Search America's historic newspaper pages from 1756-1963 or use the U.S. Newspaper Directory to find information about American newspapers published between 1690-present. Chronicling America is sponsored jointly by the National Endowment for the Humanities external link and the Library of Congress. Learn more
Image provided by: University of Puerto Rico, Río Piedras Campus, Library System
Newspaper Page Text
8 Curiosidades * El pan alimento ideal. Un manjar que no tiene microbios. ciencia confirma la tradición. El pan, considerado por el vulgo de todos ios tiempos y de todos los países como ,1 alimento por excelencia, como la base de la nutrición del hombre, como vi comestible enviado por la divinidad, resulta ser ahora el rey de las subs tancias alimenticias, lo más sano, lo iii .s puro pie entra por nuestra boca, i ¡ aiimento aséptico, es decir, el ali mento ideal en estos tiempos de mi crobios y de higienistas para todos los gustos. lln sabio francés, el profesor Auché, demostró hace poco tiempo que los ba cilos de la tuberculosis que el azar lle va hasta la masa del pan mientras se está elaborando, pierden toda su viru lencia en virtud de la cocción. Pero como los picaros bacilos de Koch no son los únicos que pueden introducir se en la masa. M. Auché ha repetido sus.experimentos con cultivos de ba cilos tíficos, paratíficos y disentéricos, así como de estreptococos y de estafilo cocos, y ha quedado plenamente con vencido de que todos estos diminutos pero formidables enemigos de nuestra it , / salud perecen por igual con la cocción, los mismo si se refugian en la aristocrá tica aleachofilla de Yiena que si tratan tJti § . ocultarse en el caos de una li breta. Y cuenta que el experimentador ha utilizado panes exageradamente infec tados, inyectando en ellofe cultivos lí quidos; conque si aún así y todo ha logrado sacarlos de la prueba en el m •$ absoluto estado de asepsia, calcú lese lo que será con los panes que se nos venden, á cuya masa sólo llegan al gunos gérmenes arrastrados por el agua, por la harina.. ó por las manos sudosas del tahonero. •Se ha tratado de hacer cultivos em pleando á modo de simiente, la miga del pan que á diario comemos. El re sultado ha sido nulo El pan es un ali mento aséptico, aparte, claro está de las impurezas superficiales que pueda contraer después de salido del horno. Por desgracia, estas impurezas arti ficiales son demasiado numerosas, y como nosotros comemos el pan cuando ha pasado por muchas manos y han transcurrido algunas horas desde la cocción purificadera, resulta que al meterlo en la boca ya no es, ni con mu cho, el manjar aséptico de que nos ha bla el profesor Auché. Pensemos por un momento, si tenemos un buen estó mago, en las manos del panadero, en Ir. tabla del mostrador, en ios dedos de nuestras domésticas, y comprende! e mas cuál mal hacemos en comer el pan tai como lo recibimos, mientras nos p oecapamos de filtrar el agua y de cocer todos los alimentos. ¿ Qué medio poner en práctica para el pan? El célebre Metehmkoff, que ha estudiado los peligros de la corteza á raíz de las últimas epidemias del có hra en Rusia, ha indicado uno muy sencillo; no comer pan sin exponer previamente la corteza á ía llama y sin tostar ligeramente cada rebanada. J' una precaución fácil de tomar, pero que segúramente no tendrán en cuenta muchas personas, por aquello de que el espíritu del pueblo parece reñido con las enseñanzas de la higiene. Sin ir niás' lejos, en España las ma dres riñen á sus hijos cuando tiran el parr. Ruy bien hedió, por que el pan tiene mil aplicaciones aun cuando ya no -irve para comerlo. Pero luego Tes cc-df-nan que lo besen, para aplacar,— <” ci: —la cólera divina. Y eso no tiene mida de higiénico, es una porquera, pues á cambio del beso, la boquita del ni'o recoge, no sólo íos t microbios que pudiera tener la corteza del pan, sino los que á millones q. acaso, acaba éste de aquirir en el suelo. Si usted quiere vender, necesita qne el lector de su anuncio tenga dinero pa ra eomprar. El BOLETIN lo lee la gente rica. ■ V ♦- *“ • ' ’* , ■ V'-’ „ THE NEW YORK & PORTO RICO STEKMSHIP Cos, * ti, Broadway. New York VAPORES CORREOS AMERICANOS Servido Soma nal para Paaajaros y Carga Entra Puerto Rico y New York. '-V.C SALIDA ! SALIDA de San Juan LLEGADA de New York LLEGADA Miércoles A Sábados & VAPOR VAPOR sp. m . New York A medio día San Juan Coamo Junio 14 Junio 19 Coamo Junio 3 Junio 8 Carolina Junio 21 Junio 26- Carotina Junio 10 Junio 15 San Juan Junio 28 Julio 3 San Juan Junio 17 Junio 22 Coamo Julio 5 Julio 10 Coamo Junio 24 Junio 29 Carolina Julio 12 Julio 17 Carolina Julio 1 julio 6 San Juan Julio 19 Julio 24 San Juan Julio 8 julio 13 Coamo Julio 26 Julio 31 Coamo Julio *5 Julio 9 Carolina Agosto 2 Agosto 7 Carolina Julio 22 julio 27 Coamo Agosto 16 Agost. 21 Coamo Agosto 5 Agost. 10 Carolina Agosto 23 Agost 28 Carolina Agosto 12 Agost. 17 San Juan Agosto 3c Sept. 4 San Juan Agosto 19 Agost. 24 Coamo Sept. ó Sept. 1 < Coamo Agosto 26 Agost, 31 Carolina Sept. 13 Sep. 18 , Carolina Sept. 2 Sep. 7 San Juan Sept. 20 Sep. 25 San Juan Sept. 9 Sep. 14 Coamo Sept. 27 Oct. 2 Coamo Sept, 16 vSep. 21 Carolina Oct. 4 Oct. 9 Carolina Sept. 23 Ssp. 28 1 \ |_ Salidas de New Orleans. *‘Montoso” Junio 7 “Massapequa” Junio 17 Un Vapor Junio 27 cde Pora Arthnr 1 Junio 14 Berwind ... .. —. < ' > (de GaÍTeston) Junio 12 Para más informes, dirigirse á los Agentes, 6 á, THE NEW YORK AND PORTO RICO STEAMSHIP CO. SAN JUAN, P. R. Fritze, Lundt & Cos, Succs. SAN JUAN, PONCE, MAYAGUEZ. BANQUEROS IMPORTADORES. EXPORTADORES Unicos agentes del famoso “Abono Baker*’ para Sañas. Sementó Portland "Rlpha” “BOLETIN MERCANTIL” En este sitio se publicarán semanalmente las obras que están de venta en esta librería. BIBLIOTECA DE ESTUDIOS Filosóficos, Históricos, Políticos y Sociales, BIBLIOTECA DE NOVELISTAS CLASICOS, Modernos y Contemporáneos. A 70 ctitevoc jempl&r. * ÉL r Á. Butti.—• * Encantamiento ’ 7 , novela E. Gómez de Baquero.— ‘ ‘ Letras é Ideas 7 * > P. Rousselot.—“Los Místicos” '(español) % f A. Bonilla.—El Mito Psyquis i M. Martínez Barrionnevo.— ‘ ‘Mi infancia 7 7 Grasia Deledda.—“Cenizas 77 <| G, Martínez Sierra. —“La Humilde Verdad 77 M. Tókai. —“Un Hombre de Oro 77 ' * ' M. de Santiago Fuentes.—“ Emprendamos nueva vida 71 él J. Martínez Ruiz.—“La Voluntad 77 G. Cimbali.—“La ciudad terrenal 77 f Isaac Muñoz. —“Morena y Trágica 77 Pedro de Répide.—“La Enamorada indiscreta 77 , Diez Cañedo.—“La visita del sol 77 , poesías \ I® P. Getino.—“Historia de un Convento 77 , (cartas) C. Baudelaire.—“Las Flore del mal 77 —Spleen Ideal—-París—l3 Vino—Rebelión y la Muerte, fl lanuel Machado. — Alma —Museo—Los cantares, (poesías) f® afianuel Machado. — Soledades, Galerías y otros poemas, f® m ESTOS FRJEOIOS ESTA INCLUIDO XL FRANQUEO BOLETIN MERCANTIL DE PUERTO BINO. ■ Guardian Assurance Ccmpany Ltd. t Compañía inglesa de segaros contra i”-vedlos fundada en 1821. Capital suscrit $ 10.000, ooo.~ Capital realizado $5000,000 Agentes General* en Puerta Rico: Villar A Cos. Manager General i Fr. Schomfeurg. Compañía Trasatlántica Española $ IZD.A. BEGEESO ITINERARIO prác- puertos Ll *f s-nda puertos Ll di a sai*. .. j , Génova 8 Colón 12 tICO u 6 la línea Barcelona s lo Cartagena 13 18 ncia !i 11 Sabanilla. ]4 14 RgW 13 18 Curaca© 16 16 1 Venezuela- 14 15 Puerto Cabello 17 17 Venezuela Las Palmas 18 iy La Guaira 17 18 ' Sta Cruz de lenenfe is 19 Carúpa.no ............ 19 19 ~ . , . de las Palmas... 19 2o Ponce ... 21 21 Colombia Puerto-Rico 28 5 Puerto-Rico 22 33 Habana ¿ 9 sta Cruz de Tenerife 2 2 ! Puerto Limón 9 Las Palmas 2 2 L Colón 10 Cádiz 4 5 | Barcelona 7 3 f Gén0va............... 10 - - -■ - :' '.'“.“TI NOTAS—Serán facultativas las escalas de Génova, Málaga, Santa Cruz de la Palma* Haba-jj na y Puerto Limón, ála ida, y las de Cartagena, Sabanilla, Curaeao, Puerto Cabello. Carfcfsa-C no, Ponce y Génova, al regreso. La escala de Tenerife será alternada al regreso con la de Las Palmas. Al pasaje de ida y vuelta se concede una bonificación fl U * <1 r • de 25 p. g. Las familias que compraren cuatro pasajes Vñ IHDAO íñ L enteros obtendrán una rebaja de 15 p. g. A||||||fj|\ Ir f f|||j||J|||¡ Para'más informes dirigirse á sus agentes generales UUUiIIIUU lIU LIIiUIIIUIL - . v . ' RON SUPERIOR 41* DE Pizá y Compañía CASA FUNDADA EN 1882 Grandes existencias de Ron Viejo. f Calle del Comercia MARINA Almacén en San Juan, J P O. Box Szs. Teléfcsto Ne. 33*. C Calles de Tanamá j Avenida Ms Obr*pctf Almacenes en Areciboó ( P. O. Box *74. Teléfono 4 Precios sin competencia. Juan Valera. —“Discursos académicos 7 ’ (2 1.00 “ “Cuentos” “ Poesías “ “Datnis y Cloe” “ Crítica Literaria “ Teatro *'• “ Terapéutica social (expuesta en historial && “ “A vuela pluma (artículos literarios y pajito ¡.a?: 70 “ Florilegio de Castellanas dei siglo A * A • i.c tomos) ’d.b& C. Mauclair. —“Las Madres Sociales ’ (novela) * 0.80 C. Mauclair. —“El Oriente virgen” (novela) Sl C. Rodríguez Avecilla. —“Los Crepúsculos 7 (novela) 7k A. de Valbuena, —"‘Pedro Biot” (novela) A. de Valbuena. —“Ripios Ultramarinos” (críticas) ¡ti R. Rabelais. —“Cargantúa” (Primera versión en castellana con yin escrito critico-hiográñeo del autor) 75 J. Dicenta. —‘ ‘ Traperías 7 ’ &0 C. Iriarte.--“ Recuerdos de la guerra de Africa del 1859” 50 J. Alemacy.—“Panchatantra” ó cinco series de cuentos (iracuo ción del sánscrito) 70 S. Lanza.—“La Rendición de Santiago” 50 M. Carretero. —“El triunfo de la vida ’ 6& J. Verdes Montenegro.—“De mi campo” (PropagandH socialista > 50 C. García de la Riega.—“ Entremeses literarios” 50 Obras de Eusebio Blasco á 70 centavos una:— “Los de mi tiempo”. “Cosas de Francia”. “Alta Chulería”. “Españoles y Franceses”. “Soledades 77 . “Olores Patrios 77 . “Cuentos nuevos’ 7 . “Museo Secreto de Ñapóles” i L. Martínez Kleiser. —“El vil metal 77 • J. León Pagano.—“Al través de la España literaria” (2 torofbá 1 00 J. Argamasilla.—“De tierras altas 77 q# EN ESTOS PRECIOS ESTA INCLUIDO EL FRANQUEO 'Miércoles 7 de Junio de 1911