Newspaper Page Text
L& Correspondencia ds Puerto-Hico Lunes 21 ib Junio db 1897. i, TSSS- MUEBLES DE ALQUILER )o( Se alquilan completamente nuevos, más ba rato que nadie y con derecho á la propiedad. A todo aquel que tenga muebles alquilados le conviene pasar por el almacén de M ARGARI DA Y CO SAN FRANCISCO, 44. -Ti ONDE le informarán como es JE SO Telegramas vía Santiago de Cuba París, Janio 5. Dicen de París que el día de partida fijado definitivamente para la marcha del presidente Faure es el 25 de Julio; viajará por mar y le acompañará Mr. Hanotaux. Comunican de París que el presidente Faure recibió ayer al Doctor Leed a, secretario de Estado, enviado espcoial de la República Sud Africana cerca de los gobiernos europeos. Dicen también que Mr. Anchot, ministro pie nipoteuoiario enviado á Saim en comisión es pecial, ha muerto de disentería en Bangkok Notician de Lóndres que Mr. Henry Labouche re, el famoso leader del partido radical, ha recibido varios bastonazos que le dió el hijo de un reverendo, de que él so había ocupado en su periódico Lo T. Ruth. De Roma dicen que. el rey de Siarn colocó una corona en la tumba de Víctor Manuel: después se dirigió al Vaticano donde tuvo una audiencia de media hora con Su Santidad. Telegrafían de Nápo les que el Vesubio está en erupción encontrán dose cubieita do lava una inmensa extensión de terreno; no se puede sin gran peligro apro ximarse al cráter principal. Dicen de París que circulan noticias de haber ocurrido serias discusiones en el Gabinete Meline, el que es probable sea reformado. De Berlín dicen que M. de Fausch, antiguo jefe de la policía poli tica secreta, ha sido absuelto de un largo y sensacional proceso. Un despacho de Atenas comunica que Alemania sigue manteniendo la evacuación de Thesalia por los turcos, puesto que Grecia da una garantía satisfactoria para el pago de la indemnización; pero á pesar de esto se oreo que los turcos permanecerán en Tbesalia. Idem, idem. - Dicen de Roma que los reyes de Siara llegaron ayer, y han sido recibidos con gran pompa á su llegada por el Rey Humberto y el príncipe Real de Italia. DespacLos oficia les de Atenas comunican que se ha firmado un armisticio que será mantenido hasta la conclu sión de la paz. Corre el rumor de que el go bierno griego se decide á ofrecer la escuadra en vez do una indemnización con el pretexto de quele será imposible sostener otra guerra du rante diez años y que por entonces los buques estarán fuera de servicio. Habana, 10 de Junio. El señor Arablard telegrafía al diputado reformista señor Dola para que gestione é indique que para rectificar con imparcialidad el censo electoral de Cuba, es preciso constituir los ayuntamientos con elementos de los tres partidos políticos de la isla, para que todos intervengan en la forma ción de dicho censo, hoy entregado á un solo pañi ! o; pues en otro caso, esc remedio legal resultaría inútil, con perjuicio y descrédito del nuevo régimen que va á plantearse. Madrid, idem 11, La Correspondencia de España aboga en un artfcu'o porque al ve rificarse las elecciones para ayuntamientos, en Cuba, se formen comisione? de Jos tres partidos con arreglo á censo y comisiones mixtas que velen porque se efectúe con sinceridad la rec tificación 'ie dicho censo electoral. Se anun cia para en breve una reunión de ex ministros fusionistas para fijar su programa. - Pronto saldrá para Antequera el señor Romero Roble do. En el primer vapor correo van las Reales órdenes do conformidad con lo que solicita la liga de comerciantes importadores de la Haba na, respecto á la época lel tratado cou los E. U. CARTA DE MADIRD Junio 8 de 1897. Sr. Director de La Correspondencia. Mi querido amigo: Grandes novedades pudieron haber ocurri do des ie la fecha de mi carta anterior; pero es tamos como estábamos. Ello fué una horrible pesadilla política que tuvo en tensión nerviosa muy violenta, durante muchas horas, á la na ción entera, que al despertar se llamó á engaño, y aún ahora discute dos imposibilidades: pri mero la de que el señor Cánovas del Castillo pueda oontinuar en el poder, y segundo, la de que en el caso de continuar pueda sostenerse sin modificar algunos puestos ministeriales. Varaos por partes. Es sabido que á la salida del último correo, se habían retirado del Parlamento las minorias liberal y silvelista, como protesta del incidente 6 suceso ocurrido en el Senado entre el duque de Tetuán y el señor Comas, las cuales habíau manifestado que perseverarían en su actitud mientras no recibieran satisfacción explícita y pública de parte del gobierno. Este se hizo el sordo y aprovechó la ocasión para aprobar sin discutir todos los proyectos de ley pendientes. El caso fué novísimo y sin precedente alguno de escándalo político mayor en la historia del Parlamento. Pero el hecho se realizó, y á los tres ó cua tro días no habiendo asuntos urgentes de que tratar el señor Cánovas del Castillo leyó en las Cámaras el decreto de suspensión de sesio nes. Aquella misma tarde declinaba sus pode res ante la Corona, planteando una crisis total. Esta fué laboriosísima y duró tres ó cuatro díap, durante los cuales la Reina consultó á los presidentes Elduayen del Congreso y Pidal del Senado, y acaso por consejo de éstos ó del se ñor Cánovas fueron consultados también el se ñor Sagasta y los capitanes generales Martíaez Campos, López Domínguez y Blanco. Di jóse que estos tres últimos, sólo en el sentido do conocer su opinión como militares acerca del problema de Cuba íntimamente li gado al de la crisis. Prescindo completamente de la tarea de avetiguar la índole de las conversaciones que hayan sostenido todos y cada uno con la Reina, pues acerca de esto se ha fantaseado mucho; pero me atendré á una impresión directa del Sr. Sagasta que puede dar idea de lo ocurrido. El jefe de los liberales ha dicho : ' S. M. la Reina entiende que la crisis ac tual ofrece dos aspectos distintos entre sí. Uno de la grave cuestión de carácter interior reti- rándose las minorías del Parlamento, como con secuencia del lamentable incidente del Senado; y, otro el que fácilmente puede deducirse te niendo presente las protestas que levanta en el extrangero la permanencia del general Weyler en Cuba. Estas dos cuestiones desea resolver las en una y pregunta si es.lícito y correcto sus tituir á Weyler all y al duque de Tetuán aquí. Yo digo que sí y el señor Cánovas del Castillo dice que nó, y con efecto no puede ha- cerlo habiendo deolarado explícitamente desde la presidencia del Consejo en una y : otra. Cá mara que tanto el actual ministro de Estado como el general en Jefe del Ejército de la gran antilla, son insustituibles. cPor otra parte yo estoy dispuesto á ood par el poder y presentar al país las soluciones más convenientes á uno y otro oonflioto. Planteado en estos términoB el problema político, nadie dudaba que al siguiente dia j ti raría el nuevo Gabinete liberal. Estaban oasi heohas y á punto de sancio narse las combinaciones de alto personal, cuan do corrió por Madrid la sorprendente noticia de que el señor Cánovas había recibido nuevos poderes de la Corona para continuar gobernan do, y efectivamente era cierto. El jefe del Gobierno al ser preguntado por los periodistas si modifioaría algún Departa mento, contestó que nó porque la confianza de la Corona era explícita y sin condiciones. - Continúa, pues, el mismo ministerio, con las Cortes carradas; pero la polvareda que le vantó esta solución inexplicable es tan grande, que amenaza dejar oiego á todo el mundo. En tre los partidos monárquicos se habla ya de revolución y otros excesos. Pero yo creo que el señor Cánovas no tiene nada que temer, pues se quedará el partido liberal con este bofetón como se quedó el señor Comas con el suyo. Moret, sin embargo, afirma que la crisis está sin resolver. Esperemos, pues, á que los hechos aclaren la incógnita de lo ocurrido y determinen los nuevos derroteros de la política nacional. Cuanto á política puertorriqueña hay que decir algo también. Días antes de la crisis, toda la prensa de Madrid publicó la interteiea, de suma importan cia para esa isla, que celebró el corresponsal especial del New. York Herald en esta corte, Mr. Leonard "Williams, con el señor Sagasta, y que ya supongo conocen en esa isla por haberla publicado La CobbespondejxCia de Puerto Rico. . Esas declaraciones deben servir de satis facción á los buenos liberales y de advertencia saludable á los incondicionales que uno y otro día vienen lanzando reticencias contra la obra nacional que realiza en estos momentos la política portorriqueña Don Francisco de Paula Acana ha visitado en éstos días al señor Moret, habiendo recibido de este eminente hombre público las mas cari ñosas felicitaciones como vocal del Comité fusionista de Puerto Rico, por la patriótica obra que está realizando. Mañana ó pasado visitará al señor Sagasta. De usted siempre affmo amigo. luis FAKDU. El señor Muñoz Rivera y don Manuel Román, en el Dorado N jS escribe un amigo: La receoción aue en este pueblo se hizo ayer á los Sres. Muñoz Rivera, y Román presi dente y vocal respectivamente del Comité pro vincial liberal, ha sido en verdad magnifica. Aguardaban en la estación á 'os distinguí dos viajeros gran número de correligionarios en representación de todas las clases sociales. Los artesanos de la localidad les habían levan ta io un elegante arco de triunfo. Hospedáronse los señores Muñoz y Ixomaa en la espaciosa casa de don Ramón Cesteros, donde se hallaban reunidas as principales fa milia-1 do la población, y obsequiados coa-verda dera esplendidez. El mretirg comenzó á las nueve y media de la mañana, hablando el señor Muñoz Rivera cerca : don horas como él sabe hacerlo, siendo interrumpido á cada momento por calurosísi mos aplausos. Ai terminar su peroración, las bellas y distinguidas señoritas Belén Cesteros y María Catoni 1í obsequiaron con dos hermo sos bouquest de flores naturales. El almuerzo resulto un verdadero banque te, y los señorea Muñoz y Román quedaron en extremo satisfechos de las atenciones y demos traciones de simpatías de que fueron objeto. A las tres de la tarde salieron para loa baja en coche los distinguidos viajeros, acom pañados por mas de cien personas. Al meeting del Dorado concurrieron muchos correligiona rios de los pueblos limítrofes. NOTICIAS Un distinguido periodista de Madrid, diputado á Cortes y estimado amigo nuestro; nos escribe diciendo que la solución dada á la ultima crisis, ha causado profunda sensación en toda España. Aleunos liberales censuraron al señor Sagasta porque no quiso el poder; pero este distinguido hombre publico, no hizo más que amoldarse á las circunstancias y dar una prueba más de su buen juicio. Es seguro que el señor Cánovas sólo podrá sostenerse hasta el próximo Otoño. Según La Democracia, el reverendo padre Paul que actualmente desempeña aquella vicaria, en un sermón que dijo en la noene del 19 del corriente, enardecido y con ademanes descompuestos, la emprendió contra la prensa periódica á la que puso como sotana de cura loco. El colega dice que se desfogó en im properios é injurias contra el periodismo, con todas las virulencias de un energúmeno. Más que un padre de almas, resultó un padre de. armas tomar. lhJk Para suavizar los rigores de la esta ción, debe tomarse en las comidas "Ron de la Copa," mezclado con agua. Puro es también superior; pero hace soñar cosas agradables. El "Ron de la Copa" es el mejor que se destila en la isla. Según hemos oído," la plaza de secre tario del Gobierno de esta isla, ha sido elevada á la categoría de Jefe Superior de Administra ción, confirmándose en ese destino al señor don Tomás Alonso Zavala, que lo desempeña , En el tren general de esta tarde se esperan en esta capital á los señores Muñoz Rivera y á don Manuel Román que, como saben nuestros lectores, verificaban una excursión por'varias poblaciones vecinas. C Ha fallecido en Lares la estimable señora doña Gregoria Rodríguez y Rodríguez. R. I. P. Dicen Orcasitas y Soliveras (Cruz nú mero 7) que se quieren recomendar por vender barato. Todos sus artículos son flamantes recien importados. Cajas de hierro para guar dar caudales, desde $3 hasta $300, una; tanques para agua de 50 á 200 galones; Cobre en plan chas para alambiques y maquinarias de café. Pinturas, aceites y barnices á escoger. Instrtt mentos de agricultura, etc., etc. No olvidar la dirección: Cruz numero 7. ; , Según La Patria, de Santiago de, Cuba, en el Ministerio da Estado se ha recibido- la noticia de haber conoedido el emperador del Japón á S. M. el rey don Alfonso XIII la Or den del Crisantema y q. un príncipe de familia imperial será portador de las insignias. La condecoración que el emperador del Japón ha oonoedido & S. M. el rey de España, es la única de que consta orden suprema, randada el 27 de Diciembre de 1877, por el emperador Mut senito. Muchísimas damas de nuestra buena sociedad hacen elogios del grandísimo y variado surtido de calzado, recibido última mente en el acreditado establecimiento El Trópico. Nosotros que también hemos tenido ocasión de examinar algunas de las muchas clases allí existentes lo recomendamos, pues ad- más de ser su construcción sólida y bonita, resultan elegantísimos, y muy cómodos. Ha cemos especial meneión del bonito calzado con tacón cuña para ambos sexos. 30 23 i En Ponce se agita el pensamiento de constituir el club de la juventud liberal. En el asunto demuestran gran empeño prestigiosas personas de la referida colectividad. Hemos tenido ocasión ae ver la sen tencia dictada por el Arzobispado de Santiago de Cuba, en el juicio canónico de que nos ocu pamos hace poco y en ei cual se declaró por TTl . 1 1 1 .1 vez primera en U itramar la nuiiaaa ae un ma trimonio; pudiendo asegurar que es una obra magistral, llena en el fondo de profunda doctri na v en la forma de corrección intachable. También la sentencia dictada en este Obispado, base de aquella, es un modelo digno de la alta sabiduría del ilustre doctor Bea, provisor y vicario general de esta Diócesis. Nuestros lectores supondrán que nos referimos al pleito incoado por nuestro querido amigo el Ledo, don José de Diego, que ha vuelto á su estado de soltería, quedando, por consiguiente, en completa libertad de contraer nuevas nupcias. Hemos oído que en lauco se nan pre sentado algunos casos de viruela. Si es cierto, que se vacuno y revacune el mayor número de personas y la epidemia no encontrará campo donde desarrollarse. Contra la viruela no hay preservativo más eficaz que la vacuna. Fara evitar suposiciones gratuitss, es tamos autorizados para decir que el autor del suelto que publicamos referente al baile y á las fiestas de Isabela, es nuestro amigo don José Estrada del Valle. US?" La hermosura del cutis obteni da por el maravilloso REMEDIO TURCO DE AMAZZ QUEVADOS. Valiosísimo específi co para evitar ó curar las pecas y toda clase de i i -.i v 1 1 í.v .i ' : manenas en ía cara uei oeno sexo, xb mi uuicu preparado conocido hasta el dia que ha respon dido á las necesidades sentidas por todas las damas que han visto el cutis de su rostro atec tado por alteraciones cutáneas cualquiera que sea su origen. Se vendí en las principales farmacias. EST" Depósito: Capital, Guiller- mety, Ponce, Valle y Canoio. Mayagüez, G Mulet. 453 - Hemos Bido informados de que en los depósitos del acueducto sólo falta por construir las cámaras de las llaves, la colocación de éstas que ya han llegado de Bélgica, el hormigón del piso y el rejuntado de los paramentos in teriores. En las obras de construcción de los filtros se trabaja sin cesar, hasta en los días de fiesta y el tendido de la tubería recibirá un gran impulso en eetos días. Según hemos oido, ayer 6e recibió un cable de Madrid, autorizando al señor Inten dente General de Hacienda para que se emb-r que, en comisión del servicio para la Penínsu la, el 4 de Julio próximo. Le sustituirá interi namente el señor Infiesta, director de Admi nistración local. 3 Traducimos del "Boston Press" periódico de gran circulación en los Estados Unidos de América: Mr- Frederick H. Malbert, que vive en 123 th. 3 . Av: pade cía desde hace 20 años de úlceras sifilíticas que le tenían inútil en cama sin esperanzas de cura ción. Hace sólo tres meses usa el Depurativo Huso Malakoff y desde ayer sorprendió á sus vecinos con su presencia en la calle. Todos le felicitan y él llora ercojionado proclamando las excel de tal y tan eficaz medicación. El Depurativo MalaJcoff, verdadera maravilla curativa, va está de venta en todas las buenas farmacias de la isla. Lo recomendamos con eficacia. 45 17 Ayer tarde salió del puerto de esta capital para San Thomas, con objeto de limpiar sus fondos, el vapor Mortera, de la línea de Herrera. Regresará el 23 para seguir su iti nerario de esta isla, Santo Domingo y Cuba hasta la Habana. ,,,, Mañana publicaremos la proposición de ley que el señor La Cierva y otros diputados preseutaron al Congreso, dividiendo en dos, separadas y distintas, la concesión de los fe rrocai riles de esta isla. Las obras del derribo de las murallas, siguen con mucha actividad. Diariamente trabajan en ellas do 250 á 260 hombres. Es indudable que antes de cuatro meses el derribo de toda la parte Este de la muralla, será un hecho. Nuestro distinguido amigo el señor don Francisco Acosta Hernández, administra dor de la aduana de Mayagüez, ha sido trasla dado con ascenso para igual cargo en Ponce. Le felicitamos sinceramente. "Círculo de Amigos." -BXt de acuerdo tomado anoche por la Junta General de esta Sociedad recreativa, se ruega encareci damente y por última vez á los señores socios que se encuentren adeudando cuotas atrasadas, se sirvan hacerlas efectivas en unión de la del presente mes, pasando á Tesorería Fortaleza 19, imprentado Marxuach antes del 25 del corriente en que serán bajas, publicándose al siguiente día los nombres de los que continúen como socios. De esperar es que esta excitación surta sus efectos, evitando la clausura del Cir culo que debe sostenerse por decoro de la ju ventud de esta Capital. Puerto-Rico, 20 de Junio de 1897. Miguel Cañellas. V. B. El Presidente, .Francisco H. de Gcenaga. 3 2. Ha regresado de su viaje á Santiago de Cuba, nuestro querido amigo el notable juris consulto señor don José dé Diego, á quien reiteramos nuestras mas afectuosas palabras de bienvenida. .,,, El mejor preservativo contra todas las enfermedades del estómago, impurezas de la sangre, inflamaciones, vahídos, etc , son las renombradas pildoras higiénicas del doctor Palaux. Se venden en todas las boticas. Ayer llegó ya compuesta, proce dente de San Thomas, la Draga de Obras de puerto y en ella nuestro estimado amigo el Sr. don José Hernández, á quien enviamos nues tras más afectuosas palabras de bienvenida. La Draga permaneció 57 días en la referida vecina isla. y. Doscientas docenas de sombreros Sagastínos, que son la flor y nata ie la elegan cia, acaban de llegar á la sombrerería El Clack, San Francisco 51. Esos sombreros son la última novedad de París. Solicítense, que Pepe Cid está dispuesto á empaquetar, no solo uno, sino todos los que se quieran. Recortamos de un colega: "En Mon tenegro el suicidio está considerado como la mayor de las degradaciones y la mas insigne de las cobardías. Así es que ha producido gran indignación la noticia de haberse dado un tiro en Cetígne, un comerciante llamado Lyezar. El desdichado fué llevado al hospital, donde compareció el príncipe reinante, dirigiéndole amargos reproches. Ordenó que las deudas del suicida se pagasen de real bolsillo: pero le advirtió q. tan pronto eomo curase, se alejara de Montenegro. Después de esto "La Gaceta" del principado, publicó un decreto haciendo saber, que los cadáveres de los suicidas perma necerán expuestos durante veinticuatro horas en el depósito, con un cartel que diga: "Dios sólo que da la vida, tiene derecho á quitarla y la vida no puede exponerse más que en defensa de la patria." -ABASTO PUBLICO.La carne de rés, se expenderá mañana en esta capital á 30 centavos el kilo. EL FENIX CASA DE HUESPEDES O PUPILOS Doce años de existencia Los mismos pasajeros la reputan como la mejor en si clase, por varias condiciones favo rables que reúne, en especial la ventilación del edificio, el esmerado trato, ilimitado aseo, va riada y abundante mesa, &. &. Precios: de $2 á $2.50, según las habita ciones, pero con la misma clase de mesa para todos. Mayagüez, Puerto-Rico. San Pedro hú mero 1, Marina Septentrional, y Méndez Vigo 208. Cerca de la Estación principal del fe rrocarril, de todo el alto comercio, del muelle, correo y telégrafo, &. L. R. GAUTIIIER 1211 Rafael Castro González. lt; te Comisionista Mayagüez Pto-Rico Se de dica a toda clase de negociaciones y especial mente á las de giros, acciones y obligaciones de sociedades, frutos, mercancías, cobros por cuenta agena, etc. etc. Oficina calle de la Adua na, bajos del hotel líairopa. i Palmitas de coco, n4mf Tl de San Francisco, al lado de La Coekeponden- cia, se venden á los siguientes precios: Detalladas, á 25 centavos una Una docena, $ 2 Cincuenta, $ 7 El ciento, $ 12. JUAN MIRANDA. Vapor americano -Enetfol rápido vapor llegará á Ponce el día 22 de Julio, en viaje directo para JN ueva- x orK, aamitienao únicamente pasajeros. Saldrá el mismo día á las nueve de la mañana llegando á Nueva-York el día 26. Los que deseen asegurar pasaje en dicho vapor deberán dar aviso á sus consigna tarios precisamente antes dsl día 12, á fin de que los camarotes vengan resérvalos desde la Guaira. Este lujoso vapor de modernísima construcción tiene espléndidos camarotes sobre cubierta, luz eléctrica, y todas las demás como, didades del confort moderno. El precio de pasae jen primera es de $60 oro americano. Niños, menores de 12 años $30 idem idem. El precio de pasaje en segunda es de $40 idem idem. Consignatarios: Morales y Co. Pon ce. 15-9 InVPría DE G- TINAUD. Es digno de JUlullu vfirufi el e!nléndido surtido üe bri llantes de superior calidad que se exiben en el Iflwantf esp.anarate de la iovería de Tinaud, plaza de Alfonso XII. Entre las diferentes joyas que nos ha llamado la atención, por sa gusto artístico y riqueza, que revela el refina miento del gusto parisién, figuran dos collares diademas todo de brillantes; petacas y fosfore ras de oro 18 kilates, con brillantes; varios solitarios para caballeros; ainieres y prenaeao res para la cabeza, con brillantes; braza; etes y aretes con brillantes, esmeraldas v perlas, y pre ciosos portamonedas de oro 18 kilates, etc. De todos estos objetos y ios muenos mas que no bp. Annmeran. marcados con sus recios fiioa. con la equidad que esta acreditada casa, pri mera en su ciase, acostumDra, poura conven eorse todo el que visite dicha joyería. COClie tíiSeiítálíEl CAP?TAAParaevUar la confusión que pueda existir en los dias de sa lida del coche de uno úotro punto; desde el 16 del corriente en adelante, saldrá simultánea mente de la Capital y Guayama, los Mártes, Jueves y sábados: de la Capital á las seis, y de Guayama á las ocho de la mañana cruzándose en Cayey á las doce del dia, siendo por consi guiente trisemanal. llamón Alonso De Guayama á Capital ó vice-versa, $8 . . De idem á Caguas ó idem.... 5-50 De idem á Cayey ó idem.... 3 .. De Capital á Caguas ó idem.... 2-50 De Caguas á Cayey ó idem 2-50 Nota. No será obligatoria la salida sino Je los dos puntos indicados, y cuando sólo hubiese un pasajero, abonará éste pasaje y medio. Otra: No se admite mayor peso de equipaje que veinte kilos. El exceso, por precio convencional. Agentes: Capital, La Bella Rosita, Tanca 2. Caguas, el Hotel de Filo. Ca yey, Comercio del señor Quevedo. Guayama, Farmacia del señor Bruno. P. Gran Hotel de Francia San Juan Puerto-Rico, Fortaleza 15. Situación céntrica con espaciosas y ventiladas habitaciones. Hospedaje desde 2 pesos en ade lante. B, Simonet, propietario. Se admiten abonados para comer. P La Bella Rosita TANCA núm. 2, esquina á Tetuán, San Juan Pto- Rico. Depósito general y sucursal de la gran manufactura de tabacos establecida en Cayey por D. Carlos López. En este establecimiento hay siempre un . surtid o constante de todas las vitolas conocidas, tan bien presentadas como las mejores de la Habana. Rama legítima de las Vegas del Plata.. Solicítense catálogos. Representante. ALBERTO PEDREIRA. P RfCAROO LA COSTA Abosado CBUZ-29 CAPITAL. EL CONSULTORIO r'KSt altos. Consultas: Enfermedades del estóma go, hígado é intestinos, doctor Queipo. Horas, de 8 á 9 de la mañana. Enfermedades de la garganta, nariz y oídos, doctor BaixaulL Horas, de 10 & 11 de la mañana. Enferme dades de la piel y vias urinarias, doctor Blanes. Horas, de 11 á 12 de la mañana. Gratis & los pobres. P dad. Qnlinítoco p rnn stronghold. Es el OUlIbllCdG Gl IUII mejor que se detalla en el país. P CUBA Refiriéndose á los informes oficiales, dice el Heraldo de Madrid lo que copiamos & con tinuación: El último parte oficial de las operaoione en Cuba requiere algunos comentarios aclarato rios. Sin ellos, el público no logrará darse cuenta de lo que verdaderamente significa aque lla larga y desordenada relación de tiroteos y reconocimientos. La mayor parte de éstos han ocurrido en Oriente, y casi todos por iniciativa del enemi go. Fuerzas rebeldes atacaron á un convoy que iba de Felicidad á Yateras; tirotearon constantemente al general Linares en su marcha por la Maestra, camino del Cauto, á donde no llegó, habiéndole detenido el temporal; pu sieron una bomba de dinamiti en el ferrocarril del Cristo á Songo, á las puertas de Santiago de Cuba y á espaldas de la columna del general Linares, siendo preciso, para evitar el saqueo del tren, que acudiesen de diversos puntos to das las fuerzas disponibles. Esto en la juris dicción de Santiago de Cuba. En la de Baracoa, mientras nuestras tropas atacaban á las partidas cerca del Toar, otras hostilizaban á la capital. En lo interior de esta jurisdicción no su cede nada, por la sencilla razón de que desde hace muchísimo tiempo no la cruzan tropas leales. En Manzanillo, con decir que ha habi do que batir al enemigo en Blanquizal, que es un barrio rural de la cabecera, se ha dicho bastante. Añádese á esto el ataque al fuerte de Jiguaní. Otros poblados como Santa Rita, Vicana, el Dátil, Baire, están completamente libres de ser atacados, porque no existen hace tiempo. Hemos tenido que abandonarlos por haberse ido al monte sua pobladores, hombrea y mujeres, como sus cerdos, gallos y gallinas. Hay que advertir que Vicana era uno de los pueblos más españoles que había en Cuba, y que en la pasada guerra dió buen contingente de voluntarios. En Ventas de Caeanova, pa raje importante del camino de Santiago de Cuba á Bayamo, no existe destacamento hace meses. Ha sido preciso retirarlo por lo mucho que costaba su racionamiento. El de Bayamo sigue haciéndose por tierra desde Manzanillo. Los convoyes no van por ei Cauto á Cauto Embarcadero, y luego, desde este punto, por la sabana de Punta Gorda, por la sencilla razón de que esta importante línea de comunicaciones la hemos dejado ea manos de los insurrectos. Hay, pues, que llevarlos por Barrancas y Peralejo, cruzando el río Buey y la ciénaga de Jucaibama. El paso del Buey nos cuesta siempre bajas. Eu la conducción del último convoy (ue que habla el parte oficial) hemos tenido 24 heridos. Así viene sucedien -do desde que comenzó la guerra, sin que se ha ya dado todavía con el modo de evitarlo. Cien tos de soldados y no pocos oficiales nos ha eos -tado el tal paso. Por qué no se construye ailí un fuerte? No hay medio de oci: par previa mente, las alturas (no muy grande-) que le en filan y le flanquean por la izquierda? Se ha de seguir haciendo todo como el primer oí Vi El parte dice que la columna desalojó de su posiciones á las partidas de liabi. Lo verdade ro sería decir que grupos de la gente de liibi estaban allí aposta os para hacer lo que hicie ron: unas cuantas bajas. En Puerto Piíucipe no hay operaciones sino en los alrededores ce Ja oapital. La defensa del ferrocarril de Nuevi tas sigue contándonos bastantes vidas. Del resto de la provincia no se sabe nada, porque verdaderamente nada ocurre. En las pacificadas Villas eigue la recolec ción de muertos. Hemos cogido ai enemigo 34, y éste nos ha hecho 10. En el resto de la ibla sin novedad. E parte nada dice de Pinar del Río ni de Jas partidas de la Habana. TEATRO Con escasa concurrencia tuvo lugar anoche en nuestro teatro I3 representación de las zar zuelas Tela de Araña, Dúo de la Africana y la romanza de la ópera Marta. En la primera de dichas obras, los artistas hicieron cuanto pudieron por dejar satisfecho al publico, que aplaudió con entusiasmo algu nos números de canto, mereciendo ser repeti dos. Se distinguieron en sus respectivos pa peles la señora Rupnick y ei señor Piquer. La romanza, de la ópera Marta, cantada por el señor Sotorra, fué muy aplaudida; por lo cual dicho artista tuvo que repetirla nuevamente. El Dúo de la Africana tuvo regular in terpretación. Los méritos que como artistas poseen la señora Rupnick y los señores Soto rra y Hquer, hicieron arrancar al público en tusiastas aplausos. La orquesta, como siempre, bien. El señor Muñoz Rivera en Toa-baja (Notas de nuestro corresponsal) A las tres de la tarde llegó ayer a este pueblo el presidente del partido liberal. Una comisión fué á recibirle al límite de la juris dicción del JLJorado. ir recedla al coene un acompañamiento de más de 100 jinete;, todos personas de representación, arraigo y prestigio. A la entrada de la población le esperaba otra co misión de artesanos, con banderas nacionales y música del campo (guitarras y bandurrias). Hizo detener el coche para dirigir la palabra al señor Muñoz, en nombre de los artesanos, y darle la bienvenida. Desde este momento no permitieron los artesanos que el cochero siguie ra dirigiendo el carruaje. Tomaron los caba líos de las riendas y los condujeron hasta el local en que había de tener lugar el meettng. El acto fué abierto por el señor don Eduar do Géigel y González, con frases altamente pa trióticas, saludando al jefe del partido liberal puertorriqueño, en nombre de todos los corre ligionarios de Toa-baja, que al fin tuvieron la honra de formar parte del gran partido nació nal que dirige el eminente estadista Excmo. Sr. D. Práxedes Mateo Sagasta. - Gustó mucho al público y fué aplaudido con entusiasmo. Enseguida tomó la palabra el señor Muñoz Rivera, y en un discurso hermoso, elocuente, como todos los suyos, manifestó que antes que todo el fin supremo del partido liberal es el amor inmaculado y sacrosanto á la madre patria, procurando su prosperidad y engrandecimiento. Después habló del General Marín, dedicándole bellísimas frases de respeto y gratitud. Al decir que el partido incondicional había abusa do del favor y de la influencia que gozaba, para perjudicar al partido liberal, fué interrumpido por el alcalde accidental don uuan Bautista Ro mero, que dijo se trataba de zaherir al partido incondicional. Contestóle entonces el señor Muñcz, explicándole extensamente sus frases. El público prorrumpió en entusiastas aplausos, y el señor Romero no pudo replicar. Se co menta mucho la actitud de este delegado del Gobierno. El comité quedó constituido en esta forma: presidente, don José Eduardo Géigel y Gonzá lez; v ice-presidente, don José Cesteros; voca les, don Francisco Salas, don Celedonio Gonzá lez, don Francisco Colón, don Manuel Martínez; tesorero, aon Mariano Ortiz; secretario, don Manuel Enrfqaez, y suplente, donRamón Salga do y Pacheco. A las 5 salió el señor Muñoz Rivera para Toa -alta, seguido de numeroso acompañamiento. El pueblo estaba todo adornado con bande ras nacionales. El señor Romero, como alcalde, felicitó al eeñor Muñoz por su patriótico discurso, dándo le un fuerte apretón de manos. El general Martínez Campos El ilustre caudillo rlíríorió al íi La Epoca. de Madrid, órgano dl novas del Castillo, la siguiente carta, que es uu moueio ue aiscreción, y que pone una vez más de manifiesto la moíestia v la hi.Ulní del distinguido y pundonoroso general: Excmo. señor marqués de Valdeig'esias: Mi querido V distinmiidn amiim- lTo Trióte publicada en La Epoca parte de mi hoja de servicios. Nunca me satisface que me exhi ban; pero ahora mucho menos, retraído como e3toy de todo suceso político, y mucho más cuando algún malicioso pudiera creer que esa publicación era para oponerla á la de la hoja de un anerido Resucitar datos v antecedentes r,ríhístíí rí- COS, no conduce á nada; recuerde usted la fra se uei mariscal de Plessis al rey Luis XIV: Señor, laa rosas frescas; I03 laureles, verdes. Ruego á usted, pues, que no siga publi cando mi hoja de servicios, que, como no la he visto, puede contener equivocaciones. Aprovecha la ocasión de reiterar á usted las seguridades de su amistad su seguro servidor Q. B. S. M., Arsenio Martínez de Campos. EL PETRiFITA TJn periódico do Inglaterra anuncia en el artículo que reproducimos á continuación el descubrimiento de una substancia que, ti real mente posee to ia3 las cualidades que se le atri buyen, promete ser de un valor inestimable para la ingeniería y hasta para la arquitectura. Dice así el periódico á que aludimos: Como todo el mundo sabe, la historia se repite, pero no ea común encontrarse con una página de la mitología traducida en un hecho verdadero en este siglo prosaico y práctico. Siu embargo, esto es lo que está sucediendo hoy día. La historia mitológica así repetida-es la de la una vez bellísima Medusa, de quien se apasionó Neptuno un dia que la vio en el Templo de la Minerva. La dio.a de la sabiduría se irritó tanto al ver convertido tu tsmplo en lugar de ci tas amorosas por la enamorada pareja, q. trocó en nido de espantosas serpientes la preciosa cabe llera de la bella, dándole esto un aspecto tan aterrador que cuantos la miraban quedaban convertidos en pudra. El paralelo moderno al cual nos referimos es el descubiimiento del petrifica, una susbtan cia que, aunque potee indudablemente las mis mas propiedades de ir terrible cabeza gorgóni c:i, no se asemej i absolutamente á ella en apa riencia Esti es de un sencillo polvo blanco, pero couvjerte eu dmírima piedra cualquier Mibitiücia que se txpooga á su poder. Hablando sin metároris, diremos, pues, que estb poivo petrifica, es una substancia que lieLe como base una ciase especial de piedra c.uiza, iü cual, en combinación con otros dos isgeiiteS muy conocidos, forrea el polvo blanco til ciiül ludimos arriba. Este polvo no es ni mas ni menos que un poderoso cemento que tie ne la propiedad de convestir en una durísima masa, de gran duración, toda clase de materias orgánicas é inorgánicas. E-ta operación se realiza sin presión alguna, sea la materia trata da hútneda ó seca, pura ó mezclada, úlil ó des perdicios, y ei resultado es una substancia im permeable al agua, de gran fuerza, y en la cual no influyen ni la temperatura ni los cambios atmosféricos. El petrifita se usa en diversas proporciones según la naturaleza del material que se e6té tratan io, y la clase de piedra que se desee producir. Por ejemplo, la arena mez clada con cemento petrifica en ciertas propor ciones, produce una piedra arenisca de dife rentes cualidades, mientras que el aserrín y el petrifita, hacen una especie de madera dur3, pe ro no inflamable y casi incombustible. Los des perdicios y polvo de pizarra, mezclados con petrifita, producen una substancia en manera alguna inferior, y en algunos sentidos superior á la pizarra superior á la pizarra natural. El polvo da mármol tratado de la misma manera se convierte en un bellísimo mármol de la mis ma especie que el que dió en primer lugar el polvo. Pero lo que toca ya en lo milagroso, es que el agua misma queda convertida en pie dra por la irresistible energía del petrifita. Se dirá que las pretensiones del petrifita son excesivas. Aí parecen en verdad; pero lo más extraño es que todas se probaron en pre sencia de nn gran número de peritos, ingenie ros, arquitectos, químicos, constructores, fabri cantes, en fin, de toda una muchedumbre de hombres inteligentes y entendidos, quienes de a manera más unánime,- dieron testimonio de la belleza de muchos , de los productos y de la utilidad práctica de todos. Se había preparado un programa que se llevó á cabo y que dió á los concurrentes la ocasión de ver una gran va riedad de artículos hechos de petrifita y pre senciar la fabricación de un gran número de otros articules análogos. En lo que teca á las cosas que se pueden producir, diríamos que se componían de ladrillitos cúbicos, de arena de mar y petrifita y de tierra y petrifita; se hicie ron objetos moldeados con polvos de ladrillos de Bath y petrifita y óxido de hierro y se hizo mármol artificial de arena de mal colada en una hoja de cristal. Una de las particularidades más importantes del petrifita, es que es vitual mente incombustible y es por lo tanto del ma yor valor para la construcción de casas, lo mismo que para conservar y proteger del fuego los escenarios y otras partes de los teatros más expuestas al elemento devorador. Se probó su resistencia al fuego por medio de un pedazo de la substancia producida por un3 combinación de aserrín y petrifita, que se puso en un gran fuego. Poco á poco se carbonizaron los áto mos de madera expuestos; pero el cuerpo prin cipal del ladrillo quedó intacto y sin consumir. Esta prueba hizo dudar á uno de los concurren tes de la utilidad del petrifita para unir el pol vo de carbón y formar briquetas incombustibles. Se colocó, pues, una de estas en una hornilla de cok que había cerca, y cuando el incrédulo se le hubo pasado el ataque q. le causara el humo de la briqueta, se dió por convencido y converti do. Debemos decir q. para este uso solo se emplea del 2 y medio al-5 por. ciento de petrifita y que aun con tan poco, la cohesión entre las partícu las de carbón no puede ser mejor Respecto á la conversión del agua en piedra, nuestra propia expériencia se refiere á una botella ordi naria de medio cuartillo, que llenamos de agua y petrifita, partes iguales por peso, y que ce rramos herméticamente de modo de evitar la evaporación. Pusimos al fluido que tenía una apariencia leohosa, en la botella por la tarde; al