Newspaper Page Text
2 Bqietin Mercantil de Puerto Rico UURIÜ INOEPENDItNTE OE GRAN INFORMACION NO se PUBLIC* LOS OOMItyQOS iMi.crUhi > A'lmlulMrsrWn—“Oilledsásn s I eletooo. 44.— Corroo. 48.--Teleg!*fo Boleuo Alt U Ma \ KtaatliM roblan • me ... ••• %° 7 5 •riim-Mrc . • •••• **- 2 5 tm entro ••• 4* *5 i .tU H 10 éú I t cabh’gramu Hy*r <1 '••* qu* '“i* Vi Senado s> lia llv-i*lil la opini n ■ utre los r* publícanos .! bañil ir < 1 I <ll Je lua tantas. I u importante grupo, irain b* coi; -.•ginr que x* ■ quiten he* iie*}al aran-cles \ ilfl proyecto k* ly vo 1 ]•> por la * amara, toilo aqucll • •l*i* ,ni ,{ u cucar rla vida Id trabaja <b.r. la nu su del pobre, como se ha (lado cu llamar á ciertos artículos le I ifimi ru uccoMt lad. ’oii este nrgunvnto, pariipi-tedo tm> él. se tía bocho la guerra *n *1 1 ouiroso al impuesto protector dd c:,té. en el que fundaban tan natura I x esperanzas nuestras <*!ass •am- I esiiia.s y <¡ue era tan de justicia *s l¿bl(‘ccr. JC. es posible encarecer la mesa dd i i'mc. del pobre americano, mejor d* dio: del elector, del que \ive en Norte a nérica y esté allí naturalizado, sea de donde sea. proceda de donde pro ceda. 11! gobierno (pie tantos m ñivos tie h, jvara ser imjKipular y catar ronde ii.¡do sin .i¡e!ai"ri en la conciencia pública, no quiere arnistrar el peligro Je reerudceer esa impopularidad poi i*iin cosa oue I ■ tiene completamente sin cuidado. >1 que <1 pueblo de l’in-i --til Itieo. expuesto á grandes riesgos eco iiémieos sin la protección al caté, no puede ofrecerte un sólo voto en épo ~i, .-¡eetoralt s. al candidato dd gnhier 1 1, ni con ( cafe protegido, ni con el , afé como está ahora, abandonado á los daños aniquilador* s d<* una <*om P•■tencia desleal. Xücgnot pinto esta, pues, por abora. ¡ italmente ¡* rdido. Kl criterio egoísta <|ci parlamento ( Míe nle con ei del gobierno <*n este particular. no quedaba probabilidad ninguna d ■ <pi*‘ s* operase en nuestro favor un cambio beneth-ioxo, eiiamb s- acentúa en el Senado, una tendón eia más nostd. aun á nuestras aspira ciones. que al pueblo americano jmrc verá muy democrática, pero pi- nos otros juzgamos, con razón sobrada (ta ra *'llo. rrußy tiránica y egoísta. La mesa del pobre no se puede enrare cí r. Humanitaria teoría que sonará íauy gratamente en ios oidos de las muchedumbres continentales, pero qm se vuelvo de una ironía cruel aplicada .** Puerto limo. La mena del [sibre se tía eneareei io .ojiií rfí-ade la ocu|iación aim-rica na. y desde cist fecha han bajado y La 11 escasea* oí cid su. ' a r ir i* ,1 tetera, cp. s t s importante de la Isla. [te* triodo que, no solo se ha cucare cido, sino que l a desaparéenlo la me su del pobr en la colon.a. Nuestro comisionado el señor Larri naga, que ta 1 r nosii é inútil cam pan acaba tic hacer di defensa de I t ! . ; i.-i Ir aíé. renunció á cotuuo v r í loa t *pr sentantes á la Pautara n.irioiuil, con el reíalo de las miserias insufrible, de las torturas amqudant* .- pie viene padecí* id < fi población * a? lera de la Isis Va lo dijo en su discurso <pe hemos p.tlli*ado é hizo bt*n el elocuente <• ni (>or Puerto Roí. Luando no les ,i*biruió l parte ih.t Prroios de •usopipoión ROLKTtN MERCANTIL DK PUERTO KICO Rn el extrunjfpi I mes SI.OO i p .* 3-00 I 'i UIV.M I C ... 5 75 1 tf|.. .... 11.00 •ti del ¡tai uto. cuando lio les con- V *. I I la (leiicst iei II de que era lili n e*. 10 paia la r* pública la imposi d*' un impu* sto aduanero al cate l,é iba á enternec r' s cuadro tra . * que evo -ata el cnor Larrínacu I 1 >-ribir lux pena 1 ludes dantes*-as 1 hainhrt m cxtenenil iras, la miseria 'mt* in'iible d* iiin-stia jioWiicion *l*' !<• a tura. I ¡ I ,'(* I>l n 1 1 .Il*’ I les el T* lato. A .1 la etlá* es l'l * eis blal le *ll el Ictl g la je qt|c cllt i**lai* . K! S. flor LariílU p: planteó la cues ti >ii romo lili TtegiSMo... |>a la única forma d* qm* lo enten dí, tan. Si Tío se hall decidido a luu-erb. I-S porque ellos creen <|iie gallan más re pitiendo la muletilla de la mesa d*l pobre Lo lamentable de este error, es que perjudica tanto a e!l*>- como á lioso tíos. De teatro El rey que rabio La obra siempre nueva dei inmor t I (’hapí, pnqHun-iimó .moche untiriii® :> gira míe á la. gnuti! se ñora Iris y á j a i s|il(-isiwia sonora IVral. Esta dis- Lnguidu artista c-ncuí'lio una .somxra y tuuíViiime ovaeion al finalizar la román i,-*, ¡xqiul.iri.sinia qm* <lij" alardeaindo d wa voz do hermoso timbre, juvenil, eWidi y oxdoiAsa ipio* es como una ea fr:*-ia paira lon oídos. A la insmlmíe ovaeion corresiMiiidió la artista biNaawk ia romanza, y toda vía .*1 púlilwo la qniso escuchar otra i • z. y aplaudió, aplaudió mu-i-ho. lili el düo con la Iris *-n l;| c-aij .é*n coreada cbv la segadora, en < I ter ceto, y h.iistík cuíwklo salió), Is-lla y arro gante para compartir el tr* no, el [u büeo la saJuiló coa) sus a pía usen. Fué uti gran triunfo <1 d* la Peral; anoche. Afortunadísimos ost.uvii ron. tanibicui lleras, el nuignífieo iw-tor; (sistillo, que no hace un gesto ai mueve una mano que juí manque iuia ( X¡áosiíVn de risa, < id. Riera, Llaurado Hofiil. la Segaran \ d* sde su sitio ele privilegio Bsjvruti za Iris, ti rey genirl cuyo trono quo eimenta y sostii-iie la admiración más 1 gítima, es univorßaL lar-> pvl.lieos que ¿Ultes (Tan sol Míra nos "x* h .n hecho sus vasallos. Domingo Orozco. F. M. García • lón el último vufar correo Ib-gailo <1 .\(rt< américa, tía regrc-satlo á ntsa ea pital, dolido es muy estiimulo el dis tiugu.do joven don F. M. tían ía. que representa um importante casa rur tcamericHiia *pic immtieue gramliti re- Laei<m< wHiH-niaJc ti la Isla. Nosotros |iu* (timamos mucho aJ Honor tíareía. |r oís méritiw solrv salotiles v |*)r los s-rv ie * pnuta— ilos a tla eriipra como crTes|*s ai *l*4 MtLKTIN -n New Yrk. I*- d -s.-aimis mitas imprexioms en su l*e ilo |<ai al pi* vuc4v- i*-spiió-s i- va— r * años d* aunctM-ia. Eo el IriU Supremo LA 80LEMNIDAD DE HOT Kstu maiuiua á la.s diez, ante minie roso y escogido público, en el cual •<* deNtaiahati Ih-lliníiiiuk damas y los m tclectiiulcs más caracterizados del fo ro, prestaron juramento los acñnnso don losé Conrad.i Hernández y don i.imlio del Toro Cuchas, nombrados Presidente y .luez, respectivamente ib la mencionada Corte. Presidía el tribunal, el magistrado s.dóiir l-'igm ras, teniendo á mío y otro lado á los señores Me Lcarv y Wolt. Los señores Hernández y del Ton Cuchas, con voz clara, sonora, lidia ron cumplidamente las formas de eos tmnhre prestando ••! juramento siguieii te: ‘•.lon solemneinenti* |U<* he de al ministrar justicia sin consideración ó pt rao na alguna, pie eoneeder'* igipi les derechos asi al pobre cotno al rie, y que d* ,, iu('**ñsré y cumpliré todos los deberes que me sean impuestos eo ruó .luez Nsoeiado del Tribunal Supri mo de Puerto Rico, fiel é iiiipiíreialinell te, según mi mejor saber y cnteiider y siempre c-oii sujeción á la Coiistitn eión y Leyes de los Estados Luidos; j que guardaré y haré guardar la Conx t’tución de los Estados Cuidos contra todo enemigo, así extranjero como lo nóstico y guardaré asimismo las leyes <|e Puerto Rico, que prestaré fidelidad y obediencia estricta á sus disposieio rus; que asumo esta obligación libre* mente, sin reserva mental ni propó sito alguno de evadirla; y que desem peñaré bien y fielmente las obligacio nes ó deberes cb-1 cargo que estoy pr*'* xiiuo á ejercer. Así me ayude Dios . Acto seguido, tomaron posesión de sus puestos los magistrados, desfil¿ui *ln luego (Mr la mesa presidencial, la mayor parte I<- los ahogados, éntrelos lah-x recordamos á los señores Krovvn Hernández López, Cuzmau ltenit.cz 1 II luán), H# 1. Sarmiento, lióseh, Aldrey Travieso, Antoiisaiity, Quintero, h’aleói Quintín Sanjurjo. Lassíilb- y otros. La ceremonia revistió gran Holeuinj 1-u!. El pueblo se amotina Nos informan qu*> el pm-hleeifo de Llanos, en la jurisdicción de ( abo Ro jo. m* ha levantado tumultuosamente i ,-ausa h* la eareslía de agua que hay •a el mencionado pueblo. ifa,v sola tm-nte un pozo de* agua potable y es * impiedad del s ñor Celedonio (’arbo it I|. Parece qu- dicho señor exigió ¡i los vecinos para que s<“ surtiesen de tgua, la necesidad le pedirla, y algti (,s a* opusieron. pn*tendiendo tamal I agua s ¡n ningún reeptisito, con en yo motivo se promovió una al te ración d- la paz. Los vecinos, con carros y envases, pretendían llevarse el agua, á lo que s(- opuso el señor • ’arbonell. El be i lio tomó projiorc-iones a!armantt*s y el jefe de policía de Cabo Rojo, señor |'.hinco y el juez municipal, salieron para el mencionado sitio á solucionar el conflicto. El asesínalo del preso Zajas Homicidio voluntarlo Ayer á lae oiw-e impíos 2(t minutos, ■ol durado ipil- intífvenía en el jui cio contra h'*Ji|e Santana, -I gimnlia ib- IVimluí qn- lwó muerte -ai la cár cel á .¡i'- Huertas Zayaft, f*murló su viTi-dieto. íbs-laniiiib ouí|>*ill- al ai-u --sado ib* homicidio v*idunA;tri*. La Corte botará -v-titem ia *1 Lo !• 2<í dd eorriisrtí-. llhis- el pío Hsistwó á la vista d*l jiim-mi imudMis <4ogMM> and la k-feoKu di-4 lanío. Parra < •(*',. Vega Allí tí progresa • Cuando en el seno de los puobbtK existen persoiiMS de Ina eondieiunes eo mu las que rod'vtti á lon señores don Cabrio! Hernández y lon Herían Cór duva, tienen que s r febeea y pristie ras Vega Alta, no ha nuielio Üeiafs, no tenía la pri'pouderMiieia que hoy ti*- lie, y á quien MC debe su estado de progreso actual, si so habla con aiis-e --tillad, hay que eonfesar ipir entre los factores de mayor importancia, los dos consignados hacen los primeros mime ios, porque éllos y solamente éllos, si tan tomado el noble oinjteño le- hacer grande este suelo donde viven. Si hoy Vega Alta rqr*sentn tina im portancia que por muchos años m lle gó á conquistar, se debe *n su ma yor parte á llcrnámlez y á Córdova. El primero, luchó como hombre ligia v agradecido, hasta qu iorisi*guió *s tableecr una línea férrc.i de esta pobla ción al Dorado, y la que en el porve nir será una fuente de riqueza para *x ta localidad. Córdova, como hombre inteligente y activo en bulos los ason tos de carretera, de una manera bal y desinteresada, trabajó hasta jierso mámente en la plaza de este pueblo y en algunas de sus calles, con el fir me propósito de ponerlas en una cate goría digna le encomio. Es preciso conocer á don (¡abriel Hernández para saber que éste, hombre todo es bondad. Que sin llevarle el me ñor interés y sólo por el amor á sus semejantes, emprende grandiosas obras (¡ue favorecen al público en general. Ivs tan entusiasta por el progreso el señor Hernández, que constantemente está inventando cosas muy útib*s. El, se ha propuesto que Vega Alta progrese hasta lo infinito y qu<* sonser ve una amistad íntima con los pueblos limítrofes, y no tardará mucho en con seguirlo sin hacerse cargo b* esos grandes sacrificios que suelen hacer se cuando en corazón late un ideal santo y grande. Toa Alta y Dorado, llevada á feliz término e! enlace d<- la vía férrea <jut ■ pro|M>ncn ejecutar los señor* s l-'in lay Brotliers, Waynionlh, Tradmgand < ompany, estarán como Vega Alta, en horabuena. Los habitantes de dichos pueblos amantes del bienestar de sus respee ti vas localidades, es de creer redoblarán sus esfuerzos por desvanecer etiabpiiei obstáculo pie pueda presentarse ¡í la buena marcha I* las obras en provec to. Corresponsal. Próxima Boda Por noticias pie recibimos de As turias, sabemos que ha de verificar se muy pronto el enlace le* la señori ta Rafaela Villar, hija i* bis ( ulule de Laviana, con •! profesor mercantil don Victorio Sánchez y (Jarcia V ablt-s de una distinguida familia de (Jijón. Por las altas relaciones y simpatía* ron que cuenta en la Isla la distingui da familia le don Alejandro Villar, consideramos de interés Ui anterior noticia. SI Consol de Cnba El distinguid* caballero cubano don Alejo Conaehea, nos partieijia atenta mente, que ha tomado poscfiióm iin fe elia tres del eorriente, del cargo de ('ón.siil (b- la República !*• Cuba en esta capital. Agradecemos la cortesía l*l listín guillo funciona rio misino y le b-s* ¿t i-ios completo éxito en sus relaciones ■ on las autoridades ib- la Isla. Enterma está il- inneho eunbnb*, en Maya giiez. la señora inadm de nm-Hlro ano , go -I ds-tir Jiménez Nussa. Dise-amoa el n-statiln imiento le la ilfstiiiguida enferma. Hñbailo 24 lo Abril Ir IH§. Con el alloifj ¡oláo Hablando sobre nombramiento Momentos después de U’rminaila La ceremonia en el Tribunal Hnfvemn, de que mfitniinmoM en otro sitio de pe te periódico, un rnUrtnr nueetn luí ¿ Mr. Mrown, la pregunta siguiente ¿ —i Qué hay le itutn ltraanenta l Hasta ahora, nade. 4 No se informo por un luu-a lo cal que el señor Aldrey teuperia ri piwsti de juez de la scecióin pnmi-ref Si. |M-ro no se ha resuelto natía, pues como usted sabe, el gohcriuulnr está en Itarrnfiipiitas. desde linee lom y no se ha tomado acuerdo alguno. Mañana es probable que ve á Mr. I’ost y se cubrirá la vacante de la 'ort<* el lunes ó el martes. Ya saben, pues l*s lectores, |iM* no hay nada sobre nombramiento* y lia nombres que s* meni-iniian no hoii fsr ahora más que eandubitiM probables. asi.ittittiitiit Hoy nos inforrníin un i-(*rreK[siii|i*- eia pnrtieiilnr cp*‘‘ rl señor Mavntdl Mócete Ladilla, mrr<*pnniuil en IN s*, de varios diarios de wtn capital, fu sido declarado col ¡si ble del lolila le lilm-Io i-ontra *1 s*iíor Ott V¡mr~ zelius. t En breve s> conoci-rá J fallo le la Corte Municipal. 0 Gi círU de esta noche Con “ Ho.hemrns,” obra pi** >*anjtai muy bien la Penil, i*tn*ni l* “ luts niñas |emtnrvueitas" y 4 'V-nnK Salón,** -on nú rneroK nu‘v<> y como el noouplet | “La Regadera” y eJ terceto and b>s niños toreros, do F& alegre tronqnetiría, lo *anjrefüi (Ju— tic ”r •/ lia formaib *il programa de la. funci'iii de bey. No puHi*' < I.irs-c nada mejor. De Aguadilla La medicina ilegal Nos cornil mean de enf- pinddo pns se hsi visto I juicki -mira ('lias i*, (difícil, acusado te **je.reer liegnií nw-uíe Isa medicina. El juez (Joffizídez Mena, lespués le los alegañ s. condeiHÓ al acusado 4 2S iodlajns de rouütsi ó eáreH renpe*dava. En dk-ho juicio sostuvo la ;u;iiía— c-icÍJi <1 fiexeal íl*e ht (forte* de Dustrr- U> señor Lio reda. Brcolo ilc íip El ((residente <b* este nuevo 4r eido estable.:id> **n A recibo, rw*a invita á ia fiesta, inaugural qus tendrá efecto el 2 de Mayo próximo, con un hade d** confianza. Damos las gracias (*or la invitaeiÓHL. En San Juan L.i distinguida st-nora doña M*z la Nussa. viuda de Li’qiez. ha li<-gaila a San Juan, y partirá * i lunes fiara. May agiii / Sa liii-n vt-onla la r-s|-tabli* la ma. Sin riovedad en ia Isla Agiin telegrama* reribkhw, no la uriiiTiiti infigima TMv‘bil, turante las viurfv y cuatro hru tranweurrabra, ••n km eii*lal'H k ( ágiUH, (¡uayoota, MajTHtruez, Aguadilla y Anecilto.