2
Boletin Mercantil de Puerto Rico
PIMIO INDEPENDIENTE DE SBM INFORMACION
NO 3E PUBLICA LOS DOMINOOS
ilrección y Administración—“ Calle de San José,” S altos.—
Teléfono, 44- —•orreoa, 488.—Telégrafo, Boletin
Preoios de eusoripción
En la Isla y Estadas Uoidss
k mes $0.75
a trimestre 2.25
x semestre........ ..... 4- 2 5
x afi0..... 8.00
Pfofcn M áfe
¿Sabe “El Aguila” de Ponee lo que
quiere decir “diario independiente de
información universal?
Pues para que salga de dudas, ó me
jor dicho, del error en que está, vamos
á decírselo en dos palabras:
Independiente quiere decir que no vi
vimos á expensas de ninguna colectivi
dad política, ni necesitamos de ello pa
ra vivir.
¿ No le parece clara, terminante y de
finitiva esta contestación al colega?
Un periódico independiente no es lo
que al diario aquilino se le antoja que
debiera ser el BOLETIN. Ni indepen
diente quiere decir que no tengamos
opinión de las cosas. ¿Qué indepen
dencia sería la que hubiera de. fundar
se en una absoluta abstención de todo
juicio y en un completo apartamiento
de toda crítica?
El colega, que confunde lastimosa
mente muchas cosas; confunde la inde
pendencia con la indiferencia.
El BOLETIN no es un periódico in
diferente, sino un diario independien
te.
Es decir: que puede y debe terciar
en todos ios asuntos, dar su opinión en
todo aquello que afecte por cualquier
concepto ó tenga relación alguna con
los grandes intereses cuya defensa está
encomendada al BOLETÍN/
Haga el colega las debidas separacio
nes entre sus egoísmos y el derecho de
los demás y se dará perfecta cuenta de
que ha cometido un grave error al de
cir que el BOLETIN no puede ser un
periódico imparcial, porque defiende la
autonomía.
Sí: defendemos la autonomía. ¿Y
qué ?
¿ No han sido partidarios y prebenda
dos de esa misma autonomía en época
no lejana, todas las primeras figuras del
partido republicano puertorriqueño?
Pues en eso hay que buscar la contra
dicción que el colega pretende hallar
en nuestra conducta.
Y no vale reproducir textos antiguos
de los que no retiramos ni una letra,
porque las circunstancias han cambia
do ; en la Isla se ha operado, mejor di :
cho, se ha sufrido una transformación
violenta, con el cambio de soberanía.
Aquel régimen de identidad, de
igualdad, que sostenía la metrópoli an
tigua entre las provincias peninsula
res y las provincias ultramarinas, jus
tificaba la existencia de partidos y de
órganos de opinión consagrados á la
defensa de un régimen que no era deni
grante ni desdoroso para el país que lo
tenía, toda vez que en España ninguna
<de las provincias peninsulares lo tenía
mejor.
El puertorriqueño era, y es aún. á
pesar de lo pasado, tan español en Es
paña como el madrileño, el gallego y el
andaluz.
Ahora las cosas han cambiado.
La nueva metrópoli oprime, menos
precia al país. Lo somete á un régi
men llamado de preparación, que es un
tutelaje insultante. Le regatea, le nie
ga reiteradas veces la ciudadanía ame
ricana, después de despojarle de la es
pañola. En la metrópoli, no son nada,
no significan nada los hijos de la colo
nia, que ni tienen acceso á los puestos
púbicos, ni gozan de los derechos ciuda
danos, ni tienen una verdadera repre
sentación parlamentaria.
Pomo un insulto que la dignidad del
BOLETIN MERCANTIL DE PUERTO RICO
En el extranjero
1 mes SI.OO
1 trimestre 3.00
1 semestre..,.. 5.75
1 afi0........ 11.00
país rechaza, ha caido desde lo alto esa
ruda frase de la impreparación que es
la mascarilla cobarde de la tiranía.
Entre la colonia y la metrópoli ha es
tablecido ésta, voluntariamente, distan
cias más ¡nfranquebles que las del mar.
¿ Qué se quiere, pues ? ¿ Que sea la co
lonia la que en un pordioseo de equidad
y de justicia, caiga en los in
nobles de una mendicidad humildosa,
junto á la puerta cerrada, hermética,
á todas las aspiraciones justas y á to
dos los anhelos de reparación?
Estos razonamientos podrán parecer
le al colega que son unionistas, pero no
es que sean unionistas, son más que
unionistas, son patrióticos, son honra
dos.
Y en estas alturas del ideal tienen
que coincidir y que encontrarse para
marchar juntos hacia el porvenir, todos
los que puedan desprenderse de míse
ros egoísmos, de torpes rivalidades, de
malsanos orgullos y ambiciones peque
ñas.
Y para eso, eréalo el colega, está más
preparado el BOLETIN que ‘‘El Agui
la”.
El Sr. Blanco Fernández
La Corte de Distrito, Sección Segun
da, absolvió ayer á don Antonio Blan
co Fernandez,dei comercio'd*e esta ciu
dad, de varias sentencias dictadas por
el juez Lassalle, con motivo de denun
cias presentadas por un agente de Ren
tas Internas,
El joven y elocuente abogado don
Francisco Soto Gras, en un brillantísi
mo informe, puso en evidencia la incul
pabilidad del señor Blanco Fernandez.
En el palacio episcopal
Anoche obsequió el ilustrísimo señor
Obispo de la Diócesis á Monseñor Aver
sa, Legado Pontificio, con un banquete
de despedida al que asistieron entre otras
personalidades eminentes, el señor Cón
sul de España, el señor de Diego y don
Juan Hernández López.
No hubo discursos, y esta es la nota de
más alta distinción que pudieran dar el
ilustre anfitrión y los ilustres comensa
les.
La conversación generalizada, se man
tuvo en los tonos de la más franca cor
dialidad.
Pué elogiadísimo el menú, tanto por la
calidad como por la presentación irrepro
chable.
Sigoe el entuno
Nuestro amigo don Miguel Gutiérrez,
el afortunado empresario, nos envía hoy.
el siguiente despacho:
Ponce 11-8-190.').
£eñor Director dlel BOLETIN
MERCANTIL.
San Juan, P. R.
Exito segunda representación Viuda
Alegre obliganme quedarme darla terce
ra vez salgo Jueves.
Miguel Gutiérrez.
En h Corte HuÉipal
í
POR PERSECUCION MALICIOSA
UN JUICIO INTERESANTE
Ayer tarde se vió en la Corte Munici
pal una acción civil interesante.
Se trataba de tres demandas inter
puestas por los letrados del Valle Muñoz
y Massari en representación de Jesús
García, Jnlio Alemany y Santiago Ca
brera, contra don José Paseual del co
mercio de esta cindad, reclamándole di
chos demandantes por daños y perjuicios,
mil cuatrocientos cuarenta dollars en la
forma siguiente: García 490, y Alemany
y Cabrera 475 cada uno.
Se fundaba la demanda por maliciosa
persecución. Representaba al demandado
el licenciado señor Torres Monge. Presi
día el tribunal el juez señor Lassalle.
El fundamento de la acción civil fué
una denuncia formulada en 21 de Julio
pasado ante la Corte Municipal de esta
ciudad por el detective Fernández contra
los demandantes, por hurto menor, los
cuales más tarde, imputaron al señor
Pascual como dueño de la finca donde
se realizó el hecho visto ante la Corte,
falta de causa probable y malicia en la
denuncia y arresto de los presuntos acu
sados por la detective.
El licenciado señor Torres Monge á pe
tición del juez explicó los hechos en la
forma siguiente: El 20 de Junio pasado,
á las once de la mañana, se encontraba el
señor Pascual en su residencia de San
turce cuando reeibió telefónicamente un
aviso de que en un corral contiguo á la
residencia del doctor Goenaga, entre las
paradas 17 y 18, estaban unos individuos
sacando unos cocos de la finca del deman
dado; que por donde se sacaban los co
cos es una colindancia cercada, distante
del sitio, donde es costumbre reunirlos y
proceder á su venta. Entonces el señor
Pascual en uso de su derecho llamó á un
empleado ordenándole que investigase lo
que ocurría y aquel avisó por teléfono al
cuartel de policía, presentándose ésta, y
después de una investigación por parte
de la detective, se arrestaron los presun
tos culpables, presentando la denuncia
correspondiente.
Los acusados fueron absueltos por la
Corte por no haber prueba bastante de
convicción y esto fué el fundamento de la
acción civil.
Declararon en el juicio, el Secretario
de la Corte Municipal señor Sicardó, los
demandantes, el señor Pascual, los poli
cías Fernández, Alfaro, y Zacarías Ro
dríguez.
La declaración más importante del jui
cio fue la del detective señor Fernández,
quien manifestó que al llegar al sitio del
hecho, encontró en la carretera un earro
de cocos secos, unos doscientos y pico,
guardados por Cabrera. Preguntó á éste,
que hacía allí, si los cocos eran compra
dos ó hurtados, que investigó el hecho,
y comprobó que los cocos se sacaban por
una vereda que daba á la residencia del
señor Goenaga. En la vereda encontró á
Alemany que llevaba un saco de cocos
manifestando que los cogía por orden de
Jesús García, que los tres fueron condu
cidos ante el señor Pascual quien mani
festó que no había autorizado á los co
queras para saear los cocos, á pesar de
que ellos declararon que tenían su permi
so. Manifestó el señor Fernandez que co
mo agente de la autoridad había presen
tado la denuncia, añadiendo á pregun
tas de los letrados del Valle Muñoz y
Massari, que había obrado voluntaria
mente, que el señor Pascual no intervino
en modo alguno en la expresada denun
cia y que lo hizo porque creyó cumplir
rigurosamente con su deber de velar por
el orden é intereses de la sociedad.
La ddaración del señor Pascual corro
boró en todas sus partes las manifesta
ciones anteriores, alegando que á nadie
se había autorizado para sacar cocos por
sitios extraños, y sí después de vistos y
contados por un empleado se sacaban por
la puerta principal de la finca, que los co
cos que fueron cogidos en la carretera
eran secos y no se venden ni los utilizan
para nada los coqueras.
La declaración del policía Alfaro íué
La raída It los
* sÉffls MMj
Esta mañana hemos recibido la si
guiente carta:
Sr. Director del BOLETIN
MERCANTIL:
Muy distinguido señor mío:
Tengo el honor de remitirle la pre
sente, con el ruego de que la publique
á fin de evitar interpretaciones erró
neas de nuestra actitud política.
Una vez más quedo de usted amigo y
servidor,
Rafael Guillermety.
i
• •
La otra carta está dirigida ai jefe del
partido republicano.
Dice así:
Sr. D. José de Guzmáu Benitez,
Presidente del Partido Republicano
Puertorriqueño,
Ciudad.
Señor:
Con el más alto respeto y mayor sen
timiento, presentamos ante Ud. con car
rácter irrevocable, la renuncia de los
cargos de miembros del Comité Terri
torial, que en la actualidad desempe
ñamos en el Partido Republicano Puer
torriqueño, siendo nuestro mayor deseo
haeer constar, que aunque nos retira
mos on absoluto de la vMa política ac
tiva, siempre conservaremos con orgu
llo nuestro carácter do Republicanas.
Suplicándole someta á la considera
ción del Comité Territorial del Partido,
en su próxima sesión, esta nuestra firme
é irrevocable resolución, ¡quedan á safe
órdenes.
Respetuosamente,
Fidel Guillermety,
Rafael Guillermety.
• •
La Directiva del Partido Republica
no, con la renuncia de ios señores Gui
llermety, pierde dos elementos de ina
preciable valer.
toda de referencias. Las declaraciones de
Jesús García, Santiago Cabrera y Julio
Alemany fueron contradictorias y no
aportaron ninguna prueba al juicio, pues
mientras Cabrera declaró que García ha
bía pagado los cocos, aquel manifestó
que solo había entregado cincuenta cen
tavos al peón Rodríguez para tumbar
cincuenta cocos de agua, confesando que
nunca antes, habían sacado cocos secos
por el boquete.
Zacarías Rodríguez declaró que ellos
estaban autorizados para tumbar cin
cuenta cocos de agua y en modo alguno,
sacar doscientos y pico secos, que éstos,
no se vendían á nadie, que cuando ocu
rrió el hecho él no estaba en la finca,
pues lo hubiera denunciado en el acto.
El señor Torres Monge pronunció un
buen informe. Dijo que se había prepa
rado para discutir concienzudamente pe
ro en vista de la prueba aportada, toda
confusa y nebulosa, confiaba en la recti
tud ,de la Corte, se limitaba á presentar
una moción de sobreseimiento, fundán
does en el caso quinto del artículo 192
del Código de Enjuiciamiento Civil. Ana
lizó luego la prueba de cargo desmenu
zándola toda, estudiando punto por pun
to todos los alegatos de la parte contra
ria y solicitó se desestimase la demanda
por persecución maliciosa, explicó jurí
dicamente el concepto de esta palabra
probando que en el juicio no babía aso
mos de tal malicia ni persecución, que
el señor Pascual hizo lo que hace todo
el mundo cuando vé amenazados sus in
tereses y si de algo pecó fué de beningno
en el acto de la acusación contra los de
mandantes no asistiendo al juicio como
parte interesada.
El juez señor Lassalle después de un
breve discurso, de tonos levantados y
muy bien argumentado y fundado,decla
ró desestimada la demanda.
El juicio duró tres horas.
Miércoles 11 de Agosto de 1909
EOSTOS í SI IDEAL
SEXTO ANIVERSARIO
Justamente cuando en la actualidad?
se diseute con calor, cual debe ser el
status definitivo de Puerto Rico, por vo
luntad del próximo congreso de Was
hington, rememoramos con el infausto
sexto aniversario del fallecimiento deí
ilustre antillano, su ideal enunciad ent
qn brillante discurso, que pronunció es
la sesión celebrada en el Ateneo de Ma
drid en la noche del 20 de Diciembre dfc
1,868, cuyo ideal condensó en los térmi
nos siguientes:
“Desde mi isla veo á Santo Domingo,,
veo á Cuba, veo á Jamaica, y pienso en la
Confederación: miro hacia el Norte y
palpo la Confederación: recorro el semi
círculo de islas que ligan y “federan”
geográficamente á Puerto Rico con fe
América latina, y me profetizo una Con
federación providencial” *
El ideal sino nuevo en la forma, gran
dioso en su finalidad de haeer de estas,
islas una Confederación Antillana, li
bertándose así de la subyugación y codi
cia expansionista, de la Confederación
de los pueblos del norte, ó sea de I©6 Es
tados Unidos, no es una utopia, es uu
ideal posible, realizable dentro del tiem
po y espacio necesario al encarnamiento;
de toda idea, para que sus principies;
arraiguen en la convicción de los hom
bres, para que estos la infiltren é impul
sen hasta batallar su éxito, en la con
ciencia. popular, motor impulsor del pe
der soberano de los pueblos. La Confe
deración Antillana, es el ideal que logra
ría la independencia del control de los;
americanos del norte, en acción más li
meños directa en la vida social política,
y económica de Santo Domingo, Cuba y
Puerto Rico. Estos pueblos además de su?
aproximación geográfica, se identifica
por sus creencias y costumbres, clima, jr
producción, raza é idioma.
Hostos con la percepción de su ideal.,
luchó ]>or la independencia de Cuba...
creyendo así mismo laborar por la de
Puerto Rico; desilusionado de esto, fué.
á Santo Domingo á difundir la enseñan
za, haciéndole amar la paz, y conservar
sus libertades, y esto lo hizo como batién
dose en la última trinchera dei ideal de
la Confederación Antillana; sí, con él
parece que murió tan redentora idea, pe
ro con sus obras imperecederas, revive ca
la aurora del prolongado dia de nues
tras cívicas luchas, y quizás enamte
se agrupen hombros desinteresados, al
truistas, sabios y abnegados, verdaderos
patriotas, que quieran y se sientan pa
triotas. no dominicanos, no cubanos, ms
puertorriqueños, sino Antillanos, entoe
ces resurgirá esplendente el ideal evangé
lico de Hostos, y, tal vez, la apoteosis, de
su gloria, sea el triunfo de la Confedera
ción Antillana.
Los pueblos deben glorificar y admirar
á los grandes hombres de su historia; pe
ro esto no basta, la mejor manera de glo
rificarlos y admirarlos, es imitándoles..
Imitemos á Hostos, al apóstol, no sáfe
como maestro, geógrafo, psicólogo, etnó
grafo, sociólogo, y científico, sino eoHswr
á el gran patriota, á el gran antiílanc.
Hoy hace seis años que murió nuestra
olvidado y egregio compatriota, igual,
tiempo lleva viviendo en el indiferen
tismo, el propio, legítimo y redentor
ideal de la Confederación Antillana. |YT
luego hablamos de Patria! . . . „ „
-
Eduardo E. Alvaro?.
"V era/neo
Hace días salió de Aibonito para, ¿ro
ña Díaz, la bella y encantadora señor x
Anmita Ortrz, acompañada de su dníx*~
guida tamil!a yel conocido joven,
nuestro, don Augusto dasparíní, que re
gresó á su residencia de Yaneo después;
de acompañar unos días á Jas distinga
das viajeras.
El señor Gasparini es muy estimado esc.
Yauco.
La familia Ortio. permanecerá los me
íes estivales en el pintoresco
que es usa de nuestras más coneorridÉSi
colonia veraniegas.