Newspaper Page Text
2 Boietin Mercantil de Puerto Rico DIARIO INQEPENOItNTE OE GRM IKFORRtCION PUBLIC4 LOS OOMINQOS Dirección y rsi’lón — M Cslle 4© Bitn JoHé,” 8 silos.— , l ctftono.44.~Loneos.4Bß.— Tclégiafo, Boietin U U UU y KRtatlM iBiUtM . ñus SO-75 , i inestrc •• • 4• 2 5 , ano * 00 N@£á>& <M <álfe la.> inlórmcs que pulíluvtTuo ay*r ,¡, u t .'omisión puertorrñpiena que tr t...j;. n Washington l¡ reforma. cu s ni i< Immu rátiro, <h I ley Pora- l 4 r. (infirman l<> Ir* - • por imeotros. . unido afirmamioh **t cate mismo sitio < ( ,i. a Comisión tendría pie Micnar en I 1 . trópoli con una preoeupm-i n iim .liil.il. errónea y torpe, pie .supone á I>> nativos aquejados imuirabh* in t dad y necesitados, por lo tanto, .1 • uua tutoría perdurable, basta que ,- i evidente á los ojos d " nueslros lu i>*c., el tirado de prepara<u'.n alean f¡i . ¡ ara ejercer e.on •• K 1 1• •Cu Imano -1 s del gobierno propio. Advierten los comisionado.- qu* se n-U( \en eji un medio liostil. I.a pren so v biN “pditieians" > cuanto* han \ sto la nueva pose.sicii americana á 1 t \,'> de las iní< uas tétognifíiis y de los r- latos na nfídiidos i|u< bau t*e dio ,|, ptv;r-to Rico y sus costumbres su j uestas y sus natural-s pi'rfidainen -1, escocidos, ios liuróeratas pie han % e ,l.i á explotar el país conquistado \ !ts que lian venido en calidad de I instas vultraroH y ceomuniont*. son los mi. mantienen esa situaeiou. |„ t Comisión no atribuye la hostilidad ;■): .trente á los trabajos de los tn-s consejeros que están allí. \ b- soltra Li razón. No no son dios, es otn* tuerza. otra I I r/a superior é incontrastable, es t.-.a fuerza incombatiWe. porque '-stá i* i ambiente do pr*oeupa<-iones y , ole-ios \ exaltaciones nacionales C .'a fuerza temible, aplastadora, enorTíie. Nosotros la descubrimos b< e años cuando advertimos la contradicción ob servada por los amero anos en su mo do d [iroeeder en Cuba y en su un. do proceder en l’uerto Mico. 1 Nu-blos igual* son ambos, idéntica prepara* ión ¡ ara eJ gobierno propio lian recibido é igual cultura p<*seen. Tenqx-ramento. idiosn*ra*-. be rene ¡a eínieíi. cuanto <:onstituy el carácter y la personalidad de los pueblos, -on los mis nos aquí que en Culta Nuestra ci vil ¿ación es hermana gemela le la de ('ut>a y más vieja que la de Norte américa. Y l’uerto Rico, apreciando honradamente el caso, teína en su tli vor una historia de tranquilidad y de paz interiores no igualada por ningún ¡tais del mundo tal ver. ¿t¿ué podía oponerse, pies. á que . <ir que siempre ha corrido igual . ; tí que Cuba reeilwera de los ame i .-anos un réirin en goal al que tiene la gran Artilla? Kn iucha. con cate pr m i | *i de bou rudez suri --I mitfstna de |i impiv pií,t ón. K! ¡rueblo no estaba un parado para ct i'oi i rio propio. , Cero quien preparó Id Cuba* ¿Es que l. m.inig o una ••scuela - ~m ión? Kn u -s. fuerza n*e ( .ihH-i-r que i.o * pre¡iarado Fuerto Re **, no lo siíirá nunca wpiramrotc. I. >.s reprcßentantes an- la colonia lo han dicho á los altos funcáoiariot de la adnunídraetén americana. No terz mos más berra pe- niiestn ;l.a del derecho'.. Kl l*re d.-r- • b-. para recabar jiatM Í*. Precio and suscripción ROLKTIN MERCANTIL DE PUERTO RICO Ii H xlnajm i moa fi.oo i trimnüttc 3.00 I semestre* 5-75 i afio 11.00 elio es muy débil cuando no se apoyo en la fuer/a material. Y los nidos de Washington. lon nie tos des .estados, ludirán pensado tal ve/., que es ridi'iilo ¡ib-jíar dereidios • uamío no s tienen los medios de luí eerlo p-sir’tiir. A (*st• |M-iisam¡< nto responde la ae titikl adversa que conspira sordamen I en la metrópoli eontro e| trabajo d<- Jos t 'oiuisionados, los eons j< ros no hubiesen podido t-illto. No. esta no es su obra, obra de ellos exclusivamente. Ks (le lodos los con- Hejeros anteriores v le los gobernado res y de los maestros y de los turisUis y de •uaiitos vienen aquí llenos le pre juicios v creyendo iiisciisate-cs pie d-‘spués ti quieren l'eetit u*ai'. Usas opiniones múltiples lian forma do el ilbiqili* enemigo pie opolle tan formidable resist*‘neia al camino de la verdad. . OPINION DE LA CAMARA DE COMERCIO Este impurtante ('Mitro eonnToial ha celebrado una Asamblea extraordi naria para dar <*umplida respuv*sta, con la genera! opinión le los señores co merciantes asistentes al acto, á la aten ta circular pie. el honorable Alcalde de Kan Juan, había dirigido á la presi dencia b la ( Vanara, sobre la cuestión b-i -ierre i*- establecimientos á las s- is de la tarde, -n días laborables. Después dt* leídas algunas cartas de listintos eoinefeiantes. unitiemlo jui cios sobre el |)artiular. discutié-porme algunos puntos le menor importancia y pas-í la Asamblea á concretar las m terrogaemues que la eir<-ular lei hono rable Alcalde de San -luán, acordando -untcstarlas en la forma sigui*nt : ' l,a Asamblea le la Cámara <i>- (’o mer-i> ertm ¡u 1 ierre de los esta liicciinieiitos a las seis de la íanh*. los días laborabb's. no solamente ha de acarrear eoitsaleralih s p-rjuiei>s ,l eo m-r• í*i <!• detall, sino que. causará la iieMitables trustonios á la -laso obre ra, qu p*>r lo p-gular. no logra hacer -f-, tiv>i >*l prmlueto de su eiiotuliano trabajo, en la mayor parte de las <>eu sione-, hasta ib-spiii-s !*■ la hora fijada para el cierre. 'Cree también la Asamblea que, -I cierre le lo> establecimientos los do mingos no solamente es de justicia y derecho, si m. (pie también le orden moral La Asamblea de la Cámara, no em* p-rt i líente la alt-raeion de las horas para ■! ■ r • g.-a-nd . parVe|e dispo mi-kÍii h* pe- ordena el ei‘rr* I>S • '?ali! • ni- nt s I las nueve b‘ la nodH*. Después ib secunda]a la inoein que pr de. la C .-'miara pasó a dis‘Utir •tr-*- asuntos and vital ínteres y <b- ín |b- *mereial Teatro Manicipal Magnifica función para mañana 1 BOHEMIOS, tiran *'-xit* de la s-ñ>ra l’t-ral. -2 Las niñas desenvueltas (*stnno) ; VENUS SALON <.u d fanumo -*npb-t d* “I.a Regadera.” -Ui ralo ti Saíne Um oobrador deobolijad* j AyT temb* fu* amAttaíio • Han tur**. Serafín Ibalniru.-v, immmuul le In.rtí. Kl .lnuni‘inio iMtuouia tionla V* pnYÍKÍ*!4w en la itarnda 17 y media y g/ji h huma repula nin nwiw on im-nuanb 1 al |r nuar. Como deeiiwt ayer tard\ liaui Díaz, •dimdor de los nfaww .lh*ik-<ly, fné & ofrwier á ItiNlriguez unhm provisioiH-x y ha biémlnli l infornwitli apwl pie in no— •nadaba ls artieiilos, naJut d la thxn la. pero bgamlo <Jvibila una Isdsa ion :t r dolíars en fiilb>t-N. Día/, al pivreibiria- le pie- Ni f.dtiu, ha el dinero, volvió á la tÑMudn N*- Ko> lrUrtie7. roela manido la Inilwi. p*ni no le manifeató pie no Iwibía <L‘jado na la. El obrador lu‘> avian á la |M>lieta le la s-Teta y il guardia Kirnánb"z. se Mirgo N* la inv-wtigiwu'm. S praet.úVi un rogiidim ni la resi*- Imiein de ltolrigiioz. oneontr/uMNiHt 1 mi j un Iniúl lon treinta y muco bJlars. sin la lsdsa. Algmms le lon hüliden apa its'oii mam-hados y según oí vibrador, HOll los mismos pw* tmia en In Isdsa. Kst-i inufuwm mi vió m la (Virtn Mll - la deiNus ka convspotui¡anta y •1 alsigado m-ñor N-J Vallo Muñoz, en rtipmsenfaeiioi bd iumikíolo mg ■! lindwi. Kl juez LassaJle <les¡>u'-N b un breve rctuimon, budaná eiílpaMelei lelito meneáoTiadvi á Serafín Rodríguez y le irii|iiN( eu-n (loUtars de inuítn ó cuatro nxwíts de -Areid. Kl wñor ib*J Víillo Muñoz apeló le la s utoTieia para anie la Corte d* Dis trito, |fl>sta.nilo una fianza lo hrcK-- eientofl dotlars jWim la lilnrtad provi sional di-l acusado. Lo de Vieques LA UNICA CULPABLE L1 corresponsal *n \’íepies, publica una información acere del supuesto mimen pie murrui eri aquel pueblo y de! cual se lii/u eei la jirensa le la is- KI eorr<-s¡>onsal di(*e así: "Sobre el supuesto crimen imputa do a Roberto l’enzot y á sivhija l¿a|iiel, crimen ocurrido en la Isla de Vieques y que al parecer entraña ni sí un in lantieidin, he tratnd> de investigar el ••aso i-iui la mayor minuciosidad posible y por fuentes que considero del todo veril¡<-as. pudiemlo dar hoy la siguien te información : Según los dalos obtenidos, Roberto l’enzort. su esposa ’• hijos, llamados Is inael y Amira, son eompletamente ino •entes en este asunto, pesando cargos solamente contra Ra<|uel l’enzort, hi ja mayor de Roberto. Y aún sobre esta, empieza á abrirse paso en la opinión pública le versit'm de ¡ue dicha Raquel lo jue trat< de ocultar fué un aborto, em 1 fin le evi tar el castigo de sus padres. Estos datos han sitio adquiridos por este corresponsal con todo sigilo y re s-rva. pero le modo que le hacen creer firmemeiit- en su certeza y abriga la cuasi seguridad le pie la única acusa da será la Ra|uel. adquiriendo los le mas familiares su libertad en corto ¡la zo con exelusi'*n de t|o cargo y res ponxabilidad. El señor l’enzort ha eneargalo su ilefensa > le la familia al licenciado Ramón Nadal Santa Colonia. las conslpucciones urbanas El honorable Alcalde le San Jiuin, lon Kraneisi-o del Valle Atih-x, nos ha en viado un ejemplar lo la rtrtlenan/.a abpiada ¡or -1 Miint<-i¡>al es taldeeiemlo las reglas á que han le sii j*‘tars- las cnnntruccion*** en general, dentro an- la Miiiníeqiahdatl le San Juan. Damos las gracias por la atcnrnVn al señor Alcalde. El cierre le las tiendas UNA FELICITACION * ~ Los empleados I**l eomeeru le Jua na Díaz han dirigido una carta a) Al ■alite le Han Juan, <pi* di*e uní : Br. K leí Valle, Han Juan, I*. R Señor: Los pie MiiseribimoM, etnpleadim hd comercio le cata pohlaemn. heimw vis to em gran satisfacemn el interéf! que ae ha Ruñado uat**! r‘apeeto al cierre b |>>s eatahleeimíentoN ha* días labora ble á laa seis le la tarde. Ena campaña tan jiiNta como la un premióla por iiHt*l m>rs*c nuestra feli citación rnás sincera, la que en gust triluitainox. (¿lie *l 'xilo corone ana esfuerzos v quedan le usted con la mayor considc ración, kiis aten toa y segiims servido res. Elididos líenla. R. Rivero, llamón Muñoz. Itenigno l’atiño. Antonio R. T< rn-a. Cu rundo Ortiz la*ón, Eleuterio De*ke, Juan (lonzalez Bauza, Alfredo Cerra. Julio Zamhrana, Amlrcs Ferr-r. M. Olí villas y M. Ferrer. De teatro 4 LA PERLA NEGRA” Con "El Cabo lo.” se presentó de nuevo á nuestro público la apbuulnbt y simpática tiple Dolores Fiado, que fué saludada á su presentación *n la cace na y recibió, al terminar la roman za, una ovación La rciiparicmn le la señora l’rado constituye un atractivo rnás le la com pañía Gutiérrez. Barrajón y Castillo fueron muy ce bdirados. La perla Negra, estremuln anoche, fué muy del agrado de los espe<-tador'X. El libro <b* Fiaero Iraoiz y la música d>* Valverde y Torregrosa, son buenos, pero cuando se ru-iientran como ano eh<‘, con una intérprete como Esperan za Iris, los versos fáciles del poeta aI quieren más expresión y más -olor y más sentimiento la música de los dos populares maestros. Esperanza Iris es una artista, prodi gíosa que encarna con igual fortuna los caracteres más opuestos y á todos les da un relieve extraorilinarfo. En la Dolores de La Perla Negra, ha hecho algo ¡ue no se puede superar, la encantadora tiple. El público la demos tró su admiración y sus simpatía bien ganadas, enhilándola de aplausos que sonaron fuertes, sonoros y entusiastas, al finalizar d tango pie canté y bai! corno los ángeles, en <d 11110 en que pu so tfida su alma, y en d monólogo con el público que lijo como una suprema aet/ix. LaSegarra muy graciosa, y, admira ble lleras, pie fué -deliradísono en •' médico catalán. Llaurali cantó muy bien el luo y sostuvo muy Ih*mi d carácter. Castillo y Cid completaron el irre prochable conjunto. "El Fobre Valhuena” (dmentó más la admiración que siente nuestro pu blieo por el graciosísimo Castillo, lía sido un triunfo para el joven y listín guido actor. La hermosa tiple señora Feral y la Se garra qu<* es muy simpática, y Di rás que estuvo superhir en el "Trun quilo” y Riera y la Uuitorí -ontrilm yeron al **xit< le la ibra, al que eoope raron Esperanza Iris y la Frailo sallen do en el sugestivo pasa calle, que el pú blieo aplaudió ruidosamente, hasta con seguir la repetición. Domingo OROZCO Con sordina Varios vecinos le la ¡daza se nos han • ¡nejado de ¡m* los rK-hcms y *oque ms y algunos allát’rvs. forman pro longadax y anirmnlísirnas tertulias has ta horas muy avanzadas le la noche, impidiendo, á veces, el sueño l*d veein daño. Más bajo, gentiles aurigas, hay pie hablar en s>rdin* i cierta-> honw. Váriw* 3J de Abril da 1309 Burlando la policía n LA ODIBXA DE UN RATERO Anoche á las once fuá arrestado em el barrio "Camarones'’ de I* junad*** ción le Kn Fu Iras, un vardadoru ra tero, ¡ue lá vuelta y raya á todo* Um que hasta ahora han sid arreütazfcw por la policía. El nurvo caro, qne por lo vinlo eono e bien el oficio, na llamo Carnudo Nazario, conocido pr Llon>- sa. Nada mentía |i eirir< Irrinnriaa par hurto menor tenia ¡>‘nli , nt*s ayv*r en la Corte Municipal y laa dejó... . ulcm por habera* >-a)>al*> d<* lu naiMXomda Corte momentos antes de ser llamadn ante el ju z Eassalle. Al verse líbre en la -alie lo primer* que se h* ocurre cs visitar la reKnlm *iii dd amerienno Mr. .1. A. Kajien. en Hantlire* .v con todo el respeto debido, la asalta. lleva un ndoj le ro ■ Moleña y | *tni ¡Hiut.rcß, mwige klUaai en efectivo. Y mientra* tanto la po licía andaba en la lunai-a Nd 4‘(*aefi— io"ciuLTlaiiM> pe* moinenton ikqinét pwreeía una Magda lona italo e* uno le ios lian** lo la Oarte Mmi* eip.d. Nazario, al '*inipnrxier hoy ao lM léela ra lo (*m victo <h* loa sigo rentes h'.irtos: j Sustracción le un rel>j dor pert MKs'iente al serror ILiitmío Her nández, domiciliado en Fuerta lo Tie rra. J J’or •■ste delito el juez lo impuan ocho meses de iáreá. y Sustracción de un ¡zar de perte-mcsMit-es á BaSdomoro Santos, Mi bsi.m) de FiWTtA de Tierna. Por ente segumdo delito ha nulo ezniilenatlo £, cuatro meses de eáiroel. Sust nieex*n U* dos rebijes <1 inñai Nioolcuci ( nureúi, y ¡*or *te te.rxvr de lito ha sklo oond*Tiado á un año día cárcel. *1 - la eo¡>iNiviiuiliinl k Llorona eran los niíogeß. El vx‘jnUiri<> de Kant.ure.e lia le <*- tar satisfecho ¡sir el iiNVMnoiKido sor*- vicio jiie d-* 1 vuelve la csilrna, alejan d ib* los hogares, ni humped impor- Lo de San Germán El nombramiento de Mr, SieeberL. ES JUEZ O NO? 1-Ma mañana, -1 dintingimiu serjm— tario del Consejo Ejecutivo, INmaxitfit infíir-.n*' ,1 nuestro rs¡irs<svtaTzte, qno •mi la sesión de ayer tanh* fué bailo el mimbra miento de Ma*. Hkibertt na ra juez miMin hpa! le San (iNxmán. Dicha prrquiesta tuvo alguna eión en sesáoie! anteriores, y <1 aoiki* Travieso pidió quezlam* sobro la me sa ¡vara sor informazlo ¡zar *J (Vzm*-- té le. nombramientos, conipwtsto ae-- toalmentó por bis mcínstch <h*l Váüo jf Barlv usa. en la ofwma del Socazftario fe Ibierto Rico, no sab-n rada dal rnm eioíiazlo iKiinlirafiiK uto. Es más, Mr. Chri*tiaimen pe* no se había rocibido uta raañSfr iiri *i mwiibraanninto de Mr. SioubearQ y los ¡ue fueron aprobados ayer h*,- bían si|o n initidos ya h Lh otn-inaddí S*zretari*.. Espléndida Boda Nuestro distinguido amigo lon A tonu Férez l’it rret *ont ra-rá matriaio uio mañana con hi bella y bstingtml*. señorita María Aby, tan adte i rada e nu*'sti*fs circuios scíalc,s. La ceremonia se efectuará en I Igle sia Catedral o/u-iando Si Tlustrínira* Monseñor Jone*. Ia hendicMÍn nuja-ml tendrá efeeto ¿ laa dicz. El Boletín Mercantil N*sc | m j¿_ ven-* distinguido* pie unen ana dent no* ante *l altar, una perdurable lona, le miel