Newspaper Page Text
Maquiriariálpara ingenios. mii REVISTAS PERIODICAS, ETIQUETAS, LIBROS RAYADUS, loo ESTABLECIMIENTO TIPOGRAFICO m cohhespoudeiíciíi be pio-hico oo oo INSTALADO EN AMPLIO LOCAL, CN MATERIAL NUEVO, ESTEREOTIPIA, MAQU, UOTI9AS A VAPOR Y CUANTOS ELEMENTOS P EN REUNIRSE EM EL ARTE TIPOGRAFICO. Se ejecutan toda clase de trabajos con pesitivas ventajas y gran rapidez, admitiéndose los encargos 6 todas horas del día y de la noche en el local de La Correspondencia, S. Francisco 59 ttl FACTURAS, SOBRES, LIBROS TALONARIOS, TARJETAS, 9P 0 3!-S)!p.'.qh i Con i ie los . Forro-carriles ds -Fneru-Biea. - TRENES RE6I3LARES Mixto correo descendente núm. I. Mixto correo ascendente núm. 2. ESTACIONES San Juan Martin-Pefia Uiiyaniún Toa-15a ja Dorado San Vicente Veg'i-liaja Manatí llurccloiiota ( 'amhaiaciie A recibo Hatillo ainuv HORAS. Llegada Parada M ? 0.19 C.4Ü 7.14 7.17 7.4 4 7.50 8. 15 S.30 9.09 9.18 9.50 9. 50 0.5 0.2 0.7 0.2 0.2 0.2 0,7 0.2 Salida M G.00 6.24 0.48 7.14 7.24 7.44 7.52 8.17 8.35 9.11 9.25 9.52 ESTACIONES Camuy Hatillo Arccibo Cambalache Barceloneta Manatí Vega-Baja San Vicente Dorado Toa-Baja Bayamón Martín-Peña San Juan HORAS. Llegada T. Parada 0.2 o. 7 0.2 0.5 0.2 0.2 2.42 3.09 3.2:5 3.59 4.17 4.4 2 4.50 5.12 5.21 ó. 4 0 0. 10 0.: I 0. 5 0.2 0.5 Salida T. 2.3S 2.4 4 3.10 3.25 4.01 1 . 1 ! 4.41 4.50 5. i ; 5.21 5.4S (.15 Tendrán lugar solamente los Domingos. Mixto jgscentlsnte número 3. Mixto ascendants mm 4, HORAS. H O R A S ESTACIONES Ue9áda Parada Slida ESTACIONES L,e9ada Puraci ScJj San .lu;m 2.25 Arecibo ,. '"' .Martín-IVna- 2.45 0.5 2.50 Cambalache .09 0.2 ti. I i Bavainón 3.10 0.4 3.20 Barceloneta .r,:; ..- .5 7 Toa-baja 3.53 0.2 3.55 Manatí 7.13 0.7 T.i'o l),,ialo 3.57 0.5 4.02 Vega-Baja 7,l 0.7 7. .Vi San Vicente 4.29 0.2 4.31 San Vicente 8.0-2 0.2 s.04 Vi-'a-Baja 4.38 0.7 4.45 Dorado .( .. s.:; .Manatí ' 5.13 1.0 5.23 Toa-Baja 8.33 0.2 s.:u Barceloneta 5.39 0.5 5.44 Bayamón 9.08 0.4 !.!-' Cambalache 0.25 0.2 G.27 Martín Peña 0.3S 0.5 9.4:: Aic.-ibo 0.30 ,, San Juan 10.04 Mixto descendente número 31. los Martes, Jueves y Sábados. Mixto ascendente número 32. los Lunes, Miércoles y Viernes MMHaaaHaHSaHWHBinMHBMnHnHiiHI HHBBWgirjMMUw HORAS. HORAS. ESTACIONES Ue9áda Paráda Sa,ida ESTACIONES Lle9ada Parada Sa,id" San Juan ,, 9.18 Arecibo ,, ,, 9,35 .Martín l'eña 9.38 0.3 9.41 Cambalache 9.44 0.3 9.47 Bayam.'.n 10.07 0.5 10.12 Barceloneta 10.28 0.8 10.30 Toa-Baja 10.42 0.5 10.47 Manatí 10.55 10 11.05 Dorado 10.51 0.8 10.59 Vega-Baja 11.32 10 11.42 San Vicente 11.22 0.5 11.27 San Vicente 11.55 0.5 12.00 W'a-Baja 11.40 10 11.50 Dorado 12.23 0.8 12.31 Manatí ' 12.18 10 12.28 Toa-Baja 12.35 0.5 12.40 Barceloneta 12.40 0.8 12.54 Bayamón 1.10 0.5 1.15 Cambalacho 1.35 0.3 1.38 Martín-Peña. 1.41 0.5 140 Arecibo. 1.47 San Juan 2.08 ,, 3' D. N Para informes, dirigirse á surepresentante en Ponce: ROBERTO GRAHAM INGENIERO. CALLE MARINA ESTO ENFEEMEDADES DEL -IITTaml,ml,mllM i r.-!?C" eo TI Jáí' rg-2se, Z rn festr r TT t , rtí 5. ! 3 Cfl 3a l: -1 I Ices i . . S-T l - -v-' o x t5 - i i 5 ni itg I TRATADAS POR EL METODO MODERKO DEL DR. BOUCHARD DE PARIS. (Antisepsia-gastro-intestinal. ) CURACION INFALIBLE POR LA "DIGESTIDA ÜPiei" . STE REMEDIO bajo la forma de OBLEAS puede utilizarse rnaraiilh i sámenle por lo radical de sus curaciones, y sus componentes están combi L nados con arréalo á la última palabra de la ciencia. Todos los enfermos cv, curan ñor crónica eme sea la dolencia. Nunca falla. Ti-uima siempre J aún en los casos más rebeldes. ENFERMOS hay que se han euraou coi. una sola caja. Comprado este remedio en la clientela privada de distinguidos médi cos, podemos asegurar el éxito cada vez que se tome y desde la primera caja. No daña por mucho que se use. No hay Dispepsia, GastraUjia 6 Diarrea que resista á la "Digedina Ulriei" cuando han fracasado todos los demás Digestivos, el único renadío positivo que puede devolver la salud, es la "IHysslina Ulriei." Las dispevsias estomacales en sus diferentes formas, (iiomra catarral flato lenta.) y ía dilatación de estomcujo, haciendo desaparecer el peso en el estó mago, llenura, la hinchazón de VIENTRE, los eruptos, agrios ó asedias, gases, SED después de las comidas, pesadez de cabeza, vértigos, mam, ansiedad, soñolencia, opresión, repugnancia á las comidas, etc., bien proco da de comer alimentos pesados, exceso de vino y alcohólicos, hábito seden tario y vida poco activa, falta de reposo después de comer, ó hacerlo bajo la influencia áe disgustos morales, que preocupan el ánimo, ó comer precipi tadamente como Tos empleados, hombres de negocios, etc. y toda peroona que trabaje mentalnriente después de las comidas. Las Diwepstaa intestinales, cesando pronto las aiarrea. con o sin coi icos o GURA niiDi llMIlU uuim mi na r.nr an?irriia miA spa,: nace uesmwrecer n wmi mimu v n-ni ann v'- normalidad deí intestino, produciendo deposición natural; tal afecto lo realiza la hgasiinu, porque destruye los MICROBIOS productoras de la infección Intestinal, adquirida bien por mala calidad de alimentos y de las amas de beber, insalubridad del terreno, casa ó lugar donde so habite ó nredisiKjsloión Individual á infeccionarse, así todo estado DTARKEIOO. "DIOESLIjNA UlriivJi ia cual actúa tairiDien GURA GURA GURA GURA GURA debe ser tratado ixr la como PREVENTIVO. LA DISENTERIA con flujo de sangre, diarrea catarral con ó sin iimcosi dad por crónica que sea, evitando adquirirla á las personas que anualment e la padecen. La yastritw, gastralgia y ratarro crtnico del estómago, biiiosidad y el tfrri! miento por falta de secreción biliar, suprimiendo la PtATtTí. encía ó desa rrollo de GASES, procedente de la fermentación del alimento en el estó mago é intestinos. Las erapcknvn de la piel llamados BARROS, espinillas, fogajes (tan rebel des A ios medicamentos) y que genera! mente proceden de infección intes tinal, cediendo aquellas al destruir la última causa. LasJaqrwcas procedentes de mala digestión y el insomnio oonsiguionte á la digemona tardías é incompletas, ai mismo tiempo alivia la almorrana--al verificar la antisepsia intestinal, siendo muy útii ia iUfeaiina tn las , rnas de los tísicos y estados febriles, paludismo, fiebre amarilla, tifoidea demás iníeecioues. Z.us VÉRTIGOS y vómito de las embarazad" que no han obtenido mejoría oou los demás medicamentos. La racibe y vende en Puorío-Rica. FIDEL GUILLEHMETY. s 14Ü La venganza db un noble Ah, padre mió! Si supieras que madrugada hemos pasadol le dijo Blanca abrazándole. Y le estrechaba contra su pecho muy temblorosa. Candía bajó la cabeza y Blanca depositó un sonoro beso en su frente; pero su padre la separó. ,jSin el señor Grandier y Ilugues, lloraríamos en eBte momento la perdida de mi querida madre! Ya sé hasta qué puato les soy nuevamente deudor dijo penosamente el barón, Y envolvió a Ilugues en una mirada terrible; pero como ya había recobrado su acostumbrada sangre fría, se inclinó sobre el lecho y besó á su mujer No me, perdonaré nunca el haberme ausentado eBta no che! la dijo. Cómo podíais figuraros un accidente semejante, amigo mió?. ... Y además, nadie sabe, tan bien como yo, lo impor tantes que son los asuntos, que os retienen en París. Trataba de mostrarse sumisa y cariñosa, conociendo el odio que la profesaba aquel hombre, pero no podía olvidar los servicios que & su familia había prestado en otro tiempo. En un corazón tan noble como el suyo, el tiempo no podía borrar el recuerdo de los servicios prestados, ni destruir el lazo que la encadenaba á aquel hombre. w,. Cuánto os hubiera hecho sufrir! murmuró Genoveva, lo mismo que un culpable que se sincera. Lo hubiera dado por muy bien empleado con tal de ve ros en el estado en que os encuentro ahora. listas palabras las pronunció con un acento tal que hubiera engañado & cualquiera; desplegaba en mentó todos sus talentos de cómico. No solamente Blanca, Ilugues y Grandier, cayeron en el lazo, sino que hasta la misma señora Sermetis creyó ec la sin ceridad de sus palabras. Llevó su habilidad hasta el extremo de derramar algunas lágrimas. Toda expresión de odio habia desaparecido de su semblan te, y tendió la mano por encima del lecho al doctor Grandier. Cómo la encontráis en este momento? le preguntó. Un poco débil, pero mejor que lo que yo oreia. Y vos, querida amiga, tenéis dolores? No, no me duele nada, y me encuentro más fuerte que lo que el doctor cree. Ilugues esíaba á los piés de la cama, pálido y tembloroso habia notado que Candía ni siquiera le habia saludado ni le de verdad, aquel mo- O tí Biblioteca de "La Cobbbbpqndencia de Puebto-Rico" 14 1 habia dado las gracias, y que si le habia mirado fué única mente para demostrarle su cólera. Blanca, que habia observado esto mismo, estaba muy in- m quieta. Siguió á las últimas palabras un prolongado silencio. , Candia examinaba francamente la situación en que le habia colocado la vuelta á la salud de su señora. Veia en la mirada de su mujer uná vida nueva, en la esperánzá que ánimábá sus rasgos, que habiá vencido definitivamente á la muerte. I labia que empezar de nuevo la lucha, esta vez mucho más ardua que la primera, porque ahora tenía frente á sí terribles O adversarios; pero esta idea brotó de repente en su imagina- ción: Es preciso tnprometerles hasta donde sea posible, y, a y sobre todo necesito alejarles. Pero para esto no tengo que? violentarme, sino usar de mi arma favorita, la astucia, tratando de envolverlos, de engañarlos con protestas de amistad. x Según me han dicho, querido doctor volvió á decir, mirando filamente á Grandier, han tratado de envenenar á mi querida Genoveva? Hugues se puso de mil colores; y como el doctor se dis ponía á contestarle, Genoveva le dijo con voz inquieta: No, querido mió, no han tratado de nada conmigo; todo ha sido causado por pura casualidad; una equivocación al hacer me el medicamento .... ... Y quién ha sido? preguntó el barón con voz seca. c Acaso lo sabemos? Además, poco importa averiguarlo, puesto que ya pasó todo. A mi sí me importa muchísimo, para evitar que seme jantes descuidos puedan reproducirse ... . Sin embargo, creo que he tomado todas las precauciones posibles para rodearos de toda clase de cuidados.... Y así ha sido le contestó con viveza la señora Serme tis. Hasta eeta noche, querida madre, contestó fríamente el barón. Pero quiénha cuidado esta nóche á Genoveva? Yo. ... caballero dijo tímidamente Ilugues. , Y creo, querido papá, que no iréis á poner en duda la ab negación de nuestro querido amigo, á quien debemoB la vida de mi madre.... - No, seguramente que no, hija mia! dijo el barón con acento glacial. Pero como temo que las preguntas, y respuestas molestan á nuestra querida enferma, mego que me acompañen Camisería, Soflibreteria i Y TREN DE LAVADO DE FORTñLBZfl 32.-PUERTO-RICO-FORTflLEZfl 32. Gran surtido en camisas, camisetas, cuellos, puños, corbatas, cal cetines, pañuelos, calzoncillos y botonaduras de última moda. SE LAVAN Y TIÑEN sombreros de todas ciases y f orinas. , Antes de decidirse usted á comprar camisas, visite Sa NINFA? Fortaleza 32. Se hacen á la orden al gusto del parroquiano y se garantiza el trabajo y el corte. Precios muy populares. S. MELON. Y CA. 12 SAH JUSTO 12. Tienen constantemente surtido y venden á precios ventajosos para los compradores. CAMAS DE HIERRO. CUNAS DE METAL. CAMITAS PARA NIÑOS, COLCHONES DE ALAMBRE CLAVOS DE TONELERO. PUNTAS DE PARIS. MACHETES COCODRILO. LOZA DE HUACALES MAQUINAS JDE COSER DE SINGER PLATOS DE PORCELANA. VAJILLAS COMPLETAS. GAS LUZ DIAMANTE. VINOS GENEROSOS. HIERRO GALVANIZADO LISO. ID GALVANIZADO ACANALADO ACEITE LINAZA INGLES. PINTURAS INGLESAS MUEBLES DE VARIAS CLASES. Y Curtido Éjejieral de mercapcias. . '.-...'i ''( : . ,