Newspaper Page Text
2 Boletín Mercantil de Puerto Rico DIARIO INDEPENDIENTE DE GRAN INFORMACION SO se PUBLICA LOS OOMINQOS Uiiwoión y Administración—“Callede San José,” 8 altos.— Teléfono, 44. —Correos, 488.— Telégrafo, Boletín Precio* de suscripción En la Isla y Estadas Unidos , mes $0.75 , trimestre 2.25 1 emestre 4- 2 5 i año 8.00 Woíbsi éú érn Va pasó el período eleccionario y vuelve otra vez la tranquilidad al am biente, el aquieta miento de la lucha po lítica, tan conveniente después de la agitada campaña que han librado los partidos y acabó con el triunfo de los unionistas. La animación febril, la agitación ex trema que ha sacudido al cuerpo elec toral durante el período, demasiado largo, consagrado ñ la campaña políti ca, ha cesado al otro día de la espléndi da y ordenada votación efectuada. Va no hay nada que discutir, nada que disputar en la arena política, por ahora; ya están decididos por el sufra gio popular los destinos de la política interior, por dos años; ya nos es dado, pues, separar la vista de] campo secta rio abandonado, para fijarla en los gra ves 'problemas que están planteados y cuya soluc ón ha de procurar el partido triunfante. en la vida de labor que ha de comenzar en Enero. Bien llega este intermedio de reposo, que han de aprovechar los que tienen sobre sus hombros todas las responsabi que el gran triunfo obtenido echa sobre ellos, no para reparar las fuerzas gastadas, en indolente dormí* t r sobre los laureles alcanzados, sino ñ planear los medios de que* han de va I *rse para que *-1 país, qu fiado en ellos, ño experimente otra míe* va decepción, otro fracaso de s is ib sienes y esperanzas. Li mienza. Porque el Gobierno ya no puede, lia ¡ "O ' i’cS! ■•■•! , , ;. ( J;¡ s ;s s , rae nos • decti\ as. ni podrá tan ■ uva' ¡ i crie servir de modelo y enseñanza ] ¡i|i hos .pueblos qu* ->o¡i Illd , 'pend 0 I. t lio rodr .d- ci|j}"s. I!r/,|I !'■ la t pacidad. tan regateada todavía, <*on propósito que no habla muy alto del desinterés y la buena de la tutoría Acaso, yVn el 1 empo pie lleva I‘uer t. ilh.i sometido á la dura eXpennieU ! o-ión le mét o<bs e ;óí icos, no ha sido mura tan difícil como es *n las actua les ¡-i r<ui r-! a nrias. para los políticos y •i (i thi'-’Tio. mantener un equilibrio ; , !,•;II , , ! . <t ; ; . í ‘ : : dad es a parte y resistencia ínfiiii otra, 1 el momento de . ble. Ib-ñu s llegado, <ui virtud de la cam paña electoral que ha terminado hace dos días < un grado de franqueza pie va se estaba echando de menos en la política del país y que es. indudable mente. útil y conveniente a todas ju bas tendencias se han manifestado í 1 •. - \ a han de s >• ?■> u \ difíciles. ! >s arreglos, las concesiones. las too •■ ;, •O ;! V ' I¡IS Ó IMPUCS : . . ’ e u\C' | i ‘ • 11(* j}| S je >!••,. 1 ¡ n ! . ■ o.■■ s ,' han utilizado como re* : > 1< >s planes ' Ir', e J versa rio en acerbo y han servido de la zo. de nexo efímero, cuya inconsisten cia ' hace nvcept i ¡de ■> la simple . -’ ’ e’ ; . : ’ \ Ise "-ana e< <n I. >'a '-i * * V. I Vi V r ■ ( |oU f i :; I . ! a n 1 • 1 h•- (j; ¡s el t ¡ Visamos que andar de tumbo en trope zón !><e entre nieblas. Algo bueno había que sacar de la pa na ¡a ■ • <;* I* estaban empeñadas, roo ’V ; 1 , . <-jp •al izad;; - fuer zas del'país, en todos los órdenes de la ! ; ido ■ r, yla actividad, de tal suerte i í{VH>.’ alejado del terreno de la lucha, no ; En el extranjero 1 mes SI.OO 1 trimestte 3.00 1 semestre 5.75 1 año 11.00 era dado solicitar con éxito la atención del público para ningún asunto, por importante y trascendental que fuera. Es por lo mucho que resta por lo grar todavía en el orden político, que estas luchas adquieren una generaliza ción absorbente entre nosotros, ofrecen un atractivo irresistible, una fascina ción enloquecedora dominante. Pero, va pasado el período candente de las rivalidades, de] forcejeo empe ñadísimo; entrados en la parte más trascendental de la campaña, en la que se libra entre los colonos que reclaman y el poder que se finge sordo, la con tienda, acaso porque se sospecha inter minable. no apasiona tan fervorosa mente. pierde interés, se hace más se rena. languidece. Y eso es un error, porque la lucha, la verdadera lucha, lejos de haber ter minado, es ahora que comienza Ir. M y lii pitia Hoy se ha facilitado á la prensa la siguiente proclama: Noviembre t de PHm < oroncl Wilhelm Lutz, defe de la Policía Insular. San Juan. Señor; Respetuosamente le pido á usted re inita a los oficiales y guardias de la Policía Insular una circular felicitán doles por mi conducta durante la cam paña electora! que acaba de cerrarse. < 'umasco perfectamente, que debido a la fuerza inadecuada en casi todos los distritos, fué obligatorio á los ofi ciales y guardias prestar largas horas de servicio, bajo la influencia de un esíuerzo Ir* metido li.se o v nervioso i’ambién la necesidad de guardar lili i mpareia * idad mas -t rota ¡es ha obli gado lomar medidas <!• sngradable.s á los amigos y a SI mismos, joht yo creo qUe e todos jos casos, ei d> seo de cumplir <*oii <! deb-j* , ei.nsersar la actitud de imparcialidad ¡ nuda por el gobierno lia sido ei pr¡ te-usa miento. \ pueden eum/ra! ! por la manera que han sostenido la dignidad.! e'U’ieUeU! V hotior de} cuerpo, Kti eolle! UStotl, des> e* deU*os *'a rb* la gratitud personal que siento lia u- us ted. S¡n uf¡ .segundo jefe, durante una campana electoral, ha pu.-sto en movi miento la entera reorganización de la policía, y con una fuerza completamen te inadecuada ha mantenido orden vb soluto eli la Isla, y (-reo que todo el crédito por la eljoaeia de la tuerza de policía durante este periodo tan fati goso se dehe a ios esfuerzos concien zudo, .- 1 m-a usable-, < h ¡¡- *<- i • Tengo el honor de quedar, Muy respe! uosa mente, Regís Ií. Post. - *9 *►. .. f* • j Nuestro dostiriguj !•> i ¡ni.;c ñ , niel Mende/-., de la impórtale" tirina “Méndez Hermanos y < ompañía , de Vabtu'.oa, esta ee San -Juan desde ano che v hemos ¡cuido el pinte de saiu tlarle. De regreso A barrio d"! vapor “Carolina”, que Pego esta maf ann de los Enfados í 'ni dos. han regresado distinguida' fami lias puertorriqueñas que estuvieron de temporada <-u Norteamérica. Entre los viajeros se encuentran los distinguidos señores de Roig. de Hu maeao. Píen Vellidos. BOLETm MERCA WTlfc DB PUERTO RICO La Agora del día MR. E. W. KEISK En estos días de lucha y combato electoral, la figura del Superintendente de Elecciones ha sido objeto de la aten ción preferente de todos los partidos y de los jefes políticos. Desde su mesa del Departamento ha dirigido las elec ciones con buen tacto, demostrando que es un verdadero jefe acreedor á la con fianza que el Gobierno depositara en él hace más de cuatro años. Mr. Keisk, segundado por su assis tant el señor Palmer y por un grupo de empleados activos, ha trabajado con perseverancia, con voluntad, llevando á feliz término una labor concienzuda, como lo demuestra que hasta el mo mento en que escribimos, ni una protes ta de las dependencias de la Isla ha lle gado á su mesa. Mr. Keisk, secundado por su assis la ostentación, es un hombre de una modestia exagerada para todo lo que pueda enaltecerle, y aun ejerciendo el dilícil cargo que el Gobierno le confia ra. no sv ha envanecido un momento. Su oficina ha estado pronta á facilitar todos los datos y noticias de interés á la prensa, cuando más activa era la la bor d**l Departamento. El éxito do Mr. Keisk en su gestión electoral parece que 110 ha de ser discutido por nadie, y así ha de sor, cuando el Consejo Ejecu tivo se propone votar una proposición dando un voto de confianza al que por espacio de seis mosca ha preparado los materiales do guerra, si asi puede de cirse, para la gran lucha que acaba de verificarse en ’a Isla. El ráo le las latas * NUEVAS DENUNCIAS Hace días informamos (pie la detec tive había arrestado á Ruperto Sala mau, imuiio autor de un robo ib* latas de aceite, i** que dimos cuenta* Ahora aparece convicto en otro robo de latas de aceite ocurrido en Sun t urce. Xa la man ha sido condenado, por e| primer <b‘ 1 1 1 ♦ • * t!u> meses d* caree! v ¡ >r. el segundo é ? res 1 ambién el detective Fernández pri sentó una denuncia contra e! acusado, \! prt*ec.‘b‘r ,S Mí .! r<•.— ? ~ el s,! *;í d> * 1 r la tarde se resisf >0 ¡ b*s guardias, . | volver. Id Jimz Lassídlc ha condenado 1 Xa laman, por dicho delito, á (dueuéfita ;: - de oMilta y treinta días *1 * arresto, lon Felipe lllifi) Desde hace algunos días se enellen h*a en esta, ciudad este estimado ami e * míe U ro, de j| utitneao. Otero i¡a vemnlo ¡ San Juan s contratar una uf picsta "ouqJí'fa ¡>,¡ ra la gran fiestíi que ha (b* celebrar "I f entro Español de aquella ciudad el día s dt*l próximo nms de Diciembre, con motivo de ser el día de la Piní sima. Sentimos que el querido amigo se, marche (¿tu pronto, y le deseamos bu u éxito en su propósito. !l escándalo de ele UNA CARA ARA-TALA. Anoche, a ¡as doce- \ quince tninu ie.s. fue asa linda la residencia que ha . " I <a 1 Vi * h'‘"|ir írsrüH. '<S, ({!,"’ n‘!im{)i<ro*> <n grifos y amenazas. : ■ liantes no pu diei m realizar su intento de acometer Mi 1 rdi nos inforinun leshg'f. oreseneiales. roiu{>ieron las puertas de la ventana que da á la a-; lie desgarraron la cortina de! balcón y destr ■; n líe de s ¡ mencionada 'cotana Ls ueeesa io ¡r p,, hechos no se repitan f To que no son r ; u íes de ;■ ciudad rrH-t La policía de servicio es ■ * < ■a de poner C(.*u á di : ' K - -■ .'"si-sri ■ El seüor Barbosa '■■■' Ha conferenciado esta mañana con el Gobernador, el leader del partido re publicano don José Celso Barbosa. Al salir de la Fortaleza, varios perio distas se acercaron al señor Barbosa, preguntándole impresiones del Gobier no, y el señor Barbosa, riéndose con los repórter, exclamó; —Hemos hablado el Gobernador y yo de las elecciones en los Estados Uni dos y del triunfo de Mr. Taft. Allí, sa ben ustedes que ganaron los republica nos ... Entonces los repórter se retiraron, en la seguridad de que el leader repu blicano ha guardado una prudente re serva acerca de su entrevista eon Mr, Post. Servicio de anemia JUNTAS CONSULTIVAS LOCALES Hatillo F. Ledesma. alcalde, presidente.— Jesús González, presidente Junta esco lar. vocal.—Felipe Sánchez Goitía, far macéutico, secretario. Humacao Isidro A Vidal, alcalde, presidente. Bartolomé Flaquer. presidente Junta escolar, vocal Rafael H, Peña, secre tario. Las Marías ( arlos M Beauehamp, alcalde.—Ma ximino Lacour. presidente Junta esco lar—Ramón E. Beauehamp, licencia do en Farmacia. Morovis Simplicio .1 Cordero, alcalde.—Oc tavio Maldonado, presidente Junta es colar - < arlos Ledesma, farmacéutico. Patillas i J Zmion Gely, alcalde.-—Ramón Le brón presidente Junta escolar -.losé Ramos Rodríguez, farmacéutico Peñ ueias \ntomo Rodríguez, alcalde.- José Castellar, presidente Junta escolar. Manuel (íotay Núfnz, licenciado en Farmacia. Sabana Grande José X Busigó, alcalde - Miguel í>ch‘Minb farmaréutioo. Félix Te* presidente Junta estallar. San Germán 1 iises Grcgory, alcalde*. Francisco P (¿uíümu' s. presidente Junta escolar. Dr. (¿uniones Cardona, oficial de ndnd San Lorenzo X"íia:st ¡in Aponte, alcalde. Ramón < abre ras, í armaecutieo ( andido Se d‘ s . p¡'"-.‘ í" -¡i < ■ ¡asa >v’í j a r. San Sebastián Naresso Rala*ll, alcalde. Guillermo Fardó, pveshb-níe Junta escolar. M . Trujillo Alto Andtvs VaicárceJ, alcalde.- Félix Monclova, farmacéutico. José llci nandez (utierrez, presidente Junta <*ola r Utuado h ralleisco |). ( 'órdova, alcalde. Adrián (‘neto Rodríguez, oficia! tic Xa uidad, Antonio de Jesús Ló{>cz, jiii‘ , dent*• Junta escolar. . Juítn Roig, alcaide, Manuel Pasa rcil, inspector <b* Saín lad. Francisco ! ¡ j( í. •• 11 .í ji• a - <h ■ San Juan F- 1 <.’.ci *<> .¿t i Valle A tiles, alca! de.— Dr José (Jíoaez lirio.o. ("fie af <{*• Fan • . ¡1 ha ¡ 01, presiden Juuf* j ’seolar. ji lnpiiriá so iDiiiik I.< • ijT'ccqp'e f’eTTumji ”'-}*as s * ' 1 ' übr ~ ¡ cairo Municipal, la (*mp . de Cine-Variétós, de regreso de la rápida tournée por la. Isla. He anuncian algunos números nue 'os y gran renovación de películas. de 1908 El tumulto de ayer t TRES CONTUSOS Ayer tarde, en la plaza Principal* mm promovió una colisión entre unioxtirto* y republicanos, por bromas pesados da un chusco, como los hay en todos loa partidos, el cual se entretuvo en colgar de uno de los balcones del Club Unio nista, un pollo muerto con lazos ne gros. lia policía y la detective hicieron do ce arrestos. Fueron curados en el cuarto de soco rros, de contusiones y pedradas, Ma nuel Cuebas, Manuel Aybar y Arcadia Díaz. El suceso no tuvo consecuencias, aun cuando los ánimos de uno y otro parti do estaban excitadísimos. Los jefes Quiñones y Fernández Ná* ter mantuvieron el orden. II Boletín Eclesiáslico” Hemos recibido el número 3 del “Bo* letíu Eclesiástico de la Diócesis de Puerto Rico”, órgano oficial único det Obispado. El sumario de dicha publicación ea el siguiente: Sección oficial.—Salida del señoc Obispo y nombramiento de) Goberna dor eclesiástico ú favor del P. Berríos. Sección no oficial.—Escuela noctur na d** obreros.—Obra de los tabernácu los.—El cardenal ('asañas.—La Iglesia y el Estado.—Reforma de las Congre gaciones romanas.—El Papa, padre de todos.—El secreto de la confesión.—- En d Tribunal Supremo de los Estados Uni dos (continuación). En la Crt Féra Un pleito importante Ayer tarde se discutió en esta Gor fe o] pleito interpuesto por el Laureóse Oiselay contra el Pueblo dj Puerto Rico. El mencionado barón reclama del go bierno 32,000 dollars, por la retención ilegal de unos terrenos en Lares, qu<s s* dice pert<‘n<*een al ({(‘mandante. Llevaban la representación del de maudant* los letrados Degetau y Gon zález \ López liandrón. ■ Puerto Rico, informó *| aeting attor il ey Mr. Broun. La sesión duro unas cuatro horas. En la semana próxima es probabbj que Mr. Rodey falle el mencionada {Jeito. Contra el Pueblo de Puerto Rico En la ( orte de Distrito de Arecibo, s < ban int.erpuestu tres nuevos pleitos eontia el I ’ueb > de Pin rto Rico, etl e! asunto del < año <b* Tiburones. Mr, Brown informará á su debida tiempo ante la mencionada ( Orte. Secei n de lo Criminal Esta mañana no se v}** ningún jui dí lo ( riminal, dij esfa ( orle de I >ist rifo Mañana empezarán los juicios dq af(‘laciones jo** biaban suspendidos $ causa del periodo electoral. Don Martín Travieso í la r ode los Esta<lo Unido, desfni es de algunas semanas de resi de cía en la j 1 poli * eii < ■ o, quien co es os lector* tuvo oea -BÍon. <.■ d mostiar . a i mi la coniei' !,( ),! de i.*ake*Mohiik, Sea bien venido. te cipote lio la toa I 11 numero etmsiderable de vecinos residentes en el banio del Islote, del leí mino mumeipal de Atitáiie la u bliejuio un manifiesto ' Jcio 1 Go liornador, \ * general, a las ( á umri vy al pucb ! o de Pir* ■ j io, en roelanmeioii de qu; ,s is deje en pose sióri de o. (.críenos que venían utiii zaiido en diero .airio, us vicien das y cultivo. dos lefia jos en eueslió" han sido en tregados, en virtud de una ley de la Asamblea Legislativa, al señor don Wenceslao Borda.