Newspaper Page Text
2 Boletín Mercantil de Puerto Rico DIARIO INDEPENDIENTE DE GRAN INFORMACION NO SE PUBLICA LOS DOMINOOS Dirección y Administración “Plaza de Baldorloty” — > 29 Teléfono,44. —Correos, 488. — Telégrafo, Boletín Precios de suscripción En la Isla y Estados Unidos í mes $0.75 * trimestre 2.25 1 semestre 4*25 1 afío 8.00 <igS ém Los señores de la Tesorería general, se ven abrumados es tos días por una avalancha de cartas procedentes de varios países, en las que se solicitan del tesorero, informes y porme nores so'ire la lotería reciente mente establecida aquí, por una ley de la última asamblea, se gún expresan las referidas car tas, entre las cuales hay algu nas de los Estados Unidos. El funcionario á quien han sido dirigidas las consultas, ha respondido que la Cámara alta, ó sea el Consejo Ejecutivo, re chazó por unanimidad el pro yecto de ley. No tenemos, pues, lotería. El Consejo Ejecutivo velando por la moralidad de exportación que nos ha traído el redento rismo, halló que el proyecto de la Cámara baja, 110 merecía ser tomado en cuenta, en tanto que aprobaba el bilí del boxeo. Al saber esta noticia que afir ma la negativa oficial al rumor circulante que despertó tan ge neral interés, los autores de las cartas dirigidas al tesorero, son reirán piadosamente, al notar la satisfacción y el orgullo re bosantes en la respuesta del funcionario, cuando advierte á los aficionados á la lotería que el Consejo Ejecutivo rechazó unánimemente el proyecto que la restablecía en la colonia. Como se habrá sentido satis fecho, contento, el funcionario que es á la vez legislador y, al que suponían los firmantes de las cartas convertido en una especie de administrador gene ral de loterías, cómo se habrá crecido ante sí, al responder con noble gesto de indignado á los aspirantes á entrar con él en relaciones y en comercios que han debido parecerle ilegítimos, que el Consejo, cuando menos el Consejo Ejecutivo, había re chazado por impropio de un país que goza de las inefables ventajas cíe los nuevos métodos y de las excelencias del reden torismo. Una sola circunstancia habrá puesto una sombra de tristeza en el ánimo regocijado del fun cionario satisfecho. Y es que de Norteamérica también pre guntaban por la lotería; de la metrópoli también querían en trar en negociaciones con nos otros, de allí también inquirían las condiciones, los pormenores, los cL talles del sorteo, la cuan tía de los premios, el número de éstos y hasta alguien solici tó un destino, en las dependen cias de esta organización, sin participar, por lo visto, del san to horror que á nuestros tutores inspira todo cuanto se refiere á loterías, ó tiene alguna relación con ellas. Y como cada día que pasa, ellos van aprendiendo algo más, y la práctica de la vida les vá enseñando cosas ignoradas, aho ra habrán caído en la cuenta de que el juego de la lotería no era un vicio colonial, solamente Eb el extraijert 1 mes. SI.OO 1 trimestie 3.00 1 semestre 5.75 1 año 11.00 gustado aquí y aquí explotado, como creyeron por ¡lo visto los señores moralistas que juzga ron un deber imprescriptible en ellos, la supresión radical de la lotería- por inmoral y corrup tora. Gran tristeza habrá sentido el sublime funcionario que to mó parte tan principal y direc ta en la votación del Consejo Ejecutivo, al ver que la metró poli, la gran metrópoli del re dentorismo, no está excluida delcontagio funesto de la in moralidad á que se entregan casi todos los pueblos, y que explotada, como muchos la ex plotan, constituye una segura fuente de ingresos para el Es tado. Meneo Pucrlorripi SECRETARIA LUNES DEL ATENEO Programa . A 1. —Apertura del acto, por el señor Presidente. 2. —La Feria. Suite Espagnole de concierto, Lacome. 3. —Lectura de lina poesía por el señor López Sánchez. 4 —Gran selección d e la Opera “Gioconda”, Poncielli. S• —Discurso del señor Ramírez Asenjo. 6. —De la Opera “Tanhauser” (a) Coro de los Peregrinos (b) Estrella de la 'Tarde, Wag ner. .7—Lectura de una composición por el señor Bonifacio Sánchez 8. —Poesía del señor Cestero (pre miada) en certamen literario y recitada por el mismo. 9 —Waltz “Rumanien Love”, As cher. 10. ‘ Blue Ribbon” Patrol, Carlos Curtí. 11. —Discurso del señor Víctor M. de Castro. 12. —Discursopor el señor Fernán dez Juncos. Todos los viernes El sexteto compuesto por los si guientes profesores: Justo Pastor Torres, pianista; violín concertino. Julián Andino, violines primero y se gundo, Castellón y Andino: viole Ser gio Lecompte; violoncello, F. Roons contrabajo, Manuel Tizol y flauta, J. Monclova, dará selectas audiciones en el salón “Aeolian”, todos los vier nes. comenzando el de la corriente semana. ÍS>@ L->ta noche función popular á pre cios también populares. El progra ma lo forman La Revoltosa en la que tanto se distingue la genial Nuñez y Cavalleria Rusticana , verdadero éxito de la temporada y triunfo espléndido de la señorita Blanchart y el señor Sotorra El jueves se verificará una función benéfica patrocinada por distinguidas damas. Muy en breve estreno déla obra de los señores Castañón y Balseiro, titu lada Amor que muere y amor que nuce. Los ensayos de esta obra dieron principio ayer. BOLETIN MERCANTIL BE PUERTO RICO m REVUELTA ECOS DEL MUNDO DUELO A MUERTE POR EQUIVOCACION Carlos Logan y Garlos Jones, inspectores de Aduanas del es tado de Texas, tuvieron en días pasados un duelo á muerte, por tomarse ambos por contraban distas. El duelo, que fué muy en carnizado, terminó cuando los dos quedaron muertos en tie rra. Los caballos que montaban resultaron también heridos. Logan era hijo del Mayor I. H. Logan y hermano de la es posa del capitán Braux D. W ick ham, del 12 regimiento de in fantería de guarnición en Go vernors Island, New York. Jones, fué empleado en ferro carriles antes de entrar en aduanas. LAS DEFENSAS DE NEW YORK Los ingenieros militares han girado una visita para estudia las defensas de New York. Una gran montaña será de molida, para emplearla en la construcción de nuevas fortifi caciones. Para dichas obras se han pre supuestado 895.000 dollars por el presente año. El coronel F. V. Abbot, inge niero en jefe, asegura que las defensas de Long Island, ten - drán tanta importancia como las de Gibraltar. La idea de las nuevas cons trucciones es defender las en tradas de New York á Throg’s Neck y Willets Poipt, haciendo una línea de defensa interior compuesta de los fuertes Se huy ler y Totten. Estas construccionee tienen por principal base, estorbar la entrada de una flota enemiga y poner al abrigo de posibles ata ques navales á estos pequeños pueblos, quedando á los fuertes interiores la defensa de la ciu dad de New York. DUELO ENTRE GENERALES Con motivo de un folleto que recientemente se publicó en San Petersburgo por el general del ejército ruso Smirnoff, en el cuál acusaba de traición á su colega el general Tock, durante el sitio de Puerto Arturo; se efectuó un duelo á pistola y á diez pasos de distancia, resul tando gravemente herido el pri mero. La prensa rusa hace sabrosos comentarios; ámbos generales han sido arrestadus. •UN DIRIGIBLE EN 1708 La invención de los globos dirigibles ha preocupado á los hombres desde hace muchos años. Es curioso lo que decía el 22 de Diciembre de 1709 un perió dico londinense acerca de un notable invento: “El padre Bartolomé Laurent anuncia que ha inventado un aparato por medio del cuál se podrá viajar por el aire con más rapidez que por la tierra ó el mar, de tal modo, que se podrá recorrer 200 millas en veinti cuatro horas.” Tenia aquel aparato en la parte superior dos velas desti nadas á cortar el aire, y que podían moverse en todas direc ciones. Un timón regía la marcha de la barquilla, terminada en sus dos extremos por una especie de caracoles; en estas cavida des se alojaban dos fuelles que debían emplearse cuando no hiciera viento. Dos imanes, varios globitos de ámbar y otros objetos mis- Fallo impórtate Esta mañana se recibió un cable por ios abogados de los apelantes anunciándole la revocación de la sen tencia dictada por la Corte Federal, en el caso de María Ríos viuda de Rubio, contra los señores Garzot y Fuertes, Sucesión Palmer y otros, y mandando se archive el pleito. Representaban á los apelantes los abogados señores Pettingill, Her nández López y Antonsanti, quienes han alcanzado un gran triunfo profe sional, pues se trata de un pleito de importancia. Ptote muaiMdpite HOSPITAL MUNICIPAL.—Hay en asistencia en este establecimiento benéfico; 27 mujeres y 56 varones. Total 83. En el Hospital cuarentenario hay 5 enfermos. DEPOSlTO.—Movimiento de dete nidos en el día de ayer: varones 40 mujeres 13 sufriendo co u T :na, yl2 varones y 3 mujeres pendientes de causa. Quedan en el día de hoy 68. Han salido por cumplimiento de condena: Cresceucia Cordero, Celia Rodrí guez, JuanGabino Mercado, Zacarias Andino, Luis Santana, Salvador Ala mo, Luis Rodríguez, George Brown y L. Fohson. JUZGADO MUNICIPAL.—En los juicios celebrados hoy se han dictado las siguientes sentencias: María Rodríguez por embriaguez y escándalo en un cafetín de la calle de la Luna dos meses de arresto. Evaristo Ramos, Luís Toro, Juan Bautista Rios y Carmen Santiago por riña y escándalo, absueltos. Narciso Morales, simulando ser empleado del ayuntamiento de esta ciudad, y del departamento del acue ducto, estuvo en la casa de Mariano Iglesias y en la de Enrique Salicrup, en Puerta de I'i erra, é inspeccionó los contadores del agua, manifestan do faltarles las agujas, cuya com posición hizo, sin estar autorizado y tomando el nombre de ManuelJAybar, como empleado del departamento; siendo denunciado el hecho y fué de clarado culpable de falsa represen tación y condenado á seis meses de arresto. Fabián Martínez, acusado de aco metimiento y agresión en la persona de Justo Serrano, en el pueblo de Rio Piedras, fué absuelto. MATRIMONIOS CIVILES.—Han contraído matrimonio civil ante el Juez Suau, Rafael Ibafíez Rodríguez con Cristina Calderón Landrón y Juan Rivera Giménez con Belen Ressi Díaz. CUARTO DE SOCORRO.—Hasta la mañana de hoy fueron asistidas por el practicante de servicio don Ramón Llauger, las siguientes per sonas: Gabriel Jiménez de una herida in cisa de tres centímetros sobre el.de do índice y otra también incisa! de cuatro, á colgajo sobre el dedo anu lar, ambos en la mano derecha; Petrona Rodríguez de herida incisa de tres centímetros en la región ro tuliana izquierda y Angela González de contusiones al cuello, frente y pecho. Todos leves. PRESO FUGADO.—EI alcaide de la cárcel municipal, ha comunicado la fuga del preso Ezequiel Gómez. La fuga la verificó el día tres en ocasión de estar trabajando en el riego, acompañado del empleado So tero Cayo. lesa* en paz Nuestro corresponsal en Aguadilla. nos escribe dándonos la noticia del fallecimiento, ocurrido en aquella po blación, déla distinguida señorita Be len Sapia, emparentada con familias muy principales de esta Isla. La señorita Sapia, era cuñada de nuestros distinguidos amigos don Jo sé TANARUS. Silva y don Osvaldo Abril, á quienes en unión de los demás deu dos de la dama fallecida, enviamos nuestro más alto testimonio de pésa me. teriosos completaban el equi paje. i Y luego hay quien crée que la invención de las dirijibles es moderna! Martes 7 de Abril de 1908 Tendrá razón?... UNA ADMINISTRACION LOCÁI* En una hoja suelta que he mos recibido de Utuado,suscrita por Jesús M. Torres, se hacen las siguientes afirmaciones so bre la administración de aquel pueblo: lítica se refiere, nada ha cam biado en Utuado desde las últi mas elecciones hasta 5 hoy, ysi algún cambio ha habido, no ha sido ciertamente en sentido fa vorable á la jurisdicción. Las vías de comunicación de la ciudad con los barrios, y es pecialmente con el poblado de Jayuya, siguen en el mismo pé simo ó peor estado, que el en que se encontraban; el ornato de la población,'cada vez dejan do más que desear; el servicio de sanidad, de día en día más deficiente; el amparo de enfer mos y desvalidos, absolutamen te descuidado; y por ese estilo, todo lo que se encuentra con fiado á la desastrosa adminis tración de los que. árbitros hoy de nuestra suerte, de todo se ocupan, menos de laborar el bienestar de aquellos que con sus votos los elevaron á los puestos que inmerecidamente ocupan.” Si ei señor Torres tiene ra zón, de esperar es, que se re medien, las deficiencias que se señalan en este párrafo; pero si el señor Torres no tiene razón, también es de esperar que los buenos elementos de Utuado rectifiquen. Se nos olvidaba decir, que el señor Jorres es presidente de la izquierda unionista en aquel pueblo. pabus El DISCURSO DE DELCASSE (Continuación de la primera página) do dentro de esos límites es nuestra participación en el re parto. ... No valía, pues, la pe na de profetizar cosas de ante mano convenidas y cuya conce sión está firmada. Este secreto del pacto franco español es ya, gracias á jaurés, el secreto de Polichinela Y lo que estaba más impenetrable aún. el propósito de Francia pa ra el porvenir, ese nos lo ha des cubierto Delcassé ai asegurar que el día que una Potencia cualquiera pretenda predomi nar en Marruecos bv>bre la in fluencia francesa, ese día Fran cia tendrá que abandonar la Ar eliga ó provocar una guerra. F1 señor Delcassé no es nin gún tonto para creer que Espa ña y b rancia iban á ser buenos vecinos en Marruecos, y, ó tie ne una pobrísima idea de nues tras iniciativas gubernamenta les—cosa probable,—ó abrigaba el propósito de echarnos de Ma rruecos hábilmente, después q. le hubiéramos ayudado á con quistarlo. El discurso de Delcassé ha sido de tal sinceridad, que no ha vacilado en descubrir sus planes diplomáticos en plena Cámara, para defenderse per sonalmente ... Por eso repito que sería conveniente que en la Prensa española este discurso se tradujera y comentara, á fin de que la opinión, antes de deci dirse á intentar la aventura ma rroquí, sepa bien a qué atener se sobre todo en lo que res pecta á la pureza de intenciones de la nación hermana, amiga y aliada.... Porque si el plan que Fran cia prosigue en Marruecos es el trazado por Delcassé.... ¡va liente. bermanita nos ha caído! JOSE JUAN CADENAS.