Newspaper Page Text
2 Boletín Mercantil de Puerto Rico DIARIO INDEPENDItNTE DE GRAN INFOHWACIOií NO SE PUBLICA LOS ünMINÜOb Dirección y AdmlnUirteWn—‘Tslledeámi J'isó,” ni ton.— Teléfono, 44-—Correos. 4HB —Tele¿!afo. Boletín Precios do suscripción Kn I* Isln ) KkU<lh UiM* me* SO-75 trimestre a * 2 5 1 semestre..., *• 4 2 5 1 fio 8 • °® éú (Mu Con el aplaza miento temp>ntl !<• la moción presentada p*r el señor Lio rens Torrea, para qm* se concediese la primacía en la discusión parlamenta Mu al provéelo le ley para crear una caja territorial do crédito agrícola. Im quedado resuelta cuál lia de *cr la ac titud d' l.i Cámara, de una concilia dora discreción, trente a la nota radi cal que mantienen los delegados pon ceños. Se ha dicho y se lia repetido con iri so-' • i-ia, que el gobierno es contrario ó la aprolkacióu del proyecto de crear una caja territorial de crédito agrí enla hipotecario y se ha llegado á afir mar. en este sentido, que el bilí de la < ániara no ha de pasar en el Consejo. Las recomendación! s del gobernado! % del auditor, hechas en el mensaje dirigido á la Cámara por el primero \ en el informe de la comisión de pre supueste por el señor Ward. dan visos ue certidumbre á la afirmación deque ! ¡ de encontrar en las esferas admi nistrativas una oposición invencible, cualquier proyecto que tienda á hacer asignaciones importantes de los fondos del tesoro Insular. Confie ido el criterio leí gobierno acerí a le este punto y examinados los términos en que la moción aplazada está concebida, era dé presumir que el anunciado divorcio entre la Union de Puerto Kieo y el gobierno habría de presentarse en forma sumarísima, co mo una consecuencia de) -boque entr la aspiración contenida en el provecto d* ley número ÍJB de la Cámara, y la negativa del gobierno á satisfacer esa aspiración manifestada. La Cámara ha dado una tregua al conflicto, y ha iniciado al misino tiem po cuál ha de ser la política pie ob serve en el caso de una derrota del proyecto de ley. Políticamente, es merecedor de un aplauso el sesgo hábil que se ha logra do dur al asunto, y durante el com pás de espera, que puede ser todo lo largo que se desee, no ha de faltar una solución airosa que evite llegar al tran ce definitivo qu- Be pudo esquiva! ayer, en virtud de uua habilísima ma niobra parlamentaria. No habrá crisis, ni habrá ruptura. La actitud de la Cámara está bien de finida, ó, mejor dicho, de la mayoría, y<i que el parlamento Insular se ha dividido en una especie <h* izquierda, que forman los delegados ponernos y alguno más, y la derecha que forma una abrumadora mayoría, que secun da resueltamente la política de 1< se ñores Muñoz l{iv-ra, le Diego y Díaz Navarro. Esto, -naturalmente, lia triunfado imponi i de una prorroga que prq>á i el < • -i tu h- los soluciones lee oro -y , salve !<>s 1 ntcres<• d-l par t ido. Kl íi al se pn-siente. Sin gramh - ,|,,t, s p-olTtn-os piy le afirmar*- qu la Cáinttt i 110 hará cui'Htión b* gabi u,.te la proba'ton d-l proyecto tic 'rédito grit óla. |*rque en ese caso 1■ Im tu tpb*zalt discutir la im ti :i del u-i;tr Moren* T*rrs, cuya BOLETIN MERCANTIL DE PUERTO RICO M ci extranj-n l me 5...., v . ... • • > • • 00 1 trimcstie,, ••,• •• • . .-3^ 1 semestre. ..i . .¿*.... 5*75 l afio••••••••••• v••••• 11,00 finaliiiatl (tarroU la de precipitar el sensacional acontecimiento. Y aclarado este punto, como s<* do luce del rcaiiltatlo le la sesión parla mentaría de ayer, pictla sometida le tendencia radical le la Cámara al con trol pie cstablts-c el grupo mayor, qtu p*riiMneee firme á la tendencia armo nizadora, ntanif statla con ocasión del discurso j>romin-iatlo por el s*ñor La rrinaga. en ■! Congreso l* Wasliing ton: puhlit-aih y comentado. en su oportnnidail, |xr nosotros. Kl régimen, -1 asfixiante feudalismo !-l régimen ha salido trinntantc h t< las las pequeñas esi'aramuzas libra das para probar su resisti'nc-ia. Y los vencidos no pttoren hacer nía yor su sacrificio, su sacrificio inútil, su sacrificio estéril. Carta abierta Al Sr. D. Rafael Balseiro. Muidlas gracias, mi distinguido ami go, muchas gracias por la dedicatoria pi* hact* á mi humilde revista, le su precioso vals “Flores y Perlas", estre nado por la notable harnla le la 1 olí ría insular, en la retreta del último domingo. Conozco varias producciones suyas todas le indiscutible méiito, pero, sin engreimiento alguno por la liulicato ria. aunque me honra mucho, la defe rencia, confieso que es bellísimo, com pletanmnte nuév'o el corte de su armó nico desarrollo, sin separarse un ápi ce d' los compases pie marca el vals. “Floros y Perlas", es un título su jestivo y tal vez influido por la idea qu,- el mismo encama, escribió la pre rji.isii composición, <|U<- no parece, sini un espléndido engaste an- perlas, culo catín sobre un delicioso lecho le flo res. Alegre y delicado a la vez, incita al baile; rítmico, nos trasporta a las re giones ideales, al bello sueño le la poe sía y comprendía en su breve cusnfor eióu toda una partitura de grandes obras inmortales. Honor grande ha siio para mí, el que el luchador constante por el soste nimiento de la buena música puertorri queña, me haya hecho tai dedicatoria y siento en el alma no poseer sus ex cejH-tonales cualidailes como músieo ; para establecida la reciprocidad, dedi carle otro vals, no tan bueno, pero que tuviera méritos suficiente para sel aet ptado. Le repito mis más expresivas gra cias, señor Ualseiro y continúe *u hermosa obra, siga su noble tarea y veremos rei-übierta su tr-ute por nue vas coronas de i lima re-® bles laureles. Angel Peche. Premio á la iluminación Kl Comité de concuiw* de las fies ta* d*l Carnaval, ha otorgado el pre mio por iluminación en la noche del 13 id ctrrí*nto en la entrarla del Rey, al ('sino Español; y dos in*nnms Ik* uorífiea*: una á la casa Siy-i-oon-s !■ A. Mayol y <’o., y la otra á la de González l’adín ll*rtnano*. El premio consistí- en un objeto le arle afr**ido p*r la Porto limo Po wer y Light Cos. En Cartagena Temprano, iutemnnpo nueatro tran pido sueño el virar le bis iiia|iiirtillus para franquear las lateas escotillas y dar comienzo á las faenas !• cada puerto. Al costado l* “haltor" del "ls la h* Luxon", atraeun las primeras ga barras atestadas de tercerolas de pi pa, perfectamente ueitndii-ú nadas y conteniendo vino le Valdepeñas, les tinadas á Filipinos; para donde aáMrá una v*/. más el.‘.‘L.úzoti", del puerto dé llareelona, lespués le tocar en el de Yaleueia. A la liTi'dia l*l puerto h* Carta gi-tui, muestra sus descarnadas asp rezas, un monte do sultonii* picachos; cuyas cortaduras, más que natura les parecen abiertas á pico. Destaca*)'. entre tan -apriehosa* cortaduras, una chimenea <h couside rabie altuni que, eon su confitante y negruzca humareda, parece ‘star tos aliando las im-lcinciii ias del tiempo. Según me enteran, la colosal chime na. correspnle á un ániplio edil icio de varios cuerpos. *n el eiinl s* futí <]' i-n lingotes, *1 mineral le plomo y estaño pie allí explota una respotabli compañía extranjera. En las afueras de la ciudad y -asi n la falda lid citado monte. Icvánta *-e uua espléndida y h*rmosa fábrica and metalúrgica; -uva importancia y lama r corrí' los más grandes increados eu ropeos. Atracados al muelle, hay algunos va poros de distintas matrículas y port< alijando y tomando carga. En el arsenal, cuya dársena separa del puerto, un antiguo y sólido mura llón, están fondeados algunos buques de guerra de ajíostafiero; también se encuentran csperamlo ónlenes, los cru c'ros “Estn*madura”. “Alfonso XII y dos torpederos cuyos nombres no lo gro iesi'ifrar desde la cubierta leí “ls la de Luzon”. Un botero, tan decidor como fino, en l< <|U‘ cabe, se ofrece para tras ladarnos á tierra, mediante una nnxli o a suma; río leseando perder tiempo aceptamos los servicios tan expresiva mente ofrveidos y tomamos la escala dispuestos á “laslrear con un almuer zo “ad-hoc", después 1* visitar lo mas saliente de la ciudad.le Cartagena. En las acaloras del muelle, charlan eu familiar consorcio y en listinto> grupos, algunos hombres le mar. En los muelles, trabajan ordenada meato las ena*lrilLas, lirigilas por sm capataces. I*is carros, tirados por lucientes y hermosas cabalgaduras, entran y sa lm en correcto orden, arruinando ó le vantando cajonería, fardos, haces b duelas, sacos le cemento y demás inerciimuas pu*, los vapores atracados alijan y las cuadrilla* van eoloeainlo simétricamente en grandes montones A muy <*orta distancia del muelle y mostrando su fachada le la izquier da al puerto, álzase suntuoso y sober bio el Palacio Municipal. Una amplia escalinata le niárini! describiendo media ircunstoreneia. ofrece cómodo asceso al esplendido y espacioso vestíbul>. Un grupo le tres airosas columnas también le mármol, <iue arrancan <ld último es<*al>n lw la *sealinata, y a dertíeha é i/.jui*rda, lan s<'Hlo sosten á una saliente t rraza que s- oxtien de (H>r toda la faehada central, á la altura leí prim‘r piso. Dos grupos iguales * i* eala uíi> i< los eß|uinazos y algunas sdumnas li seminadas, guardamlo competo *nler tan magestlioso realc* á la planta ba ja ie tan colosal *1 *ti**io. Tntrus-urrido.s algunos monu-ntoa *o nu'.stra investigación, fuimos grata. iiK-nte sorpr niilos ->n d aaludo l nuestro cariños** y buen jumg* ion Fran-is*o diménez, y f* *l*l n<*gM*ial le Marítimos en U *nq*aiiia le s gu r*s “El Dia", *stahh*ila n aquella ciu<lal, ofiwiénilow'nrtt en Ihl* y pa ra lihlo. cuanto |*iili-ra H-nrnrisvs, lu rant* nm-stra crta permam n ia -n la (-iii<lal Icvantina. l’roviato* le lon simjiátiís “cicen* ne H , acordamos continuar nuestra in vestigación en el PaJario Municipal Aiutiue el señor Aguirre, (don Luis ) alcalde interino l* Uartagena y g‘ rento de la eitula eompañía le segu nis. nv neontiaba hueia dos Has, lii ehando por conjurar una hiu'lga qu pidia acarri'iir deán grada bles coran eueneias si no s* llegal*a á un favora ble muerdo, nos recibió inm'lia lamente de Itaberlc pasatlo rcea lo^.lespués lo •amhiiir afable salmb culi nüsrttfOs,' or*len al onserje noc acompañara y ms fm-se iudiuamh cuanto nuestra curiosidad leseara sa l.er ’* esetnlrifuir. Despinhi de ree>rrT el sin número <|c il‘penienciaM y almirar •! lerro che le lujo |U* á primera víh'h s<‘<l's taca 'ii ellas, subimos á la torre le) reloj; el pnrmrama pie desde la bal tonada leí torreón le la campana s vislumbra, es más que delieiooo, encan tador. Uartagena á vista l* pájaro, con sus poéticos almtodorcs, nos hiwi recordar !¡i incomparable campiña y ah'gres ca lles d‘ nuestra sin par Galicia. Al deNcrnder le la tirrc, rn*s acom pañó el conserje al salón le actos; es. vcrdal*ramcnte <l , sluinbrah)r. Una hxM'tia !• artistas, terminaban aun ls últimos hMalles leí dteoralo; los le lampistería, cerraban en titilantes priy mas los globos de las eolosabts laoqva ras 'éntrales; en aquel regio salón, no sulxv uno pie apreciar más, si el derro che le primorvs en el orden arquitec toineo ó la riqueza y la suntuosidad del decorado. El Ualacio Municipal le Cartagena, es uno le los edificios pie lan már gen á justificar uua vez más, la indis entibie fama de que disfrutan eu casa y fuera <h* ella, los arpiite;tos nacio nales. Este monumental edificio más pie un Palacio Municipal, •* un verdadero d< rroclic de arte y suntuosidad. Salimos gratamente impresionados ie nuestra visita á la vasa leí pueblo; recorrimos las calles más e.'irtr¡c,as <l' la ciudad, llamando nuestra atención que, en una de las mejores trasversales se celebraba el mercado al aire libre No *s pu* Cartagena no tenga sil pla za le mercado; la (ieiie y no pepm ña: pero, según no's informa nuestro amigo y “eieeroni”, por más que las autoridades han luchado por librar de tal castigo á los vecinos le apielia'a lle, han tenido |ti** desistir <h‘ tal me dida. por temor á conflictos pi<‘ pudie ra acarrear graves musecuencias á la ciudad le (’artagena. Algo molestos por el excesivo calor v el cansancio, acontamos unánime mente enderezar nuestros pasos hacia el hermoso restaurant eu pie había mas lejado eticargado nuestro al muer zo. Nuestra llegatla, coincidió con e) punto icl arroz con (leseado a la iar tagencra, plato c 1 asico de la tierra; la mesa que habíamos de ocupar, taba dispuesta y un joven decentemente ves tido y con su delantal blaneo, ae puse á nuestras ónlenes. Hicimos los honores eorreßp*>nd¡en tes á los bien eonlimentados guiso. l <jue nos pusieron y después de brimlai con nuestro amigo (x>r la prosperida! de (Cartagena y los progresos de la Compañía le que *ra digno represen taute, apuramos una •o(*a le cham pagne. Quisimos lejar Ihpiñia euen la autos de salir nuevamente Icl res taurant y nos encontramos, ron que d señor gi'reitto de “Kl Día , halda auunciado (lie nuestr* almu'rzo *na cosa suy a. y |>or consiguiente, nala tv nlamos pie pagar. • Visitamos l'spués ]>■ *ste l'g'-ro m exleiit*. las afu*ra* b 1 la emdail en una eran ¿XteßriÓß Ó hWW, I- v láse un h.-rmoso hal**f, propalad 1< la Uonqvañfa le seguros ya ciUla, J ti el eu.d ti‘n; utabh'id sus oí cinaa. La* casa* comcrcialea, son le n-gu lar inqxtrtaneia y l*s estableeimñ'ntic al detalle, están bastante bien at tnb !•** ▼ ■xj*n n sus m'rean'isa ¿ la Mito* ié de Fchrurml iqaq Di. Joá toras Marga Kola liHtinguuia dama tan titmm la en nuestr** -¡n ulo* sueialra, ha dejado d* existir en Bttndou, huato residía ha**' luuive mesca. Ia señora Carreras de Torga, t4 natural le IJtuudo y tanto allí nomo tm San Jinui ha prMli*ub la mv'va la mmtahle hoisla iobiruaa. lew estaNeriinicntoa ju** tieno ag San Juan la Stxucdad Merantil llar najz Torga y < V*., (x-rmuisetni orrra d *n señal H* duelo. Kl BOLETIN MERCANTUi se **- cía ul dolor de loa deudoa de la s"*- ta y o vía el más aeretido fiésame £ ♦.• los, y de un modo oN|MM*ial á ruioi tro distinguid* amigo ton Miguel Tor ga, que llora la desaparición rtoraa ó su virluoaa compañera. Dcacansc un la paz d**l señor. * i lio suceso eo i Piedras Ayer fué herido gravemente en ri barrio Monacillo ’ <lí Rio i’ic'lrur, Juan Martín*'/. Su agr‘sr Itogino I'antoja fué arreo talo por la poJi!Ía. El cierre i las seis H<; ha ae.orda!o por los dueños de establecimientos meirantiles, acccdien lo al ruego de la comismn de Jamas organizadoras I<‘l gran baile Je eari dai, en :1 t‘atr, que los ‘stablecU mtontos mercantiles se ierren <d jue ves 18 á las seis le la tarlc. - El reglieaío del TÉnal Supremo Hemos recibido ios ejemplares, ung español y otro inglés, del reglamejat Id Tribunal .Supremo, que nos remite el Secretario le este alto Tribunal, Lctlo. D. A., F. le Castro, L>s abogados pie Jos deseen, pwslen solicitar 'jcmplares en la SH'retaría b'l Supremo, ó pedir su envít man dando un sello de un centavo (vira el franqueo. La rarin tí señor Lloraos lerres En la sesión de ayer de la Cámara *■l delegado señor Llóreos Torres, re tiró su moción presentada en la sesma anterior sobre el bilí leí lianeo Agrí cola. La Comisión informadora del pro yecto para el empréstito de los dos millones de dollars, había presefflAaAs ya informado el mencionad© jhpojfoo to. : i “Páginas libres” Nos avisa el señor Alfonso Tunal que el 15 de Marzo del corriente sao verá la luz pública ed primer numera de una revista quincenal de filoaofii, ciencia, sociología, literatura, arte yeri taca. | HB título de dicha publicación es ti *pse airve de rubro & este suelto. vista d'J público, con verdadero glas to y elegancia. Próxima la hora de salóla del “la>- zón” retroceden <’n dir velón a) ean ban-aden); puntual é igualmente deci dor, espéranos *■! botero que nos tra jo , niKKlm buen amigo -Jiménez, non da un fu- rlc apretón de manos dedrrr pedida, ha indo rumbo al “Isla ib l*a zAn” nnmtro harquiehuek*. A la>. cinco ib* la laitle, eleva incls d trasatlántico, ¡ni anclar nnew nenie < n la pnau ras horas de la mz nana i el hermoso pueril* ilo ValeMr i ta. Pepe Blata*. hvdhnn, 1909. t