Search America's historic newspaper pages from 1770-1963 or use the U.S. Newspaper Directory to find information about American newspapers published between 1690-present. Chronicling America is sponsored jointly by the National Endowment for the Humanities external link and the Library of Congress. Learn more
Image provided by: University of Puerto Rico, Río Piedras Campus, Library System
Newspaper Page Text
Vitron 5 de Mario de 1909. Sección felpa SHUttm pan iiiafitum: SatfiliM V*tr y Vii'triiwm mr**, > ratita Coli'Ui hlwl'i*. MISAS Catedral Día laborable* : 7. 7 -.10 y 8-10.—F**ln<*: 7. *, 9 y 11 San KnUH'iw I *.* Dia* laboral-l- s ¡ . —Fes! i vi*: 6-30, 7 y 7 M. JSan .loa/ 1 .-- Dias lahoruhh*: 7 y 7-10. ■—Ftvdivoa: fí-10, 7 y 7-lu. Santa Ana.- Dían laborables: 7 y 7-90.—FcHtivoN: ti y 10. lVrta !<• Tierra.—Martes: 7. Do mingo*: 9. Crónicas Catalanas Sigue la mala racha para el T*atr" Catalán. Tres son los pie actúan l*l¡- < .*í<los exclusivamente á nuestra lite ratura dramática y ninguno de ellos lia dado con una ohra de éxito, uní* <|Ue cazándolas en el teatro extraiij. • ro. Un autor joven. I*u¡g ' herrater. entrenó en Noveiladc* tin drama en cinco actos, cuyos tres primepis i*-m-< tiraron al público por su tuerza y su atrevimiento, pero en los dos últimos la ohra se fue al foso: lo dema-s estre nado apenas merece mención, bu li teratura ha pasado casi lo mismo: poe ta* y novelistas duermen, listos últi 3nos titas un libro do I’edro f elva Vida austera. -ha aparecido y triunfado; no he tenido ti- m| M > i-- leer lo íntegro, pero por lo que de el co nozco, vale realmente para toda • una temporada literaria: la edición *• ha agotado en cinco días. Pero si l;r literatura dá osctusa.s se ñales de vida, la pintura y la os-altu ra nos ofrecen gallardas muestras de su fuerza. Tres aeont-s-imientos. por 1 ales h*s tengo, hay que registrar en •rúnica*: la exposición Itusinol. ia cx- Itihieión d< la* pinturas qile José Ma rta Sert lia terminado para el Palacio de Justicia y la terminación de la obra escultórica del monumento al Dr. Iloliert. jior Juan Llinmna. Otra nota podríatnos añadir: la exposición -l*' las originales pinturas de Torné Lsquitis. que ha triunfado últimamente en Pa rís y entra triunfando en IVareeJiflia. Rusiñol ha transformado completa memte su escinda. Los nuevos cuadros —continuación de la ww Jardines de hispana—que ha expuesto pn eJ Sa lón Pares, acusan una dirección nue va en la visión estética del pintor poeta. Ya no nos ofrece los tristes jardines abandonados, de hace arios, ni los patios menosi ralea, de época anteriores, influidos aquellos por la es cueta romántica con ribetes de Ma**-- tclmkianisnio, inspirados estos *n un realismo más ó menos piótk-o; hoy Ru siñol aparece xspiri<tual!zado, aristo crático. decorativo, ron la visión mo dernísima del arte ipe- va influyendo poco á poco en toLv las manitestacio nj> de nuestra vida artística y lite raria. llevándonos insensiblemente ha c •> el mundo clásico .... IJitnona <n sus estatuas v en eJ ba jo relieve del monumento aj Dr. R<>— l*-rt. signe ‘1 mismo camino: o] arte oláxieo triunfa. ¡Qué deiraneia de •!<-.- n*.i>. qus sohr.eílad de • * .vé'ucion. que ordenada factura, que f*qiir!tu,t.lilad la que apafits-* en aquellas ■•statuas so¿*erbias que reeiioTlan las gratules obras tic la atigú*lad <•!* • a ¡ . . . . Y -i de Lllmolías JMisaim-s a s. i•. nos encontramos -n tío clasico - asunto v factura le sus lienzos d** maestro se acomodan á la ge.n*-rai d rs-v,,,n b nuestro* art;st..s. I>a -otn -qs i..n de las alegoría*. los trazos del ddaij'* ••! co lor. Umlo tiene aire de d*st ilK’ioO. |e d-s‘ora4 ión señorial: la natnrab-za apa r-s-e onbuada. corr*pula. nobili/ad* po oj ürtistH: el mundo clásico se morada f,n la viaióo moderna y A t*io <pw*- jv armonizado por la inuptrw*® y la t~"niea. En Tmé fkjuiu veno.* d fiiar uo mundo vulgar, itUxs.r de viviendas de paye** y uicnoNtral**, |**- ro visto á tnvói de unos nj ciuda danos. ciegos para lo torpe y sucio, abiertos y muy abiertos ¿-ara lo armó nico, |o ordenado, lo impresionable. l.a obra de José Llmmiui h- eohs-ará mi •! lugar que sus admiradores le lie. mus señalado: el primero en la *** , .uL tura española. Cuando caigan los an ilainios que tapan la soberbia obra le lirada á la m-moria l**l Dr.lí -ls-rt, etn |s>zará la glorificación l* Lliumtia: si*- fe años d 1 trabajo eonstant*. de lindia continua con la punirá y H bronce pa ra amoblarlos á su imaginación, á su genio, han producido indudablemente la ohra es*ult*”-riea uui* completa <i- Kspaña. Sert, pis'o eomu-ido eti hispa na, á su triunfo por las pinturas de la eat-lral de Vieli, tendrá pie agregat •1 más grande d<> h-s li‘tizos qm> aca ba de exponer en el Palacio d<- Jusii <*in. La fama an- aquí completará la pie lia ganado en París mitre los po ne* ipu> han tenido la fortuna d* vi sitar su taller de la capital <l* Fran cia, V ya (pie de arte trato eti esta cró niea, no lo* de pasar sin mención I--* !uudios d-* trascendencia artística: las •\ea\a*ion<s pie ji (’alaceite .Majo \ cagón lia toiuainado <*l - Instituto h- estudio* ealalancM- pie ha prq*r •umado á nuestros museo* prceiosiila 1— originalí-imas -le la e¡\iliza*i-Vn ihé ri*a. e- niiniea griega. et*., y el tra-sla- I-- 1 1 --1 notable retablo d<* Jaime 11 11 - iruet. existente l“|) la iglesia <!■ Salí IV lr> -le Tarrasa. que la Junta Auté-nn ma 1 1<* Mus-sis ba realizadlo, instalánib- V en la sala rectora! de aqnidla ciu lad. d-dódamentí* nd'orniada para s-'i ■st-iudie -1. obra tan nurilísima y de tanto valor histórii-o. Kn cr-uimas siK'esivas. hablaré tal Vez de estos -los l|-“<dlos. ROGER. !)] eorr**spon*al i* un diario madri *ñ<-.' refi-Te le -'sta man*ra el primer nciK iítro habido, después de la gue rra. -le los marinos americano* y es pañoles : Kl aleable <h* la ciudad—dice —Mi- nia preparada una recepción n honor le los marinos españole. Pero como ahora está en el puerto el buque de 20 POR CARLOS UfCKEítS — Sigo sin colocación, buscad,mí’ una. ysi no podéis, empleadme en persepuirla. en acosarla, en deshonrarla. Os ayudaré con todo mi eorazón. ¡Deshonrarla! eso es lo que queréis. ¡Os figuráis que no lo sé? —Parece, señorita, que sabéis muchas cosas. —I Orcéis que soy tan nécia para figurarme que me hicisteis venir aquí, en presencia de aquel muchacho, sim plemente por una apuesta?—replica Hortensia con ade ii)ón irónico v meloso que se traustonna de pronto en lu ror y desprecio. —Mnv bien. —dice el procurador impasible—resuma mos. Habéis venido para hacerme una petición que me parece excesivamente modesta, pero si me fuera imposible serviros, ; qué haríais? Probablemente volveríais á im portunarme. Sí. volvería mil veces, -responde AI lie. Hortensia moviendo la cabeza con colera. —: V no sido volveríais, sino también á casa de Mr. Suagsbv * Sí. volvería mil veces responde convulsivamente. Miiv bien, señorita; pero creadme, tomad la luz y recoged las dos monedas de oro que están ‘ll aquel rill eón. letras del tía neo d*i pasante. Hortensia mira al prwiiralr y se cruza <!• brazos rieii dose con desprecio. , No |u*r is * —No. no juiero. Seréis un po-o irr-s pobre v yo un j‘ más rico, á .•<„ si. reí luce lihlo Mirad -n atención -sta llave, seño rita ;es la llav‘ le mi bodega. No abulta mucho i*s ver dad ? Kn efecto es mayor la llave de una cárcel. T*ne mos en lomlres casas le eorree-in cuyas puertas son ré eaa y que se cierran con llaves más enormes. t*reo que MERCANTIL DE PUERTO RICO HOLETIN guerra nortamericano “(Vltic", que también ha estado repartiendo soco rro* en Sieilut y Calabria, pensó en hacer extcnuDa la invitación á los olí dales d* ente. Sin embargo, creyó necesario consul tar con los cónaules nortea me rica un y s|wiñol. Ivstos aprobaron su pinisa iltiento. Se eelebri la ti- sta, pie filé eXe*p*io utilmente brillante. Los saloin* lid Ayuntamiento esta ban adornados con flores y banderas italianas, españolas y norteamerica nas. Asistmrnn las autoriilade* civiles V I militares, el Munieipio en pleno, la uris |torraría y la* personas emiiielites de la capital. Kl aleable hizo la mutua presenta* - i’-n le l--s eomaiulantes l*l “Celtie y <¡el “ Princesa le Asturias", los *uale*. á su ve/, se presentaron las respecti vas oficialidades. F.ntn* unos y otros marinos *e estableció vivísima cordia lidad. Luego buho expresivos brindis p--r Italia \ España, por sus arma-la* y por *tis r- yes. 1.--* peri-idie-i* napolitanos •omeii t 111 |a fiesta -'i-n ‘tusiva simpatía y se felicitan de -pie el primer •nen*n tr amistoso le yanquis y espanol- * de*i|<* la guerra se baya verili'ado ba i-| cielo le Ñapóles y con motivo le una mi*i"ii caritativa y de solnlai ilal humana. TEDESCHI. | Enfermedades del PECHO AFECCIONES TUnENCüLOSAS, DEBILIDAD GENERAL, ANEMIA, NEURASTENIA, fl RAQUITISMO. TOS, BRONQUITIS. ot. CURADOS por el CÉLEBRE Jarabe de üiPOFOSFITO de CAL o. SWANW - 0 r CHURCHILL Inolsponsablo también eri la Lactancia , ia Dentición, ia Formación de ios Huesos. e. El único remedio REALMENTE EFICAZ. Por este motivo precorito por los Xádicos del Mundo antero. (rljaM fl noinbrf and, BWANN, / lti d*i (rCMURCHIU.,/ *1 Hito dt /• "Union d* au M/*t IU BfWfftidnd ffttniíf putdtn llntr, TOO AB rANMACIA. ftf EWARW. I. ti* éf Ciqn o. FAEIt. J [PORTO fiICAM i:\rilMs 1 COMPANY , OnODTAAf irw York, 1$ Ba. WinaaH Bu Jiua. Cali* 4* Ona A PRONTO SXOUM BARATO DENOS UNA FUTESA. * LOS .FARBSAOCUTIOOB num sfí * ItRAPFUTICA í :0E FIRMUCüIOGU EdUJAROIIIHEAJMET/. orJvwT*; y KL BOLETIN .MERCANTm VENTA DS MÁQU’NAá Dh IMPRENTA En el BOL El IN MER CANTIL se venden má quinas-de mPrirrnr. (Manuales Romo ENCUADERNALOS EN TELA FLEXIBLI Manuel u xeaUtencia de Maiermi* j Estabilidad de las construcción* r- el ingt-niero Dr. Oindo Sandri nelL vianupl de la* Construcciones d* Hor y d* r*>*ent.o '”'nado, por e ingeniero José Vacehelli. Articolos pira escritorio UN GRAN SURTIOS _v Escribanías elegantes, propias pars regalos, de varios tamaños y precios Papeles de tolas eiaues, Bobres, Lá pices, Tintas, Plumas, Prensas para co piar, Copiadores le cartas, Libretas de todos tamaños, Factureros último mo delo é infinidad de objetos 6 precios económicos. De venta en el BOLETIN MERCAN TIL. LA CASA LUGUBRE 1/ na en cierto modo, porque una mujer, que estaba muy ocii pada, me dejó solo en la tienda donde la extranjera piulo hallarme sin testigos. Me dijo entonces que no ptidieftdo legar hasta M. Tulkinghorn, cuyo empleado (supongo que designaba con este nombre á vuestro pasante i le decía siempre pie no estaba visible, vendría á mi casa hasta qim os hubiera visto, y desde entonces, como os decía antes, \a y viene sin cesar á Cook s-Court. Juzgad, seuor, le los resultados de -sta conducta, y no es de admirar pie, haya dado origen á las equivociudoims más penosas de par te de los vecinos, sin hablar de las sospechas que infunde .i mi mujer. Y. sin embargo, amule el tendero sonrien do—nunca había pensado en ninguna extranjera á no ser para recordarme pi‘ se veían -n otro tiempo eon un tuno y una escoba t-11 los brazos. > e*im en el lia cotí pendientes v una panl*reta. pero >s aseguro. >*uor. qu‘ m* las h* visto de otro modo ¿ Kso es todo I" que t‘llíais qlle leeirilie, Su; gsllV ? - pregunta M Tulkinghorn pu- ha <*seiiehalo gravemente •sta tristí- perorata. | —Sí. señor, contesta el tendero uva ts eonipleiiieiita ria significa ev idcnteiin-nt*-: es bastante para mí. -No sé pié pn*le pierer !• mí esa *xtranjera .i iu* ser que esté 10-a. di<-‘ el pntciirador. - Y aún cuando lo -stuviera respomle Suagsbv no b-ja l- s*r b s‘onsobubr t‘ii-r una •■xtranjera clavada •- mu un puñal ?i -I corazón •!■ una familia. Ks cierto— lis- 1 1 preuralor pro tranquil izaos, porque to< b • *• arreglará Siento en •! alma ser cansa imlire<-ta le td>s -sos lisgusti* Si vuelve á vuestra -a --*a leeidla pi- venga. El tendero salióla los "> tres veres t<se una ultima e*- •usa y se aleja alivia*!* d* un gran |*e*<. ESCUDOS l>K PUKNTO RIO. KN TAMAÑO GRANOB PROPIOS Para rf.dTIVíDADKS Y ORNA MKNTACION Db PU bLiCAS LITUGRAFIAO<to r.N wULojvbS bN cnixTULiNAS A 50 c ENTAVOS. SK VKNUfcN BN LA |Vi*/tMA DLL HüLtTIN, —— sr— PAPKL I'AHA CIGABKILLO* Ut VIMA IM KL JtjLKTIN MERCANTIL a MÁS OBRAS, RECIBIDAS KN LA LIBUKttIA DEL Uoletí* Ktiiiai di frabricasié ái pastas para sopa j faüsUa ¿m. D. Luis Godos. 1 tomo oasoadai nado, $1.55, con frsnquot Obras poéticas ds D. José do Isprs seda 1 tomo n rústica 45 •aate* vos, con fran(ueo. La solccción entera de las obras á# Oa rolma Invenurio A 2J eniavs tomo, con tranqueo C1 Derecho y su practica, ai dea ai A todo*, por F l’i y Arevaga I mo emmmlernado eo tela SI.A ••on franqueo. La Introducción á la Vid Dexota, po* el bienaventurado t->ene*- * Sales, príncipe y obispo and tW nia de los Alóbrogues. 1 toma s. cualernauo en piel, sbt>i-, sua franqueo Se araba de recibir er. esta librería la importante obra titulada: La mitad del mundo vista desdo as a* tomóvil. (De Pekín á París en •$ días.) Un tomo 608 página*. elegantemente encuadernado * tela dorada. 200 ilustraciones foto gráficas y ~na earta itineraria, p** D. Lds Barzini. Precio, $.1.30, es Hotel París CALLE MENDKZ VIGO N.• X44 MAYA Q Ú E Z ■itaade este eatablec.imiente en e) entre 4e la eslíe líéndee Vigo, eon nn jartlfa al Beata, ee el ne reanc majorca ventaja* e*M*4ida<)*e pare loe teñorea viajeros, f •I ee asenta en mejore* habitación** fres •as, ventiladas, magnífico bailo* y daehaa. WT Oemida 4 todas hsras 5