Search America's historic newspaper pages from 1756-1963 or use the U.S. Newspaper Directory to find information about American newspapers published between 1690-present. Chronicling America is sponsored jointly by the National Endowment for the Humanities external link and the Library of Congress. Learn more
Image provided by: University of Puerto Rico, Río Piedras Campus, Library System
Newspaper Page Text
8 CURIOSIDADES La Ciudad de la Seda. •* } Existe tu el inundo una ciudad que iuvsc {halla en los Estados Unidos y que *in embargo, cuenta por legiones los millonarios. En ella hay millares y mi nares y millares de manos que traba jan la seda, y miles y miles de obre ves que se dedican a manufacturas flo recientes. Esta ciudad es Han-Cheu, la capital de la seda. llang-'Chen es quizás, con Pekín y t afilón, la ciudad más populosa de í hiña. “Arrüba está el cielo; abajo Haiig-Ohea y Su-Gheu”, dice un pro verbio chino, y de la opinón de los hi jos del eielo era Marcq Pol cuando en salzaba á dicha ciudad proclamándola la más espléndida de la tierra. ;En sus innumerables y estrechas ea- J!es que se extienden hasta perderse de vísta >hay centenares de fábricas, y en <1 llano enormes plantaciones de more ras para la cría del gusano de seda. Por todos los canales que van á reu nirse en la ciudad navegan millares de juncos, vaporeitos y embarcaciones de todas clases dedicados al transpor te de los productos. Minchas calles están bordeadas ex clusivamente de fábrica ó de almacig ues. Hombres, mujeres y niños, todo el mundo, trabaja. La tspecializaeión de ios oficios ha alcanzado gran desarro llo. Cada una de las ramas de se la se ricultura ocupa y absorbe á una parte de la población. Unos se dedican á la •j'ría del gusano de seda.; otros hilan los capullos, otros pasan la vida en el telar; otros se consagran á la pintura industrial, etc> Uualquiera de los almacenes consti tuye por sí solo una ciudad, en la que la multitud se empuja en los pasillos tan largos como algunas calles. Cada sección del establecimiento parece una tienda independiente. Las chinas ri cas. uva elegancia se reconoce por sus pies comprimidos y reducidos á proporciones minúsculas, avanzau pe nosamente á sal titos, apoyadas en im bastón ó en el brazo de una cria da, haciendo compras junto á señoro nes opulentos <ue llevan tras de sí ana serie de culis cargados de paque tes. Aparte de los almacenes de sederías qae forman calles enteras y cuyos ne gocios ascienden á cientos de millones de duros anuales. Jíaüg-Oheu cuenta con muchas fábricas de abanicos que sirven también de sombrilla y de los cuales hace uso todo el mundo en Chi na, lo mismo las mujeres que los hom bres y los niños. Tainuién en esta in dustria el trabajo alcanza un alto grado de especial ización. Unos cortan les varillas, otros bis decoran una por una, otros las re a neo. ele.. En Hang-Oieu hay también muchos orfebres que cincelan, de un modo pri moroso , vasos, broches, joyas y estu ches de uñas, muy usados entre la gen te rica. La población de esta ciudad de la seda, es de un millón de almas. ¿NERVIOS est&n ENFERMOS no vacilen en emplear los BROMUROS CROS - en pildoras inalterables áO'2sde Bromuro de potasio 6 de sodio químicamente puros. Gracias A su envoltura especial, dichas pildoras atraviesan el estómago sin disoi ■> verse en él, y luego se descomponen en 1 intestino con el fin de I SUPRIMIR CUALQUIER IRRITACION ESTOMACAL £*oerünentadat con éxito en toa beaaiUlee de Patrie. Dosis: de 4 á 10 pildoras diarias. Ai>MiiuTOß:i.CßOS,634T<dels RipnbüqM.rwla. ÍZnS. Juan : BLANCO; Y. QOILUBRKBTY.— Ea Jfarso? nDLETá HIJO.-En Pim.G.VíUAOMSA QBOO y en tedas las pr< na pales Fartragiss,. fIOTVníÍIMÍOTÍMMhMnmHMMHHÍSStoMfis Míenlo para escritorios un mm SURTIDO Escribanías vibran ves, propias para regalos, de varias tamaños y precios. Papeles de ' 'Kvas el-ases, Sobres, Lá pices, Tintas, r atrrvas. Picosas pura co pina*, Oo)páakiüre¿. de e aortas, Libretas de iodos tamaños, FAettireros último mo j|do é ináiiikvad de objetos á precios I económicos. De venta en BOf S ,T TÍN MERCAN TTU. THE REW YORK & PORTO RICO STEÜSHIP Ce. \\ t Broadway. New York ! VAPORES CORREOS AMERICANOS Servicie Semanal peni Pasajeros y Carpa Entre Fuerte Rice y New York., SALIDA de Sam Jwan LLEGADA Tr . Miércoles á VAPOR 6 p, m. New York Carolina junio ai Junio 26 San Jnan Jimio 2$ Julio 3 Coam© Julio 5 ¡ ulio 10 Carolina ! nlio 12 ! Julio 17 San Juan julio 19 i julio 24 Coamo 'ulio 26 31 Carolina Agosto 2 Agosto 7 Coamo Agosto 16 Agost. 21 Carolina Agosto 23 Agost. 28 San Juan Agosto 3c Sept. 4 Coamo Sept. 6 Sept. 11 Carolina Sept. 13 Sep. 18 San Juan Sept. 20 Sep. 25 Coamo Sept. 2/ Oct. 2 Carolina Oct. 4 Oct. 9 San Juan Oct. n j Oct. 16 1 Salidas de New Orleans. Junio 2íf - Ossabaw” Junio 27 * ; Massapequa ’V* v • Julio 5 Un Vapor. Julio 15 (¿$ Port Arthnr ...... ) Junio 14 < / ( <l© Galreston.——,— ) Jume 12 Para mía miormee, ékigíFie á los Agentes, 6 6, 18K IHW YOBK AND POETO 1100 STEAMBHIF CO. SAN JUAN, P. B. Fritze, Lundt & Cos. Sucos. SAN JUAN. PONCE, HAYAGUEZ. BANQUEROS IMPORTADORES. EXPORTADORES Unicos agentes del famoso “Abono Baker” para Sañas. Cemento Portland “íllptia” “ BOLETIN JERCANTIL” En este sitio se publicarán semanalmente las obras que están de venta en esta librería. BIBLIOTECA DE ESTUDIOS Filosóficos, Históricos, Políticos y Sociales. BIBLIOTECA DE NOVELISTAS CLASICOS, Modernos y Contemporáneos. A Tt Matara* ajauptar. . fi. A. Buttí.—•** Encantamiento”, novéis - m E. Gómez de Balsero.—” Letras é Ideas” ¿ P. Rousselot.— ‘ ‘ Los Mís&eos” (español), w j¡¿: !A. Bonilla.—£l Mito Fiyguá * '* v J M. Martines *Mi infancia” Grasia Deledda.— * 1 Cenisaa ’’ ss[ G. Martínez Sierra.'—“La Humilde Verdad” M. Tókai.—“Un Hombre ie Oro” M, de Santiago Fuentes. —“Emprendamos nmeva vida 19 J. Martínez Ruiz.—“La Yolnntad” G. Cimbali.—“La eindad terrenal” ' /${ Isaac Muñoz.—'*Morena y Trágica” * *, *■ Pedro de Répide.—“La Enamorada indiscreta’% Diez Cañedo.—“La visita del sol”, poesías V W P. Getino.— *‘Historia de mn Convento”, (cartas) ® 6. Baudelaire.—“Las llores del mal”.—Spleen lieaMM*H Vino—Bebdiéi y la Maerte, V Manuel Machado.—Alma—Museo—Loa cantares, (poesías? W Manuel Machado.—Soledades, Galerías j otros poemas, W nr botos rúenos hta incluido ml njüKqwm bousx m auBCAMiu. se rusa*o moo. SALIDA de New York LLEGADA Sábados 4 VAPOR _ á medio día San Juan Carolina Juuio Junio 15 San Juan Tumi© 17 junio 22 Coamo Jmi © 24 junio 29 Carolina Julio 1 julio 6 San Juan julio 8 lio 13 Coamo Julio 15 Julio 29 Carolina Julio 22 Julio 27 Coamo Agosto 5 Agost. 10 Carolina Agosto 12 Agost. 17 San Juan Agosto 19 Agost. 24 Coamo Agosto 26 Agost. 31 Carolina Sept 2 Sep. 7 San Juan ! Sept, 9 Sep. 14 Coamo Sept, 16 Sep. 21 Carolina j Sept. 23 Sep. 28 San Juan j Sept. 30 Oct 5 Guardian álsiirance Company Ltd. *vr>3tr-f* ■ )■ i K imrrmwF Compañía inglesa de seguros contra incendios fundada en 1821. Capital suscrit $ 1 o.ocx> f ooo Capital realizado $5000,000 \ t Agentes Genera ios an Ruarlo Rico I Villar & Cos. Manager Ganara! 1 Fr. Schomburg. Compañía Trasatlántica Española IDA REGRESO I ITINERARIO prác- puertos li *T s.™ puertos ü 2Ts.im.| , , Génova 8 Colón 12 I tico de la línea {Barcelona. j I 1# [Cartagena ... j 13 ! 18 m Valencia H U Sabanilla 14 14 H • lo 13 Curaca© 16 16 §j VAnA7iip!a- ? áálz n ’\ 14 15 Puerto Cabello.. 1? 17 B VCIItíZUCId Las Palmas.. 18 19 La Guaira 17 18 i Sta Cruz de Tenerife i 19 Carúpan© 19 1S _ , , . “de las Palmas... 19 2o Ponce 21 21 Colom Día. Pnerto-Kico 28 5 Pnerto-Ric© 22 SO Habana 2 9 Sta Crnz de Tenerife 2 3 Puerto Limón 9 Las Palmas 2 * Colón 10 Cádiz 4 6 Barcelona 7 3 Génova., 10 NOTAS—Serán facultativas las escalas de Génova, Málaga, Santa Cruz de 3a Palma, Haba na y Puerto Limón, ála ida, y las de Cartagena, Sabanilla, Curaca©, Puerto Caballa, í>r%a no, Poaoe y Génova, al regreso. La escala de Tenerife será alternada al regreso con la de Las Palmas- Al pasaje de ida y vuelta se concede una bonificación ni • t s * II fl Mili ParAmÁs informes dirigirse á sus agentes generales UUUIlIlvv lili IXUUlutpiu RON SUPERIOR 9t DE Pizá y Compañía CASA FUNDADA EN 1882 Grandes existencias de Ron Viejo. t Calle del Comercia MARINA. Almacém ea San fuaaj p a Box Teléfoßa K .. C Callea de Tanamá y Avenid* de Ms Qtomsm Almacenes en Arecibo < C P. O. Box *74. Teléfono 40 Precios sin competencia. Juan Yalera. —“Discursos académicos" (2 +00x0) 1.00 Éí “Cuentos” ?0 “ Foesías “ “Damis y Cloe” 70 “ Crítica Literaria 70 “ Teatro *"(> “ Terapéutica social (expuesta en historia) fe‘s “ “A vuela pluma” (artículos literarios y politicej 70 “ Florilegio de poesías Castellanas del siglo [í tomos) 3.60* C. Mauclair. —“Las Madres Sociales” (novela; * 0.80 C. Mauclair. —“El Oriente virgen” (novela) 8® C. Rodríguez Avecilla. —“Los Crepúsculos J (novela) 7€ A. de Yaibuena.—“Pedro Blot” (novela) A. de Yalbuena. —“Ripios Ultramarinos” (críticas, ft R. Rabel&is. —“Gargantúa” (Primera versión en castellano con un escrito crítico-biográfico del autor) TÍ J. Dicents, —“Traperías” 0. Triarte.—'“Recuerdos de la guerra de Africa del 1859“ 60 J. ALemany.—“Panehatantra” ó cinco series de cuentos (Iradua ción del sánscrito) T® S. Lanza.—“La Rendición de Santiago” 50 M. Carretero. — “El triunfo de la vida” 65 J. Verdes Montenegro—“De mí campo” (Propaganda soci&ima? 60 C. García de la Riega.—“ Entremeses literarios” 60 Obras de Ensebio Blasco á 70 centavo# una:— “Los de mi tiempo”. “Cosas de Francia”. “Alta Chulería”. , ■ “Españoles y Franceses”. “Soledades”. “Olores Patrios”. “Cuentos nuevos”. “Museo Secreto de Ñapóles” 1.6®- Tx Martínez Kleiser. —“El vil metal” gg J. León Pagano.—“Al través de la España literaria” (2 tomocO J. Argamasilla.—“De tierras altas” ss" nr estos precios esta incluido el franqueo Viernes 23 de Junio de 1911 .