Search America's historic newspaper pages from 1756-1963 or use the U.S. Newspaper Directory to find information about American newspapers published between 1690-present. Chronicling America is sponsored jointly by the National Endowment for the Humanities external link and the Library of Congress. Learn more
Image provided by: University of Puerto Rico, Río Piedras Campus, Library System
Newspaper Page Text
4 flora mmm i ilustrada di Galicia POR El R. P. BALTASAR MERINO S. J. Miembro numerario de la 'SOCIEDAD ESPAÑOLA *e HISTORíí NATURAL,” de la '/SOCIEDAD ARAGONE SA de CIENCIAS NATURALES," de la “ACADEMIA IN TERNATIONALE de GEOGRAPHIE BOTANIQUr Job tomos 4 dollarc. De venta en el Boletín Mercantil The New York & Porto Rico Steamshio Cos, VAPORES CORREOS AMERICANOS tiajo contrato postai con el Gobierno de loe Fstados Unidos. servicio entre New York y Puerto Pico para los meses de Agosto y i-ipt. afilian Llenad Llagada Llenada Salida Salid Salida Ll nana de á á á ¡ de de da de Vaporea N. Y. San Joan Pono© Mayagoez Mayagnez Ponce jSanJuan N Y. San Juan Agosto 1 Aguato 7 Agosto 18 j Agosto 24 ■ Carolina Agosta 8 Agento 12 Agosto 16 Agosto 26 Agoste 30 Pono© Agosto 15 | Agosto 21 Sept. I Sept. 7 1 ¡ Coamo Agosto 22 Agosto 26 Agosto 30 1 Sept, 9 Sept. 13 San Juan Agosto 29 Sept. 4 Sept 1 Sept. 2l Carolina Sept 5 Sept 9 Sept. 13 i Sept. 2S Sept. 27 i Pone© Sept 12J Sept. 18 ¡ Sept. 29 Oct. 5 i \ ¡ La rarga ¡rnt los purrU* ér la Lía, srá rmbida drsdf los marf* por !a roaam baaU iaa oaw y iia la curiana drl día a la gañida, y para Vw brk dfsdfd lon* par la lúa la* fioi P. Jl. dtl marta aatrrior, a ¡i salida de! npor Servicio de New Crleans. j < Mi Al. h* ADIA yfANTIRCE, 1 ac a n regulare- todo lon nre* •< ©ture Ni m Orlean* ’ liurtr. fuco, llevando carga y ftt-sjtroel primero, y ©1 ►egtindo yerga solanjent**. Servicio de cabotaje. c.i \K]<>i I'A 5 ('S llevando c "irgi.. de ásn Juan 4la oca de .a madru/ada, todo- ton ‘u \ f -aJ:< < o ni a m n asa jir ♦ 1 Eete > oi el Orete. Por el ESTE: Agosto 20, Septiembre 3 y 17. Octubre 1, 15 y 21* í’or el OKSTJ Agosto 27. Septiembre 10 y 24, Octubre >* y 22. I STE VAPOR CONECTA CON LOS DI ESTA COMPAÑIA PARA NEW-YORK OFICINA iDE SAN JUAN, EN LA MARINA MUELLE NUMERO i DE LA ICOMPAMA TELEFONO 811. APARTADO 308 PAKa MAS ÍNPOKMBB DIRIGIRSE A Geo. S. LA TIMKR Supt (íllimas obras recibidas EN ESTA IMPRENTA •BUAS POR EUGENIO SI'F (RUSTICAS* os Misterios de París 2 tomos 8o ctvs. El Judío Errante 40 ~ Los Hijos del Pueblo 2 tomos 80 ~ Los Siete Pecados Capí tales 3 tomos 80 ~ Martín el Expósito 40 • luán Cavalier 4° * Matilde 40 -IBP AS POR ALLI AÑORO DUMAS (RUSTICAS) Los Mohicanos de París 2 tomos 80 ctvs. Los tres Mosqueteros 40 Vente años después 40 ~ El Vizconde de Brage lonne 2 tomos. 8c ~ Memorias de un Médico 2 tomos 80 El Collar de la Reina 40 „ Angel Pitón 40 „ Condesa de Charny 2 to mos 80 „ La Reina Margarita 40 „ Dama de Monsereau 2 tomos 80 f . La Mano del Muerto 40 Los cuarenta y cinco 40 ~ Dama de las Camelias io „ OBRAS POR PAUL FEVAL (RUSTICAS* Hijo del Diablo 40 ctvs. Los Amores de París 40 ~ El Jorobado 40 ~ as Mil y una noches 30 OBRAS POR VÍCTOR HUGO (RUSTICA) L.s Miserables 2 tomos 80 ctvs. Campoamor poesías 3 tomos bo ctvs. El Conde de Monte-Cristo 80 „ MA POR JORGE ISAAO6 (RUSTICAS; Mana 20 2 tvs. OBRAS DE DIONISIO PEREZ (RUSTICA) La Cubaoita ™ ctv*. Abelardo y Eloísa 10 OBRA DE BELLA CHOCE ißl'Slit A > Bertoldc, Bertoldino, etc. 10 ctvs, OBRAS POR EUGENIO SUE TELA* Los Misterios de París 2 tomos $ 1.50 El Judío Errante 0.75 Los hijos del Pueblo 2 tomos E°s Siete Pecados 2 tomos 1.25 Martín el Expósito 0.75 Juan Cavalier 0.7s Matilde 0 OBRAS POR ALEJANDRO I*UM\S (TELA* Los Mohieanos de París 2 tomos $ i.2S Los tres Mosqueteros 0.75 Veinte años después 075 El Vizconde de Rragelon ne 2 tomos 1.50 Memorias de un Médico 2 tomos j r 0 El conde de Monte-Cristo 1.50 La Reina Margarita 0.75 La Mano del Muerto 0.75 La Dama de Mousoreau 2 . tomos 1 ijq Los cuarenta y cinco 0.75 El Collar de la Reina 0.75 Angel Pitou 0.75 La Condesa de Charny 2 tomos 1,50 OBRA POR XAVIER DE MONTE PIN (TKL\ Los Misterios de la India $ 0.75 OBRAS POR PAUL FEVAL (TELA* El hijo del Diablo $ 0.80 Los amores de París 0.80 El Jorobado O .¿o OBRAS POR VÍCTOR HUGO (TELA) Los Miserables 2 tomos $1.50 El año terrible 0.35 Mil y una noches $ o.c¡o María 0.30 OBRA POR SAMUEL SM4LES (TELA bl Carácter $ 0.30 ¿ ■.. > i, <■ •.• - . r.r.y. .. -y . v ■■ , •, ■.v • v BOLETIN MERCANTIL DE PUERTO RICO La cquiiaciúis femenil Nuevo sistema La distinguida actriz de la Opera Cómica Margarita Silva, que monta á horcajadas, puso en los Estados Uni dos esta moda, exponiendo las venta jas que tienen para la mujer ese siste ma de equitación. Dijo que es el único medio natural, razonable y humano. El cuerpo del hombre á caballo es centro de grave dad; el de la mujer sale del eje, por que el peso del cuerpo gravita sobre un lado solo. Si la silla se afloja, yendo á horcajadas, basta apretar las rodillas y mantener el equilibrio, con lo que se evita la caída mortal, á que no escaparía una amazona, á mer ced del caballo si éste se encabrita. “El mismo caballo—dijo la gentil amazona—sufre por el modo anormal de ser montado por las damas, y lo manifiesta, como no sea muy apático. América enseña 1 las mujeres á li bertarse de la antigua preocupación, (¡lie ha originado tantas catástrofes. La falda hendida, necesaria en el nuevo sistema, es tan airosa ó m que el largo hábito antiguo. Por otra parte, la silla de hombre fue usada ya por la mujer en otras épocas, sin que por ello sufriera en lo más mínimo el prestigio de la be lleza femenil. Las más hermosas y nobles damas montaban á horcajadas, como los hombres, antes de que la reina Catalina de Médicis impusiera la silla actual, destinada á facilitar los ejercicios ecuestres de su hija Margarita, afligida de un defecto fí sico cuidadosamente oculto. Después de las primeras tentativas de reivindicación, que dieron margen á tantos comentarios en el bosque de Houlognc, el movimiento, que en un principio parecía destinado á triun far entró en manifiesta decadencia. Se teme siempre, en Francia como en todas partes, lo que es nuevo, lo que perturba la sacrosanta rutina. Ademas, los parisienses, al contem plar á una mujer que cabalga de un modo racional, se detienen á mirarla, como se detenían al principio delante de las mujeres cocheros; diríase que están viendo algún bicho raro. Pero las mujeres cocheros, con su i tupas i bilidad é indiferencia, acabaron ]xr fatigar la curiosidad pública, y hoy se las acepta como un hecho consu ruado. Han sabido ser valientes y han ganado la partida. Es necesario que 1;ls amazonas del nuevo sistema demuestren la misma resolución. De este modo, en las partidas de caza, la mujer ya no será la compa ñera, encantadora, sin duda, pero al go molesta, de los hombres que no siempre miran su debilidad como un atractivo, sino que se convertirá en un compañero animoso y útil. Apar te de esto, hay que volver á la buena tradición, abandonada hace tres siglos en favor de la reina Margarita. De sobedezcamos á Catalina de Médicis después de una sumisión tan larga. Adoptemos la silla de hombre, recor dando que éste ha sabido elegir siem pre para él lo mejor más confortable y mas práctico. Acertaremos, pues, adoptando sus sistemas y abandonan do los nuestros. I'ste género de fe minismo, algo solapado , es quizá el más hábil de todos,- M. de S. Ilíiu ilc blinio iiiiiliiiniii ♦ O Unión de un lord y una bailarina Los abobados encardados de la demanda de Lrnert Herir y Sackville, han dirido una circu lar a la prensa de Londres, en nombre de su cliente, con motivo de haber publicado el 3 de los corrientes al dar la noti cia del fallecimiento de Lord Sackville, consonando que nun ca se había casado, que ellos se proponen probar que su defen dido es el hijo mayor del matri monio del difunto Lord con Josephiiie Duran y Ortega. Lord Sackville dijo hace años que lamentaba no poder casarse con josephine, la bella bailari na española, porque ella, des draciadamente era casada. Las dos hijas, fruto de 1 1 unión del Lord con la seductora baila rina española, viven y se hallan muy bien casadas. Ámericaij Compaijy of Porto-Rico ITINERARIO EN VIGOR DESDE IL J DE MATO, m Smi -mmn LEA HACIA ABAJO , LEA HACITARRIBA * KEAI) DOW j~ g READ ÜP Daily Daily Daily Daily Daily Daily Diario Diario Diario i| ¿ Diario Diario Diario __ —— r fl ESTACIONES N* 5¡K" 3 N' 1 ® N° 2 N° 4 N° 6 ‘ ¡A.M. P.M, A. MÍ Sal. ~LÍegrjpjVL í. IP. AL J-JJ ® San Joan, Ciudad 4.50 9.00 7 2 7 22 0 sao Joan 4 45 8.55 1 h l J* Martin Pefta 4.25 8.35 8,10 BJ2 20 Bayamón 4.02 8.12 Jf 8 £B9 Horado 3.34 7.44 Jü uSÜ -2 Vega-Baja 306 7.16 2 Manatí ‘2.44 .4 .Vr. Baroolonota 3.30 6.40 ± 87 AfooiboOindad TS 10 4^ >>6 Sal. Areoibo EnvaciiSn ]CT©g7” 1.44 ¿ls I \\ ñ r !? Y? Camay 1.16 ! 1.87F 11.5Í 11.13 U 1 Quebradiza© 12.52 108 ! A. M. I t 18 20 ¿ ! tS * Isabela SaL 12.52 12.3 12.3) 12.05 g a j. Isabela Lleg. 12.01 12.2 So 5 IJ6, IOS in a k „„. u uáL.No. 6 A.M. 2*S 1.41 79 Aftasoo 10.12 10.31 p. M. S M b¡2 ¡25 Mayagßea Playa 954 10.15 10.12 6.00 2.15 -.18 199 Mayagüee Ciudad 9.44 10.10 H2O HorimgneroN 9.*¿ ! 9.50 F 1 6.32 *4® 204 Filiar Am >r (Kj 914 9ag 6,44 ‘*66 *O9 San Germán 9.03 i 926 i 7.42 s Santa Hita 803 1 8,77 7.52 A. ()4 343 Va n<v 7.52 | #'(f¡ 8.16 4.26 255 (Juay anilla 7.39 | 744 9.00 ‘?7H Pone© 6.50 7 qo ) ] Lleg Sal. A. M. A. M.j P. M. A. Mr P. M. P. M. lili I J i En las parañas de ©nal los trenes pararán á la señal de tomar ó dejar pasajeros, j At tlag stogs traína stop on signal ro receive or diacharge passengerg. j 4, \ En ia columna de tas horas indica parada de seña! wa ese tren. ) ln eolnmn showing time indi cates flag stop for that train. p j Al lado del nombre de la ©stAción indica parada de señal para todos ios trenes. ) After ñame ot Htatiou indícate flag stop for all trains. . | • i.s' i. ioti para comer. KEAI) DOWN | I Ri.AD ÜP ; LEA HACIA ABAJO g | jUU ACIA m\U¡ ESTA r,n NFS y ■ •i - • • 1 A. X. A M l‘ M. BaL Lleg. A M V. M. 8 *JS 11.00 420 0 San Juan Ciudad 8.10 3-40 SJO 11.05 425 0 San Juan Esta nido 8.05 3.36 [ 857 11.32 454 11 Río Piedras, Ciudad 734 308 001 H3O 458 12 Río Piedras, Estación 730 3.04 ! 0.25 12.00 522 22 Carolina 7-00 240 A M A. M. P >1 Llcg Sal. A M. P M. • ' baíly i s Daily Except Sunday \ Sunday Only f Diario > Diario Excepto loe Domingos * / Domingo solamcote j l*ara ia hora en Esraciones interine- For time at, intermedíate atatious días y apeaderos, véanse los itinera and flag stops ser ti u* tablea postad ríos fijados en las estaciones, hoteles y in tationg. hotéis and other pnblic ! ; demás sitios públicos. jj places. Los apeaderos reglamentarios non The regular flag stops are as fo- | los siguientes: Howg: l Miramar Km. 3, Santurce Km. 6, Pueblo Viejo Km. 14, ¡ Ingenio “ 29, Campo Alegre ” 55, Cummings ” 73, j Coloso “ 14S, Rincón ’ 164. Tres Hermanos 176, Río Rosario M 202, La Plata ”227, El Limón ** 232, \, -A. L( )S AB( )Gr AI K.)iS Peoría de la Ley de E videncia según se ha establecido en lo listados Unidos y manera de practicar la prueba de testi gos por VYILLIÁN RUINOLOS. Traducida con per miso del autor por los abogados don R. Ulpiano Colón v don José Tous v Soto de venta en las Librerías del M rrcantil y Olimpio Otero, Ponce. rl " ~~' ~ " ■ 1 ■' l 1,1 ' ' ir " iri 1 ' ” —* Compañía Trasatlántica Española —■ . ..... -H”UF " i'-——- —.."-i M— -IX3 A. REGBESO ITINERARIO prác- fotutos l 'U*‘ s..id. puertos u X*'s.iw. ~ J , ~ Genova. Colón ~jlT tico de la línea narcelonx 10 ll ’arra K ena 13 IS Cndis 14 15 iiKK'ao 16 1 Venezuela- Las Pa1m*......; 1S Ptt©rto Tabello 17 Venezuela st Cruzde lcncrif© 18 19 La Guau 17 1S <l© las Palma... 19 19 Oarrtpano 19 10 Colombia Habana * 5 Puerto-Rico 2í! 23 Pnerto Limón 0 9 Sta Orne de Tenerife 2 t LolóE 10 Lía Palmas 8 f Cádiz 4 2 Barcelona 7 S Gónova 10 j —ü!bk—u.^iaj.ji-1 — ■■■■■ I NOTAS—-Serán facnltativas las ©acalas d© Génova, Málajra, Santa Orne de la Palma, Haba, ha y Puerto Limón, ála ida, y las de Cartagena, abanilla, Curacao, Puerto Caballo, Carúp*. |no, Ponce y Génova, al regreso. La ©cala de Tenerife seré alternada al refreso con la de Las Palmas. Al pasaje de ida y vuelta se coneéde una bftniflcaeida n * r * , „r. i “r. J q . a d%Tp pr r #iMro xfi \m íp 1110 Para.más informe, dirifrirw im, g.nta gaßml> UUUllliUl] UU LLI IHUyU. Msrtet 89 da fleg¡cabré <i 190