Search America's historic newspaper pages from 1756-1963 or use the U.S. Newspaper Directory to find information about American newspapers published between 1690-present. Chronicling America is sponsored jointly by the National Endowment for the Humanities external link and the Library of Congress. Learn more
Image provided by: University of Puerto Rico, Río Piedras Campus, Library System
Newspaper Page Text
2 Boletín Mercantil de Puerto Rico ¡JIMIO INDEPENDIENTE OE GRAN INFORMACION ■ NO se PUBLICA LOS OQMINQOS iltrvn irtn y Aíliuliiímwlóii—“Unllede ásu s Uon.— 1 eléfono, 44.—Correos, 4*s. Boletín Precios do suscripción Kn la lata y Eslt'lu* UOLO# mes SO-75 , trimestre 1 4- 2 5 1 arto 8 00 <M ák Li ley <li‘ presupuesto 'nnu*ndla por la Cámara, ha ido va le vuelta al Ejecutivo, notablemente r< du< ida Más le i-ieii mil dollars ereen los represen tantes (leí país píe pueden eeonomi yar del total pedido por el gobierno I .ira los gastos de la administraeioii. V desde este momento, ya no hay nada ijue tonga interés, ni hay nuda pie merezca lijar la atciicié.n le nues tros legisladores, como 110 ste relaeio nado eon alguna de las partidas del presupuesto. 1,0 eulminanle de la asamblea lia lb-- {.'.ido. Kll los tr<-s lias pie taltan pata <pi- expire el período parlaim titai io, no puede surgir un debate, plantearse 011 a discusión animada, interesante, si no s sobre alguno de los puntos del presupuesto, única cosa pie llama la nt ene ió n en estos dias. l,a atención del país esta reeuieeii trafia, fija, en estos momentos sobre 1 parlamento Insular. Pendiente de < sa <1 si-um n que s- ha planteado entre la t amara y I L.j - •iitivo. perimiiieeerá la a'e.neion de to dos, en tan ti que no-Itermine la asam blea. El momento eulminante se aeerea. Sabido es. que h-s jefes de los 1 lepar iamentos defienden SUS r -speelixos pie supuestos eon todos los reculos de pie pueden disponer. Kilos no transíjirán eon la rebaja, J prueba de que no quieren transí-ir. de que tal vez no pueden transigir, es u presenta, ión. este abo como t<- los los anteriores, de un bilí de de.i ciencias, que asciende á una cantidad •onsid erable. Es decir, que no solo se gasta lo aprobado, sino que comando en la ge nerosidad. en la esplendidez excesiva de m:s administrados, gastan los admi nistradores sumas importantísimas que constan en 1 upún P r supuesto, ni |,an sido Hcdieitados ni por nadie con -1 --1 i<la. Estudiando las rebajas de la < ama ra. hav algunas que parecen absurdas. ¿I onio juiede preten,b r I, < ámara de representante, se lira en las si., administrativas, que un portero de la l irte Federal gane <b- sueldo m-usual dos lollais. eon la rebajo introdu-ida n el presupuesto* V-rdaderamnet- que •* impo-iM-. La Corte Eed‘ral se quedará sin s r valores, si lio puede pagarlos de male ra más ligua. IVro es que algo por el estilo propu s, Mr. Erábame para l s 1. gratis tas. Recordemos, si no. las eébbr-s re ducciones de sueblos que .'a ti -num . mentado y analizad,* muy detenida n,ara ha ’podido i-ducir á tal punto alguno* sueblos p.rt*n*-u-ns a un , hados que en categoría y en traba ,-s* áfi mucho después pie b.s tele graíistas le la isla. |’„r catas y otras cosas 1c supremo jnterés y de ii,i|rlane. suma, es p.< la opinión general vive Pendiente •- -alo* tP-s días que faltan, de sata-, pié resultad,** van á tenrr eat*s a*un tos. y si basta el último momento de la Asamblea ha 4> mantener la ama ' BOI.KTIN MKRCANTII. DK PUKRTO RICO Kb el extranjero i mes st.oo i trimestte 3.00 1 semestre 5.75 t arto ti.oo rn la actitud que supone, pie traslu<- esa p-luei i*n ini| ortaute !•! prest, | uestí* Insular. Kn algo habíá que transigir. Alg< ><• pin-d, Ir. para llegar á una ar monía qm- iiiuicii l. bii-ra verse turba da ni amagada l- p<>rturhac¡'n ntr< organismos pi- deben funcionar acor dea; algo s. -oncei!<>rá por la Cáma ra, |>er hay algunas l- las rediieeio - íes hechas a los g, stos de la admiiti tiaei ui pn* están tan bien hechas. >i ait racionales \ tan legítimas, tan pro pías y tan justas como la d*l presu puesto . vambd< so i- la ¡mpri-lita de] gobierno, que en esos si pi> 110 pucd - * •I -1 -. eoml<-se< mi' r la ( ámara, aun ;uc se pongan a • trihiu-ion todas la mtlueiieias poderos si nías |ii• en estos ■;isos ve ponen en juego y que preten i. 11 sa-ar avante h>s .'inpeims red.-nto ristas. por impopular, s que sean y poi onerosos que nos salgan. Pocos lias faltan [vira pie termim-i !a hipótesis y entremos de lleno en el ■ ampo d>- las realidades i*sp-raii/a<lo ras o desastrosas. SÍ! k k dependienles Hoy ó mañana se discute Se cm-m-ntia sobre la mesa 1 bil! -.i 1 1 re <-l ei.-rre le estahl* inii'Htos. u . 1 ('oiisejii F.jeeut iv o. linv i mana na se leerá en * oitusi >l* total. Ni, píen ms ad*lautar iiingui-a <>pi* ,ii iii sobre -! proyei-to. pin s el bil! -u ¡u stión. le !*s pu* -ueiitan -o ' b-fensor* s entusiastas, v enemigo? acérrimos. Se ha presenta*lo una exposición so Ure dicho pr ye-to le ley 1-1 gremio d- b.taJlisiHs, que pidilieanios en otro sitio ib este je-riésliim. ¡I ¡lililí* de Sanidai El do*-tr bm Tomás Vazqiu-z, Di r.i-tor an- Sasmlad. ha prementa.lo su informe •orivs|inU‘nt* 1 al ano íiseal ,i,. pH>7 !M*s. al lins-tor b* Saiiila*l. Ibkiu'fú eneia y (’orreci-ióii. ('i>i)i]>u-til)' lidia uu*moria las niu ter-as sigue -11 tes Estalístu-} vital. Iv*ta<lísti-a b- -x --tranpise, min-rtos. estfuiísti-a b- ga nado 1 K ritieaito. va-unaeb*n. *qtilemia •Imita Sup*rior b- Saiulall. Labora toril*. VeP-rinar *. Plomería. In*l*ee i,mi |e alimentos |iis[--.-i'.n de hi gu-ne. I|oopita-l-s. Sanátoru* 1- tul*-r --eul*w*i. eiuslnetos y alcantarillado* y -ntrmla y salóla de eorros|*mb-<ne*a. Es un IK-inneiito bien w-Hto y ligio* de la <tm|S*teíveÍA de su ailtr ,-l r-putal b*-t*r \ azpu-/. El Cine cubano Igual eorciins-fi<-iH s* ve tisla* las ■•ten rn d Cin CnliarK*. laa fi>- e„rt M <* -stán muy animad*. Ye* ¡u ios programas pu- <fr--e la enjr*- sa m*u le lo mejor. pHÚMilas l<itos. miexas. Su mprr hay -tn-***. Declaraciones tí Pre sidente de la Ornara LA CONFERENCIA DE LOS SREB ABBOTT Y DE DIEGO La reforma de la Ley Orgánica A la benevolencia del ilustre presi b-jite l* la (*¿timni !• Delegados, D. •los,* de Diego.fb-lHiiaiw ol dar á cono cer á nuestros bs-top-s, la ¡nhTOSante entrevista que tuvo el gofmr de Dw g, eon el periodista norteamericano Mr. Eymon Abbott, director de la re vista Outlook que k‘ elita en Nue va York y ib- la que ofnna |art¡‘ ■! ox-Prvsidctite Roosevclt. El señor h* Diego, dirigiémb* e*i carta, ú Mr. Abbott dice lo siguien te: San Juan, á 1 de Marzo de 1909. lloiioralde Lyman Abbott, San .Juan. Mi i-stim;ilo señor Abbott: <V*mplaz-o sus ¡nd¡caeiones, eonsig -11 and o (en esta carta) las reformas que [wh Irían implántame en la Ley Orgiiiva de Pu*rU* Rico. para satis— f.o-er las justas aspiraciones le nues tro pueblo. En tal sentido. sería indispensable: 1. Separar los poderes h-gislati vo y eji-cutivo, a I**l mudóse el Conse jo K.p-euti vo, ni píe se confunden am ¡ os poder*' I *. 2. ( uiMstituir la Asambb-a legisla tiva. |mr I<ks ('Amaras: una. la Cáma ra b- Ib-legados, en la misma forma *f pin- hoy existe; otra, *1 Sonado de Puerto Ri-o. El seTünlo piylrÍH'-e.o>ni|S>n*-!rKe <!' 21 miembros, tres por cada uno de bis siete I>ist ritos en pie actualinont*- se dividí- ó pu- i-n 1* sucesivo se divida la Isla. Aiulm>s ('uerjsis designados p<r eb-*-- eiétn jtopular. 3. Iflis .jefes de Departamento s* 1 - rían n-ouibri-ulos por i (kdx-ruador, con el conseje y i-oiiisentiimiento ld St iuttlo de Ibn-rto Rico, siendo el < ¡o b-ruador nombrado, como lo es ahora, P<r l Pissidi-nt*'. cor* *-¡ c-on.sejo y eoaiSi-ntimieriíit leí Si-n.sdo de los Es tados I nidos. Para -stas ivfrmas. habría que n -mendar las -ceiones 18. 27. 32. 3(*. y suprimir las S-e‘iones 2(i y 40 de la r-forida <L-v Orgárnea. aprolala i>r -I ('rfigis-Sí*. *-n Abril 12 d<- ló'Mb 8-r¡a quizás |iss¡bl- lb-gar á -sta.s is-fn-rnia.s, ¡>or -1 camino <l* otras me nos d-ms-rátii-as. y>-ro 'T- sitie*-ra - ment- que solo tmsliant*- la -oneesiém de un sistema 1- (Jobiorno. e*mo -1 <pi ine he {au-mitwlo -xpliearb- en nuestra eiitr*viata y en esta surta, el buen pueblo de nn stra Isla qiieilaria stisf-eho y Hgral,-<-ib>. f stel señor Abbott. pi* -s una in teligemui ilustre y g-imrosa. le gran pr'loimnio en !a ipini’*n b-l piu-bb* aTm-rieaiio, pu*-b- s-r 1 g|orinsí bem - - factor de mu-otro pobre pueblo, tan bueno, tan triste, tan sufrido, tan •*>- pTauzab> .... |y- i-M-o un f-hz r-gr-s<> á ls Ks tab>s I'nulos y pudo suyo e*rtliaJ y r -h|-1 1 ne n te, José de Diego. Speaker <b la Cámara b* D-b*gab*s El descanso dominical N*s suuneian *b sb- el ('>ns‘K> Eje I ■iltivo. pie el bilí sil*re el descanso 1-iminieal |-l irfior le Du go. *- !••* mañana ’* pasalo. Hay mucho* entusiastas á favor ' dujm pr yerto. las reformas cd la Policía BEVERAB PENAB CONTRA LOB EXPENDEDORES DE LECHE ADULTERADA. Otros trabajos importantes Kn la sesión de la mañana hd lun< qinslanm aprobadiia los ¿truh-ntu pro yeetiw de b*y <b* la ( timara. P. de (’. 204. <'nsimlo otra nueva (laza le tuteal para la Corte d* Dia-- trito an- San lunii. P. de (’. 148. Para cancelar una tiaai za ppwtoila |or el seimr Ihirjes al ( o l**tor de lientaa Sr. K. MinV 11. 24 yP. de 172. Paira com batir la uiiciiiariaaia. P. le 207. Kll mendadulo las dis posu-ioiM-H referentea al pig de <lr*- ebos jmr la ins-rip-b',n de documen tos en herencia. P. de (’. 159. construir un |kilo-lite sobre el río le Fatiza. Pasó á eomismn de agruuiltura el B. 8, que lia siolo informado b-sfa v*ral>b-iiw-nte j*or aquoíla. í-** trata b-1 estmlio del catado de la agricul tura <-n Pin-rto Rico. P¡usa á comisión de Legislación -1 P. le (\ 178. Knmetidando -l proeedi niM-fnto de a|**-laeion<‘s (sira ante la*s Corti-.s de Distrito, que había sillo in formado por la comisión. P. de (’. 148. Posos artesianos orí quebi aprobado sin díh— eusión. Sustituto á la R. (\ núm. 4. Rosar e-r |*erjui-io á l*s propndmrios de casas -11 -1 barrio de la marina d* <*s ta eitolad. sitio de la Puntilla,* cu yos solares han de quedar á dis[*si~ cii'in le la marina 1- gtu'rra de los Estallos Enidos. aprohfiilo. I‘. de ('. 2. ('ondonaeió-n de oomtri -luí-íoii-s á ciertos propietairiivs de lin eas !*' rale, aprobado rb-splié-s lobina lij'-ra liseiisioii. P. de (*. 179. Imponieialo jwna de eáiss-j y fu-i*t*s multas á los adultera lores le tedie. Sostótuie el proyecto su autor el señor Acuña y ie swiwwla '1 señor Muñoz Rivera <li<- 1 -tí 1> ambos pn- *1 eriifM-n de 1 aduiter¿ir la b*eh*, óicasioiiando eon ello la muerte de grai nú ñero de niños, según los informes b-l director de Sa.nulad, clt-be ser **<*- hígado eon más severidad que otra fal ta malquiera, (¿m-dn aprol*alo ej pro veeto. l-.s|>ués de una lijera Ojtosieió-Ji . tlej delegíulo S*UOr TlZol. A las 12-:i0 se suspende la sesíiin para continuar á las 3 p. m. í.a s-Nilón b* la tarde -onienzo a las 3-30 con 18 <l4ega|os. S<- aprueba -1 informe de la eomi j sitó-u de eonferenpei<aa *n las di fe róñ elas surgidas en *1 C. I*. 12. Posan á comisiones para informo loa siguienb-s ]*royeetos; Lin go viein-n informadlos. P. de C. 2(19. Por J señor freor— getti, 2.000 dbllars para estiulion dl pu-rt> le Paluzao Altas, Manatí. P. de C. 210. ('jneitrueeiíóai le un puente eVi la -arri'tt-ra b- Añasco. B. 40. Obras t-n la -isp-rna que exi.sie en la Isla <b“ <’ub-bra. Asignan do d.iHMi dollars. O. B. 42. Enmetnlaiulo artículo an- la b-y •saldar compilada. O. B. 43. Rp-mbolso !• gastos le viaje de la C*rte Municipal de Añah eo. El f'ormejo Ejfs-utivo sojieita e*nfe rencuLs para las difereneiaa surjidas 011 *4 (’. B. Para la laga Anti Tuber nilosa y O speaker b-tógna en repre sit:w-ion le la Cámara á b*s st*ñ*res Muñoz Riwra y Tizt*4. P. 1- (’. 180. -liuita examnab*ra I ara ing*-nus-os y arquitArt***. Apro- Iwulo en segunda lectura. P le O. 53. Fijando tq*> le línii tcs si i rtai fm-ntew !• iiigr, 1 **,* le los iniinÚMpi 1?, A|*rd*alo eon -iinii<i daa. Se pidió la rceomab-raenón d 4 P. 1(\ Ki-torniíui ala policía insular, s ilieitarnb* 4 wtMr Tisol fm ran r- Ij,hlee.diM los refganrhe* que al 4¡a la nueva ley. fluNsm H m*mo cr*te rio el DeizfSá eñor Treßcu. Fué acuerdo. Marte* 9 de Marzo de 1909 1 . J La intromisión política El cuartel gem-ral le la poln-ia, ha publicado la siguiente orden: K> prohíbe á todos los míi-.nihros la la fui-rza hacer eiineiitarioM ó -ritr-ar os aetK de la legislatura. t'iMilquier infracción le *-sta <rlen s rá causa suficiente para que se for mulen cargos contra el ¡ndi\iluo quj i lie una en tal vi*laci'*n y una v-z for mulados s- le iiiipoiidiá castigo aJe cnado. Firmado: Chas R. Manes. Aurora Feinandtz Anoche falbs-ió en Bayaimm la sñ*- rita Aurora Fernámlez, general méate estimada gn aquella sociedad y en sur residencia b- (ataño. La señorita Fernández hace coima una semana contrajo una <bleneia j sos médicos, proveyendo una perturba i'n le sus fa-iilta<lis mentales, la trasladaron á la <•!íni-a del distinguiilo doctor Fernández Náfer, donb* falle eió, á pesar b- los muchos cuilab*s y atem iom-s que se 1- prodigaron. La señorita Fernández pertenecía a nspetabb- familia; era hija h*l señor Fernández < mulla, capitán que fue del ejército español, y de doña. Matil de Rubio, que har; años reside en <'a tíiño. Mm-ho lamentamos la terrible b-sgra.- ia pu- llena <!• luto -I hogar le la que fué amantísima hija y estimad amiga nuestra. El: Circo Shípp Ha llegadlo ú esta uitpitai, y comen zará mañana suc -ypeedácililos. Trae un elenco muy nutrido y o fre ís- trabajos le mucho mérito, -jen-i - cios acrobáticos, eeiiesitres, de mailídOL • risino, de cuanto eonipone la gran atracción 1- estos espeetái-ulos. En la función de mañana tomarán parte Misa Julia Lowunde, Ms (3a.- rrie Ktimp, August L-gert, Ale x (tw - rin, ('eeil Ijowamb- y d elown lJaa Dudan. | En el pmgrama figura un gran ac to ecuestre. Se pide la recoaisub-radión de al gunas ¡kartidas dei i'resiujniosto y <4 .señor Díaz Navarro .solicita la supre sión de lo asignado para el cumpli miento de sentencia, d*> muerte - r >(N> dollars. Desechada pr mayoría. El delegado s*‘ñur Tizo! solicita a v udvaíi a incluir los 20.000 dollars pa ra t’ pago de m-ngauehes de la poli cía iinifdar, que figuraban <-n <-l pr>- siijnn-sto y se acuerda sin lisctisuVn. Kué ai*is*bado en tr-era l-* tura. n Lt turma *nivridada por la ( ámara. 4 (’. B. 17 PriwupuestoN. A{roliaios en t-reTa b*-tura b*s P. de C. númros. 159. 2t>4. > 180 discutidos aJ>t-s en^sisgunda. F1 señor Díaz Navarro .s- o|,oue al C. B. 40 Asigna rulo suma |*a>ra agran d<l una Ht*m en ( uli-bra V Se Vo ta j*or Líta. A{*rbíído pr 19 vo tos. P le C. 189. Aprobado en teñera b* tura, (’arr“tra le ('oamo á Barros óO.iShí dollars I*. le O, 2i*!b Estmlio* d-] puert<> le Pal liza Altas. He a{*rulM jn t4ir ••ra bs tura. Í*• 4e 194. TANARUS m-fK jara la ¡uw trueción de um eta sVn le ferroca - rril en San Juan 2MOOO dollars. 1 *>bie ] a rma hasta mañana fs*r cotnliMtir el |*r**vvrto los señoras Oeor gk*tti y Muñoz Rneni. | Po*4*ufo pnr 22 votos contra 2 4 C. B. 13. A las 8-. TO se suspende la sanán.