, lo que á primera vista parece una vindicación consola dora del derecho conculcado de un pueblo, lo que tiene el aspec to de una reparación dada á los filipinos para los que se obsti - nan en idealizar toios los actos de los fracasados colonizadores, es real y simplemente una lu cha mezquina de intereses, una rivalidad que pasa los límites de una grosera ambición, pero que inconscientemente, fatal mente, sirve á los fueros de la legalidad y á los sagrados inte reses de la" justicia. No es la primera vez que afir mamos, en este mismo sitio, que á los Estados Unidos no les convienen las colonias. Es ese un pueblo que no puede ser co lonizador. Y vienen á convenir con nos otros, vienen á darnos la razón, no ías palabras más ó menos inspiradas en teorías fracasa das ó triunfantes, sino los he chos evidentes, los hechos pal pables que no pueden ser des mentidos y que nadie será tan osado que se atreva á negar. Los hechos están demostran do que. apesar del decidido em peño que muestra el gobierno de la República por lanzarse del lado del imperialismo, del expansionismo, apesar de que es la política del gobierno y este su propósito decidido, los planes expansionistas fracasan irremediablemente al choque las exigencias del medio, que son los inconvenientes que suscita ia realidad á la crista lización de los ensueños quimé ricos y los planes desatentados y ciegos. " El sentido práctico, d talento industrial, el egoismo de los intereses propios, la prudente Precios de suscripción En el extranjero 1 mes SI.OO 1 trimestre 3.00 1 semestre 5.75 1 año 11.00 alarma de los que ven la pro ximidad de una lucha económi ca en el terreno de las compe tencias arruinadoras, todo esto unido al pensar de los que se extremecen horrorizados ante la roja visión de una guerra sangrienta, puede ser el auxi liar milagroso que encuentren los filipinos para conseguir sus propósitos. Para Cuba también envuelve una promesa de respeto, esta actitud de una gran parte del pueblo americano, en lucha abierta contra los desmanes del imperialismo que, como se ha demostrado plenamente, atenta y perjudica á los grandes inte reses económicos de la Nación. De la manera que en la ac tualidad se plantea este proble ma es probable que surja una solución que á todos satisfaga. Porque los elementos que ac - Lian, como factores inevita bles, no se limitan á exponer sus teorías, á explayar sus pun tos de vista, sino que como dis ponen de recursos supremos y de medios poderosos de persua ción, como tienen dinero, como son inmensamente ricos, no ha de costarles ni mucho trabajo ni mucho tiempo el hacerse oir en las esferas gubernamen tales, y si persiste en éstas la extraña sordera que las aisla del contacto con la opinión, me dios tienen de sobra para reno var totalmente el personal in servible y fracasado. Varias Noticias El día primero del próximo No viembre quedará abierta al públi co la Central telefónica insular de Cáguas, que cuenta con ciento cin cuenta abonados. La línea llega ya hasta el hilóme tro 3S. En el próximo vapor de los Esta dos Unidos se esperan materiales, pa ra instalar estaciones telefónicas, en Morovis, Cidra, Cuquillo y Mameyes, que son los únicos pueblos que faltan actualmente por disfrutar de los ven tajas de este sistema de comuni cación. Por el vapor español Cataluña ha recibido la Biblioteca Insular 400 vo lúmenes en castellano de Ilustres es critores franceses y españoles. Ha sido nombrado empleado de correos, don Felipe Blanco que se hallaba desempeñando una coloca ción en la casa comercial de Villar y Ca. de esta plaza. Hoy saldrá para Cuba el vapor es pañol Catalina, surto en nuestro puer to. La correspondencia íué recogida á las 2 p. a. Cinematógrafo “Pathé” Anoche se llevó por fin á ca bo la función de cinematógrafo en el "Circo Lowande”, que fué suspendida el lúnes con motivo de la lluvia. El publico quedó muy conten de las exhibiciones, algunas en tre ella por demás interesantes, como “Asalto y robo del Gamio ñero”, que gustó sobremanera. También se repitió anoche, la sensacional vista que lleva por título “ La lucha por la vida.” Para la función de esta noche ha circulado un excelente pro grama. BOLETIN MERCANTIL DE PUERTO RICO. NOVEDADES ACHICOLAS üi ilimeito eoottitndi para Im iiimtlei gru trabaja En las grandes fábricas de mante ca los residuos de extracción de esta materia grasa, que contienen todos los principios azoados, azucarados y minerales, empiezan á utilizarse pa ra la preparación de un alimento de primer orden, por su riqueza, fácil digestión y poco volumen, muy ade cuado para la preparación de los caballos de carreras, cuyo valor da margen al racionamiento con leche descremada, que es siempre costoso. Hasta ahcra la utilización ecomó mica de estos residuos ha sido mez clarles con harinas y salvados y apli carles á la alimentación del cerdo; pero este aprovechamiento tiene el inconveniente de qne ha de ser inme diato, porque es la leche descremada una materia muy fermentescible y no se presta á la conservación, lo cual exige unir las dos industrias, la de la fabricación de mantecas y la de engorde del ganado de cerda, que, en algunos casos, puede no ser con veniente. Además, para que los sue ros puedan proporcionar cantidades suficientes de elementos nutritivos á un animal de engorde, es preciso grandes cantidades, lo cual supone ingerir una elevada dósis de agua. La manera de evitar estos inconve nientes es desecando la leche descre mada en calderas adecuadas donde la temperatura no pase de 100 grados para evitar que se descomponga la materia ergánica. El calor destruye los fermentos y el residuo concen trado que se obtiene en la caldera se conserva indefinidamente sin te mor á que se altere. Las condi iones de este alimento, según Grandeau, son las siguientes: 100 partes de leche descremada desecada, contienen: Materia aztada, 36,70; azúcar de le che, 46,14; materia grasa. 0,92; sales minerales, 0,60; agua, 7,64. Su digestibilidad, que es nada me nos que el 98 por 100, unido á tan elevada riqueza en materias proteicas • hidrocarbonadas, le da condiciones excepcionales para la producción de energía y la elevada dósis de ma terias minerales, especialmente de fosfatos de cal, le hacen el alimento más indicado para favorecer la for mación del esqueleto de los anima les en periodo de crecimiento. Una experiencia practicada en liaras de la Borde, en un potro de carreras de raza árabe, demuestra las ventajas de este alimento para el ob jeto de la formación de un animal vigoroso y de precoz crecimiento. A los veintiséis días de su naci miento fué sometido al régimen ali menticio exclusivo de leche descre mada y desecada, mezclada con una pequeña cantidad de heno para au mentar el volumen de la ración. Pe saba en esta fecha 85 kilogramos. En los 40 días siguientes el au mento diario de peso fué de 757 gra mos. Al año y dos días el peso total era de 343 kilogramos, á los dos años menos doce días, 434 kilogramos. El peso máximo le alcanzó a los diecio cho meses y diez días con un aumen to de 704 gramos diarios desde que • mpezó el tratamiento. La ración máxima en este periodo fué de 7 ki logramos de leche descremada y 2 kilógramos de heno de leguminosas. La ración de un potro de 200 kiló gramos es de cuatro kilógramos de de leche, que supone un gasto de 3,50 francos sin contar con el valor de heno, que oscila, alrededor de diez céntimos. Las condiciones higiénicas de este alimento perfectamente esterilizado, es una garantía para los que se de dican á la cría de caballos de gran precio, que unido á las ventajas que reporta su gran digestibilidad y rí queza hace que se extienda su uso siendo ya muchas las cuadras de ca - rreras donde se están haciendo en sayos en alguna escala de esta nueva materia alimenticia. JUAN GAVILAN. EN LA CORTE FEDERAL LA CASA RI mm RMíTARI rot $.33.000 Esta mañana fué rematada en la Corte Federal, por el distinguido abogado don Antonio Alvarez Nava, representante de don Joaquín. Ma tienzo, en la cantidad de $33,000 la casa de la calle de San Francisco que perteneció á don Pablo Übarri y que heredó su hijo don Buenaventura, re sidente en Madrid. El notario don Julio Cesar Gonzá protestó de la venta, fundándose en que la sentencia que motivó dicho remate se halla en apelación en Was hington, adviniendo á la vez el de recho que le asiste á don Buenaven tura Übarri de recuperar la finca aún cuando pierda la apelación. Cío se hacen los dientes postizos SECRETOS OE SU FABRICACION Durante muchos años, los dientes artificiales fueron fabri cados con marfil procedente de los colmillos de elefante y de hi popótamo. Pero como esa va riedad de marfil, aunque supe rior á los dientes de otros ani males, era atacada por los áci dos contenidos en los alimentos, tardaba poco en amarillear, en liendirse y en descascarillarse. De ahí que se recurriera enton ces á los dientes hnmanos, acón* teciendo á veces que industria les crueles y codiciosos no titu veaban en ¡explotar la pobreza ó la avaricia de las gentes del campo, desamueblándoles las bo cas de sus dientes más sanos, á cambio de un puñado de pese tas. La invención del diente inco rruptible, esto es, del diente de porcelana, dió el golpe de gracia ála odiosa industria referida, reemplazándola por otra más moral y científica. El diente de porcelana se compone de dos partes: el cuerpo y la envoltura de esmalte. Entran en la com posición de la pasta diversos ingredientes mezclados en pro porciones también diversas, constituyendo su exacta pun tualización y equilibrio el secre to de las fabricaciones (particu lares. Por punto general, en la pasta figuran el silicato de alú mina, la sílice y el kaolín. El esmalte se elabora con feldes pato, un poco de sílice y una materia colorante extraída del oro y sus óxidos. La mezcla de las diversas sus tancias mencionadas, se lleva después de ser pulverizada fina mente, á experimentar la enor me temperatura del horno eléc trico. Una vez que el producto se encuentra ai rojo blanco, es precipitado al agua fría, partido en pedazos y despojado de sus impurezas visibles. Enseguida van á parar los trocí tos á un mortero, donde son reducidos a polvo impalpable. Tras de una nueva sesión de horno eléctrico, donde vuelve á ser fundida la pasta, añadién - dole el polvo de sílice, llégale el momento de pasar á manos de los moldeadores. Son éstos los artífices destinados en especial á dar forma á la pasta según la edad ó el sexo del cliente, y también según los caprichos de la moda, pues ha de saberse que también en eso rigen los decre tos de la terrible Diosa. Lindas personitas andan por esas calles a- las que se oye decir que ya no se llevan los dientes chiquitos y apretaditos, sino los largos y un tanto separados. Y puesto que esas lindas personitas lo dicen, fuerza es que haya una moda para los dientes postizos, como la hay paralas formas de som brero. Deber de los moldeadores es prevenir todas las infinitas con tingencias de la demanda. Ell alguna fábrica de Eiladelfia, lu gar donde se encuentran los principales centros de esa pro ducción, se tienen hasta 100.000 moldes distintos, y aún se aña den á diario nuevas formas. Una vez que la pasta se en cuentra moldeada, suíre la pri mera operación del pulimenta do, seguida de una nueva visita al horno eléctrico, y de otro pu limentado más detenido, que llevan á cabo las obre las en las grandes fábricas de referencia. Las obreras, dotadas, según .se ha probado, de un sentido del color mucho más fino que los hombres, descubren á primera vista las diferencias de matiz entre unos dientes y otros, por insignificantes que ellas sean. Y no sólo advierten los ojos fe meninos esas discrepancias de coloración, sino hasta los defec tos de forma á primera vista imperceptibles. Miércoles 9 de Octubre de 1907 Carmen Ortiz SUPUESTO INFANTICIDA El LIBERTAD El Honorable Fiscal |de la Corte de Distrito de Mayagtiez señor Tra vieso, ha ordenado la libertad de la individua Carmen Ortiz que se en contraba detenida en la galera de sumarias de la cárcel del Distrito por acusársele de que el día 12 del corriente en las primeras horas de la mañana y en el sitio conocido por el “Formón” de aquella ciudad, dió muerte á una hija suya de cuarenta días de nacida extrangulándola, por el solo delito de que la criaturita la molestaba mucho llorando. Esta mu jer se dice que fué denunciada por una vecina suya llamada Dolores Gil. Las autoridades judiciales tan pronto tuvieron conocimiento de es te supuesto horroroso crimen, decre taron el arresto de la Carmen Ortiz quien ha sido puest* en libertad, por que del informe de los facultativo* doctor García de la Torres, que dice que la criaturita no presentaba se ñales exteriormente de que con ella se hubiese empleado violencia algu na, y el doctor don Elíseo Font y Guillot, que informa, que la criatura era sietemesinas y estaba sifilítica, circunstancia suficientes para haberle causado la muerte. Celebramos que haya resultado falsa la denuncia que se hacía contra dicha Ortiz, por ser un crimen menos que existirá en las estadísticas cri minal ts de esta isla, pero creemos que por el mismo Fiscal, se debe de perseguir á la persona ó personas que acusaron á esa infeliz mujer de tan horreudo crimen que pudo haberla llevado la horca. De Humacao INAUGURACION DEL CASINO ESPAÑOL (Notas de nuestro corresponsal) La inauguración del “Casino Es pañol’', ha revestido gran solemni dad y extraordinaria animación. El acto se realizó el domingo á las dos de la tarde, asistiendo un núme ro considerable de invitados, lo más distinguido de la población. El discurso de apertura estbvo á car go del elocuente orador presbítero Sr. < García Valle, que tuvo períodos gran dilocuentes, hizo un cumplido elogio de la Directiva organizadora que ha trabajado con Unto éxito para lograr el brillante resultado obtenido. Los párrafos dedicados á España, arrebatadores, magníficos, fueron aclamados dvlirantemente. El discurso del distinguido orador es objeto de los más entusiastas co mentarios. La concurrencia fué obsequiada espléndidamente. * * A- E 1 comité local Unionista, ha pro puesto al señor don Antonio Aldrey Montoliú para cubrir la vacante de don José M. Perez, que ha cambiado de residencia. Corresponsal. Un niño Hemos sido informados que el hogar de nuestros distinguidos amigos los esposos Alfonso y Els’e A güila r ha si do aumentado en felicidades con la aparición de un hermoso niño. Descaraos que sea eterno el regoci jo que experimentan hoy dichos amigos. íermi na (las las operaciones de pulimentado, se pasa en las fábricas al clasificado definitivo con arreglo á las gradaciones de color. En este punto es donde tienen su principal aplicación las facultades femenipas antes 11 fu idas. Allí donde la mirada de un hombre no vería sino dientes \ dientes de vin color blanco uniforme, distingue y clasifica una operada basta 30 matices distintos, yendo del jlauco mai til al blanco amari llento. \ si solamente para el blanco existen 30 gradaciones, e ilcu 1 ese el número enorme que deberán producir las fábricas de b iladelfia pensando en la dife rencia que hay entre las perlas engastadas en íosa de las lindas madrileñas y los colmillos del javanés ennegrecidos por el uso del betel.