Search America's historic newspaper pages from 1756-1963 or use the U.S. Newspaper Directory to find information about American newspapers published between 1690-present. Chronicling America is sponsored jointly by the National Endowment for the Humanities external link and the Library of Congress. Learn more
Image provided by: University of Puerto Rico, Río Piedras Campus, Library System
Newspaper Page Text
2 Co’otin Mercantil de Puerto Rico JiJKIO líirttPENDItlUE UE Grfftlí INFOKAdACIUN MO Sk I'UULiCA LOS O<)MINÜÜ!> Ii;! -, ,r>íi y l iiiiiiiUirariou —*‘t)ulleie i'i s 1 t*l >4. —Correos, af, lióte un V • > Pros o Je sutci*tpfii>)ii i.l isla j Ksüih* UrMo* 50.75 1 íritiu - re 1 semestre 4- 2 5 I año * OO ftote <M (qKh No |Mi*ron le su*|--at* Mr. Ihiyt > *l *<iior Trnvii-ao, *1 pr s- ntnr sus ra'onnias eniniiinliiK al provecto b ■ b i elifi. io lel Asi'o lo huc'r- I timi ,1 la .Inula le Síndi- 1 * le la 1 ni v.isidad l<* Furrio lino. IVop .so Mr. I!< yt qui 1 á la iium-moi ¡ * '*r Cr.-ihanic •■ 1“ aTT - n*r vn !i ,-, 1 'tillóse” cvprt ando pv- < traso.’i o del edifi m <n en *'i n s < ¡)t<‘n.|.Tá siempre que para >1 prime t■ <1 • Set’tii nit*c* . bngn un ln al lis* p .nibb- para a’ojar á I<* asilados, los s'ndjeos de la Universidad. ¡oír su parte, el señor Travieso i .visto en el asunto, jirojioniendo pie si en 1 I plazo de dos años no lia sido I f,o <J edifieio que s destine a! Asi l< d< niños, s< a devuelto ¿í esta ins ti Muñón el que ahora mui pan los asi lados. K*M s son precauciones muy rvaturu- I •> v muy prudentes, que no son inne e. .-.arias como creen al trunos funciona rios. I.a moderna historia colonial está He, na de hechos que acreditan de previ sor.i la medida. Recuérdese sí no. lo ocurrido con la estad n nava!. Nuestro municipio y nuestra prime j ¡ tomara de representante* cedieron importantes terrenos de San Juan, to do d barrio de la Marina, para qm pudiera establecerse aquí la estad n os val. <'¡¿tro está que la concesión hecha e .• ese criterio, se entiende honrada 1 cute mot ada en el caso e< mo el que se lia dado de faltar por parte del g>- hi. rno federal al compromiso á qu¡ s- ohügalwi, a>- litando la donaei'mde la colonia. , No \iene la i ‘.taeióli naval? pu 1 1 1 m.■ considera hecha la cesión <le he t* rrenos pedidos. Y como la I Diversidad de i’u* rn es ui.t cosa tan ilusoria corno I rdación naval. en pn-visión de qu* he t ;.mim pudieron repetirse, han hecho muy bien los que lian procurado a -r :; 1 tizar la conservación para los niños t uérfauos de un buen edifieio en qu< s v alojados, aunque hubieran hecho ni- jor aun, opuiéiidos<- resueltanient ai eambalarhe propuesto, mientras qu< el otro edificio no este construido y se vea, que es mejor, que puede servir mejor para el objeto á que se desti- j -t actúa*, 1 ocupan los huérfa f • ~.-I.i* > l.a | r p n.de -iar a la ll|WM> l niv rsida • de Huerto Rico, una t ni versidad fantástica, ilusorui. increada ( I edificio que ocupa una institución l.iii real y tan útil, como el Asilo de huérfanos, es de una originalidad 111 quietante Y lo* qu* tratan f>or finios b*t m (iios de evitar pie los nino* huérf.m l -,ii r.in r soltar I<>* p rjudic*l*w en • o bin’ i*n mexplii*! le. •ia -* np r 1-TtamrnU* *ll tonar todas las medi das de segundad, |®r* que no *■• r pilan hecho* tan lamentable como í\ 1 que 11 * hemos ref. rulo con oportu n dad indinen tilde. No ohnUni* to*lo **. y *1 h^l* , Hleantado n el Ejra-utiv *n dis 1, i m proposi 1 n abnnnla de dar ur. ROU'T'N KfKKCANTIL DE PUERTO RICO Eü H r\t?;tnJtT>) ,■ - . ’* x. . v . 1 me* ? 1 .oc 1 trimeatu 3.00 1 semestre S• 7 5 1 aflo 11.00 •dii icio valiosísimo á un organismo loiuiuto, malogiado. como la l’nivcrsi ad de i'ucrto Rico, la támara <1- re iresentaiites iva: ia. perfectamente, po poniendo el bilí de referencia, toda *•/. que está en pugna resuelta y abb r a con <1 espíritu de economía rce, - leendado por Mr. I’ost y .Mr Ward, n- omciidacion risjictablc v atciulibb 10 sólo por esto, sino porque todos • •inpreiidelljos que la econoi Úi la pro leiite'Ty decorosa economía se impom •orno itiedida que ba le á la 1 la le lina bancarrota y á la admi ;istración le un fracaso más. 1,.i 1' ni vi rsidad {lUmn'-mosla asi) pue 1< pasarse muy bien sin edifieio poi ¡hora, y cuando se pinila y valga la s na d* construirlo, llágase entonce: ara ella, nuevo, ‘spléndido, como b necesite <• como s<* lo jiodanios lar. ero sin despojar á un organismo pu \ ne funcionando y que vmne prestan io un positivo beneficio al país, del lo al en qim se alberga, leí domicilio pie tiene. I.a.s cosas es jireciso hacerlas bien y presentarlas con claridad. ¿ Kxistc el temor !*• pie pidiendo I dinero para la Universidad fuese ne gado por la t amara / v Rso puede significar pie la t amara tenga h* la I ni versuta*! t¿inlasm:ig rica un < riterio muy aproximado , muy exacto. Y eso misino confirma que no deben ser cogidos and instnnnentos ios pobres huérfanos, pretendiendo que se trata ie haeerb s un Asilo, enando ellos h tienen ya. Et grao Borras lia terminado la segunda temporada 011 el Nacional <!<• la Habana, el in sumí 1 actor español Knriipie Porra*. la falta le. obras nuevas, el tea tro i‘ Penavcnte .sobr‘ tio. ha hecho pie la segunda t*mporala 14 ilustre actor no haya sido tan be.mdíciosa, pa ra sus intereses como la primera. La compañía Porras ha salido ]ara Matanzas á iar un corto número de rcpre*nfa iones, entre días El Mís tico, Tierra Paja, El gran Galeote y K1 adversario, •mhan-amhj después pa ra España. Jh)rr¡is va á Barcelona donde tie u- eornpronnso <!■ -stretiar obras !■ Rusiñol y de Iglesias. Pnlbiiit) 1 y berilios eiiadro presenta ha ayer tarde el teatro inunñ ipal. lans máscaras que eoneurrieron pa saban le doNcientas, y -¿la una <!* el bus ra un primor. S‘ lucieron bonitos y -legantes tra j-s, r*pr< sentMido jHT-iiiiaj* históri cos y tip>s iGwlernoH. In amb;* n'e !• \ila. una ah gr a sublima, reinaba *‘ii apiel recinto d n|e la in<M*en 1a y I ambir hablar, levantado uu tr>no No hul-o **n te!a la tarde ni nota tiM-onlante ni nada | i 1 eni| a 1* ti‘ill*nt‘ y rg* ijada ii-* ! a. la ni •* simpáte a le e : n'a-- v han vt-rri arl** en la t*m|*rada le bail** ie * a no va I Eo la támara Jo delegados (Sesión del sábado) Kll la M'si >u de la mañana se a pro le ei ten-era lectura 1 pioyeU> para la eondonaeiúi de cont ri Inte ion * íi cierta* finia*. I‘*tté a| robado en segunda loetur. sin debate, el proyecto del sefr M: • *i**nzo ( intrón, “t ondadoa", mi.v* .ipn ba in eu tercera pura I* >si >n iel luilUM. Kc discutió y aprobó con enmienda ••I proyecto le ley para la enagcriaeión •ri pública Mil asta de l>* “inanglaria y terreno* pantanosos de ••rea la ba hía le San Juan. Kn la s siín and I lu nes se pr< s ntaiá para su aprobaciín en t , rcera lectura. Continúa la liseusi'ín lc| Proyecto Sn para dotar <!• un juzgado munici pal a ada poblaei<m de !® isla, y á la* 1- s * stispi'Tidc la s si o para continuar •I leijab* le *ste | r>%*•• t n la i la tarde. Kn La k'-sió.n de la tarde pn-side el señor Sobr, jor ausencia del Sp*a ker v s< continúa lis-uti> rulo •! I*, le C. que oeui>a toda la tarle. Se introilueen varias •nmiendas propina '** | x • lo* cñnn s Muñoz Rivera \ Tixol y • a| r ieba fior 14 votos contra 1 en sepinda lectura. Queda país hi próxima Lesión su aprobación en ter cera. A las >llO se suspende la sesiín para el lunes i la* 10 de la iriañana. ! Pioyecto de la Cámara en primer? lectva. 17;:. |or los señores Trelies Oliva, I Rosado ¿ Arrillaga: ífaei*ndo una I asignaeifS adicional para la construí;-1 1 ión l<‘ na penitenciaria modelo au-1 te.rizada!>or una ley de Ja Asamblea I Legi*¡4¡va, aprobada n Marzo 14 le 1 !M)7. 174. Jar i señor Lioremv Torrej. Para legrar el Regla mérito de la Ley ilipoteeifa en manto á jeeueión 1 hipoteca! 175. |<r el sinor Lloren* Torres: Para apjzar por íios anos la eonstr¡i*- eión de Puerto Rieo pa ra einpCr aquella suma le JOO.OOQ Hollara í la constnicciún <i* tr s puen les sob| ios ríos Inalión, Cerrillo y P<-rtiigii er la -rretera central mí mero 111, trayecto le l’onee á Juana Díaz, y jara otros fine*. 17**. 11, los señores le Diego y < a y etano fi y Cuchí: Para enmendar! a Ley poniendo los privilegio* e in miinidfi’í d‘ los miembros le la Asam blea l/>lativa. 177. ~>r el señor IJorens Torres Para emendar ■! artículo !<2 del < " ligo li,.ínjui iarniento < ¡vil. 17*. pr ios señores IJorens Torres v Canfej: Para enmendar <1 ftrtíeu 20! |l f’óligo h 1 Eujuieiamient' Civil. * ln la Marina En i jxplanada de la Marina, fnm te á I' testación del ferrocnrril, es disursitio *n que debiera tur la estaemjjue eorrefrponde a urca capi tal con San -liutn. fueron quemado* a no< he or fin. lo* fneg<* artificiales. El irr-nso público nte Jbuialsi la 'avenidDabán y jiu- se exti’ndía h;i* ta <4 |H de Cervant, aplaudi al gunas las linda* combinación** pi rotVns v la* elogní toda*. I 1 La fieJal de cubeto* exhibúla aiKiehilí-miita la hábilila4Í y 4 gus to leí loteeniei y el aeii-rt* le la ti mis i ira FaJVillí un poei le mijsK-a. La que ffia en la plaza principal, ha pxlüli Dx-ninir **l espectáculo le la Marín 1 Y r pie hasta que t-miiiiaTin W fw**g*- 1 retr ta piMd** <kn rae pie k *4ebi li familia. la escuda (le Punce EL BILL DB LOS DELEGADOS Y LA OPINION DEL COMI | BIONADO I , On proyecto de Mr. Dexter ¡ l’oci antes de empezar la w*ián !■ Kta mañana, on el Conaejo K.iventi vn, tratamos de conocer la opinión d<‘) ('omisionsdo le instrueeión acerca del bilí 142 obre eonstrucciém de una c* eiieln siqierior en Poner. Dicho proyecto filé pr<citado en la Cámara por los señor* 1 * Matienzo, Coll y Cuchí, Oppcnheinier, Lloren* Torres. M’i'rcader y ('anales. I*)* autores t‘l bilí c.n etMßtúíD pi den cuarenta md dolí ara para la* obra* del editmio, y di*'?, mi] para el mueblaje y epiipo necesario, huido ellos, o* de>cir, el municipio !• a*ju‘llaj eíulal, 4*l terreno nocesario. 1 .Mr. Dcxter nos informó qiu* so ha- Jbía enterado del proyecto, y quv “l |xir su partz* no le haría oposición em lel <’ons*jo. Sin embargo- he de decir—oomtinuó que d Presupuesto mi es nm> holgado y < r'o que costará mucho tralajo cori segnír que *• apriadM*. Tengo un bilí dijo sobre •*- lióla*, y en mi propósito construir un edificio dfvliwdo á escuda superior ti’í*! sitio comoeido por el Polvorín. escuela, di; la plaza de San Fran eisco, no reúne ni con mucho, la* eon dicioncs neintiarias fiara un idifieio escolar, no ticno aire ni luz sufiéiente y erro, que Son Juan necesita más pie l’onee una eeuela construida **<n toda* la* reglas del arte pie exigen ls adelantos eientífie.us en materia de enseñanza. Por otra |>art(-, emi también pie no hay fondo* lisjKwiihb-s ywira hacer dos e*]ifi-ios, aun cuando* esto será objeto He estudió en la Comisión res !>eet?va. ! No tengo empeño en contrarisir la volunliul de los señores de Ponee ni • fi retirarles mi ayuda, |x-.ro terig> por seguro, que habrá qno vencer grandes 1 obstáculo*, que conceptúo lifíeiltr, pa ra construir la -órnela de |‘<m-e te niendo San Juan neeesidjoi urgente- and construir otra de igu.d ímbiie ... . Mr. Dexter al terminar esas pala bras fue llamado para entrar cu se sión en ol Consejo. La Nota Política Conferencias de periodistas i bui *-onft:reneiado birganmiito los señores Lyman Abbott, director I<‘ 'The Dullooh y Muñoz Rivera 1 i rec tor de La Democracia. -se ha hablado de política <-n jirmK-r t*rmiiK>, y el señor Muñoz Rivera es bozó á grarule* rasgos la situación ac tual y las asyiiraeione* del país. ■ors-.e-fe mucha importancia A la ‘xprewada confor**ncia le tan notabb-s periodistas. ns aje-gura jmr persona que t-rta bien -Jitz-rada b* la* g*rt¿oíN le Mr. Abbott que -wte señor eofifer*n •oirá también con varios prominentes hombres j úbl -s de esta ciudad, en t-s d<- ausentarse para los Estalos 1111- dos. A comer m mfea El aniigi) Pedro Homar ha stAble cido uiia agradable innovación pie 11-- u rniwho públiin bis domingos y b* jmvts |mr las larb* al hotel Inglab rra, á la h>ra de -oitiula. Ln 4 saln pnn i|aJ. Ijajo 4 ->ni-- br. *• sitúa un cuarteto pie -yeirta uti programa |i> música lijen, valso* lanzas. imotas etc. 1 v'tti 4 e>msb-r m tan fri'Seo y (-1 n nú tan m-omcndnldc. la clien d 4 1i - >1 f 1® •rlat< rra* r* ahora may*r aún. Luna* 1 ds Mar de 1909. El i fiel Sr. llóreoste La coníedertuiv n antillana Se da corno fracasado ‘I pnAyorN* Ó* i I* I sem.r Ll>r -r*. Torym, tMihra 4* onfed ruei>u \ (1 ) Un y m . /hhl •, |Ue lieho proyecto tan pronto jo no llegue ¿d I |ik roemos mi llegará .-rá poeqiiw mU> u> li'fiuida.iiM'iitc. DI nusuio señor 1 Jorcáis T<me* n '¡oostra grand*s viitiiMÍasnMiN ¡mr |ir.l fin>y*wto. André 1 A^ostini Kstá en San Juan I apóstol <h> la •wnseviera, el viejo lurhxikir ¡rrfaíi trable por d desarrollo an- la irwfuKtria textil en Puerto Rieo. Agr*tini pie no abandona su (<*- veeto. trabaja cerca d* influyentes ie montos de esta cafntal para eonsegurr traer á la isla, varios ejemplar** una and sfibradora mo.b rna portátil, apr® biula reiMeriteniente por el gobmro* francés jwira ls trabajos de *ta ín - dole que se hacen en las colonias de 1® gran república eunqea.. Lis coiifiTPíidiis cu lijap La Liga Anti-Tuberculor% Leimos en la prensa de KpicJlacni dad que rsulta.n muy coneurriias la* jomfercnt ias que la Liga Ant.i Tub*- ••tilosa, celebra en la casa del Ayun tamiento. 5 a han tomado parte esu bus rainfiv . o rendas connot¿ulos intelectuales, diMev- Utndo, sobre el meneiomado tema. : .-Ayor f*ir la mañana xmcurrícnn ¿ una eonfereneia esp-<-ial los unios de octavo grado y HÍguientí de la ciwila, Roosovelf. No hay duda alguniH de jue ¡icto* han de mtiiíir miu-ÍK) -n el ptxv blo, y los beoefi-io* resultados su to carán on no lejano tiempo. El doctor liiiftei ton fecha 11 I*- Febrero pa-ado, ha sulo aprobado -n el S ■ ¿iHo * 1 nombra miento del eminente hombre público, (odor don •les*- t eh-o Itarh* sa. parr •! yiut-sto !• mi- mbro del Consejo Eje cutivo. Felicitamos K ; n-('ranientí* al veferarte político fior su nombramiento. Muerto por p| trei Ell *) cuartel le ta policía ba rwihido un telegrama eoiimnioando | ayor tarde fué- muerto [Kr el {.roo eear - •a de la eetan-ión de Aguada, Criteña* Pumarclou Se constituyó -11 -I lugar bif siiav so eJ juzgado le Faz y el jefe Ir- po licía s*-nor Arroyo, juíothis j>rx.*-jlMs ron á Lnveistigar <1 hecho. El cierre k rsuifeleiiDicotos Kl bilí ie la Cámara de l> fiara cerrar .k esta il<-me-iriUis 4 la* sev, H- ;a -tard- . > -Aeiinutr® ®e-. tuaJzntfnte para informe en e,| C-onuir le Agricultura v (unereKi y -r® os breve dn*etitvi -11 4 ( inut-ji# Kjaral tivo. El tafe k Piñata •Se celebró -ti sábado con numeras® rom-urr* n* ¡*. / quil muy animada, aurqu h; '• f.h.i* máieira*. 4 Ia orqu*ia fjeciáé m más tirvilan tr retorio. J