Newspaper Page Text
Li Correspondencia do Puerto-Paco Jueves 30 dk Ski-tihuius db 1807. i li A morirse de gusto !! FORMAS PARA SOMBREROS DE SEÑORA, Las más elegantes y de moda, ss han recibido en EL VAMTC1W, y se está recibiendo un magnífico surtido de otros artículos que se anunciarán oportunamente. i-ijiSat Justo, ni'm. Al, 3 '- GRAN ALMACEN DE MUEBLES MARtí ARIDA Y COMPAÑIA HsS" Han Francisco i'i.Jkl Venta á plazos cómodos. Cou derecho á la propiedad; alquileres equitativos. Mas ba ratos que en otra parte. Y con la grandísima ventaja de que cuando lo que so ha pagado por alquileres es igual al valor do los muebles, estos quedan ú beneficio del que los lomó. Esto es debido á grandes combinaciones llevadas á cabo con importantes casas de Kuropa. Gacela Oficial de hoy Real orden concediendo autorización a don Victor Duteil para que pueda desempeñar el cargo de vicc-cousul do Dinamarca en Yioques. Circular requiriendo al mozo José Com bas Pegoeh, de la provincia de Barcelona, para ser reconocido y tallado el día 15 de Octu bre entrante, á las nueve de la mañana ou las oficinas de la Diputación provincial. EL SEÑGB QUIÑONES Y LA DIPUTACION DE 1371 Días pasados, bajo el rubro de Recuerdo histórico importante, publicamos el discurso que pronunció el ilustre general don Gabriel lialdrich, Gobernador General de la Isla, al instalarse aquel Centro. lié aquí la contestación elocuentísima, del insigne abogado y hoy prohombre, del partido fusionista, el señor don JoeéS. Quiñones, en su carácter de Vice presidente de dicha Diputación: EXCMO. SR. YSRES. DIPUTADOS Elegido Vice presidente de esta Diputación Provincial, por una parte mi gratitud por la insigne honra que acabáis de dispensarme, y por otra la inmensa satisfacción de que me siento poseído en este instante, como creo lo estaréis todos vosotros, me obligan á dirigiros dos palabras. Lejos de mi la vana presunción de contestar al discurso de S. E. con otro dis curso; que ni sé hacerlos, ni tendría valor ni colorido alguno, después del que con tanto placer hemos oido de los labios de S. E. Voy, pues, á dirigiros solo dos palabras, encaminadas, p:imero, á significaros nii pro fundo agradecimiento por el difícil y delicado cargo que me habéis confiado y que yo espero que en los días difíciles me ayudareis á sobre llevar con dignidad, prestándome el concurso de vuestras luces y de vuestro puro y desinte resado patriotismo. Dos palabras tambiéu para felicitar al país en nombre de! progreso y de la libertad, y para dar la mas cordial enhorabue na a nuestro dignísimo y querido Presidenta, por la gran parte de gloria que !c cabe en la solemridad de este día. El día de hoy, señores Diputados, es un verdadero día de fiesta para la Isla de Puerto Rico. Al fin, después de tantos años, de tan tos roveses, de tan varios y cneoutractos siicc. sos, la Isla de Puerto Rico, usando de la grá tica expresión de S. E. vá á ejercitar uno de los derechos mas importantes une concede á los pueblos el gobierno representativo, el de inter venir de una manera inmediata y directa en las gestiones de sus propios intereses. Al fin, Señores, gracias a Dios y á la justicia y bon dad de nuestra causa, la Isla de Puerto Rico va á trabajar con sus propias manos, poniendo á su servicio la actividad é inteligencia de sus hijos, en la grande obra de su porvenir y su suerte futura. Uniera el Cielo iue nuestros esfuerzos no sean estériles, y que los veamos coronados por el éxito que todos apetecemos! La gloria del pensamiento corresponde indudablemente al Gobierno Supremo de la Nación, y por ello le enviamos nuestros pláce- mes y se ha hecho acreedor & nuestra gratitud y a nuestras simpatías. Pero á V. E. cabe la gloria de haberlo planteado interpretando fiel mente el pensamiento del Gobierno, siendo el primero en cumplir y respetar la Ley y en dejar á la Isla en plena y absoluta libertad de emitir ubérrimamente sus sufragios. El país os feh cita por ello y la Diputación Provincial os da por mi conducto este público testimonio de su gratitud, para que os sirva de satisfacción en medio de los ci uelcs desengaños, de las tristes decepciones, de los amargos sinsabores, que quizas habréis expenmetado durante el período, que aún nos parece corto de vuestro gobierno en esta isla. La vida de los gobernantes, Exorno. Sr., es un sendero cubierto de abrojos y de espina?; pero no os importe: al ciudadano honrado le basta por toda rccompcas3 una con ciencia pura, en Vuerlo Rico Imy seiscientas mil corazones jue proclaman vuestra Insimula, vuestra lealtad y cuatro acrisolado patriotismo. Por lo demás, Excmo. Sr., V. E. ha des crito tan admirablemente la elevada misión do la Diputación Provincial, que yo no tendré la osadía de pretender imitaros. Lo que si puedo aseguraros es, que tojos y cada uno de nosotros conoce perfectamente sus deberes y que nos preparamos á cumplirlos Henos del nías vivo entusiasmo y animados del mas puro y levanta do patriotismo. Todos y cada uno de nosotros estamos dispuestos á sacrificar en aras de nues tro país, nuestras fortunas, nuestro porvenir, nuestros intereses, nuestros hogares y hasta nuestras vidas si fuese necesario. Sólo un temor nos arredra: jue nuestros sacrificios, que nuestros constantes desvelos por la grande obra de la regeneración de nuestra Provincia, resu'toc infructuosos por falta de re cursos materiales para llevarles á feliz término. Los pueblos de la Ula, Excmo. Sr., tienen sus ojos fijos en nosotros: en nosotros cifran Jas mas halagüeñas esperanzas p3ra el porvenir. Ellos nos demandan escuelas para propagar la instrucción, y llevar al ceno de nuestra sociedad la luz que lia de extipar el cáncer de la igno rancia y del oscurantismo. V. E. lo ha dicho y los pueblos lo comprenden perfectamente, que el progreso no es posible sin una enseñanza popular bien propagada y mejor dirigida, por que si la instrucción hace conocer k los pueblos sus derechos, también les enseña sus deberes y loa prepara para la vida pública. Pues bien, Excmo. Señor: los pueblos nos piden buenas escuelas, buenos maestros: los pueblos no9 piden institutos, universidad, mu seos, academias: los pueblos nos piden puentes, caminos, canales, telégrafos, establecimiento j públicos do caridad y de beneficencia; tedas osas mejoras en fiu, que V. K. ha descrito tan admirablemente y que señalan el grado do ri queza y de cultura y civilización üe uu pueblo. Pero para todo cato, Exorno. Señor, so nece sitan recursos materiales, muchos recursos, y es preciso convenir en que a Provincia de Puerto Rico no los tiene. Hoy nace la Diputación Provincial á la vida pública, y nacepobro y desnuda: sin hogar donde albergarse, ui sillas siquiera donde sen tarse para celebrar tranquilamente sus sesiones. O la Ley está oscuramento redactada, ó todos los recursos de la Diputación Provincial quedan reducidos á las rentas ó productos de los bienes de propiedad particular de 1 Provincia, y estos en Puerto Rico, son ningunos ó tan pocos, quo ni siquiera valen la pena de enumerarse. Quédale, pues, á la Diputación Provincial como único recurso para emprender su grande obra, la derrama sobre los pueblos do la Isla do las cantidades necesarias para cubrir su presupues to, y á la clara inteligencia de V. K. no se oculta cuan impolítico serla quo ia Diputación Provincial comenzara sus tarea sangrando al pueblo con un presupuesto cuantioso, cuando tan abrumado está por el peso du sus contri buciones. La Diputación provincial, Excmo. señor, desmayaría de su entusiasmo si tuviera que co menzar su obra de economías y de regeneración de una manera que tan gravemente habría de comprometer ante el país su autoridad y su prestigio. Con esto no hago más que apuntar por hoy una ide3. La Diputación so ocupará en bu día de esa cuestión, ue es una de las más gravea é importantes que pueden ofrecér sele, y propondrá á V. E. lo que considero más conveniente para salvar una eüiioultau que tanto afecta al porvenir de la isla. Por Je pronto, la Diputación espera que el Gobierno la ayudará con sus recursos materia Ios. El Estado e el padre de la Provincia; y así como un buen padre ayuda al hijo quo ha cumplido su mayor edad y piensa establecerse, así el Estado debe tender una mano protectora ú bu hija la Provincia cuando es pobre y la po ne en etado. Más no es sólo el auxilio de sus recursos materiales lo que espera la Diputación Provin cial del Gobierno. También espera, y con su patriótica conducta no duda conseguirlo, que el Gobierno le prestará su cooperación y ol con curso de su iulliiencia moral, sin la cual no es posible que la Diputación realice la elevada misión que está llamada á cumplir en el pcve nir do esta Auti!l3. Sin el apoyo moral, sin la autoridad y el prestigio que habría do pres tar á la Diputación Provincial la protección del Gobierno, todos nuestros sacrificios serían estériles, y no podríamos realizar el pensamien to de la Ley, que como V. E. ha dicho, no es otro que el de fomentar los intereses morales y miteñales del país, para honra y provecho pro pif, y para honra y gloria de la gran Nación Española. Concluyo, Excmo. Sr., dirigiendo á V. E. una súplica con la que estoy firmemente per suadido de que interpreto lieimento los senti mientos de mis dignos compañeros. Ruego á V. E. encarecidamente, que al dar cuenta al Gobierno de S. M. el Rey de la ins talación de la Diputación Provincial en esta isla, le envíe V. E. un voto de gracias en tes timonio do la gratitud del país por las refor mas iniciadas en nuestro estado social, econó mico y político. Decid, Señor, al Gobierno de S. M., que la isla de Puerto Rico, no tiene más que una sola aspiración: la do sentarse en el gran banquete Nacional al lado de sus her manas las demás Provincias españolas: quo queremos ser ciudadanos españoles y usar de los mismos derechos de que gozan los aitives Aragoneses, los fieros Catalanes, como todos los demás pueblos que cobija la gloriosa bande ra do Castilla: que como buenos españoles par ticipemos de las penas y de las alegrías do uuestra Madre Patria y nos condolemos pro fuuu.meute de esa lucha fratricida que amena za de' garrar las entrañas de uuestra Aladre común, y matar los gérmenes de poderío y do grandeza que encierra en su noble seno, la gran Nación Española. Decidle por último, Excmo. Señor, que las mil quinientas leguas de distan cia que nos separan, no son bastantes á entibiar nuestro amor y nuestras simpatías por la cu na que vió nacer á nuestros ilustres progenito res; y que en prueba de nuestra leal adhesión, elevamos al cielo nuestro más fervientes votos por la grandeza y prosperidad de España, por las glorias nacionales, por la consolidación de la libertad y del orden y por el afianzamiento sobro sólidas é imperecederas bases de la gran de obra do la revolución de Setiembre. Libertad, orden, proyreso, moralidad y Justicia. Estas son, Excmo. Señor, mis aspiracio nes, esas son las aspiraciones de la Diputación Provincial y las aspiraciones del país. P"g DON PEDRO FERNANDO RUIZ Los periódicos de Mayagiieznos han traído la infausta nueva del fallecimiento ocunuio en aquella ciudad del que fué distinguido y cari ñoso amigo nuestro don Retiro Femando Ruiz Kl señor Ruiz fué siempre uua de las per sonalidades más respetables de aquella sociedad, en la que ocúpala puesto prominente. Su reo titud inquebrantable, su modestia extremada, su sano criterio, desprovisto de apasionamien tos, y su posición social, le conquistaron las mayores consideraciones de todos los que le trataron, incluso sus adversarios políticos, pues siempre milito en las nías liberales, sin llegar jamás á la intransigencia. Como hombre público, en los infinitos cargos que desempeñó no cosechó rencores, y su nombre figuró siempre en toüa obra me ritoria y de progreso. Mayagiiez I13 perdido uno do sus ciudadanos más distinguidos: Descanse cu el seno de Dios el alma del amigo y reciba su familia la expresión de nues tra condolencia! . NOTICIAS Kl señor Presidente do la juut3 del centenario del sitio de los Ingleses, Excmo. se. ñor General 2o. cabo don Ricardo Ortega, no ha favorecido con un ejemplar de la obra Leal tad y Heroísmo de !a isla de Pt;erto-Rico, editada para conmemorar aquel episodio de nuestra historia regional. No hemos tenido tiempo m para hojear la mencionada obra, que necesariamente ha de ser interesantísima, pues en ella han colaborado nuestros primeros escri tores. Enviamos nuestras gracias al señor Presidente de la Junta per su valioso resalo que en mucho estimamos, y en breve nes ocupa remos de pjs detalles. El Excmo. señor Gobernador Genera!, de conformidad con lo informado en el voto particular de la minoría de a Diputación (ijue en realidad es mayorÍ3, descartado el voto del señor Comas ), bj resuelto que se cumpla el piimer acuerdo de dieha Corporación de que el Instituto provincial de -'. 0 Enseñanza cobre ludes i su asignación por nóminas, conformo á la ley do contabilidad, y no por dozavas parles como lo pretended Director do aquel establecimiento. MUEBLES Se venden y su alquilan en todas condício. nes. Sin competencia 011 ciasen n precios. Aquí lodo es nuevo! RAFAEL MARGAR IDA S. i;n C Luna 5 '1, cujuiia á Sa:i Jiiflo. , El Diario Popular, do Mayagiiez, reproduce l-i mayor parto do la Crónica que publicu-nos ol último domingo, escrita por mtcetro ilustrado colaborador don Manuel FciuMidez Juncos. Etivíamos nuestros mas afectuosos Ha la distinguida amiga la señora doña líolóu Martines de Potóos, que procedente de Mayagücz llegó ayer tardo por el vapor María Herrera. la señora do Putcus viene acompa ñando á su L ) ji doña Teresa, que cu unión de su peñol esposo don Enripie Castillo sa ñusca taráu para a Península en el correo del 4 del entrante, á quienes también saludamos, descáu-dolc.-' viaje muy feliz. No hay raspa que po sujeto en erbi a venJer barato. Jm Mor de JAs, San Francisco t7 es hoy el establecimiento rio muda. Hay allí gran surtido do telas para damas y ca ballero y ia mar de ropa be lia a precios de quemazón. Especialidad en corbatas y trnjeci los para niños. D. , Nos dicen que por el ayuntamiento de esta capital se lijará un plazo para la coloca ción de r'inwlei particulares de acometida á la tubería del sentando, cuando éet se instale, sin codo alguno para los propietarios de lincas que oportunamente lo soliciten. Pasado dicho plazo, no sólo tendrán los propietarios que abonar los derechos por la tema de agua, que so establecerán, sino quo también será de cuen ta de los miamos ios gastos que la obra oca sione. Ha regresado do su viajo á la Penín sula el señor don Alfre-io Ascensión y Suau, en compañía de su señorita hermana AmaIÍ3, á quienes damos la bienvenida. El señor Ascen sión es persona muy estimada en Ponce, su residencia, y dueño del popular establecimiento comercial titulado Los Muchachos. 0 Puede decirse que el establecimiento de moda en esta espita!, es la Sastrería Fran cesa, Fortaleza 57. Trajes completos de paño y casimir se encuentran allí al alcance de todas las fortunas. El amigo Tissot, dueño del es tablecimiento, es el hombre de la situación. Vcude barato y siempre gana. i). a Do Vicques nos escriben: La seño ra profesora ha solicitado permiso para trasla darse á esa capital para ampliar sus estudios; pero propone dejar en su puesto á una señorita que carece de título profesional, lo que creo no podrá realizarse, á pesar de las recomenda ciouos que ee dice tiene para ese fiu. La colonia de Kassana, en Abisiuia, ha sido cedida por Italia á Inglaterra. Con motivo de haberse aumentado los derechos do importación 3l tabaco cubano, en el proyecto do aranceles, la Compañía arrenda taria do tabacos en Ma irid ha presentado va rias reclamaciones, que se ha encargado do exa minar el señor Castellano, miuitti'o do Ultra mar. ,,, Tenemos noticias de que varios abona dos que lieue nuestro agento en Sau Germán, pagan con poca puntualidad sus cuotas. He mos dado orden de suspenderles el periódico y quo 1101 envíen relación de las personas que adeuden, para lo que proceda. a,, liáblase de que en el consejo do minia tros que mencionamos en otro lugar, el general Azcárraga expuso la conveniencia do que se realizase cuanto antes el empréstito para fo mento de la armada nacional. Jamones de York, JTSZ: salchichón de Vich, salchichas y espárragos de Liibk, Langostinos, huc-veeillas de bacalao, Lamprea á la Uordalcza, Perdices y tordos asados y en escabeche, (allctitas y biscochos ingleses, Quesos Gruyere Manche gos y de Ma hon; Cognac liennessy y Iloulestin Cham. pagne Roc.lcrcr y Clicot, Licores de Marie Bri zan!, Cerveza "Ancla"' vinos de Jerez y el reputado Riojano "MULITA", se acaban do recibir en el colmado do ESPAÑOL y G f San José 12, S. J. Pto Rico. lltJ, Ayer, de madrugada, salió para los llaños de Coamo, nuestro querido compañero don Francisco Oí tea, redactor principal de este diario. Mucho deseamos al citado am:go el completo restablecimiento de sus dolencias reumáticas y que pronto tengamos el gusto de abrazarle. Se halla mas aliviado de su enferme dad, aunque aún no ha desaparecido el peligro, nuestro buen amigo don Luis Coy. Deseárnos lo un pronto restablecimiento. ' 'X,,.tn ni o. n . ol l?ntl ,ll ü -i viiiv.'.-t; oieillJJie vi aiu nial liuu Copa. No hay bebida que le iguale en sabor y condiciones tónicas. Véndese por botellas en todos los cstablecimienlos de esta capital. Noj han informado que varios comer ciantes de esta plaza han presentado una soli citud al señor Administrador de la Aduana, pidiendo se coloque uua verja para separar las cargas del vapor de Cataño de la que coaduceu los buques de travesía. Teodoro Aguüar Mora SS?ÍÍa- CHILLER EN AR TES, da clases de Ira y "a. enseñanza y admite internos y me lio-pensionistas en su establecimiento. Cruanúm. ti. '.i El café contiene en admirable combi nación as sustancias siguientes: salea útiles para la nutrición; püncipioí aromáticos que iutiuyen ventajosamente sobre la digestión; una importantísima cantidad de sustancias gra sas, principio de los alimentos respiratorios, y materias azoadas, principio por exceleocia de los alimentos reparadores. Una infusión de luO grsmos de café en un litro de agua, repre senta 20 gramos de sustancias nutritivas. Es tá deraootrado que ti hombre que so alimenta con escasez puede gozar de buena salud y tra bajar mas si se aumenta su ración de café. La infusión de café apacigua el hambre y aumenta las fuerzas cuando esta medida no perturba con efectos el temperamento ó no está contra indicado p.n a ls salud. L'n litro de café con leche representa seis veces mas de sustancia sólida y tres veces mas de materias azoadas que el caldo de puchero. De fatulo. "Por conducto Je varios 3migos nuettros, vecinos de aquel poblado, tenemos noticias de que no pueden ser mayor el celo y actividad que desplega en el cumpli miento de sus deberes el alcalde dei ini.-mo, nuestro a raigo don Joaquín Murciano. Ll ve cindario aplaude con entusiasmo tal nombra miento y le hace demostraciones de aprecio y distincióa con derroche excesivo." í-lnríí ma!!, de alomo, cu tiestos y tina riUÍS" ,,W de todas claesy tim-iño-se venden en Río-pie-lr:v?. Informarán, Forta leza 57. Capital. lo lo En Mayagiiez se espera de un momen to á otro el material de hierro necesario pars la construcción de la nueva iglesia del barrio de la Marica de aquella ciu Jad. ,, Ha fallecido en Valencia la ilustre fundadora y Hiiprriora general délas "llenmr nilasdo los Ancianos Desamparados, " Había fundado 7U0 casas asilos. Leemos en un periódico que don Luis Rubio y Ganga ha sido nombrado por Real Orden do S del actual, cronista rey de armas do númeio de S. M. El señor don Lorenzo Carbó amigo nuestro y ex alcalde de Juana-Día-.', ha tomado posesión del cargo de jtfeJe!a Succión de Orden público de Ponce, para el quo fué nombrado Inte pocos dis.-i. Por vía de enrayo se hm planta lo tu Málaga varios cristales, que ofre:cu resulta do brillante, uogun vemos en un colega madrile ño. Con motivo do la luuertc del señor 8srral! do Ponce, do que dimos cuasita cu uua de nuestras ediciones anteriores r-o han sus pendido Iob trabajos en h'is lincas do dicho pro pioíri' 0, y á causa de esto ee deja sentir el hambre en el gran número de pioL-tarios quo trabajaban en dichas tincas, á quienes so ve pes cando en los rios y quebradas y recogiendo los frutes que caen do los árboles para atender á h un necesidades. ips'MñPlT ...DUCTOR GUIJOSA. -llfli ülUH.ciL. Cirujano. Dentista do la Facultad do tíu Garlos cu Madrid. - Construye dentaduras y dientes sueltos, sin necesidad de extraer las raicen ni cubiir el paladar. Rjfor nía y compone dentaduras por deterioradas que cítén. Orificaciones, empastes y extracciones, sin dolor. Curación tic enfermedades de la boen, precios populares. So garantirán los trabajos. Consulta gratis pára los pobres de una á dos de la tardo. San Francisco, número 39, aitos del Siglo XIX. 15 12 lia caído como uua bomba en el pú blico de Ponce la noticia de que aquel ayunta miento trata de gastar --'.ótiO pesos en uua esca lera de mármol para aquelta casa consistorial. La prensa de aquella ciudad indica que hay otras atenciones que rcclauun mas urgente re medio. lía muerto en Vista Alegre (Pon ce) de uu ataque cerebral el individuo Olegario Poníalos, que hace años venia gozando de tris te celebridad en varias poblaciones de la isla. El domingo do Ja semana entrante, so celebrará en los salones del Cstsino de Pouco una velada, cuyos ensayos ee reanudarán en breve. Se encuentra en Ponce donde perma necerá algunos días el señor don Joaquín Fe- rrer, de Santiago uc unoa. flíPDK PLATA DE LEY. So "acaba de recibir un gran surtido y se venden muy baratos en la acredi tada Joyería de Tinaud, Plaza de Aifonzo XII. También recomendamos loa legítimos cristales do Roca fiaa para miopes y do vista cansada, montados en lentes y espejuelos de oro y ui kcl que venden garantizados dicha casa. D. Noticias telegráficas vía Santiago de Cuba, dicen lo &iguieule: So han concedido honores de Jefe Superior do Administración al secretario del partido reformista do Cuba. El ministro de Ultramar ha resuelto respecto si tabaco de Matanzas, Santa Clara y Puerto Príncipe que rija el antiguo arancel hasta tanto resuelva el futuro Consejo de Administración. En Sagua la Grande han sido puestos en li bertad den Alvaro Lcdón, caracterizado auto nomista y otras personas mas. El sábado fuo on puestos en libertad los detenidos políticos señores Viondi, Alde;n y 14 mas. Dicen de Londres que el reprcBcntauta de España cu aquella capital ha celebrado una importante conferencia con lord Salisbury. Mr. Lee con ferenció con Mac Kinley y el senador Algor. El presidente pidió al cónsul do la Habana que volviese en breve á tal dehtino, alo quo acce dió Alr. Lee. Muchos ministeriales so esfuer zan por conseguir uua crisis parcial, consistente en la salida del duque de Tutuan del actual Ga binete. Otros, tienden ú obtener el concurso de de Silvela. En Madrid han subido el precio del pan y délos artículos de primera necesidad. fígrAUASTO PUBLICO. La carne de rés, se expenderá mañana en esta capital á ;;0 centavos el kilo. 0 Nuestro amigo don Ricardo Narvúez Rivera, después de haber aprobado, el día 20 de los corrientes, todas las asignaturas que constituyen el primer grado elementa!, obtuvo oyer después de nuevos ejercicios en la Escuela Normal de Maestros, el título de maestro auxi liar. Tanto él como su señora esposa vienen dedicados hace años á 13 enseñanza y solicita rán dos escuelas rurales ó auxiliares cu un ba rrio de la isla. n, Ha resultado incierta la noticia do la enfermedad de don Agusto Pasarell, de Pon ce. Dicho amigo so encuentra al frente do sus negocios. La Compañía Roncoroni so propone dar una función, á beneficio del taller benéfico de Ponce. Aplaudimos la filantrópica idea del amigo Roncoroni. POETASE marítimos y seguros ASEGUROS CONTRA INCEN DIO á tipos convencionales en las Compañías más poderosas y libera les do Alemania é Inglaterra. HULLENHOFF Y KORBER. AGENTES GENERALES. Grsa Hotel "Inglaterra". Jtñí,! Montado á la 3ltura de los mejores do Europa. 'ist3sála bahía. Con gabinete de lectura, departamento de cantíos, tabaquería y un ele gante Salón de Recreo. Hospedaje desde nos i'Ksos en adelante, según la habitación onc se ocupe. A. AGUDO, (Propietario). 13 Oaíla Rosiga TANCA 1111111. .o. De!.' inp.nufai-inra por i.,:i (";r lo iiav Me! i;:s v.as i-i-ni la -i imj'iiv.i (li las Vegas ii 1 Represe;. taiiie. O gPü; esquina tuan, ;a .!:.iu l'to- r.d y s;ieiual lie la gran '.i -M.'U.k-cida en (V.ey este i-s!ül--Í!ii:cn-rtid' i-i instan te de todas ::n bien j r-se!if :id:s i vino ".-a. Rama K-g'tih.a de S- 'íViletise ea'.!ln'";s. ALLERTu PEDREIRA. P re 11 i m m.-.-i-.'.-is. a Hai I'!;!- Ur.fc! f?3 ErSTil San Juan Puerto- Situación céi.trii a con espaciosas y ventiladas r.abit.-iemnc?. Hospedaje desde 2 pesos en de jute. 1 Siinonet, propietario. Se Admiten abonadas para comer. P. iiír-?3Qa r! rn stronghold. uji.uiwOv y is.ii j,,,.,. q,ie Be detaa Es el en el P Callicida P chard.- Este medicamento de eficacia jorobada rara I3 curación de los c.i'Ios. se detalla k 21 centavos el pomo en les c.-tab'fcimleittos E! Capricho, L3 Esfer3 y Farmacia Colón. J5 lu Julepe á "Doble-Julepe" En el último número del convecino co lega !l Pa.'s, correspondió!, to al din do ayer, aparece uu aiilculo, ó cosa así, cu el quo pre tende un "cilor Doblo-Julepe contra iccirmo todas cuantas revelas teatrales he hecho, desde que actúa la compañía Navano cu el toalro de esta capital. Ahora bien, de tratarse do otro asunto, no me hubiera ni tomado la molestia de coger la pluma para emborronar cuartillas contestando á un. .. .señor que ademán do apropiarse de mí humilde pseudónimo, cou la seis modificación de pretender sor doble, oculta sus disputables dotes artísticas bajo uu tejido lio disparates, por 110 decir otra cosa. Dejaudo apsrte el q:ic os lectores do La Cuiíüksi'onukncia reconozcan la imparcialidad con que siempre he tratado toda clstc de espec táculos, la ofen.-ía quo me endilga desde las columnas de Kl País el artista y literato eu cuestión, y los erró:;eou conceptos que cu el mismo abarca, me obligan á no pasarlos por alto y á contestar por uua sola vcs ios principa les extremos de su ímprobo trabajo. Conegir al que va errado, constituye una obra de caridad. Pues bien; el Doblo-Julepe, quo se me ha aparecido como por encanto, merece que se le corrija, hasta dejarle confundido. Seamos razonables, Doble Julepe, y no dejemos que la pasión nos quite el conocimiento. Ante todo, afirma usted que la señora Gar cía Rey, no es contralto, quo es mezzo-soprano. Usted, lo quiere aef? Pues sea; no voy á quitarle el gusto; pero veamos antes la pagina número 2110 del Diccionario de la, Academia Española, de don Vicente ialvá, que (ico asi: Contralto. Xonus nlter ab acuto. La voz media entre el tiple y el tenor. Pasemos ahora á la página número ül del Suplemento al mis mo Diccionario, en la que ta lee: Soprano. Palabra italiana que designa la más aguda de las cuatro partes en quo generalmente se divide la extensión déla voz humana. uó tal? Qué le ha parecido á usted, señor Doble-Julepe? No se ha enterado usted? No? Pues, más aun, para que se empape del asunto: La palabra italiana mez zo, traducida literalmente al español, quiere decir: media, y soprano, conforme dejo do mostrado, tiple. De lo que resuita, que la señora García Rey, según el parecer de usted, es inedia tiple, y el ni ío, es: la voz. media éntrela tiple y el tenor. ' Primera plancha. , ; -.- " - Sin esto, ia señor?. García Rey, á priucipios de su carrera artística, cuando cantaba en varios tíatros de liareelomi, donde mis manos la aplau dieron diferentes veces, era realmente una mezzc-soprano, como usted quiero que sea; pero no ahora, q. á consecuencia de su infatigi. ble labor, ha descendido su voz á contralto, como yo la he calificado, y como realmente se nos presenta en la actualidad á nuertra vista. Dice también que la voz del señor Pastor no es de barítono, y para demostrarlo se some te á tres clasificaciones que rechazo en absoíuto por improcedentes. Hay tenores dramáticos, de medio carácter y ligeros. Si, señor, pero eso no obsta para que la voz de tenor sea una sob. Los artistas pueden cambiar de carácter, r ero no de voz; esto para que lo sepa usted, señor. ... maestro. Sottengo, pues, que el señor Pastor no es lo que u; te i dice; ahora, si en sus mejores tiempos ha sido tenor, eso allá ó1, que. . . .un tiempo fue compañero. Segunda plancha. Con una sans far-on, sin igual, asegura de paso, dicho señor Doble-Julepe, que al dar cuenta en La Conr.KSPoxniiNriA de ia ojecuoióu de La üruja, DIJE YO que el tenor señor Pastor, había atacado cou valen tía y buen éxito las notas ngudas, y para que usted vea lo quo son las cosas, ni yo hice la revista de tal zarzuela, ni al pié de la misma aparece firma alguna que así lo demuestre, re sultando pues, que la tal revista es uu trabajo do redacción. Y van tres planchas Sostiene asimismo, quo Catalina capita na de bandidos en el primer seto de Los dia maiites de la Corona, no debe vestir do hom bre, y lo prueba, diciendo que en todos los tea tros en que se ha representado dichi obra ha salido como aquí. Poco á poco, señor Doble Julepe. tuo se regente e:i la América lat:na, como mejor es parezca, pa-e; pero que salga con traje de mujer en todos los teatros que se ha puesto en escena. . . . eso, no pa-a, ni de pasada. Díganlo sino las tiples Soler Di Franco, Viada, Monlilla y otras muchas, que la han interpretado en diferentes coliseos peninsulares como ejemplo su la Zarzuela, do Madrid, y en los elel Tivoli, Novedades, Principal, Gran Via, Circo barcelonés y Español, de liarcelona. Vaya usted toman.'o nota Doble Julepe. En muchas ocasiones se ha vUto que en el teatro de ceta Capital se h?.n presentado obras con desmesuradas alteraciones; pero la prensa, temiendo perjudicar los intereses de la empresa, he cerrado el pico, echando a! oivido nimieda des, improcedentes al fin, pero que en hnnor ite a ver Jad, no debían habe-ise callauo. en gracia al derecho que tenemos todos, do que se nos presenten las obras cou su debida pro piedad. Y por último, añade además, que el perso naje Rebolledo de s mencionada zarpóla, ee ha cactaoo uesiie el :' de su etreno por un bajo. Hombre por Dio?, no tanto! Me aire' vo á decir, que u'-ted 110 ha visto Los diamau tes, ni por ír.3 cubieitas. Decir que la lessl tura es de bajo, cuando loa barítonos señores Pinedo, Rumiá, So er, S-g cr y otros varios, Ci-tán hartos de cantarlo cu distintos teatros de la península, es desconocer por completo las obras más importantes de nue.-Ua escena espa ñola. Se ha convencido usted, señor Doble Ju lepe? Lo dudo. Comprendí enseguida que su trabajo semi protesta, era hacho dccncaigo, en un momento acaso de imprcmeditació') y que, por lo tanto, poco era lo que podía dar de sí Conozco demasiado lo que e-.s una pasión artí-i. tica, y por consiguiente, no quiero contrariar eu adelante sus equívocas apreciaciones. Siga usted cono hsta aquí, pero no olvi de nunca quo á cualquier hora, t-tt. y dispuesto á presentarle daloa q le han ele conf'indirle y de convencerle que poseo conoi-imii-i.-t-.-s veri íl eos; q ioe-u mi poícr obran recortes que acredi tan ha! er formado yo j.arlc corno re 'actor de varios periódicos 'le Pe: ínsul-j, que creo han de bastarle para cerciorarse de si puedo ó no poseer c-ur:oci!ii-.-iitr.s le H-.a- i iu:ilis obras se penen en eseeü3 tu ci teatro de t-ta Capital. 1 , iiisia otr3. JlLEl'L'. tarifico Rcwdi'-e aiiUíHc-r tu el palacio de Saeta Catalina la Comisión di; Dam is de la Sociedad Económica, bajo a nrc-sidencia de la señera! Marín, 1.3ra tratar de fa ii-ti!ació:i definitiva del t3ic-i inicíalo p-. r t-rta ilustre d3m3, con objeto de fomentar y protejer el trabajo de costina. So acordó el establecimiento del taller en sitio sano y adecuado, y so comisionó á las señoras doña Carmen A.de Inliest3,doña Ramo, na cgi, viuda de Gocnaga, doña lielén M., viuda do Orbcta, doña Josefi Siujuijo de Goo. naga 7 señorita doña Magdalena Acuña, para la adquisición del local y preparación do todo lo nfcosario para que el taller so inaugure el 8 de Diciembre próximo, día de la Purísima Con. cepcióu. Varias de las señoras concurrentes presen, taron listas con muchos nombres do obreras qua desean obtener trabajo en el Taller. La Junta se enteró con gusto que la señora de Marín recabará fondos y recursos para hacer frente á los gastos de instalación del Taller. Es oíta una nueva obra do caridad que perpetuará en Puerto-Rico el nombre de doña Matilde de León, que ya fundó otro estableci miento análogo en la llabaua, donde ee han en jugado muchas lágrimas y remediado muchas miserias. El taller benéfico so pondrá bajo la pro. tecoión de S. M. la Reina Regento. Real Sociedad Económica DE AMIGOS DEL PAIS En sesión extraordinaria celebrada anteno' ehepor esta Real Sociedad, so trataron y acor daron los particulares siguientes: Se dió cuenta con el plan do estudios pre sentado por la Comisión Curadora, para las cátedras que deben establecerse en el próximo curso. Se discutió convenientemente, aoordán dóse aplazar para la próxima sesión, resolver definitivamente acerca del referí io plan. Se acordó informar favorablemente la ins tancia de don Felipe Chandri, elevada al Excmo. Sr. Gobernador General, solicitando la inscrip ción de una marca de fábrica. Fueron admitidos como socios reeidci.tcs don Rafael Navajas Dávila y don Franoisco Goenaga, y como corresponsales don Rafael Cestero y don Eduardo Gullón. ' Se propusieron para socios residentes los señores don Armando Morales, don Alejandro Montenegro y don Eugenio Medina. Se acor dó, según disponen los Estatutos, pasen dichas propuestas á la comisión de informantes reser vados. Se acordó, según lo solicita don Eduardo Neumaun, adquirir dos ejemplares ele su ebra "Benefactores y Hombres notables de Puerto Rico." ' GíGuica elegante para las damas (Colaboración especial de LvCoiikespond encía) Coqueterías femeninas. Abrigos otoñales. Cenefas fantasía. Sombreros y ador nos. Detalles elegantes. Ecos de la niodi francesa. Nuevo papel para car tas. De orillas del Cant-ibrico. - Vera lujantes que regresan. Madrid en Septiembre-Impresiones del momento. Madrid, 8 de Septiembre de 1897. Sr. Director de La Cohuiísi'oniie.vcia. Lrs postreras fantasías estivales, a nadas lectoras, son tan bellas, que bien merecoa ocu par uu sitio y no de los últimos en esta crónica, las inteligentes puertorriqueñas dedicada. Nada tan distinguido y vaporoso, co no las "boas" do encaje y gasa, que en San Sebastian han hecho su aparición, apenas las preciosas galernas do la temporada dieron la. señal de la proximidad del otoño. Para defonderso deeias desigualdades de la temperatura y resguardar la delicada epidermis, las reinas de la mofa arro llan con coquetería infinita esos ligeros abrigos á sus gargantas y usando además el indispen sable velito para el rostro, un tanto evitan, siempre embelleciéndose, los efectos del airo del mar y del frío. También en armonía con las exigencias do la temporada otoñal quo empieza, han hecho su aparición unas lindísimas chaquetas de entre tiempo, entalladas, de paño Sedan, en tonos claros, grandes solapas, un tanto cortas y cuello de alto vuelo. Así el interior del cuello, que sirve de adorno al gallardo arranque de la cabe za, como las solapas, van cubiertas en toda su extensión por una serie de volantitos plegados do encaje crema, que dan al conjunto risueña originalidad y frescura. Todas las costuras de esos abrigos, van cubiertas y marcadas cou anchas trencillas líe dibujo, las mangas ostentan escasísima hombrera, dan además estos abrigos du gran fantasía y lujosos por su confeoción y elementos que eu ellos so emplean, por hallarse doñeados á complemento de los más elegantes trajes veraniegos, de seda y de lana. El capítulo do adornos para elegancias fe meninas, se dispone á sufrir completa trans formación, pues el invierno que se aveoina, pondrá eu circulación trencillas anchas y estre chas, de dibujo y lisas para adorno de abrigos y de vestidos, asi como muy principalmente, á modo de superior recurso, de la suprema dis tinción; las cencías eu las cuales la fantasía agotará su risueña y fecunda inventiva. Ini. ciarónse á principio de año las cenefas, nues tras queridas lectoras !o recordarán, pero obtu vieron escaso éxito, sin duda alguna porque los primeros ejemplares que de las mismas se nos ofrecieron no llamaron I3 atención por su ori ginalidad, ni por su buen gusto. Hoy ya es otra cosa, conviniendo París, que es el iniciador de esa fantasía jn que puede sacarse de la mis ma gran recurso, quiere ofrecernos una colec ción completa do cenefas, en todos los anchos, é infinidad de dibujos, sobre seda, que induda blemente enriquecerán hasta lo iudecible los vestidos invernales. Tenemos por seguro el éxito de Jas cenefas con mayor motivo habiéndose anunciado ya la aparición de unos sombreros, de cartón glasea do, que llevarán cenefas per adorno, alrededor de las alas. Los adornos especialmente adop tados para los sombreros de invierno, pardee que serán plumas de los más raros colores y Horca de terciopelo y seda, que se fijarán en los mismoe, por medio do elegantes broches cince lados y repujados. Los plegados á máquina, tratándose de tolas ligeras, propias para teatro y reunión, no pierden terreno, siendo bellísimos algunos de gasa plateada, que sirven para adorno de mu chos cuerpos fantasía. Referente á peinados hemos de consignar que el uso de los bnoieí no prospera, entiéndase bien, los bucles sueltos, que cou tanto entusiasmo se iniciaron á princi pios de verano. Solo en los rodetes de los pei nados de sociedad se aplican, colocados con ar te, pero sujetos, siendo de notar que el peinado alto cada día acentúa más su paso triunfal eu los circuios elegantes europeos. Rodete alto colocado casi exageradamente, en la parte su perior de la cabeza y el cabello fosco, levanta do en aureola al rededor de la frente, hé aquí lo que priva, embelleciendo k la mujer, parte !e las fisonomías, puesto que a todas las retu venece, sin ningún género de duda. Francia ha puesto en moda, este verano, los casamientos en villas y castillos, revistiendo laoeremoria nupcial por lo mismo que ee cele bra en el campo, de uua encantadora sencillez no acostumbrada en las grandes capitales cuan-