8
IOTAS DE ACTUALIDAD
% f '
EL RIISER ENJNGLITERRR
' “Le Temps” publica interesante
interviú que ha celebrado su corres
ponsal en Londres con un importante
político inglés que ha estado en con
tacto con el emperador Guillermo
durante la estancia deféste en la ca
pital de Inglaterra.
Habla el político inglés aludido,
“A mi, como á todos los que han
Visto de cerca al emperador Guiller
mo, nos ha parecido encontrarle fati
gado, seriamente fatigado y enveje
cido, sus facciones se han pronuncia
do el semblante considerablemente
adelgazado, la tez algo terrosa, las
arrugas se han presentado.... Hasta
la voz tiene algo velada.
“Sim embargo, según las noticias
que hasta mí han llegado, el Empe
rador se encuentra ya des
pués 4e haber pasado algunos días en
completo reposo á la orilla del mar,
lo cual prueba que su salud sigue
siendo fuerte y que el decaimiento
que observamos en él tenía causas
más morales que físicas. El escán
dalo del proceso reciente ha sido un
golpe rudo para él, se ha sentido di
rectamente aludido, disminuido.
que tiene el purito de dirigirlo
todo, de inspeccionarlo todo, ha apa
recido á los ojos del mundo como di
tigico por un puñado de hombres é
impotente hasta para darse cuenta de
lo que en su alrededor sucede. Es
la quiebra del autocratismo, y Gui
llermo 11, como los demás autócratas,
üo ha podido evitarla,
“La recepción que le ha hecho el
pueblo inglés le ha contentado. . Es
Oierto que no ha habido en ella ni un
ápice de entusiasmo, pero se vióco-|
rrección, deferencia y en algunos
momentos un cordial interés. Ahora
Sue todo ha acabado y ha acabado
ien, puedo decir que no estábamos
del todo tranquilos y que el Empera
dor, nuestro huésped y su cortejo se
hallaban también algo nerviosos y
Sobre-excitados antes de recorrer las
Calles de Lóndres. Tal miento im
plícito de algunos pecados..... Se ha
hecho á la gran masa de Lóndres
Una reputación de “snobismo"; se ha
dicho que está siempre dispuesta á
aclamar á todo Príncipe que desfile
por las calles con una escolta brillan
te yen carrozas de gala. Pero no
hay nada de verdad en esto.
“Este pueblo tan “snob” tan frió
£n apariencia, sabe exteriorizar per
fectamente su descontente, silba, ha
Bilvado á príncipes que se le presen
taban de uniforme, con gran aparato,
príncipes que después se han hechc?
aquí populares.
“En las relaciones de Guillermo y
Eduardo VII me ha parecido ver á
los mejores amigos del mundo. Sin
embargo, he notado un cambio. Esta
Vez, por vez primera, Guillermo II
tenía verdaderamente aire de un so
brino que recibe hospitalidad de su
tío. En las anteriores visitas el aire
de tio parecía tenerlo él y Eduardo
¡Vil el sobrino.
Puedo asegurar que en esta visita
tío se ha tratado de ninguna cuestión
importante, que ninguna negociación
Se ha entablado. Además, entre Ale
mania y nosotros no hay conflicto al
PIANOS
Ningún hogar es completo sin un piano de la
CHAS F. NETZOW MFG. Cos.
Estos pianos tienen un estilo correcto y elegante y un
Sonido precioso.
¿Qué más se quiere en un piano?
Los vendemos á precios muy razonables y en con
diciones muy cómodas,
Escríbase á los agentes en Puerto Rico,
IÍOÓLEY SMITH & COMPANY
'TETUAN 13. • MARINA 7-
gudo pendiente, dificultad alguna
precisa. „ t „
“¡EI ferrocarril de Bagdad! En
este asunto nuestra posición es muy
sencilla; esperamos que nos hagan
proposiciones; no haremos nada, no
moveremos ni un dedo para sdelan
tar la hora de la conversación. Los
alemanes quiero decir los diplomáti
cos, porque los hombres de negocios,
los financieros, no son de la misma
opinión) han tomado esta cuestión de
no hablar los primeros como de amor
propio y poner toda su obstinación en
callar. No somos nosotros los que
necesitamos el auxilio de capitales
extranjeros; no nos corresponde to
mar la iniciativa. A5í...., cuando
loa hombres de negocios hayan con
vencido á los diplomáticos de su pun
tillo de honor es exagerados (para es*
to hará falta algún tiempo; pero repi
to que no tenemos prisa), entonces se
Compañía Trasatlántica Española
XX3-A. REGRESO
ITINERARIO prác- fubbto L 'ií*"puestos Ll Z‘ a.m
Qénova.. 8 Colón 18
tico de la linea íX'r.O.::::::::::: 8- sS.:::::::::::: 8 8
Cádiz 14 15 Cnracao 16 10
/ . Las Palmas 18 18 Pnerto Cabello 17 17
VCnCZUfilfi"* Sta Cruz de Tenerife 18 19 La Guaira 17 18
'• de las Palmas... 19 19 Carúpano 19 19
Pnerto-Rioo .......... 28 29 Ponce 21 21
Colombia Habana. 2 8 Puerto-Rie0....... 22 23
puerto Limón 9 i Sta Cruz de Tenerife 2 9
Colón •.•*•*10 Las Pa1ma5.......... 2 %
Cádis *
Barcelona 7 8 i
Génora 10 <
NOTAS—Serán facultativas las escala* de Génova, MáUra, Santa Crus de la Palma, HabaJ
aa y Puerto Limón, ála ida, y las da Cartagena, Babanilla, Cnraeao, Pnerto Cabello, Carúpa-t
ronce y Génora, al regreso. , ,' _ _ ,
II La eaoala de Tenerife será alternada al regresa con la de Las Palmas.
£rüs lis le Mi.
El Hombre que asesinó
POR CLAUDE FARRERE
Autor dt LOS CIVILIZADOS
las las ote literarias p han logrado excitar ei ú alta
grado !a atención del público literario.
A 70 CENTAVOS EJEMPLAR CON FRANQUEO.
RQYAL INSURANCE COMPANY
Compañía and Seguros Roya!
AGENTES GENERALES,
SOBRINOS DE EZQUIAGA
63A.35T ¿rrrjLJsr, s.
toa**! xEßMAiwia mus un.
* 1
hablará, cada uno dará sus razones y
nos entenderemos.
“Eh resumen. La impresión ge
neral que tengo de la vfinta del Em
perador, es buena. Guillermo 11,
sóla por el hecho de venir á Inglate
rra, por los discursos que luego ha
pronunciado, reéónoce implícitamen
te que podemos ser los mejores ami
gos del mundo con Francia, que po
demos guardar y mejorar cada día
más nuestras relaciones de amistad
con Jtusia, sin que esto amenace la
seguridad de Alemania sin que los
alemanes tengan el menor derecho á
mostrar su disgusto.
“Jamás hemos pedido otra cosa, y
estamos contentos, contentísimos de
haberlo logrado.
NEUROSINE PRUNIKR
rbqonstiiuismti qiniral
¡SENSACIONAL!
1 7
*LA PATULEA”
NOTELA PüEBTOHMIDENa BE ERAN ACTIUIIPAB
_—--■c—-
Este emocionante libro
de Pérez Losada, edición
de gran lujo,con graba
dos en el texto y una pre
ciosa cubierta en trico
tiía, se vende á un do
llar ejemplar,
T ODAS LIS LIBRERIAS DE SAN JUAN
American Railroad Company
of Porto Rico
Schedule in effect after 7.00 p. tn. September Btb, 1907;
Itinerario en rigor desde 7.00 P. M. el 8 de Septiembre, 1907
SAN JUAN - PONCE.
LKA HACIA ABAJO LEA HACIA ARJUBA
E.EAD DOW* P ITINERARIO DE LOS KUD V*
i ■ -i * 5 TUBU IR VIGOR DESDE 1111.1—^——
Daily Daily Daily Daily s<j 7 °° r • M - Daily Daily Daily Daily
Diario Diario Diario Diario ijj bl Bdi septiembre 1907. Diario Diario Diario Diario
No. 9 No. 5 No. No. ® ESTACIONES. No .2 No. 4 No. é No. 10
■ i..- ..1..- MIWII.I——— ■ -- ■ 1 -.. i ... ... ...... .
P. M. A. M P. M. A. M. Sal. Lie*. P. M. A. M. F U A. M.
9.00 . . 8.55 7.15 o San Toan Ciudad 4.50 9.4 a. . 7.00
9.06 . . 4.01 7-21 • San Juan 4.45 9,35 . . 6.55
9.11 , . 4.05 725 5 Miramar (F) 4.40 ' 929 . . 6.50
9.17 F . . 4.10 7-30 5 Tallere 4.85 9.24 . 6.45 P
9.21 . . 4.15 7-33 Santurce (F) 4.82 921 , . 6.42
9.19 F . . 4.25 740 8 Martin Peña 4.26 9-*4 . *SS
9.41 . . 4.85 7-51 14 Pueblo Viej* 4.14 Q.02 . . 6.24 F
985 . , 4.46 8.03 20 Bayamóa 4.02 850 , . 6.:a
19.21 F . . 5.09 820 32 Toa Baja 8.89 8.26 , . 5.4 F
0.27 . . 1.15 8 31 33 Dorado 884 *lB . . 5.44
10.51 F . . 6.87 8.52 44 San Vicenta 8.13 7 • • 5*3 F
10.5 . . 6.44 8-59 47 Vega Baja 8.08 7 49 • • 5-J&
11.16 .. 6.00 9-14 55 Campo AlegT* (F) 2.50 7-33 .. Soa '
11.24 . . O7 9-2i 5 H Manatí 2.44 7-27 . . 4 54
11.40 F . . 6.22 935 65 Barceloneta 2.30 7-J3 • • 440 F
11.56 . . 6.38 949 73 Cummings (F) 2.16 6-57 • • 4 *
1216F .. 6.56 10 7 82 Cambalache 1.68 6.39 .. 4.08 F
12.24 . . 7.03 10 ! 4 86 1.1 eg. Arecibo Rst. Sai. 1.50 631 . . 400
__ g a jj Arecibo CuulTTjeg. LMf
~i2~ü . . P, M. J° 2o 861 Sal. Arecibo EaC Lleg. 1.44 ¿M. 3.5.2'
i.ioF . . . . Jo 44 98 Hatillo 1.21 . . . . F
1.08 F . . . . 10 49 100 Caraviy 1.16 • • • • 3-7$ F
1.37 F . . . , nl 3 ni Quebradilla 12.62 • • • • a 46 F
1.48 F . . . . JJ- 21 114 Guajataca 12.44 • • • • a. 36 F
210 11.40 j Lleg. o Isabela Sal. 12.26 *- Ia
No. 5 . 123 No. 6
а. 12.05 Sai. Isabela Lleg. 12.01 . . „ w
A. M. p M.
2.56 12.43 142 Agimdilla Puente 11.14 • • „
6.47 144 Aguadilla Playa 7.05
3.03 F 6.53 . , 12.60 ¡44 Aguadilla Vieja n.16 . , í ’ >,, ’B t.26 F
3.10 7.00 . . 12.58 148 Coio 0 (.F) 11,09 . . 661 *
3.19 F 708 , . 1.03 152 Aguada 11.02 . . M2 F
3.46 730 . . 1‘24 104 Rincón (F) 10.41 • . 6-38 12 S°
353 F 736 , , 1.2® 167 Córcega 10.36 . , 6.18 12.44 F
4,14 7.5 a, . 1.4 176 Tres Hermano* (F) 10.20 . . 6-62 12.28
4.22 8.00 , # 1.51 179 Añasco 10.15 . . 557 12,22
4.47 8.20 , , J*l2 188 Mavagiiez Playa 9.58 , . 5.40 12.03
4.54 8.26 . , 2-18 189 * Mavagiiez Ciudad 9.46 . . 6.30 11.50
5.12 p 8,46 , , 2.35 J9H Hormigueros 9.29 , , 6-13 1130 F
5.20 8.54 , , 2.42 sea Rio Rosario (F) 9.23 , . 605 11.21
5.24 8.59 . . 2.46 204 Filiar Amor (F) 9.19 . . 6.01 1115
5,35 0.10 , . 2.66 209 San Germán ó.to , . 4.52 1108
5.51 p 9.27 , . 8.13 217 Ea jas Ciud 8.52 . . 4.34 10 42 F
5.59 9.32 , . 8.18 219 Lajas F.stóv ioU 8.47 , , 429 10.36
б. 9-42 . . 8.27 224 Lajas Arriba (F) 8.3S , , 4.20 10 24
6.16 9-49 . . 8-38 227 La Plata (F) 8.32 .. ¿l4 10.17
6.25 9.58 , . 3-41 232 El Limón (,F) 8.25 . . 1 <i Ri 10.07
6.38 F 1004 . . 8.53 23S Santa Rita 812 . . 3.63 853 F
6.49 10.15 . . 4.04 243 Yauco 5.02 . . 3.43 9.41
7.11 10,37 • • 4.26 255 Guayanill 7.39 . . 320 9.16
7.25 10.52 , . 440 263 Tallaba 725 . . 3.06 8.69
7.50 11.17 . . 6.05 278 Pouce 7.00 . , 2.40 8.30
A. M |A. M. P. M P. M. Lleg. Sal. A. M. A. M P. M P. M.
En la paradas de señal los trenes pararán á la señal da tomar ó dejar pasajeros.
At flag stop traías stop 011 signal to receive or discharge passengera.
_ ( Pin la columna de !ns Im m indica parada de señal para ese tren
" í 111 column shouing time indícate Hag stop ior tliat tiain.
(Al lado del nombre de ia Estación indica parada de señal para todos lo# trene,
” | After ñame oí Station indícate# flag stop íor aii traiu#.
• Estación para comer.
m— ixjin—iim t--iT —ti 1 ■ -
SAN JUAN - CAROLINA División.
READ DGWN & g I RKAD VT
lea hacia abajo, í t Itinerario de los trenes en vigor desde j Lea hacia arriba
| 7.00 P. M. el Bde Septiembre, 1907.
7 13 11 í
§ j * g g ESTACIONES,
A. M. A.M. P.M. Sai Lleg, A. M. P.M.
8.25 11.00 4.20 0 San Juan Ciudad 8.05 3.40
t>.3o 11.05 4.25 0 San Juan Estación 8.00 3.36
8.34 11.09 4.20 3 Miramar 7-55 3.3 J
8.39 11.14 4.35 5 Talleres 7.50 3.26
8.42 11.17 4.38 6 Santurce 47 323
8.49 11.24 445 8 Martin Peña 7.40 3.19
8.51 11.26 4.47 9 Hato Rey (F) 7.36 3.18
8.57 11.32 4.54 11 Rio Tledras, Ciudad 7.31 3.08
’ 9.01 11.36 4.58 12 Rio Piedras, Estación 7.27 3.04
9.07 11.42 5.04 T3 Sabana Llana, (F) 7.20 2.58
0.15 11.50 5.12 18 San Antón (F) 7.11 2.M
0.25 12.00 5.22 22 Carolina 7.00 2.40
A. M. A.M. P.M. I.le*. eal ' AM ’ P M ;
(F) FLAG STOP, Tralns stop on Mgnal to receive or discharge
P<^F) n pAKADA I>E RESAL, Lo trenos pararán Ala señal fie to
mar ó dejar pasajeros,
í Daily
\ Diario
{Daily Except Sundays
Diario Excepto los Domingos
j Sunday Only
\ Domingo solamenta . r , IMM -
Sábado 18 de Eaero de ifvSj
Una ganga
Se pone á la disposición de
quien desee adquirir buenos
muebles por poco dinero.
Un vestidor de señora, última
novedad. Una consola, con pie
dra de mármol. Una cama de
hierro, para matrimonio. Dos
camas de madera, para niños.
Una lámpara de cristal para sa
la, con todos sus accesorios:
En Tetuán 41, altos, pueden verse