Newspaper Page Text
.V- :-' -í-.. -- - - ' -V . fe -i:, ,r A i j. ... 'i- 1 i t .; , Jüeve3 6 d Mayo Ds.1807. - Baidornero Vil aro , ! ' ' . Fabricante de Alambiques En eáta casa establecida en Pon- "e, , Puerto-Rico, calle " del Jobo, se construyen alántbiques, continuos, á alta x baja graduación. Rectificadores garantizados y todo' lo concerniente al ramo de Calderería de cobre'. Dirigir tfrdenes á Baldomero Vilaró, calle del ""Jdfio; número 41 Ponce. , 201 K Velada en el Ateneo ' Anoche, eogún lo anunciamos, tuvo lugar en el Ateneo la velada en honor del doctor Pa dilla, asistiendo & ella selectísima concurrencia entre la íSnal se contaban S. E. el Gobernador tr General y su distinguida señora, los generales Cabo y-de Marina, etc., etc. i iA tul Gobernador presidia el acto. ' ' En el estrado lucía el ' retrato del citado doctor Padilla, una de nuestras glorias .litera rias, materialmente cubierta de hermosas coro nas, artísticamente colooadas. . ; , v El acto fué abierto en breves frases por el esidente del Ateneo etíior Licenciado don tan Hernández Liópez siguiéndole, en el. uso , .11 la palabra leyendo bellísimos trozos de poe sía del Caribe, el Dr. Ferrer y Hernández, Fer v?idez Juncos y Janer, con el propósito de de :ostrar como quedó demostrado que el ilus - :re puertorriqueño había cultivado con éxito 'odos los géneros de la poeeia. La velada terminó con un brillantísimo y fatriótkio discurso del señor Hernández López, que .mereció los aplausos del auditorio. PARI S - X j Aunque las Cámaras están en va iáciones, la política se. agita extraordinariamente. Pre sintiendo la ;cercana muerte de la Cámara no se dan punto de reposo en sus predicaciones los santones eolíticos como Bourereois. " IlanVi v Deschaneí. . ' . ,.-. - - r HaV tiUe" consícTTiar. n hn'íior Ap. 1: vfirdatl. -í-.-, " 7 . y a el país no ee entusWina mayormente íionj1 s escarceos"de loa. personajes - do i polÍ-i "hñlitantc; no sólo porque la políticí--Jía I dea laa necesidades del país, sino xauítAn-jJ porque se viene combatiendo á los diputado X profesionales, es uecir, diputados que viven' y medran de la política, porque los pensadores franceses consideran que los hombres de parti dotienén ago así oomo una edeshonra intelec tual y el país va comprendiendo que llevaba razón el escritor que dijo que la pintura de las mujeres livianas no es más que un decalco del Y-mbadurnamiento de los políticos, pudiendo de cirse q. quien conoce á aquéllas conoce á éstos. I La opinión pública ha recibido con aplau do el consejo' de Mr. Waldeek-Rouseaau, según cual las cámaras no -deben formarse con po líticos de oficio, sino con comerciantes, indus triales y demás . elementos conocedores de las necesidades del pais. y De todos modos, la actual cámara, man cillada por el escándalo de Panamá, no puede , ya con su alma, y va siendo hora de que se le renueve. Cuántas vergüenzas y lástimas ha dejado en pos áquel lamentable acontecimiento! De los del último acto (último por ahora) del j : í la desgracia del Director del liadicál. He llorado esa desgracia como si fuese co Ujv.mía; y conmigo, cuántos la lloraron!. . . . , Porque nov es. desgraoia de un hombre, sino pa j ra todos los hombres que piensan y sienten: Ilenry Maret acusado y detenido.. . . Como consecuencia de la admirable cultu ra de Francia, el periodismo ha obtenido el más alto grado del progrese artístico. El público quiere y exige arte en las cuatro planas del pe riódico. No se conforma con que le cuenten como cuentan las comadres : exige que " le cuenten bonitamente los "más vulgares he chos de la vida ordinaria. Todo ha de ser literario y artístico; hasta iencia se sirve, como ciertos productos far íuticop, entre blancas hostias ó envuelta en ÍCt pastelillos. Las butifarras y morcillas ,.iodíísticas no encuentran sitio en las vitrinas i los periódicos. La vulgaridad se rechaza á fritos; lo anodino, con protestas indignadas; o peBado, tirando el periódico. Por eso es ia difícil adquirir título de periodista en Pa ís; por eso mismo puede ganar y gana cuanto Juiere el periodista qne de veras lo es. Lo úni co que sé le pide es talento y arte. No se le pregunta s: monárquico ó republicano, opor tunista ó socialista. Nada de eso interesa al público, porque el público no es lolítico. i Y ha desaparecido completamente la anti gua oarcoma de periódistas á base de empleos, ueriodistas do ocasión, periodistas que llevaban recados y sacudían el polvo cte las redacciones, periodistas manumisos, que seVquedaban al ser vicio del amo, por hábito de esclavitud, y á lúmenes toleraba el amo, porque, le adulaban . '' 'rt'osaaentev Y tedo el ganado porque ta ériodistas, que pasaban lo mejor de la ju tud incrustados, como garrapatas, en . la 'sa de la redacción, y usurpando, puestos y ñeros á verdaderos periodistas con derecho usufructuarlos, han cumplido sus verdaderos . " ' destinos en el mundo, y unos ejerciendo de ul . ' ( tramarinos para lo que tenían marcada " voca - ción, como lo probaban las morcillas 'periodis -1 ' j ticas; otros estableciendo casas de comisiones Íó agencias reservadas; y los más oficiando de knozos dé cordel, todos se han hecho ricos y respetados en la sociedad, a la cual sirvieron tnn biiu i1.it.nti níit.nraloa . .. A . Ilenry Maret, que nació para periodista,' v" " .... - obtuvo en breve niazo el puesto ; que mere4a en ' la pléyade verdaderamente ilnsíjie, . del periodismo parisiense. Henrv Míret es algo má,í que periodista . &, Vhmoderna: es escritor; escritor onginal, ingeniólo, chispeante; - pole mista 'astuto y peijgroso, literato psicólogo, con mucho fondo de ainargurasbajo superficie lige ramente risada por sutil aire de sarcástica son risa; consumado, artista, con mucha ternura eu el nrazón. v con mnfihfslma. facilidad en la nlu- jy.. F : 7 M. 1 ma, para recoger de dentro del alma la delica- da y misteriosa fibra que canta y llora. ' . Y de estesentor, victorioso en cien com bates de la inteligenciá, defensor de pobres y caídos, de la justicia y el derecho; de este psi cólogo que tanto ha contribuido & que París píense y - sienta, y Ma ha acompañado en- sus agrandes dolores, y la ha divertido el : corazón con risas y donaires, y la ha despertado todas las mañanas, besándola locamente en la boca, á través de las páginas del IJiadical; ' de .este- hombre, como Uamaríale Bin adjetivos GniUer. . ' -,f, , Vojüf dijo que fué un gran escritor cuando se supo que le habían detenido por supuesta concusión, y que el artista, ya abrumado por la carga de los años y por lá asidua labor de dar diariamente de comulgar al pueblo, sintióse desfallecer y rompió en sollozos Ño creo que Maret . tomase dinero de , Pa namá, ni aun impulsado por tiránicas necesida des de la vida moderna. Pero si así no fuere, si quedará probado que Maret fué uno de tan tos, qué? Tendría derecho; como lo tuvo By rbn á ser vicioso, como lo tuvo Larra a darse un tiro, como lo tuvo Shakespaere á ser uraniano. ; Las debilidades de un periodista como Ma ret son respetables. Lo punible es el periodis mo de á cuarto morcillas, que, no contentándo se con uaCrpar un puesto que no merece, come te estafas y chanchullos, y mendiga cinco duros, cuando no cinco reales en nombre de la prensa... (Concluirá.) luis BONAFOUX. ' (Prohibida la reproducción.) . Un error judicial (HISTORICO.) .Al muy noble caballero y General de la Armada espeñola, D. Eugenio VaUarino. Seis años van de enorme sufrimiento Y trabajosJftCTados! No e- üa oído 'iTji'ui eí menor lamento: ííSúo con calma el firmamento asa por criminal no arrepentido. Dijo la Ley que asesinó, y robaba, A una alta dama con audacia fiera;- Y el traje augusto de la fé ostentaba! . . Cuando por fin el Tribunal fallaba El pueblo le insultó de cruel manera. Sus dicterios más ásperos vertía. Lo cubrió de improperios. " Lo golpearon. jua tuerza militar 10 aeren ai a: Y ni una frase, el triste, profería: Los mismos presidiarios, lo insultaron. Y allí está con los dedos corroidoe En fuerza de un trabajo muy penoso: Flacos los miembros: tardos los oidos: Los ojos apagados; casi hundidos: . Siempre vueltos al cielo misterioso. Y como el alma á veces adivina, Algo al ver á ese hombre sospechaba: Pues una voz en realidad, divina Hay en el corazón que lo domina . Ya con la verdad que se ocultaba. Anciano ya, sumiso, y elocuente Por su silencio lleno de amargura, Semejaba esos bosques do imponente La noche y el silencio j untamente Dan elocuencia hasta á la sombra oscura. A Sil ennin tan tenaz iniiií revelaba . - o i - - - 1 -i il ; 1- - l J 1!3.0 v que aieiiio miraua ai aesvaiiuor A, tresneto el mísero inspiraba Y una lagrima veces enjugaba, Seca la. boa, el rostro, contraido. En mOf,'-'i!t' ry rt íí Kll n I Ante un Cura y uif UCUl ., Dando su adiós al ei-, ' , fiando. Un hombre, con acento que ofundo ' , El adiós de un espectro parecía. " v : ' cSeis años ha, que extingue su condena Un sacerdote, al que en secreta dije Que maté á una mujer honrada y buena: Y una apariencia motivó la pena Que cumple sin raffcn! y lo bendije. Yo me salvé dejándole acusado: Y el tribunal erró, porque yo he sido El autor del delito: yo el malvado: Y ese gran sacerdote, ese abnegado, Por fiel á su deber, se ve perdido. Dadle la libeitad á esa alma pura! A esa sublime abnegación cristiana Que tantos duelos en silencio apura Sabiendo la verdad!. :mí vida impura LJ)juzgará el Altísimo, mañana! Murió. Y el pueblo que lo supo, henchido De admiración sacaba al sentenciado Del psesidio fatal é inmerecido, Llorando como un nifio, y conmovido, Y ante esa gran virtud arrodillado. cPor qué callásteis la verdad? (decía). La verdad es un dogma sacrosanto! La apariencia del crimen os perdía; 9 Y una palabra nada más habría e Evitado el ludibrio, y duelo tanto! Y aquella alma sublime, entre el delirio De un pueblo inmenso que su fé aclamaba, Contestaba sereno: . cEn el martirio Crece de la virtud el puro lirio Que el Redentor á Dios le. presentaba. . Dios es piedad, perdón, benevolencia, Amor y caridad y alta justicia! Mira él fondo moral; no'la apariencia. " Nadie penetra en su infinita ciencia: Y laciencia del mundo, es la injusticia. Un Sacerdote que su fé quebranta Cuando es depositario de un secreto, A. la conciencia universal espanta. Vamos al templo. La piedad es santa. No hay hombre qual errdr no esté sujeto! . - ntonio VINAJERAS. (1) ' (1) El caso de referencia tuvo lugar, no ha mtifcho, en Francia, donde ocurrió también .el de Borrás, tan lamentable el uno como el otro. " Velada en el Teatro La velada acordada por la Junta del Cen tenario, se verificará en el teatro de esta ciudad la noche de pasado mañana (sábado). El acto empezará á las ocho y media. La entrada y localidades serán -gratis, - pu diendo solicitarse las butacas 7 palcos en el Ate.neQ .Rprtorriqueño. - - : -.,-" lío se reparten -uVvu&9uul vjecialea ; Puerto-Rico, 6 de Mayo de 18VU La Comisión: Jaime Comas, Juaji Her nández López, Jacinto Aquenza y José v. del Valle. , 1 . Información política ' . . UNA ENTREVISTA CON MUÑOZ RIVERA Como en estos, dias se habla mucho de un artículo que trae el último número de El Eco Nacional, y oomo en el expresado artículo se desenvuelven impresiones acerca de la actitud del señor Sagasta con relac'a a los liberales puertorriqueños, s nos pareot 5 conveniente, a fin de informar, al público, celsLfár una entrevista oón el señor Muñoz Rivera. - - Visitámosle.pues.en su gabinete del Ho tel Inglaterra" reflejamosU conferencia en I el extracto que sigue c i Ha leído usted en El Eco Nacional un trabajo que se titula Lo que debió hacerte ante? SI. Es un esfuerzo de propaganda qne se destina, sin duda, & contener 1 desbandada del incondicionalismo, qne se inició en tsta ciudad, en Barceloneta, en Adjuntas, en Gua y anilla y que, afectara muy ftonto, quizá en grande escala & otras localidades. Él decena rio madrileño labora pro domo ua y afirma he chos en cuya exactitud completa tal ves él mis- no confía. Va muy bien á sus amigos-cen el monopolio del gobierno, mande Cánovas ó mande Sagasta, y luchaiPpor conservar & todo trance su posición ventajosa. Pero no miran que están contradiciéndose; porque ya q. se dicen defensores de la naciona lidad, cuando un partido va en linea recU al seno de la nacionalidad, no deberían crearle obstáculos si no prestarle alientos y estímulos. De ahí q. en Puerto-Rico y en la península se dude de ciertos arranques patrióticos y se crea que, bajo el estandarte del patriotismo, preten den algunos acaparar hoy, mañana, siempre, los empleos y los lucros que tienen su origen j sa base en la existencia de un grupo gubernamen tal únioo, preponderaste y exclusivo. Conocía usted lo que se refiere & nna visita que hicieron al señor Sagasta los señorea Gullóp, Hoces, VillanueV Corrales, Soler y García Gómez? Con todos sus detalles. Aquella visita tuvo lugar el 26 de Marzo. El 23, dos .a i.t pués, me escribieron los Yes. Sagasta y Moret extensamente. El señor Sagasta entiende que la publicación y el planteamiento de las refor ma implica la disolución absoluta de los anti guos grupos de Puerto-Rico, yendo los libera les á su campo al del señor Sagasta y que dándose los conservadores donde les parezca; pero formando aquellos en el gran partido pe ninsular liberal, del que es ya parte y compo nente el que antes fué autonomista puertorri queño. Palabras textuales del señor Moret. El señor Sagasta confirma ese juicio y añi de que siendo ya conocidos su propósitos respecto á la política antillana, y - habiéndolos comunicado á la comisión autonomista en Ma drid, solo debe decir hoy que se ratifica en to das aquellas manifestaciones, asegurando que no vacilará cuando llegue el momento He llevar las á la práctica- Y cuales fueron dichas manifestaciones? De ellas se habló en la Asamblea, en mis intervietes con ustedes, en los editoriales de La Democracia, en el comité provincial; en todas partes en fin. El señor Sagasta ofreció aplicar al gobierno de este pais nuestro programa aa autonomista, apoyándose en nosotros y exten diendo á nuestra isla todas las leyes y todos los derechos que disfrutan nuestros hermanos peninsulares. En una palabra:, la identidad po lítica sin recortes y sin reservas. El Eco Nacional supone, que los diputa dos fusionistas dirigieron al señor Villar una carta en que aseguran que no corre peligro el privilegio de los incondicionales y afirman que esa carta se escribió con la venia del jefe libe ral. Qué opina usted sobre este punto? Que la carta, si existe, no puede des truir lo que afirman los señores Sagasta y Mo ret. Aquí nadie la ha visto. Ya so que andan por esos mundos muy satisfechos algunos difi dentes que creen, ó fingen creer, á pies juntii'.as lo que conviene á los incondicionalea, y dudan, Ó fingen dudar, lo que conviene á los liberales. Es triste, más es ciei to. I A raiz de la asamblea negaron que hubie ra yo puesto un cablegrama al señor Sagasta. Demostré, con los ítoíWs J1 Csiají"!! el cablegrama fué á Madrid. Luego negaron qu5 el señor Sagasta hubiera respondido. Pro bé, con frasea del Sr. Sagasta, que la repuesta salió de Madrid. Ahora admiten que oi señor Sagasta sigue continuando con los incondicio nales. Y lo extraño es que se regocijan y se alegran de un acto, que si se realizara, represen taría desdichas inmensas para Puerto-Rico. Yo les digo que aquí está mi correspon dencia con los jefes ilustres del partido liberal; que la conocen más de quinientos correligiona rios y que si desean conocerla los disidentes, les estimaré que se dignen pasar á nuestras ofi (p: cinas, donde se Ies recibirá con la afectuosa consideración aue merecen y que sabemos guardarles, pese á las ofensas injustas que nos prodigaron. Las cartas de Sagasta, de Moret y de Maura son posteriores á la visita de que habla El Eco Nacional. Y no dejan pretextos á la duda. El Eco Nacional escribe así:- . " El señor Sagasta manifestó que él no había tenido nunca tales propósitos de anular al partido incondicionalmente español, prescin diendo de éste." Cree usted que e30 es verdad ? Y como no he de creerlo ? Un esta dista jamás se propone anular al partido que turna con kl suyo j que le sirve de tontra peso. Si no funcionase un partido conservador á que se reduciría el partido liberal ? El se ñor Sagasta quiekk que aquí, de igual modo que en la península, subsista el partido conser vador, frente á su partido, que es el liberal, á que pertenecemos. Ni el señor Sagasta, ni nosotros, prescindiríamos nunca de los conser vadores: eso equivaldría & suicidarnos. Que trabajen, que luchen, que gobiernen: nosotros también trabajaremos, lucharemos y ouEnsA nsMOS. En esa forma se llega á una verdade ra normalidad política. Los monopolios y los privilegios no cuadran en nuestra época. Y si Sasrasta, al ocupar el banco azul, deja solos á los incondicionales, 1 á dunda irían esto ? El lo ha dicho: a donde leh PARKSfA. Si les olace mantenerse tan anodinos cerno aíiv ra, manténganse y que les aproveche. Is de incondicionalmente españoles es una erogra' Hada. Incondicionalmente españo's somos no sotros también. Pero además fcómos liberales, autonomistas, paraapiica con nuestro criterio, con nuestro sentida, la libertad y la autonomía, que los conservadores restringirán siempre, porque 4 ello les obligan su carácter j sus ten dencias; su idiosincrasia y su tradición. Pa ca defender la integridad española estimes todos; y en eso ninguno, aunque, vista el uni forme de los voluntarios, va delante do noso tros; para turnar en el poder es preciso que, hava dos partidos, y los habrá, sin que logren evitarlo las maniobras de El Eco Naciona1, j de los señores . Gullon, Soler, Corrales y Com pañía. Departiendo hace pocas semanas con el se ñor Villar, en presencia del general Marín, ae me escapó llamarle conservador. Interrumpió me en el acto con estas frases." No, nó: da ninguna manera lograrán ustedes que dejemos de ser y de llamarnos incondicionales, ain dila ción en ios partidos de la metrópoli: " Yo res pondí al señor Villar. "No sa maestra usted tan absoluto Hace-diez años procla maban ustedes que la autonomía votada n la asamblea de Ponce, era un peligro para al or den público y para España. Hoy la aettitan, de acuerdo con don Antonio Cánovas. Da í condicionales k autonomistas hay menos dwtan oia que i de incondicionales á conservádorts. Ustedes irán al partido, conservador. Acos túmbrense 4 eia idea me ata idea ta jel por venir. - v - r -J - sh podetla 1 . m - " - m m m - m J H"" aUndei piedra, calla del sol a&asfo H f espaciosa, con a sotar aexo, q a ir para Jardín & otro so; U siatia vie ios autos ma piwwew . leíón. Para informe f detaucf ütnpnm L . . . . .a JL lá en Ra capivai a 1 cas ssww-5 -de n Francisco, i I tÍflh PIH TANCA Bém. 9. LalViU ls lJ l Tetain, San Ja Pío- TiiA TtAíto ffeaeral y suear! de ta rnm - lMtBrs dm Ubaeoa establci4a ea Caref i Cario López. Ka ete taUwlsaieato hs iis&pre un aartído eoontanU d toda las y nota wiwci' ! wmi wivh - - - i.- ---- runo ores de la Ilabina. IUmJMw del Plata.. Soliciten eaUlogn. Unte. ALIÍKIETU UU lUJ, Amálde ta ealle de Sal Francisco, al la.to da La Cm.t;- CIA, vndn k kM ra'umiéñ MtciotS DeUlladas, & li cf tirr II na docena, 4 J 1 Vincuenia, J Vicíenlo, i If. i V JÜAS JÍlfi-iNDA. Ka la n Je 1 Vtt námrro 19 ta alqailaa h-W a dicl. casa, aeaba-if d crTí:rir. Tiene tres poerUa al frpnuf " dore. Kl sitio es nao de k la ciudad y se presta para comercio, ttafatraarin rf í Francisco número ?,Q. Interesante. Má vende ches de p estado y dos caballa att sada. Informarán ltli Cía. Tetaán 31. Gran Hotel ds Frnr Sitn.ixMirn céntrica cci e habitaciones. IKjMtpe!3 lante. B Simonct, yro Se asimilen arxm Gran Hotel y Resto. esquina & Crac. !Ip de DOS o en ado! pielano. LODO. JO Abogado. I luicn A f'03 viaj coch de dar yey, viaja entre PcncJ cambio de coches ni tf y solides de sus corl de las parejas. de tabacos La I$U Telégrafo: AUmo Rafael Castro Go te Comisionista Ms dica á toda c!a.e de mente á la de giro, de socielaleü, frotas cuenta agena, ele. et na, bajo del hotel ) ' Mi )o(- Ios más moderno y elsíní nogal. Antes de almacén de comprar viíite M ARGARIDA Y C' SAN FRANCISCO. 44. 2-IMI'OllTANTK. Ni eomrs vendemos nüados. AQUI TODO KS NTEVí. Repertorio Histórico DK iniERTí tr lcti Car y Tosté, legando caalrno. - Sn f verteneía. -Opinión de la prena pertorio hiftóricoCarta de Ursa t ' 11. Carta da Ctt y Tot. I'once de Ien, pfr fc. Namann. dad de Coamo. Mérar.ria y drr p iflade Puerto Ilico mandarla khcf el rey don r'dípe II, el año ' I j fiaros, por .oé de J. Dmingne. nuestro en caribe del Continente. F Abbad, por K. Newmacn. Ias d yendi) por Stnligo Vidart. Jnt ' obiíjK nertorriquerio. Jakío crítí pendió d? histr de Santo Domingo -des. Cada ejemplar vale ti Luna 30 COHSÜLTORIO Kt! BLANES. knfertnedades dln' do 4 intestino, de 3 4 4 de la tar ' QUE1PO. Enormidades de la ' rix y oiilof, de 10 & 1 1 de la mif -DAIXAULI. rati khm poí.n Academia Pelitre PllEPAKATOlíIA PAIl-V civiles r mu CVV 'l &l, D;t VoT D. ioai ía . -gcp'itta Militar, profesor qn íné c -A mía general y prearador tliraate on ai don Ricardo líemela j PfJecio. cuoix. Artillería. Queda abierta Is'matrfcalap nuevo carno q. dari princípi-f el 1. d. Para detalles, di giri giras k da Joanfn I Pabellones da Casa lUanca. j ""j V" Pnm detalla en anattetaUe a , 1 "J ruiu macen da los Bren. ROL! ARRUZA Y C Tetaán 1 1, dl Ktvam timo. protio para mea, & recio módico. .1 S Crifí-ífl tfrajaaoDeatlata da ÍSlF'' . bUIJa da 8Ía Carica, aalladr H truye dentaduras y dkmtea smsí.yie, ttf f daí de extraer laa raices al fwtMr el j - reforma f compasa dentadaraa por á' í i das que estén. Orificaciones, eepiasteC cienes, sin dolor. Curación ia enfatr de la boca, precios papalaraa. Sa rr -loa trabajos. Cocsalia gratbt para utl de una k dos de la tarda. San Fraa f mero 89, altos del fiiglo XfX. 4 nf tf k.M de O. TiaaskJ' ) I,J J AlíoaW XII. f I prooedentee da acreditadae flbricas, f'i clase de oomposieioaaa por tiffeilea ti) rentares la ales sa ra tíss tartíir to y la que oia barata raa - Abortado' GR VZ-ti " '4 rrrIn watUitadoi las. ra las l gas Rennan 1 fifi tal ir 1 -7 1 . tta eaa dfcf Ils PrViatefr , Fartaisi (aW(l Wiliaria ao t't aaañfc Va -lm ril4 aaiir la Víf ta a fmrt eoa a -4 Ca-uo, í , Vt.4raa 14 ln.loaeé l t Cytrt'n-m . , Mf tT97, p-v M.Vra ntra hmi tor tta ea a CÍr(tMt la Ult faa t 14 m' t 4