Search America's historic newspaper pages from 1756-1963 or use the U.S. Newspaper Directory to find information about American newspapers published between 1690-present. Chronicling America is sponsored jointly by the National Endowment for the Humanities external link and the Library of Congress. Learn more
Image provided by: University of Puerto Rico, Río Piedras Campus, Library System
Newspaper Page Text
4 ím nmm e mm i galicu POR El R. P. BALTASAR MERINO S. J. Miembro numerario de la 'SÜCiÉDAD ESPAÑOLA e HISTORit NATURAL," de la 'SOCIEDAD ARAGONE- A de CIENCIAS NATURALES" de la “ACADEMIA IN ERNATIONALE de GEOGRAPEUE BOTANIQU’p *>om tomos 4 dollarc. De venta en el Boletín Mercantil The New York & Porto Pico Steamship Go, 12 BROADWAY, NEW YUPK V APOb ES COR E EOS AM E RIC A NOS m contrato postal con el Gobierno ele !o<; Estados Unidos Servicio entre New York y Puerto Pico para el mes de Nrviembre. a olas lm'iía.U Llegada Lleaada Salida HAli la Salida Ll ga.ia de á á á de de de á ’ r> /.*- .Y. |San.ltH(v Ponce May atener. Mayagua* Ponce San Juan, N. Y. Ponce Oct. 27 Nov. 2 J | ! Coarao i Nov. 4 Nov. 0 .: ! J 1 I San Juan ¡Oct. 24 /Vt. 30 Nov. 10 Nv. id Carolina Oct. 31 Nov 5 Nov. s |NV v. 23 . t | Ponce Nov. < Nov. PljNov. 24 j N.. v. 30 Coarao Nov. 14 Nov. 13 Nov. 22 i;l)ee. 7 1 I , I Snn .luán.Nov. £2l ¡Nov. 27 Pee. 8 Dec. 14 i 1 1 I 1 |.t f;ir;m para U$ potras d* U Isla, rffihida Erif I* nurlM air la rniivn, fcuh !*< w nidia ie la ir til id dfl día ¡interior all salida, y pa r a W York Mtd inar* p.r U añaii hóa itfi rinro P. H. éd marb* interior, á s íaiida de* v,qxr cíe Hew Brleant. M: ¡x ADIA, MASBAPEQUA y BERWINU, hacen viajes todo* loe meeee entre New Orleanny Puerto Rico, llevando carga y pattajeroo el pri mero, y lon otroH carga Bolamente SERVICIO ENTRE GALVESTON, PUERTO ARTURO Y PUERTO RICO El vapor SANTUUCE, hace viaje entre los anterior** puertos, llevando carga solamente ?cp¥ic¡fi de cabotaje I.on vnnon-8 HAMOS y VASCO saldrdn de Han Juan á la una déla madrugada todos los Jueves llevando carga para la isla, los dina 5, 12. 19 y 2tJ <le Noviembre ESTE VAPOR CONECTA CON LOS DE ESTA COMPAÑIA PARA NEW YORK KÍCINA DE SAN JUAN, EN LA MARINA MUELLE N'UMERi, , D FUOA <• O M PAMA TP LE FONO 811 APARTADO 308 IMH. M A.- íNr<* KH K IHKMiIRSE A THE NEW VORK ít PORTO RICO STEAMSHIP CO. Geo. S. I.A'TIM H R Supt U ¡urnas obras recibidas IV AS PuR RDiRNIO SUR <FÜ’STICV‘'^ os Misterios de París 2 f ntnos 8o ctvs Jodio Errante 40 ~ os Hijos del Pueblo 2 tomos 80 ~ os Siete Pecados Capi tales -> tomos 80 ~ Martín el Expósito 40 'uan Cavalier 4 o * Matilde 4° * H'VfAS POR ALE! \NDRO DEM \S (RUSTICAS) . os Mohieanos de París 2 tomos 80 etvs. Las tres Mosqueteros 40 „ Vemte años después 4<? ~ El Vizconde de Brage lonne 2 tomos, 3c „ Memorias de un Médico 2 tomos 80 El Collar de la Riña 40 Angel Pitou 4° Condesa de Charny 2 to mos 80 m La. Reinal Margar it * 40 Dama <té Monse eu 11 2 tomos c *• La Mano del Muer ) 4 • .. Los cuarenta y cinco 4 > „ -OBRAS POR PAUL PfeVAL <RUSTICAS‘ Hijo del Diablo 4° ctvs. L.<s Amores de París 40 El Jorobado 40 ♦ v t> ,-it>oan or poesías 3 mos o ctvs. EN FSTA IMPRENTA Conde de Monte-Cristc 80 fl’-RA POR iHRdR |s \ fR(TSTU*AS, Mana 20 ;tVS "I!AS IMllí KI’CKVMir.SCE TKI.A i I-os Misterios de París 2 tomos g 1 c 0 Los hijos del Pueblo 2 tomos i.;o Los Siete Pecados 2 tomos 12; j Martín el Expósito 0.75 | Juan Cavalier n M.Mde 3.75 •(MIRA? ‘"H! Al.fclAiümO IdíMAS (TELAj Eos Montéanos de París 2 tomos $ 1.2 <5 Memorias de un Médico 2 tomis . I ; a El ronde de Monte Cristo 150 La Reiia Margarita 0.75 La Mano del Muerto 0,75 La Dama de Monsoreau 2 tomos 1.50 LoB cuarenta v cinco 0.75 El Collar de la Reina 0.7 5 Voy el Pitou 0.75 Cos rtesa de Charny 2 tom 1,50 min por \\vi :r ( >r moxi eímv i pela Lis Misterios de la India $ 0.74 OBRAS POR P\UL PE VAL ( TEL A > El hijo del Diablo $ o,?o Lo amores de P¡**‘: 0.80 iJ o b o jto BOLETIN MERCANTIL DE PUERTO RICO Por qué no llueve siempre con la mis ma velocidad.—Circunstancias que hacen variar la velocidad de las go tas de lluvia.—Experimentos curio sos.—El misterio del planeta Venus. —Trabajos del señor Landever.— Nubes permanentes.—Hielos proba bles.—Venus en su época carbonífe ra.—Por qué no puede determinarse su período de rotación.—El método espectroscópico.—Lentes vivas en las hojas de algunas plantas.—Foto grafías con ellas obtenidas.-—Fun ción de estos órganos vegetales.—La telefonía sin hilos en Italia. ('(inclusión El astrónomo M. Bosler hit propues to. para resolver este problema, un mé todo es pe et roseó pico que acaso dé bue nos resultados; pero del cual, hasta ahora no se sabe qu chaya sido aplica do con fruto. * * El profesor Ha rol d Wager ha pre sentado en la sección do botánica de la Asociación Británica para d progreso tic las ciencias, unas fotografías muy curiosas, para obtener las cuales ha empicado como objetivos una-4 lentes \ivas. E-das lentes tan extraordinarias no pr dían del órgano visual d• un ani nial, sino que eran sencillamente célu las epidérmicas d<- plantas. El mencionado profesor ha observa do que las células que constituyen .'a capa exterior ó epidermis de las ho •I* muchos vegetales, forman medios refringen tes de superficies curvas con vexas, es decir, verdaderas lentes con vergentes que recogen y concentran > n d terminados puntos I**l interior* d<* la hoja la luz que á ellas llega. Tara demostrarlo ha empleado ratas lentes vivientes como objetivos en c niaras fotográficas apropiadas, y ope raudo con suma delicadeza ha conse guido obtener fotografías de personas, d** paisajes, le monumentos, d*‘ obje te domésticos v llanta fotografías d colorea por *•! prm edimie l-as pruebas eran excelentes, Un lo <*ual ha dermsstrado p**rf*‘!*tament* el doctor Wager la forma, disposición y modo de funcionar de las mencionadas I \ vienten se presentan muy mareadas en ta s hojas de las plantas qu* viven en lugares soiuhri i >s. Su oh jeto es procurar una distribu ción más etica/, de la luz, agenta* cuva aeoínfi es necesaria para que se desu rrolle la eioroíiln, ó partí- verde de los vegetales, y esta clorofila pueda efec tuar la * h seom p *siei* oí *l* * 1 anhídrido earbonieo de la atmosfera y asimilar el carbono. Estas lentes vegetales pueden compa rarse a las facetas de la cornea en los ojos compuestos de los insectos l*>r medio de ellas, las plantas pueden aore 1 iar la diferencia entre la luz y la otas ••lindad y conseguir, concentrando la iu*. di tusa muy débil, que ésta adquiera • ti determinados puntos’ intcnsioad su-’ ntc para que s<* verifique la función ■ i o**t! íliea Amiba ii an- aft-al ua rsr í t Italia cs¡*f. mmoitos muy int ajenan tas con un nue* v< simonía de telefonía sin alambras, inventado por <d profesor Majorana. hstf sistema asta fundado ati al uso da un miar.dono da airua <pm aatua so bra Un toan permanente da ondas elée tria as. I na de bis estaciones se ¡t .taló an Monta Mario, aaraa da liorna v la otra en An/do, distante unos f>s k.ióma tros .n las untabas heefias, los sonidos sa í • aiisni't i • un eon muaha elaridtuf, mal aándo-a perfeet a manta las palabras v d>-fimruiémlosr* muy bien bis distin tas vorrs de las diiererdes persona s o ua hablaron. : ~h- juzga - §*it *a] sistema as muy prán tiao. y aun lo será más eon ligeras tno* diílejieiones nu epiausa introducir el in ventor an vista da Jos resultados obte nidos. í'i departamento de Correos y f!Y]á r" a fes yo] inmist'o" > d Marina en Ha ll ! . pa’fs :,:n el .invento, dal <¡ue re Muelen obtener aplicaciones mu i les. Vivante VELA. American Compaq of Porto-Rico mui ti IKÜK N tt 3 i UR I SAN JUAN-PONCE LEA HACÍA ABAJO LEA HACIA ARRIBA READ DOWN | READ CP Daily Daily Daily jj Daily Daily Daily Diario Diario Diario 5*2 ccTinniuc<? Diario Diario Diario -T' VTa v~ g cSTACIONFS JSTVS NM N‘l * N° 2 N° 4 N° 6 VM. P.M.XC TSair HCleg. |P. M. I A.M.IP, W ‘ Ul! i! San Jnan, Ciudad 4.50 9.00 H _ 12 ® Ban Jnan *ls 8.55 ó fi I Jí Martin Peßa 4. i5 8.:55 8 , 2 o! Bayamón 4.(W 8.12 íí Dorado 3.84 7.44 Si ti Vena-¡laja 300 7.10 “ 2 Manatí 2.44 f,M j ... *2 Baroelonota 3.80 ,4o I 87 SaE A recibo Oí n dad Llcf. i .N> i —líEií Aroeibu C ndad Sal . 1.95 5.50 Tjo-i; H ** TOT" Aroe.lHo Rstarlón n? OT ! j} -® v J® Oamuy 1.16 1.37 r 11.5í 11.13 ll | Qnebradillaa 12.52 1.08 A M. 12.2F, 1140 Ll*.* Isabel Sa!. 12.52 12.3 I ¿VI. i 12.3 *2-05 Sal. lHal>ela Lie*. 12 01 12.25 A. M 2.48 1.51 179 ARahco 10 12 10 :ll P. M. 5.55 3.10 2.12 188 May agüe Playa 9.5* 10. I* i loj*2 6.00 *hls ‘-.18 isy Maya*tte* Ciudad 9.42 10.10 ¡ d : ’ ! 198 HorroT*nenM 9/2 950 * 6,32 ‘3* 204 Filiar Amor fFI 9’4 gjís j 6,44 “-yj 8)9 San Gb'rmán 9.(>3 y. 26 i 743 i :i ’ 1 *238 Santa Rita 802 sl7 7.52 ¡ *O4 1343 fauno 7,2 .07 ' 5.16 '*•26 255 (Juay anilla 7.29 7.44 ! 9.00 5.05 ->7H Ponoe 6.50 7*oo ! , Lie* sa,|. A. M. A. VI. P. M. A. M. P. M. P. M |■l | ! En las paradas de señal los trene pararán á la señal de tomar ó dejar pasajeros. At ílag stogs trains stop on aignal to reeeive or discharge passengers. pi En la columna de las horas indica parad* de seña* wa ese tren. ) ln oohmin showing time indieates ttag stop for that train. p f Al lado del nombre de la estación indica parada de señal para todos los treno* ! ) After ñame of Btation indieates flag stop for all trains. * Estación para comer SAN JUAN-CAMUNA división KRAD ÍHiWN ~j iKKADUr! I■ !'• \ HACIA ABAJO Í| Uá UtU ARKIRa 7 l|l j|í ESTAC!°NES ** 14 ' ' * _ s * *. 1 A M. A M |l’ M B¡¡L Llag A >1 t*. M. I M-Í5 lI ÍMii 4.20 0 San Juan Ciudad 8.10 3.40 I ■’ l 125 0 San Juan Eataoión 805 330 857 1 1 32 i’ 1.54 II Río Piedras, Ciud 734 308 ; 301 H36 458 12 Río Piedras, Ésfeaeióo 730 3.04 325 12.00 522 22 (’arolit . 7im 2.40 A- >1 A- M P '1 Ele* -!. \ \|, p. M. * ! ) l>;ll| y | j lEilj’ Kxccpt Bunda y , ( Sunday Onl\ ( I bario i I bario Excepte les Ihtieiu* •.*< t Ibnnieg -olin¡ *n te Para la hora en Es aciones iutenue- E<r time at iiterniediafe stations día loros, véanse ¡os itiñera and lia . tí nos Ajados en las estaciones, hoteles y \n stations. iiote s and of.her eublu* demás sitios púh'icog. places Eos apeaderos reglamentarios son The regular dag srops are a hi los siguientes: I|owh: ' Miraxar Km. 3, Santuree Km. 6, Pueblo Viej Km 14. Ingenio *’ 29. Campo Alegre ”55 Cmrtmtng " j Coloso " 148, Riuíón * 164. Tres Hermanos " 176 = f Río Rosario" 202, Plata "227, El Limón " q /—.— 1 A LOS AB( )Gr A DOS Teoría de la Ley de Evidencia según se ha establecido en toa Estados Unidos y manera de practicar la prueba le test ros por WILLIAN REINOLES. Traducida cor. permiso del autor por los abogados don R. Ulpiano Colón v do a José Tous y Soto de venta en las Librerías de] Bolptuí Mkr< xntil y Olimpio Otero, Ponce. Compañía Trasatlántica Española IDA REGRESO 11INERARIO prác- puebto puertos ll ”*'•••• ~ j . */ (JónoTa * Colón ~ il ’ tico ae la línea Broio. it n art***n u u Málag*..... is is i.amll 14 M . , í l *”. ¡í ¡* 16 Venezuela SU Cru* and Tenertf l 19 La Guau 17 11 aiMhllU. M 19 19 Farñpan# 1* 19 . t . Pnorto-Rieo M 99 Pono 81 Colombia p* % prto-Rico . ,0 i Puerto Limón 9 Sta i®, 8 S I - W l,*e PaL * • 'til* ■ . ••••••••••••••I IBaicelon ’ ¿ t { ¡Génora .. ...| 10 | t l* OT A B—Serán *v* \ ,^ io ra, Málaga, Santa Crn* do la Palma, Haba na y 1 uorto Limrir ,• . j d# Cartagena, Sabanilla, Cuiacjo, Puerto Cabo ¡lo, Corópo uo, Pone# " au ya, %1 regreso. I r* *,. d@ Tenerife aerá alternada al roareeo con la do Lat Palma* a pasaje do ida y vuolta *# onoedo amabonifieaoióa fl L * 1 r * de 25 p. g. L*g familia quo oompraroa ovatro pasaje# V H Afl fl fl LlUllllflflñ eoteron obtendrán ana rebaja Je 15 p. g. AlufM'Hti 11l I /ütlülllll Par uiáa informen dirigirao 1 aus agomte geaeraloa UUUI ÍHUv MU LLI|UIUyUa M *•.<* <9rß