Newspaper Page Text
LigCerresQondencia da FuGrto-Hico DoVlSOO 10 l)R OiTl IiüE OK 180?. Crónica de la semana Fué fecunda on acontecimientos políticos la aeraana iie acaba de transcurrir, y prometo crio la entrante, según se presenta ol problema cubano y la actitud adoptada por el comercio de la Habana al sólo anuncio del relevo del general Weyler. En Madrid hubo también disgustos houdoB relacionados con la campana de la gran Antilla, y puede decirse que toda la política española está fuertemente saturada do cubanismo. La misma crisis ministerial provino, más que de la muerte del señor Cánovas y de las discordias entie loa conservadores, de las exi gencias de la opinión y de la diplomacia en fa vor de una autonomía qtio tlu puro radical uo Labia entrado en los cálculos del SSr. Cánovas. Por eso despertó esta crisis mayor interés que laj anteriores, reducidas ú meros cambios del personal burocrático, desde la jefatura del poder ejecuti , basta los erapleadillos de 0000 reales al año. Ahora la crisis en favor de los liberales significaba, además, el carubio do po Htica en Cuba, el cambio de diplomacia con los Estados-Unidos, el relevo del general Weyler y el cambio del sistema de guerra por él sc guido; en suma, una renovación total do régi men y de procedimientos eu todo lo referente á los problemas antillanos. Habla motivos para esperar todo esto de los antecedentes y tradiciones del partido fu sionista, en lo que respecta á las cuestiones ul tramarinas? Seguramente que no. Pero en ol deterninismo político han ido rodando las cosas de tal manera, que esta vez el partido de más pasividad y menos resolución en punto á reformas antillanas, ha venido á ser la personi ficación del más acentuado radicalismo á que puede llegar la monarquía en las soluciones au tonómicas para Cuba y Puerto. Rico. Sus declaracioues autonómicas le llevaron al poder, y cualquiera dilación ó vacilación en este camino determinaría su caída. Aplicando á siivBituaoión de hoy un3 célebre frase de Mar tos,'pudiera deoirse que el nuevo gobierno será ampliamente autonomista ó no será. Tinto en la Metrópoli como en las Antillas fue muy comentado el hecho de que no tuviese representación en el nuevo gabinete la fracción Gamazo, no sólo por la fuerza numérica que r. presenta en el partido, sino pordoa altos pres tigios y la capacidad indiscutible del jete de esta fracción y de su hermano políüoo el señor Maura. Lnego el telégrafo anunció que ee ne garo a desempeñar carteras distintas ie as de Estado y Ultramar, respectivamente, y que és' ' tas no pndo ó no q jiso dárselas el señor Sa gasta. No figuran t.i úpoco en el gabinete los señores Monterio Rics León y Castillo, pro puestos por el stfior Ssgasta y aceptados por S. M. al tercer dia de planteada la crisis. Tal como quedó constituido no puede de cirse que sea lo que en lenguaje político se la ma un ministerio de altura Políticos de primera fila sólo hay en él los Sres. Sagasta y Moret. Dada la importancia que en este periodo de gobierno han de tener las cuestiones colo niales, se explica perfectamente en el ministe rio de Ultramar la presencia del señor Moret, que ha sido siempre un buen amigo de las li bcrtadei antillanas, y ha estudiado y tratado con amor y con grandeza de espíritu las cues tiones políticas y económicas de estos países. En el primer consejo que celebró el nuevo ministerio ge comisionó al señor Moret para que redactase los decretos aplicando la autono mía & Cuba y Puerto-Rico. No se precisa la fecha en que han de publicarse dichos decretos; pero oomo las Cortes han de reunirse en Di ciembre, y en ellas ha de dar cuenta el gobier no de haber implantado la autonomía en las Antillas, no parece aventurado anunciar que tendremos la autonomía para fines de Noviem bre próximo. Surgen ahora, con este motivo, algunas cuestiones referentes á la alteración que este nuevo régimen establecerá en la política local y en la forma y doctrina de los partidos, y tanto en esto como en lo que respecta á los organismos y centros administrativos en gene ral hay bastante confusión. En realidad no puede formarse claro jui cio acerca de estas cuestiones sin conocer todo el alcance Je la autonomía que se trata de im plantar. Si ella fuese como la del Canadá,se su primiría nuestra representación en Cortes, y los partidos tendrían que ser entonces neei sana mente locales. Aun siendo una autonomía mixta, intermedia entro la canadense y la de ad ministración propia formulada por Cánovas, algo así como el pian desarrollado por el señor Ortiz de l'inedo y que ya conocen mis lectores, exigiría la desarticulación entre las fuerzas po. " líticas de las Antillas y de la Metrópoli. No habiendo verdadera afinidad entre las funciones puramente locales de cbos partidos y las gene rales que corresponden á los partidos de la na ción; no siendo de carácter político militante el delegado regio, único empleado civil que en lo sucesivo nombraría el gobierno nacional para cada una de esUs islas, y proeediéudose en todos los actos locales no por los resortes de la influencia política de los partidos nacionales, sino constitncionalmente, por el sistema repre sentativo interior es indispensable que los parti dos tengan también, como el país, personalidad propia. Cusndo la nación misma no9 declara radi calmente autónomos, serla contrariar sus pro pios designios el establecer ó mantener la cen tralización sistemática de les partidos, y star y someter la iniciativa propia de la colonia á los azares de la lucha política peninsular. Claro es que no han de sernos nuni a indi -fereníes las venturas ni he desventuras do la pa t ia, como no lo son para el hijo que tiene casa aparte la salud y la dicha de sus padre; pero en los asuntos puramente domésticos sería ridículo mantener la centralización disciplinaria al tra vés del espacio, hasta el punto de no barrer 3 cisa propia mientras la paterna permanezca sin barrer. lie sido siempre y sigo siendo partidario no ólo de la representación de las colonias en las Cortes nacionales1, eir.o de todo aquello que por cualquier motivo tienda á llevar, mas ó menos periódicamente, hijos ilustres de la colonia á la Metrópoli, ya sea para el Parlamento, ya psra los Congresos científico?, ó ya par3 las Acade mias artísticas ó para las Asambleas universi tarias; pero esta particular opinión mia no puede llevarme í sostener que' ea lógico y justo mantener en Cortes, al igual de las demás provincias, la representación de tinas ,co!oniaa que harán obtenido autonomía tan amplia como la del Canadá. Fuer esto dar mo tivo listísimo para que provincias peninsu lares preguntasm en so:i de queja: Con qué derecho vienen á intervenir en nuestros asun tos, y á resolverlos con sus votos, los dipuU dos de unas colonias en cuja vida local r.o podemos intervenir? Y no habiendo representantes de la colonia en Cortes, r.i mv iiiítitucir ncs do caráiter g3 ner&l de la nació. una ol R r,it. la Van'na ñ el representante de la Soberanía para funciones ' puramente constitucionales, no podría sostenerse ya racionalmente la necesidad do la fusión de los partidos coloniales con los de la Metrópoli. Mientras so creyó suliciento pura el régimen do las Antillas una suerte de autonomía basada en la descentralización administiativa completa y la identidad absoluta en todo lo referente á la vida del derecho nacional, ra lógica y plau sible la aspiración á la unidad de los partidos. Poro cto, que hubiera sido aceptable y salva dor hace cinco años, no llegó á hacerse por exageraciones del integrismo antillano y por criminales complacencias do los partidos dinás ticos. Todo el mundo sabe hoy que aquella fórmula ya no serta eficaz para la pacificación moral do Cuba, y ningún hombre do razón podrá creer honradamente en la jmlioia y la con veniencia política de negar hoy á Puerto Rico leal una vía do las concesiones que se hagan en favor de Cuba ensangrentada por la rebelión. Depende, pues, de la clase de autonomía que se aplique el juicio acerca do la transfor mación do loa partidos puertorriqueños. Lo que sí puede asegurarse, cualquiera que sea la forma y alcance dol nuevo régimen, s que debe hacerse una reforma profundísima cu los centros económicos y administrativos del país. No es posible quo subsista por mucho tiempo el absurdo actual, la mezcolanza abru madora y estéril de oficinas y de funciones. Si todos los tributos pasan á la administración colonial, pagando ésta únicamente á la nación la cuota de Soberanía, sóbrala Intendencia con tolas sus secciones, y la Tesorería del Estado se establecerá como un servicio en la Delega, ción Nacional. Igualmente habrán de modifi carse otros jentros que tal como están hoy no podráu entrar cu el engranaje regula'- y lógico del nuevo sistema. Para edificar sobre base sólida, es preciso que la autonomía pueda, desde el principio, contaren los cuatro puntos cardinales estas columnas firmísimos: orden, economía pro greso y moralidad. ,i am'Ki, FERNANDEZ JUNCOS. Causas pequeñas y sus resultados Algunos de los acontecimientos más memo rables que f e registran en la historia se deben á causas tan pequeñas que generalmente so des1 cuidan por su extremada insignificancia. Así, por ejemplo, la 1 ibis de una ladina serpiente fué causa de que A dan y Eva perdieran la in -mortalidad y fueran arrojados del Paraíso, de jando como herencia á toda la humanidad el pecado original. in sin fiu te penalidades y, por último, 13 muerte. Pero ya antes que eso, la sobíibia habla hecho á Luzbel que le arroja ran de la región celeste al más profundo abismo, donde, según las escrituras, ha de permanecer por los siglos de ios siglos. Un sueño hizo que el casto Josó fuera sacado de un calabozo para ser proclamado nada menos que rey salvador de Egipto. Un pinchazo en el talón del pié causó la muerte de Aquiies; un clavo, en manos de una mujer, hizo morir á Sisera, y una piedra, lanzada por nn enano, mató al gigante Goliat Los graznidos de un pato libraron á Roma de las hordas bárbaras de Brennuf ; la tela de una araña extendida en la boca de la cueva en que se ocultaba, salvó de la muerte al profeta Ma homa y esta fué la causa de que se estableciese en Turquía y en Arabia una nueva religión. El ejemplo de una araña hizo quo Roberto Bruce recobrase las esperanzas después de uua derrota y lograse al fin librar á Escocia del yugo de la dependencia. Un soio trapo infestado que ha bla en un fardo de mercancías traídas del Asia, bastó para que se exteudiese la plaga del cólera por toda Europa, causando victimas sin cuento. Una manzana, al caer del árbol surgió á NewlOii la sublime teoría de la gravitación. Las ibraciones de la tapa de una tetera, en que hervía un poco de agua, sugirieron al marqués de Worcester la primera idea de la caldera de vapor. Una sola idea, exprésa la por una mujer, fué origen de la desmotadora Íe algodón inventada por Whitncy. El estre lecimientc de los músculos de una rana al aplicarle la corriente eléctrica fué la causa del descubrimiento del galvanismo. Un collar de diamantes apresuró la revolución francesa y condujo á María Antonicta á la guillotina. Un dolor de eabeia contribuyó á que Napoleón perdiese la batalla do Waterlóo y sufrieran un cambio los destinos de veinte reinos. Una afrenta á un embajador, hizo que Alemania empiendiese una guerra, que Luis Napoleón fueradesterrado y Francia se convirtiese tn lío pública. Una vaca, dando una patada á un candil, incendió la p3ja del pesebre y esto fué motivo del gran incendio quo devoió una gran parte de la ciudad de Chicago, dejó sin abrigo á multitud de familias é hizo quebrar á muchas compañías de seguros. Una ola frase mal empleada hizo que Blaine perdiera la lucha electoral con que esperaba ascender á la silla presidencial de los Estados Unidos. Un epi grama, un verso ó una sola línea han hecho inmortales á muchos escritores y, una sola palabra ofensiva, ha costado la vida & muchos hombres. (Reproducido). LUZ DE RELAMPAGO (De '"Ei. Imi'abcui." de MAnitm.) Esto de haber declarado filibustera á la verdad, ba colocado á la prensa no oficiosa en la más dura de las condiciones. La primera cualidad del patriota español debe ser hoy la de enemigo de la verdad. Todo buen ciudadano, mientras más ame á su nación mejor debe mentir. Esta es la doctrina vigen te aquí desde hace ya dos me.-cs y medio Eii época ya remit3 un i'usire orador dijo que rn política había mentiras lícitas y suptrohi rías provechosas. La frsse ha hecho camino y ha evolucionado de tal modo, que al presfintj casi no li2y en ese terreno otras plan tas que germinen y llorezcan. Sin embargo, existen todavía en nuestro pais muehss, muchísimas personas que rinden culto á la verdad y uo admiten q;a ei amor de esta pusda ser incompatible con el amor á la palr3. Estas personas dtben mirarse mucho antes de revelar públicamente sus aficiones. Incu rrirán, si tal hacen, en el anatema de los patrio tas que ahora ee usan y que van dejando & Es paña eu el csta-lo que iodos vemos y sentimos. Llegan, & petar rio eno, momentos en los píese busca aftr.ovaippr.te la verdad. No se la etcuentra. "Callar no es mentir!" dicen ios mis c-ícrnpulusos de aquellos, que tienen miedo á la i.:;.-;:;.!. V el tüencio auxilia la mentira provechosa, y .-i pueblo español se queda sin saberlo que pasa. De vez en cuando la ver la 1 relampaguea por encima de todo y, según sucedo cn la luz del relámpago, las tinieblas aparecen más den sas después. Ahí está como prueba de ello el último te legrama de Filipinas. Se nos rubia dicho que só'o quedaba un grupo niimrroso de tagalos re beí 'es: el .iue acaudala Aguinaldo en Ies mon tes de Silú. destinado á perecer allí de ham bre. Pero la Ije dú telegrama en cne-tiao se vislumbra eu a provincia da Nueva Ecija, terrritorio bastante apartado de los montes coa sabidos, una ó mis partidas suficienteniecte fuertes para apoderarse de Aliaga, importante población do IT. 000 almas, y para exigir quo contra d as maniobren tres columnas mandadas por otros tantos generales. La luz se desvanece después del telegrama, y seguimos tan á oscuras como antes sobre la verdad de lo que pesa en Filipinas. Mas con lo visto hay de sobra para dar, un poto tardíamente, la razón al general Pola vieja, quien desdo luego señaló el peligro de que loa restos dispersos de la insurrección de Cavite extendiesen la rebeldía á otras regiones y la necesidad de un esfuerzo muy vigoroso para acabar do uua vez. No íjh preciso entrar en muchas consido raciones soba1 el efecto que tales aconteci mientos habián de causar eu ia opinión pública. V e.-tá lo peor en que, con el sistema de oculta ciones y de especies gratuitas arrojadas como pasto al deseo legítimo de nuestro pueblo, por conocer la marcha do la gucrr3, se obtienen dos males cu ver do uno. Porque no so reme dia en Filipinas el que la rebeldía ocasiona, ni se ooir-ig'u; en la Península otra cosa fino aumentar eou ol cultivo del exeepticismo la postración do os ánimos. Ni su percibo la menor señal de ronti lio-ación de un plan do conducta quo tales daños ocasio na. rCl legram que motiva estas observacio nes vuertras se refiere uniblemente á un despa cho anterior, cuyo contenido, en la parto mas imporUnlo, se oc.u'tó sin duda al público. Do suerte que por est9 lado no hay solu ción de ccüiiii'iidad en la política do la situa ción. La desconfianza respecto del espíritu nacional continúa inalterable. Los jue preten den echar vino nuevo en odres tan viejos deben fijarse en esc earaeterfseo rasgo. La nación saba ú qué uii-ucisc on eso piintu. Asi supiera de igual modo cuál es laver.la dera magnitud de los riesgos que corren sus grandes intereses en sus territorios c iloniales! NOTICIAS Se ha celebrado consejo de ministros con S. M. la Reina Regente, y el señor Sagas ta, en su discurso ante la Augusta Señora ha repetido 8.1 decidido propósito de plantear la autonomía en Cuba y Puerto-Rico. También manifestó el señor presidente del consejo que es absolutamente necesario llevar inmediata mente á Filipinas amplias reformas, siguiendo en esto como en Cuba el propósito de secundar la acción do las armas con una política liberal y expansiva eu las colonias. , Anunciase que cu los primeros dias del mes de Noviembre empezará á publicarse en MayagüsJZ E1 Diario Liberal, periódico oue dniirirá nuestro estimado amigo don Joa quín Maufcrrer y Rerríos. Deseárnosle toda sueitc de prosperidades y que venga cuanto ames. Nos dicen de Manatí que en noches pasadas tuvieron un serio disgusto dos apre ciabas jóvenes de aquella localidad, de cuyas resultas uno de clloa se encuentra en cama. MUEBLES Se venden y se alquilan en todas condicio nes. Sin competencia eu clases ni precios. Aquí todo es nuevo! RAFAEL MARÜARIDA S. ksC- Luna 5 h esquina d Sui Justo. P , Tenemos noticias de que la Compañía del Ferrocarril trata de establecer en lugar céntrico de esta ciudad una agencia que, con la necesaria anticipación, despache billetes de pasajes y reciba los equipajes de los viajeros y pequeños bultos de encargos. Esta reforma está llamada á crear muchas facilidades al pú blico. , Kl domingo pasado se celebró una reunión en Manatí, á iniciativa del alcalde, con el objeto de nombrar la Junta Directiva que se ocupe de la construcción del hospital en proyecto. El inspector de escuelas del distrito sur, don Alejandro Montenegro, se encuentra actualmente n Durranquitas, girando visitas reglamentaria. Kl alcalde de Arccibo, señor Roses, ha tenido el buen acierto de ordenar que h.s mujeres dé mal vivir pasen á ocupar an barrio determinado de la población. Ahora falta uc se las sujete á un reglamento de Higiene, con lo que se evitarán muchos males. En la mañana del día 8 del corriente ocurrió una explosión cu la fundición do los señores S. Suau y Compañía, de Majagiiez, resultando heridos levemente dos operarios y algún desperfecto en el edificio. Gran Hotel FrancesinyclvS do de esta Villa con espaciosas habitaciones, hospedaje completo desde $1.50 centavos en adelante. Se admiten abonados por meses á precios sumamente económicos. Guayama P. K. JUAN ALFREDO RLONPET. (Marzo 21.) 4,.lIasilo nombrado subsecretario del ministerio do Ultramar el Exorno, señor don Félix Suarcz luclán, hermano del general que lleva estos mismos apellidos y dquit ido á Cor tes del partido Unión Constitucional do Cuba. tt Anteayer practicaron loa ejercicios para el grado Oe mcliuler en Artes, con re sultado ultímente satisfactorio. illldiosOli jóvenes don José Palacios y don Basilio Gar cía Lascort. El capitán retirado don Manuel In fanzón, que actualmente re:i du en Mayagüez, se ha afiliado al partido liberal q ie presiae el señor Muñoz Rivera. tt De Aguadiila: cQié pasa al señor profesor veterinario de esta vil-a, del cual se dice que mandó sacrificar unos caballos que á sa parecer tenían el muermo, y que después, el veterinario de Mayagüez, traído por los intere sados, haemiliJo informo contrario, tic? Uue no serla que e' señor alcalde nos achirase e?e punto. li vieiilea informes dicen que el go bierno del Perú ha decretado oficialmente c patrón oro. Otras nolhias pa'lic'pau que se eniiicutra gravemente enfermo el -residente Je Venezuela. Don Eduardo E. Ss!iiailafl?:frifI;n!IS graduado en la Universidad de "Harvard" Estados l'üidus do América, freie sus w-rvi cios prefiioiia'es. Reciba ór lenes directas á cu nombro rn Rio pie ir -.s, y en !a -5sa de: duc tor Saldan:, en c.-ta Capital, eaiio d.- la For taleza r.úmrr.i 15 'J V vuelven dula Mariní 4 fiup'i"sr digne contestar q'úen lo seps, td ía b-y .erttMiu el etab'ecÍ!ii!erfto k- rn-ídrss de caballi f'e-.i tro de un barrio tsn populoso c-'uio aquel. De t'tr!o: ' -Nos p!-ce mut.li.. con sign:r la atención qua prcia uesiro alcalde á bs in lii-arinrjpí lio !a prer.-a. Ya lis avando-r-.s ejercen su t fieio en el I YW; y se ciir-ltin sus salu tubles aguss ít t- K- '. '- s U..-mt- tico?; ja. en fin, nn son 'as crista i h:ís o Trica XH del Yiri ns 'e epidémico Ganges. Kn cambio ia policíi (entiébdae ; ei alcalde), cn plausible actividad, manda á cada vecino lim piar la acera, cuneta y trozo de ualis ta que "La Estotató6 vive. Ese es el germen dol mal, y solo fal ta, para desarrollar un buen servicio higiéni co que la extracción do bauraa responda á las nc iesidadcs do la medida tomada. Crea mos quo serla conveniente so híciesn que cada vecino, á las dos déla tardo, en tiempo de so ca, limpiara el frente do la casa quo vive. Est3 medida, además de ser la más higiénica, nos pone al nivel do las poblaciones cultas." a Todas las personas de buen gusto que deseen obtener un traje barato de casimir, pa1 ño ó merino negro, no tienen mas que acudir á la renombrada Sastrería Francesa, Fortaleza número fiT. Do venta se encuentran también en dicho establccimi.:nto trajes completos para niños. Cuéntase para la confección do las piezas con excelentes telas acabadas de recibir y con un gran número de cortadores y opera rios entendidos. No se olvido la dirección: calle de la la Fortaleza, número 57. Nos dicen quo pasa ya do bs limites de la Imana moral lo que ocurre en IguiioB si tios do los muelles de esta Mari ni. Se trata do buen número de zagaletones que emítante, mente se ocupan en jugar á los dados, y que por lo regular estas jugadas siempro terminan con alguna pelea. Nos suplican sobre este particular llamar la atención de quien corres ponda, puos los jugadores en cuestión son ca-d Ui'Un individuos de malos antecedentes t Los vec:nos de Isabela, segúr. nos in forman, se quejan del alumbrado público de aquel pueblo, y de los pontones que sa han puesto al atrio de la la iglesia parroquial. CASA DE IIUKSPKUKS Establecida eu el suntuoso edificio do la mar quesa de las Claras, con balcones á bis calles del Rosario y la Cruz, vi.Ua al mar y á la oam pifia; habitaciones para una y dos personas y para familias; baños y las comodidades que exige el aiglo Se reservan habitaciones para familias, dando aviso oportuno. Propietario, JOSE R. ALFONSO. SO -12 Retreta esta noche por la banda del batallón Provisional número 'A: 1. Paso doble "Las Randeras", Pintado; 2? Mazurka "('zarina", Garmr; 3? Sinfonía "Campano ne", Maris; 4? A petición Ja gran jota de la ópera "Dolores", Bretón; 5. Valsea "liosas y Margaritas", Waldtenífc!; ü. Rondalla Aragonesa, Somr.o. Bajo la fé del cJournal Comercial y Marítimo, de Cello, vamos á dar cuenta de uu hecho extraordinario que muchos de nuestros lectores se resistirán 4 creer. Nada menos que cincuenta años ha permanecido uua persona sin hablar, por propia voluntad, y esta persona era . . una mujer. Después de haber sostenido viva discusión con rus '.adres, en el mes de Julio de 18 17, miss Cuilford de Blue llill, en los Esta dos Unidos, juró no volver á dirigir la palabra á nadie, á menos que encontrase un hombre con la elocuente ternura precisa para librarla de su juramento. Por desgracia transcurrieron los años y no pareció el confidente soñado por la americana, 1 cual se ha plantado eu el año 07 sin habla y sin uovio. Causada de tan largo mutismo miss Cuilford, reunió cu dias pasados sus parientes y amigos para volver ante ellos al uso de la palabra, proponiéndose dirigirles un discurso que sirviera de explicación á su conducía. De los labios de la infeliz no salie ron más que sonidos inarticulados, porque la atrofia de los músculos vocales ha hecho muda de verdad á la que tanto tiempo lo habÍ3 sido voluntariamente. los 600 mil düros!!D5 RIA MADRID. Se acaban de recibir en 13 Peluquería Laurat Hat San Francisco 4 2. Sépanlo los que quieran salir de pobres. Y recuérdese que á la ocasión la pintan calva. 15 9 K Correo, de Madrid, órgano del señer Ssgasta, comentando el último despacho del capitán general do Cuba, dice: cSu último párrafo retrata de cuerpo entero al general Weyler, y además demuestra que hay una pai te de la isla en que los insurrectos hacen lo que les da la gana. En cuanto á la agonfa de la insurrección en Occidente, el general Weyler la viene anunciando desde el mes de Diciembre último. El Heraldo dice: c..Ni se com prendo ((o el general Weyler siga (ipitc.iyuanh provincias que ya díó por apaci'uuilas meses hace y necesite mantener en eilas la casi totsli dad del ejército, ni se habrá olvidado que anunció á principios de Julio las operaciones en Oriente, ni la confesión de que 110 podía im pedir la rcuuióii do la asamblea insurrecta ee armoniza bieu con un telegrama de anteayer diciendo quo para Oriente, para Occidente y para todas partes le sobra con las fuerzas que tiene. Mas á Oriente que el lugar elegido para la reunión de la asamblea eiíá Victoria de las Tunas, y sin embargo el general Weyler afirmó la miaña pasada que a nxvptrarla sin esfuer zo. Verdad es (pe todavía no ee tsbi que la ha ja recuperado. Nosotros, en esta ocasión tememos de los mélica del general Weyler me jor idea que él mismo. Por eso creemos que si podía impedir la reunión de la asamblea, ó lograr cuando menos' el efecto moral de que no se celebrase en el siiio do antemano desig naJo. No lo habrá hecho por uo creerlo con veniente, ó por no sabor hajerlo. J3TABASTO PUBl.ICO.La carne de rés, se expcülcrá mi5aii3 ea esta capital á 32 centavos el kilo. K. rey de la península do Corea se ha proclamado imperad o r. 4 Ayer, á las cinco y media de la lar. de, dio úm-iü tu nuc.-tro puerto el vapor M. L. Viüavtrdf, procedente de la Habana y cscai.-is. w Las formas para sombreros, quo aca ban de recibir cLca Paisano, son muy tinas y elegantes, y tanto con cllaac-'fao con las cintas yil jr-.sdc noved id ti. neu en aquel estableci miento las damas da c.-ti Capital na revoltillo eoní-.UiiU'; pero es q'ie en novedades han reci bido un. surtido uuy vaiiado, por lo cual se hace necesario una visita á aquel establecimiento. tTt Soir 'jit el crió ico cRonia, q íu ve a luz e Nápoles, el marqués lie Ra iiui, pre sidente de! gobierno taiian", enlk alargadísi mo ante el m-remi-ul que va tomando en aque 11a península ei aiiftiij-nsiao. Aumenta la an ticúa 1 c!e la gente Lograda por lo que puedan üev.'.r á cabo oc.tra la sociedad os sectarios de aqutiia d -et" ini, la circuc'.tai.cia de n que rer saber na l." la G'.vi Bret üla y !:í República Suiza de un scuor io internacional para comba tir la pbga. Kl gobierno :Ulian, caso de :io llecrtrse u dicho a -'icrd internacional, tomará inedi-.".s -xt.-3crunasss para evilar ln propa- 'nda del anarquismo y extirparlo si le ta po" sib'c. , De .-V; a i;"a: "Muy pronto c rn -contrár nlr.; rmM,tr.'S el hábil é inteligente Ifr.tirta m ñor M1-U1, quien actualmente se cn-t-ii--i.t--a en O, .brancas, e:i donde ba het-.ht trab.j 'S muy recomcr.lablcs. Probablemente íij ir aq.ií u rc.-iii 11. ', t, lo q ie nos 11er. do s.'.l!-f..c i n; p:""-s - ir a nceesivUd q .e Lace tenv venía tintiéndo'?. Asi ee evitarán rnu h - f .üit.ias te:i r. !:; a-u iir á ntras pob'a cíolc" pira 1 1 rxiraivión de a'guna pieza." Sigu vei diOn !.se c mo p3ii caliente los elegantes sombrero Siga-tin s, A.uto-nomi-tns y d- iais tpe sólo ea ha!in e "El C!a;-k", San Francisco 51. Jiras Mmm: UnJuijie me ha salido, que ser duhlc ha pretendido, y tan alto quiso dar, que al quererme replica', de una lata se lia cai.lo. Eso prueba lector, hablando en plata, que á veces sale mal .... meter la pata! Ante el altar del Señor te vi rogando de hinojos, ipié de cosas le dulas que se cerraron sus ojos. Un granito le salió á la pobre de Loló, en sitio tan peligroso, pie el infeliz de su esposo, al verlo se horrorizó, y lo raro fué (pie artero a! pretender con esmero á besos, quitarlo el grano. . . . al pobre de Cayetano se le ha estrechado. . . . el sombrero! Qué te entiende por amar? Una sutna singular, quo no h3y reftn que liquide; un total, que al fin divide si empieza á multiplicar. Dicen que el cura de un publocito, dentro do España, se suicidó, por el motivo de que su ... . ama, con su peculio, He las guilló. De las resultas esU la gente do aquel vcllueo, do un modo tal, que la a'caldesa, mujer devota. . . . huyó con uno que es. . . . sacristán! Comunicación! Con mi novia. Con quién? Uuena es esa; cómo ee llama? Frambuesa! buen refresco! Bien, múy bien, van á subir los valores Desvergonzado insolente! cuadrúpedo! Cuanta gente! qué son los premios mayores! acaba en nueve Qué tal? qué so cuenta por ahí? Mic'10 y bueno, pi;s leí que subían A real! loa doy;.. ..huevos qué f resquitos! Vendo dulce! Rica china! Te espero en La Mallorquína, so que comes pastelito. Me quieres mucho, Ramón? Ya lo oreo qué locura! á la buena confitura, guarapo de Bayamóu! y otras cosas que no cuento se escuchan, si en un momento te pones al aparato, aunque relajar no trato " al económico invento. Pero es el caso, lector, que á veces con tal horror se llega á comunicar quo dan guias de. . . . matar hasta al mismísimo autor!! Hoy que "El Momio" muy formal, se ocupa de mf, con guasa, le propongo en gracia tal que s.c pase por mi caía si le fa'ta material. JULEPE. Compañía del Farro-carril Extractados de la extensa memorii prefen tada á la junta general de arción islas culebra.! en Paris el :0 de Junio último, publicamos los siguientes datos: La Compañía espera se r un.vi las Cortee para que se resuelva la instancia pa presentó el 7 de Diciembre de 18!) i aoHci lindo prórroga para terminar las obras. Esti en conveni.i con miS-.-obvP.d inglesa, que se titulará East Porto. Rico Rji!vayCo., cou capital de l' 200, (110, p-:r i Uapasarlc la construcción y explotación ! !a ll iea del Este. Las linca en expidió 'ón 'cunan á 204 Kilómetros, comprendidos, h-i n de Mayagüez á Hormigueros, inaugurados el tro. de Junio pasado. Se 'amerita de los gnu les perjuicios q ;e recibe á causa del alto tipo de los tambios, y (de que aún no se haya asii'jilado nuestra moneda provincial á la nacional, como indicad Decreto del 7 de l.'ioiem'.re de ls !(.". Júgise como deplorable el rebultado de la cxplotici'-n déla ;I,ei de A.r ialib'a á a plava de Miyagü-'z, e! q-te ee ix. u"3 con la coniicio nes eu que se ere.ientr-i ti p;,ís; con la parali zación de 1 cor tral Coloso v con 3 compe temrajpie s.- !c hace p r mar La lí icade Vi a:o á Ponec r.o pr 'pei:i o q 1.. ,b b'er, porque los c.irgalorc i-i-íi-re-i b í-. carros oe bueyes para trasportar "is i fecl. s. Crc 'h Compiñí. ,j.le prolongan lo la línea h...-U U jd.it a uc Pouce, aumentará el tráfico- Dice la Administración, la (Viunafifa ha sido objeto de ataques ciiumi iosos t'n la prense, tendentes á h.iccila fracasar en sus ges tio;e, tanto en Madrid como eu Puerto Ríe", y que crse híber hecho lastr-nte con restablecer la verla I de los heehjs, oJi..sament-,- desfifura dos por ar.ói.íjaos aut-.res, cu cuy. crisis halla ron ti ( o ler." 0 at o;. o lr! j-.-nriol. español, señor Ca tebir, q !.- a !'. el car jo !.- l'rei dente c 1 1 Compañía. Que ti g -n-. r ti - Marín, (b-ben a !- r de í'ik rt Rico, q iiru ni.de homenaje, ha reconócelo los scrvb-ioa da la Compañía en m-vnei tos p.o -c temía alteración de órd.-n pú'u Ll ii-suli 2 l.i de ta op!.-.t-i,.i.'n fui til i Irmeos lji.VJ, !,", en iáítu i b-n 1, :-":, 7 .í El La'ance g-ncr! e .d.-v.i c, .nt-vo y p--s;v(, ú :;s,foí.c-70 francos 7." céntimo, con un saldo de ganan.-isa 'e -( .!i fr,-.r-aa. Por unanimidad ba sido sprcba 'o el Ba lance de si p; --nhrc de ly.ir.; confirmar al Copc(-j- de A í.-i-üi Ir ., i '.11 ! . .autorización para no fig irar c t Ja d-u:b; ión las aí ior.sy oMigH-i-M- .?: ttr.VM l.íj . votada 1S03 ha-ta que la tu ión d . i-, Cceipañía no se consolide; ra jiie.-..- ios iiubniiniento de A-luiiuio,ratliiíc á favur ie b.s MÜ'-re-- Rjfstl Minares Vusa, Emilio Castthr y Ch. Waüut y lijar un maximun de 45,000 pesetas destinadas á cumplir las disposiciones dol artículo 33 de los estatutos. (Remuneraciones al Consejo de Administración). TEATRO El precioso melodrama lírico do llamog Carrióu y Chapí La Tempestad, pueBto en esoena anoche en nuestro coliseo, transcurrió sin novedad. Son dignos de mencionarse: el dúo dol pri. mer acto y parle del concertante del segundo; y en el desempeño se distinguieron las señoras (Jareta Rey y Souba, y los señores Pastor y liuxadós, eu especialidad la segunda do dichas señoras en el Roberto, que interpretó ocn aquella naturalidad quo aun guarda, y que tan característica le era en años anteriores. El Roberto de siempre, tan encantador, y tan simpático, y en el que tantos aplausos ha con quistado en diferentes teatros de la Penfusula (Y que me dispeuse el señor Navarro). Re sultando una tempestad. .. . sin consecuen cias que lamentar. Irremisiblemente ceta nocho se verifica la reprise dol popular y grandioso espectáculo en 4 actos y 17 cuadros Los sobrinos del Ca -pitán Grant. En él tomará parte el actor señor Honafó, desempeñando el difil papel de Doctor Mirabel. Veremos si en el desmemoriado galeno obtiene el señor Bonafó la popularidad misma que alcanzaron los renombrados artistas Arde ritis y Colomé, cuando los sucesores del genial Julio Verne empezaban á exhibirse por los teatros de Epaña. JULEPE. NOTICIAS 2-2?"Reoordatnos á algunos suscrito -res de esta Capital que el abono debe pagarse preciemnaiite por adelantado, suplicándoles se sirvan satisfacer el recibo á presentación. To do susoritor que no abono la cuoti artes de fir de mes, so le dará de baja el dia primero. 10 -11 Díceseque el gobierno del señor Sal gasta reunirá las cortes en Diciembre próxim pira disolverlas enseguida, y que las nuevao serán convocadas para el mes de Marzo del afics entrante, Escriben de Utuado: Uno de los ramoa do la administración públioa de esta ciudad, que merece atención, es el de la instruc ción pública. Cualquier pueblecillo nos deja atrás en esta ramo. En el casoo de la población hacen falta dos escuelas elementales mas dj ambos sexos, pues en la actualidad solo hay do s En los campos también se ec'ian de menos algunas escuelas rurales y auxiliares, pues la jurisdicción es muy extensa y üay muchos niños quo viven en las tinieblas de la ignorancia. Nuestro querido amigo y compaSero de redacc:ón don Francisco Ortea, que actual mente se halla en los Baños de Coamo, se ba dado su paseito por Pouce y ha visitado las re dacciones do nuestros colegas de aquella ciudad, quienes le han dedioado frases afectuosas, qué estimamos. Dice El Imparcial, do Mayagiiez, en su edición del 8 del corriente: Remos vis to á cierto individuo, á quien 1c está vedado in miscuirse en política, hacer gran propaganda pafa conseguir suscritores para "La Unión", y desacreditará "La Integridad". AJ'er tarde llegaron á esta capital Iaa cuatro columnas de granito que sostendrán otras tautas estatuas en la Avenida Dabáa. Las referidas columnas han sido primoiosamente labradas por el artista don Carlos May en laa mismas canteras de Trujillo-alto. Miden doa metros de altura incluso la base y el capitel, con diámetro de 55 centímetros en el pió y 50 en la corouaoión. Las estatuas son las mismas: que existísn en la plaza de Alfonso XII. Ayer tarde recibimos el siguiente tele' grama de Juncos: A raíz cambio Ministerio escribí carta congratulatoria al benemérito Mu ñoz Rivera. Telegrama felicitación inserto Corresponda seis corriente, salido este pueblo noesmio. Escuté. ' Ilaoc.algúa tiempo que de la Inten dencia de Hacienda no nos envían las notas de reoaudaoión de aduanas, cuyos datos siempre eon interesantes. Ignoramos las causas para que se nos prive de esos informes. Novecientas diez y ocho paM9 oon tabaco quo pesaban 55,751 kilos y 145 ,aco" con oafé pesando 13,291 kilos, han sido remití dos desde Ponce para 1 Habana, por el vauor Ju'-n Porgas. ir El vapor Villaverde cargó en Mava guez 510 sacos con cafó y 800 con azúcar para trasbordar aquí al correo, destinados á diverso puntos de la Península. ivrsos . Nos dicen de Aibonito que h compa ñía de- voluntarios de íq.eüa Vida, que lieó á contar con ü7 plazas, o ha reducido á cincuen ta, por cd'.isa de ausencia." y renuncias. Asegurase que la señoril Evangelita Co.,o t e Cisneos, se ha fudo de la casa de Ivesogidas en quo por atenciones de su sexo se le tenía presa. Este hecho está siendo objeto de muchos coméntanos. J . , Háblase de que el gobierno a!cmin eo niega a reconocer el cónsul yankee de la eulo nía do Ilaway. " Nos piden publicar lo siguiente Don José García Berenguer, ha gUfriJ ITm TeS,C" 13 KiC!c!a formal Supe r or de Mae-tros de esta capital, y ha obtenido nota de sobresaliente en laa asignaturas de Aritmética, Escritura y Lectura, s" objeto presentar certificación oficial de su competenci. en ctoa ramos, para aspirar h la alcaidía d0 I circei do G.syama, ,,UM a ue!a .(aU de caree, ex .ge, muy acertadamcf.te, por cierto, en la convoiutona publicada, U mecMn eñ eMos conoeimientos, y claro n que ésta sólose demuestra con ctrtiflcaciúi autorizada Núes tro citado amigo ha desempeñado varios cargos y prestado buenos servicios en Penales tanto eu la Península oomo en esta provincia, tegua eousU en documentos quo c. mecemos. , I)fee que Inglaterra ba comunicado A os Estados Unidos que ac- abstiene de enviar representantes i las ij,iifíf.n .ln. .. 1 ,i - . -"-""a ''tu II J II til, celebraras para resolver la cuestión de la pese i.-., -i u.-ireeno e íietirmg. Ku cambio el Ja-pe-n y H-isia enviarán sus representantes. El Liberal, de Madrid. hi publicado UU artículo cersuran.-in rli: remonto i ! ci.í: - "uoc.uuiUUa ue Ion gremio de la Habana, por hiber pedido fcl (iobicfiio Supremo la continuación del gcue. ral Wevler al frt'r.ls dul rruhiprim r.r, " j j a " ,..:! ji ue Cu'-a, y oando á entender, por último, jue esa 1" - ' uft-uu un mirds ínitresailaa de c-, -. .t,.,idu:.u j "i urugii-iuu-'B uei mismo ga neral Weyler. Dichrj artículo ha cautalo mu ct. seiiiación en Madrid. Eu igual sentido ilicon que se ha expresado id II(;r3!, ,e evs Y: ik. agregando que e; general Weyler sa pt..poic aiarrorizar de ese modo al gobierno de España, haciéndale temer eomp ijacioneg máa gíavc, ti se c nieva. , Sa ha suicidado, colgándose de una c-.i.!idi efj li al montant do un pasillo, Salva dor lian ía Guillen, i.roiwir tj Academia da militar, que vivía en la plazuela d.el Miroaig de iíovaliches (Madrid).