Newspaper Page Text
2 DIARIO INDIPENDIINTt Dt ORAN INfOPUICION NO SE PUBLICA LOS DOMINGOS elección t Administración. - Calle de San José* 8 ' attes.^ TELÉFONO 404.-OOBREOB 488.—TELÉGRAFO Boiúarswt. PRECIOS DE SUSCRIPCION . LA ISLA y ESTA POS UNIDOS | BKMk 1 trimestre - *■* 1 nmestn —— - * * 1 * 8.00 Noto del día Iloy, después del llamamiento hecho á los delegados que estaban ausentes di San Juan, y á los que sin estarlo deja ban de asistir á la Cámara, se reanudan las sesiones parlamentarias. Este año no ofrece el menor interés cuanto se relaciona con el parlamento. Aprobado el presupuesto de gastos, y pendiente la actitud de la mayoría del país de lo que se resuelva por el Con greso Americano respecto á nuestro sta tus político, las sesiones del parlamento languidecen al extremo de no inspirar el más mínimo interés, no ya á la opinión, ni á los mismos delegados siquiera. Prueba de ello es que para hacerles concurrir en el número suficiente para que haya quorum, ha sido preciso reque rirles severamente. Nadie, ni ellos mismos, tienen interés por lo que pueda hacer el parlamento este año. Y es que verdaderamente, el régimen tía llegado á un extremo de desprestigio y de aniquilamiento, que le falta el am biente necesario para subsistir más tiem po, reteniendo en torno suyo á los ele mentos y organismos que le han dado hasta ahora un engañador aspecto de vida artificial. A pedazos se cae la Ley Foraker, en la abominación pública, ¿y qué entusiasmos se les puede pedir ni qué fidelidad exi girles á los que se cansan de actuar de comparsas desairadísimas en la farsa fracasada del redentorismo! El receso egoísta del Consejo Ejecu tivo, después de asegurado el presupues to, trasciende á ia Cámara, é influye necesariamente en todos los organismos políticos del país. En los momentos de enorme expecta ción en que vivimos, lo que se pueda hacer en la isla, no es nada comparado con lo que tenemos que temer y podemos esperar de la metrópoli. De allí vendrá un poco de justicia, si viene, ó vendrá, ¡Dios no lo permita! un nuevo remache de la oprobiosa cade na de la ley Foraker. El país está pasando por la prueba implacable, por la angustia de esa espera que supone además de una crueldad y de una desconsideración, un desencanto enorme. Porque ahora es que ha podido darse exacta cuenta de lo que son sus orga nismos coloniales, de lo que influyen ó IHieden influir en ¡a vida actuante y en la vida futura de la isla, de ¡o que sig nifican y representan cuando de decidir algo trascendental se trata Puerto Rico tiene un parlamento, y sin embargo, los ojos y e! alma del país se van tras un parlamento que no es el de Puerto Rico, y en el que van á deci dirse las cosas de la isla. Así so explica y se justifica la deser ción atajada por la energía del ilustre presidente de la Cámara que quiere es tar á pié firme, sobre la brecha, hasta el momento solemne, en que suene atenua da la voz de la Justicia, ó la voz de la protesta haya de contener y condenar algún exceso nuevo. Lo que pudiéramos llamar la opinión de la opinión, se muestra en un todo con forme, identificado con lo que dice el expresivo desvío del fracasado sistema, manifestado por un acto hasta cierto punto individual de algunos represen tantes á la Cámara, acto que tiene por las circunstancias y condiciones en que vse ha manifestado, toda la significación de un convencimiento penoso j amargo, BOLETIN MERCANTIL DE PUERTO RICO EN EL EXTNANJENO 1 trimestre. 8.08 l *wn**tn* —~ &.T5 1 ilo U .00 De Carolina EL BAILE DE TRAJES El baile de trajes anunciado en nv anterior crónica, tuvo lugar a a n< - che del día de ayer, en los amenos Si ones de! "Club Carolina” y resultó lo que se esperaba, un acontecimiento Admiramos allí, á Gila García, de Rusa; Tilita García, de India; Elvira Coló, de Mariposa; Miss Wester, de Bandera Americana; Angelita Fernán dez, de Margarita; Sara Carpintero, de Turca; Juana Sica riló, de Nube; Jo s. fina Albandez, de Noche; Ch ta Co lón, de Libertad; Juana Alban lez, de Escudo Español, Matildita García, de *eina de las Rosas; María Luisa Piñe ro, de Locura; María Giménez Correa, de Bailarina Española; ignacia Alban dez, de muñeca. De salón estaban Rosario y Nena Giménez, Josefa Trias, Sara Hernaiz. Srta. Cuñada de Piloto, Belén Pérez Srta. Batista, Mercedes Rivtro, Jose fina Cogley, Alejandrina Albandez, se ñorita Silva y otras de Rio Piedras y Sra. Isabel Lebrón. Allí vimos también á las Sras. de Palacios.Sala7.ar, de Hernaiz, de Fer nandez, de Masson, de Sánchez Osorio, de García y García, de Albandez, de Quiñones, de Varela, de Giménez Si cardó, de Beaniud, de Hernández, de Colón, Srta. Cogley y viudas de Alon so, de González y Je Lebrón. No relaciono los jóvenes y caballe ros, porque sería muy extensa la lista baste decir que eran numerosos, bue nos y escogidos. El salón, estaba alumbrado cón ra diante luz eléctrica y el piso era una vetdadera alfombra, tai ha sido el de rroche de papelillos de todos colores con que daban terribles batallas, los periuuie.s exquisitos. ( Había allí cada artillera que daba miedo' Ni en Ma lilla eran tan encarnizadas, solo qm allí eran de á'verdad y aquí de’ á ju gando. Amí me han puesto como un Ecce-Homo. La Orquesta del señor Smith, ameni zó e:te acto que tan buenas impresiones dejo en la concurrencia, especialmente en el elemento joven, que por lo regu lar es más dado á emociones agrada bles y todo lo vé de color de rosa. Termine, suplicando perdón por cualquiera omisión involuntaria que haya cometido debido á la precipita ción en medio de tanto bullicio y des cargas cerradas de proyectiles como allí había. ULTIMA HORA.—Sorprendidos do lorosamente con el fallecimiento repen tino del Licenciado en Farmacia don Federico Torregrosa, Presidente de este Ayuntamiento, se suspendió el baile de Disfraz dispuesto para la no che del martes La muerte del señor Torregrosa, ha causado honda impre sión en el ánimo de todas las clases de esta culta población Corresponsal. El pro Je careas En la parada de carnaval organizada ayer tarde por los elementos popul res de la ciudad, obtuvo el primer premio un “Carro de Roma,” presentado por el “Club Hostos.” Dicho carro alegórico fué construido bajo la dirección de nuestro estimado compañero en la prensa J. E. Levis. La parada se vió muy concurrida, y fué muy bien recibido el fallo del Ju rado calificador. el de que no vale U pena de seguir apa rentando que nos gusta y entretiene el parlamento de Guiñol creado por la Ley Foraker. El fracaso apuntado, la caída anun ciada, la necesidad imprescindible de un cambio, están en el ambiente Esta aspiración enorme y colectiva, se manifiesta en actos aislados, personales, sin prévio acuerdo y sin concierto mú tuo, pero que todas tienden á un fin idéntico y nacen de una misma causa. Plato del día . Al Dr. Zeno. Aseguraba ayer tarde un distinguido filólogo, que era difícil hacer romance en O; de este modo; y á mí que me gusta siempre, bien ó mal, hacerlo todo, voy á ver si aunque soy zurdo, y según algunos, ñoco, y suponiendo el permiso de Cristóbal, El beodo, puedo acabar un romance que hacer en O me propongo, si tan difícil no fuera como me aseguran todos * * * Sé que tengo que buscar, y no echar en saco roto, muchísimas os redondas, cosidas, con hilos flojos, a variadas consonantes de rasgo planos y corvos, pero como hay en la prensa tantos escritos ripiosos tantas frases incorrectas y literarios destrozos, cazaré las os perdidas que corran ante mis ojos, huyendo de los horrores que producen ciertos tropos, en sana literatura, producidos por gomosos que forjan lucubraciones hijas de cerebros cojos. * * * . - -Aj. Y después que se terminen las os, de infecundos trozos, buscaré de la oratoria, cu mal lanzados períodos, los giros descabellados y los gritos insonoros, y cuando huyan con horror, en exclamación de asombro, y se desgranen las os en cascadas de vil oro, yo las fundiré en acero de mi pluma, y con buen modo, iré á las sílabas dando las os que al vuelo recojo. * * * Y si todavía no bastan vocales que en sones roncos, completen el consonante, cogeré á cualquier ripioso de los- que aquí tanto abundan, y le llevaré hasta el horno dt* sanas transformaciones y con toque habilidoso extraeré todas sus os para uu asonante esbozo, y las gravaré en papel en forma de grandes ojos, en octosílabas líneas, en asonantados tonos, y hecho el difícil romance verán, hasta los más tontos. Solapeña. ♦(♦>♦ ■ El tale eo Santa Mina Fue un acto social espléndido. Toda nuestra gente distinguida se dió cita en la Fortaleza, que ofrecía un aspecto resplandeciente. Los regios salones del antiguo pala cío de los gobernadores, estaban sun tuosamente adornados y materialmente invadidos por lo más selecto de nues tra sociedad. En el comité de recepción estaban Miss Colton, arrog intísima y bella y su gentil hermana. La banda del batallón puertorrique ño. colocada á discreta distancia, tuvo á su cargo la parte musical de la fiesta. El baile duró hasta después de las doce. Entre los demás invitados, vimos elegantísimos toilettes y peinados muy artísticos. Con la cabellera empolva da, estaban ideales nuestras más distin guidas bellezas. Imposible de todo punto se nos hace el citar los nombres de las damas con currentes. La memoria no puede re tener los nombres de tantas mujeres bellas apenas vislumbradas en el des lumbramiento que produce la hermo sura cegadora de tantos ojos bellísi mos. | Ha sido, como no podía por menos que ser, un triunfo supremo de la es pléndida Miss Colton y de nuestro ama ble gobernador, el brillante baile de ¡anoche en Samta Catalina. La Asociación de Pueito Rico LA ASAMBLEA DE AYER EN EL TEATRO ' El discurso del Gobernador Ayer tarde á las dos, bajo la presiden cia del señor Hernand Behn, Presidente interino, se celebró la convención gene ral de la Asociación de Puerto Rico, con asistencia del honorable gobernador Mr. Geo R. Colton. Formaban la Comisión Ejecutiva in terina los señores siguientes: Arturo Bravo, A. D. Bruce, Carlos Conde, Rafael Fabián, Pedro Giusti, Eduardo Giorgetti, R. Castro González, W. McK. Jones, John D. Leavitt, X. Ma riani, J. B. Merier, Manuel Paniagua, Gustavo Presten, Sergio Ramírez, A. Rausehenplatt, Luis Toro, Ramón Val dés, Frank M. Welty y John A. Wil son. Asistieron también los señores siguien tes : Francheschi, José Benítez, de Diego, Lord, José Guzmán Benítez, Travieso, Roberto 11, Todd, Dexter, Sosa Olivo, José Conrado Hernández, Ramón Delga do, Amérit-o Salas, Cuétara (don Eudo sio), Ward, Santos Filippi, Manuel Cué lala, Praht, Coll y Cuchí (José), Sarmiento, Morgan. Juez Rodey, Her nández López. Wilson, Sánchez Morales, Paniagua (Reinaldo), Ponte (Francis co), Pesquera, Sawyer, Rafael Fabián, Mac Corno, Ruiz Soler, Federico Vire lla, Carlos María Soler, Parra Capó, Marsluil de la Corte Federal, Juez Mac Cleary, Barbosa. ITord, Wenceslao Bor da, Texidor, Grabante, Manuel Rossy, Caubett, (don Antonio) López, Behn, Castro Geigel, Diaz Navarro, Saldaría, Marcelino Sola, Llorens Torres, Carlos Lebrun, Openheimer, Riehardson, R. Diez de Andino, Canales, Payner, En rique Hernández, García Salgado,Sweet, Jorge Bird, Francisco del Valle Atiles, Montilla. Arturo Rodríguez, Francisco Corton, Carrill, Pérez Pierret, Noble (David) Camblor y el representante de la Federación Libre señor Iglesias. La prensa estaba representada por los repórters del Tiempo, La Correspon dencia y el BOLETIN MERCANTIL. El Presidente señor Behn manifestó que el objeto de la reunión era ya co nocido por los presentes y tenía por ob jeto la protección y mejora del comer cio y de todas las industrias de la isla, como muy bien explicaban el artículo segundo de la Constitución de la Asocia ción. También es deseo —dijo—de la Socie dad, contar entre los socios á los princi pales propietarios, así como los elemen tos comerciales de todo el país. La Asociación no será obstáculo, en modo alguno, á otras sociedades de co mercio que existen en la actualidad, porque su esfera de acción será más am plia, trayendo en apoyo de particulares intereses que lo necesiten, el de todos los demás, los euáles á su vez, pueden nece sitar de ayuda recíproca. Presentó al gobernador manifestando que iba á dar lectura á un discurso acerca de la importancia y carácter de la Sociedad constituyente. Mr. Colton se levantó en medio de atronadores aplausos, pronunciando el discurso siguiente; Señor Presidente, y señores de la Aso ciación de Puerto Rico: La clave del éxito en los negocios del dia es la cooperación, y esa palabra ex presa mucho pero implícitamente da á entender más. Significa, expresamente, el impulso de. muchos hacia un fin co mún. Implica la ausencia de pequeños prejuicios, la existencia de buena volun tad y de tolerancia, y aquella sagaz inte ligencia que es capaz de subordinar los detalles sin importancia de carácter per sonal á los más amplios fines de una mayor prosperidad común. En estos dias de intensa competen cia,—cuando los intereses comerciales de todo país y estado progresista se com binan para extender sus mercados y au mentar su comercio,- —la cooperación es i esencial á la vida próspera de los nego- Miércoles 9 de Febrero de 1910. cios. Con su ayuda iremos adelante. Sin ella, nos quedaremos atrás. ¿Estaremos satisfechos con aceptar para nuestros productos los precios que se pagan por los derechos del mercado, ó tomaremos nuestro sitio en la línea más avanzada y, por medio de un tra bajo enérgico y cooperativo y de método* modernos, obligaremos á reconocer el valor de dichos productos? Nuestra elección significa progreso ó estanca miento, prosperidad ó pobreza, felicidad ó descontento. El mundo comercial respeta á aquellos que se ayudan ásí mismos. Responde á la sonrisa del que tiene confianza en sí mismo, al optimismo bien fundado, á la harmonía irresistible de los hombres que trabajan unidos, con el resultado de! triunfo. No hay cosa que sea más verdadera que la de que el buen éxito garantiza el mismo buen éxito en el futuro, y el buen éxito se obtiene por aquella sinceridad y constancia en los propósitos razonables que, combinadas con la actividad, en cuentra completa significación en la pa labra “quiero”. El pesimismo en los negocios lleva con sigo el fracaso. No requiere ni inteli gencia ni energía para llegar á ese fin. La forma peor de presentar una proposi ción de negocios es la de hacer por anti cipado una narración de mala suerte en empresas anteriores. Si deseamos sumarnos al grupo de las comunidades prósperas, en el cuál po damos ir adelante, mejorar en riqueza y seguir el mismo paso de la civilización; si deseamos obtener el interés del pue blo que compra en los mercados más convenientes para nosotros; si deseamos que este pueblo uos visite durante nues tra hermosa estación de invierno, para satisfacción mutua, contribuyendo tam bién con su presencia á la riqueza de nuestros comerciantes y de nuestro pue blo, debemos hacer ver nuestros alicien tes y anunciar, de acuerdo con los usos moderaos, el hecho de que nuestros pro ductos, nuestro clima, nuestras aptitu des y las bellezas de nuestra isla, son merecedores de esas relaciones y de ese interés. En estos dias de anuncio sistemático y de rápido desarrollo, cuando el hombre ocupado lee en el periódico diario ó en una revista, en forma atractiva y breve, las bellezas de los países en que puede pasar sus vacaciones, ó las cualidades especiales de cosas que él puede com prar para satisfacer sus necesidades ó dar gusto á su paladar, aquellos países ó cosas que no son anunciados reciben sólo una ligera atención El maravilloso desarrollo comercial de Ilawaii, por los esfuerzos combinados de intereses mercantiles, es bien conocido de todos. Los alicientes de Ilawaii como punto de reunión en invierno, con sus suntuosos hoteles para turistas, hau sido anunciados en todo el mundo, y los pro ductos de Ilawaii se conocen y encuen tran en todas partes. Aun aquí, en Puerto Rico, donde se cosechan tan buenas pifias como en cual quiera otra región del mundo y en las mismas favorables condiciones, encontra mos de venta en las tiendas, y también en la oficina del proveedor del ejército, latas conteniendo piñas de Ilawaii que tienen la siguiente etiqueta: “La pifia mejor que se cultiva; la pi na más madura que se cosecha; la pina más jugosa que se conserva en latas”. Y ahora justamente, deseo manifestar que durante los últimos dos meses he recibido cartas de los departamentos de suministros del Ejército y de la Ar mada preguntando cómo, y dónde, po drían ellos comprar café de Puerto Rico. Lo desean para su consumo en los Esta dos Unidos, y para enviarlo á las Fili pinas en donde es el único café que sb admite libre de derchos.