Newspaper Page Text
1 CorresronSencia, de Puerto-Rico Mllilíi'OI.KS, S DE Dli'lKMitUK 0 1807. París-Bazar RBtrALO l E II FIMO DE MEDIA COLA SHMBMEWSfiiQHSHfi QUE VALE tilL PESOS PROVINCIALES. Todas las persona que ilesecu lomar una úcrum del piano que regala el PARIS RAZAR, pueden pedir el ca lillólo para escojer sus cinco pesos en música. (Además de estos " pesos en música, se recalarán á cada accionista : preciosas danzas de un autor puerto rriqueño, lujosamente litografiadas en París.) El rj ano se sorteará el .'jO de Diciern lire, sin ialta, en combinación con la lo tería provincial. Cada acción juega l."0 números y corresponde el piano á la papeleta que contenga el número del premio mayor. Recuérdese que son solamente 200 acciones y que hay ya muchas lomadas. Hay que darse pri sa. ' JU-J Gacsta oficial de hoy Cablegrama del Excmo. señor ministro de Ultramar disponiendo el cambio de destino cu tre don Francisco Arango y Mantilla, juez de primera instancia do Mayagüez. y don Eduar tío Alvarez Rodriguéis, quo desempeña igual cargo en Ponce. Circular de la capitanía general de esta isla dispouieudo que por las fuerzas de la Guardia civil y orden público ss proceda & la busca y captura de loa mozos Antonio Salvá Ciar y José García Suárez. Idem déla Junta central del censo de población. Anuncios de subasta de los acopios de piedra machacada para la conservación de v a rias carretera?. ECOS HABANEROS Noviembre 29 de 1807- Lenguas maldicientes, almas perfilas, bu ponen que en nuestra anterior corresponden cia, 29 de Octubre último, resalta la nota de la ironía. Otros nos acusan de volterianos y quienes de solapados burlones. No hay tal. Los cEcos Uabaneroe, no son, en manera al guna, el fiel trasunto de nuestras ideas, ni la expresión de nuestras opiniones; el público es quien lo informa; nuestras noticias son recojüas un los grandes y pequeños círculos; entre loe intelectuales y la masa neutra. El "Diario de la Marina', del 18 del actual, en su edición de la tarde, bajo el epí grafe "Agradecidos", dedica á la redacción de La Coiuíksi'I'S'den'i ía media columna, en lugar preferente, para demostrar la expresión de su gratitud. La parte que puoda cabernos, la de clinamos en aras de esa opinión de la cual somos nada más que el eco tel. En el manifiesto del comité central del partido incondicionalmente español de Puerto Rico, figura como base pi iuiera de eu reciente programa: "Difusión y mejoramiento de la enseñanza popular, como medio educativo para formar costumbres públicas, desenvolviéndola con pf'.fecla graduación desde la escuela prima ria hasta la profesional y universitaria." Si los incondicionales de esa Ajntilla llevan esta base al terreno de los hechos, con sinceridad, celo, desinterés y entusiasmo, esto bastará para q se hagan acreedores al aplauso de los buenos y & la gratitud de todos los portorriqueños; porque la instrucción primaria es el alma de la libertad y de la justicia. La ' 'Unión Constitucional" publica un telegrama del "Heraldo ', en que fe da cuenta de una "iuterwieu" del correcto Pichardo con I veraz y esclarecido patriota don José María Galvez, presidento del partido autonomista his. tórico; éste último con toda la niagestad excelsa de Júpiter, truena desde Sinaí, contra el Pro meteo de Bruzon, que pretendió arrebatarle una chispa del sagrado fuego; y desencadenada la tormenta, tronó el Olimpo, y como el nuevo Prometeo no tuvo ningún Hércules que le ayu dase, volvió al reiil la descarriada oveja y hoy Bruzon, arrepentido de sus graves faltas, ento na el "mea culpa", y es '-centralista", sino sin cero, á lo menos confeso y resignado. "La Lacha", del 20, se duele del maras mo que se apodera de nuestro cuerpo social y lo domina por completo. Con su proverbial suspicacia, su buena fé de siempre, eu incon trovertible talento, su acrisolada sinceridad y bus principios austeros, estudia la postergación de los autonomistas históricos, y echa la culpa de todo á la funesta política personal de la colonia. Otros menos avisados y Petos que (Sin Miguel, creen que el mal tiene su raiz en la soberbia oligárquica de los fetiches del .Mata dero, incondicionales defensores del régimen do Weyler, á los que denominan con el ya cé lebre nombre de Ei Quinteto. Estos están juc trinan, echando fuego por los ojos y espu. nía por la narii.; todo por quítate lú para po nerme yo. ,El gobernador do Santaclara ha sus pendido al periódico Las Villas (Cienfuegos), por imprudencias temerarias. El general Blanco ha señalado los juees nomo dias de recepción. Los salones de Pala cio se ven muy coneunidos. Les personajes más importantes de los partidos reformista y autonomista acuden solícitos á las recepciones del general Blanco. El Diario de la Marina y El País, se muestran muy satisfechos lie las dotes de mando y condiciones de carácter del marqués de Pt ña-pl-jla, que, por 3 atracción, quiere establecer os vínculos cié concordia que á todos ofrece el nuevo régimen. (Jaiera Dios que la autonomía nos traiga un3 nueva era de paz, de harmonía y de felicidad, que bien ne cesitamos do todo ello! Ei Comercie, órgano de l?s detallistas de esta :iur!ad, ha sido multado por el goberna dor región! con 30 pesos oro, por uii soneto que, con el título A la Guásima, publicó en el artículo da ion lo Despechado. La lancha ILi'ía Julis, pie proceden tde Cárdeuas, navegaba con rumbo a la Haba na, con cargamento de 104 pip3 de aguardien te, naufragó el 17 del comente frente á Jamen, desfondándole la emban-ación. La noticia ('el siniestro se ha sabido en la capita' por el tripu lante Segundo Rentería, que montado eu una pipa logró s ilvairtc. Nádate' sabe del patrón Juan SsgasU, del otro tripulante Echevarría, ni de loe tres pasajeros Touii'n Expósito, Félix Aumati y Juan L'gildo. Ss entiende aquí que lo más importante y á a vez difícil do la autonomía en proyecto, es la cuestión arancelaria; porque ésta eí el factor más iudispciisribie para el bienestar eco nómico do Cuba y á la .n el nudo gordiano do los intereses comerciales de algunos productos peninsulares. Se nos dice que en breve habrá do inau gurarse el Salón teatro-Cervantes, eu la calle de Ncpt.uno, esquina á Consulado, esperan lose para la apcrtuia una compañía lírico- dramática próxima á llegar de Madrid, que se dedicará al género chicc. Ettáu próximos á ver la luz los periódi cos Faro de Cuba, La Ley üi.lad, La Dis cusión y el Eco de la Cátedra; siendo redac tado este último por estudiantes do loa duiinlos cursos universitarios y será quiu.:ei:l. Para principios del próximo Diciembre abrirá s-i. pueitis el teatro de l'ayret, donde ti coronel Pubilloncs establecerá una compañía ecuestre, nutrida con excelentes ar tistas contratados en el extranjero, en vez de la compañía de ópera italiana que. aguardábamos anunciada con antelación. lia caúsalo excelente efecto 1 actitud de los nuevo gobernadores con m pecio á los reconcentrados, esforzándose todos, á cual mas, en aliviar la des-nudez y miseria de estas ino centes víctimas de la mas inexplicable crueldad del neurótico ex-general. La socieda I protectora de huérfanos de Wat-hinglou según telegrama de Nueva York, fo ha encargado de obtener á la señorita Evan geiina Cósalo. Nosotros que para los niños y las mujeres no tenemos otra cosa que cariño y consideración, porque la belleza y la infancia deben estar excorias de toda mala pasión, aplaudimos el hecho y nos regocijamos del am paro y protección que una débil mujer encuen tra en su orfandad. CASIMIRO. (CoHtinunt'í) NOTICIAS Hoy ha salido hácia Madrid un tele grama que üirije el señor Muñoz Rivera, jete del partido libera', al señor Sagasta, presiden te del Consejo de ministros. En ese despacho se pide el indulto de los reos de Qucbradillas, oue desea tolo el país, porque bien se pueden auxiliar la justicia y la clemeucia. El señor Muñoz Rivera responde á sus sentimientos y á los de la gran colectividad que presiuc. i no dudamos que le atienda el señor Sagast3, de cuya generosa hidalguía no debe dudarse ni un momento. Después de algunos días de permanen cia en esta capital, se ha despedido de nosotros para su residencia en Vieques, nuestro respe table y distinguido amigo el opulento hacenda do señor don José Benitez Guzm&n. Deseá rnoslo el mas íeliz regreso. VoT el último vapor francés ha recibi do el "PARIS-BAZAR" un nuevo surtido de artículos para la estación, entre ellos sombreros y capotas última novedad, C3pitas de paño pro pias para estos días frescos, einturones de cuero y una gran variedad de peinetas preciosas á dos reales el par. En corbatas han llegado verdaderas novedades. Hay unes lazos ú 50 centavos, que eu cuanto los vean los pollos ele gantes de esta capital, no van á durar ni una semana. t Se han recibido en Madrid noticias sa tisfactorias de Filipinas. Los cabecillas prin cipales se presentan y ayudan á perseguir á los que siguen en armas. Ei general Nario, hijo de Puerto Rico, ha sido destinado á Cuba. Ha llegado á Nueva York el deportado Lauuza. El general Lee, cónBul americano eu la Habana, comunica al Gobierno de Washington, que se h3 constituido nuevo gobierno en la titulada república de Cuba. Dícese que la salud del Papa es muy delicada. El gobierno de Italia ha dimitido en pierio. ,.,, El día 1. 0 del corriente, según nos informan, contrajeron matrimonio en Patillas el apreciable joven don Florencio Soto y la simpática y virtuosa señoriti Purificación Gó mez, apadrinándolos Iob esposos Orlandi y Pi cón. Deseamos á los nuevos esposos toda suerte do felicidades. Ahorro Colectivo X LtíePrSenr te ti importe de las papeletas denominada Ven ta por Acciones del Ahorro Colectivo, se ha acordado prorrogar la jugada para el sorteo del 20 de Enero próximo. Lo que se hace)úblieo para general conocimiento. El administrador, L. C11EYREMONT. 5-2 Ayer tarde regresó de su viaje á Uttiado el señor Muñoz Rivera, presidente de! partidj liberal. Fueron á recibirle á la estación unos 50 ó (iC amigos y correligionarios. t Tenemos en cartera una interesante carta de Camuy, dirijida á nuestro director ti tular, suscrita por buen número de distingui das señoras y señoritas de aquel pueblo, con motivo de la liberta-I de los presos políticos de aque'la localidad. La publicaremos oportuna mente. La distinguida señora doña Dolores A. de Acuña recibió el siguiente telegrama de la tt-mbién distinguida señora doña Josefa Gil de Lamadrid, presidenta de la sección de la Cruz Roja, Arecibo: La sociedad 'arecibeña entera ruega á usted interponga su merecido valimiento cerca de las autoridades de esa es pita', lia de obtíner el indulto de los sen tenciados á la pena de muerte por el crimen de Quebradillas. 4t Hemos recibido un ejemplar del po riódioo Ocho de Diciembre, número úuico destinado á conmemorar tan gloriosa fecha, redactado por individuos del batallón Provi sional de Puerto Rico, número li. Contiene interesantes trabajos en prosa y verso. Consta de ocho página-? esmeradamente impresas en buen p&pel satinado. Es un recuerdo que con servaremos con gusto. j fCn A fi La acreditada Relojería de Ti-LUÍt-UhU. aud) piZRlie Alfonso XII, aca ba i;e recibir los nunvos Reguladores-, de pared, murea UNIVERSAL, q-.'.e marchan per fectamente un uño sin darles cnerda. Es sin dispula el reloj más cómodo y exacto en la ho ra que se conoce. Todos los Bancos y csas de comercio de Europa y Estados Unidas los han adoptado para sus riciuaa. Sa costo es de 50 y el tiempo de garantía cí"o ís. D. t Con motivo de ser hoy sus días, envia mos nuestras mas cumplidas felicitaciones á todas nuestras amigas y suscriptorr-e que lleven el nombre siempre simpático de Concepción, Concha 6 Conchita. Oue vc-au realizadas todas su esperanzas son nuestros déteos.. Ci'cu'ae! rumor, que no garantizamos, de que el día señalado para la ejecución de ios reos de Qucbradillas e. el 13 dei mes en curso. mt En Ptñuobts so li-illa vacant-9 la es cuela rural de niñsa del barrio de li Encarna ción, ilotada ron e! haber anual de :J0O pesos, alquiler de casa 46 pesos, escritorio 13 pesos y labores 21 pesos. Se comenta runcho en cst3 capital que los reos condenados í muerte en Cuba por de lito? político, los expedicionarios del "CVm- petitor," cío., etc., hayan sido cobijados por el amplísimo indulto reciento del Gobierno de S M. Y q. mientras luiito lo& presos de Yauco en Pueit)RiuO Hg.vi presos, Es una anomalía tan iiuioijcebibV-, que nadie ueiorta á explicar hcIu. Ja hclí-S fiíí'"laal Transformacionoi asora- jLd Obiia basuieai hrjfM RU11C3 vhtaH cn Puerto Rico. Fenómeno de óptica quo está l'am judo la .tención eu toda Europa. 1.a bella Galaica empozó á exhibirse en esta ca pital des lo el domingo, de BÍete y media á once la noche eu los b.-ijos del Hotel Jo Fran cia. Funcione) por tundas. La entrada con asiento costará solamente :0 centavos. Sin asiento, 0. Niños y tropa mitid de precio. Es preciso ir á admirar Colc fenómeno del in genio europeo. 15 11 Rogani-'s á nuestros amigos del inte rior no se impacienten si no publicamos iume diatauu r te los trabajos de colaboración con que nos favorecen. Tenemos muclio material en cunera y necesitamos irlos publicando por el turno coi -respondiente. Kl vapor María Herrera cargó en ronce para la Habana 07 sacos con .'i,asl küos cal'é y .u2 cabezas de guiado vacuno ,, De Arecibo recibimos anoche el si guiente telegrama: '-Trausmita á a prensa de esa capital, interceda cerca de aa -autoridades para conseguir el indulto de los reos de Que brad illa?. Aquí una comisión de la Cruz Ko3 ha solicitado la cooperación de la Comisión provincial y la a departamentales de la isla, di rijiéndosc á S. E. el Gobernador general y su se ñora espesa, Gobernador clct-iáslico, general de Marina, cU, esperando imploren de S. M. ia gracia de indulto. - El Corresponsal." l,i cuestión entre a'.emauos y haitianos parece que fe comp ica. Alemania mantiene tinue sus reclamaciones. Sus acorazados es perau órdenes en la baliín de Chiachao (?). De Nueva York I13 zarpado el vapor de guerra norteamericano "Maride llcad" para proteger las vMas y haciendas de sus nacionales en Port au Priuce si fuere necesario. Bismark ha de clarado que Alemania sabrá oponerse é las arrogancias yankees con motivo de la interven ción que han lomado en el conflicto con Haití. 2M" Con el JABON MAYPOLE ti fie cualquiera dama eu su casa las telíis ó guair te-i, inedias ó velos, del color que desee. El procedimiento es fácil y rapidísimo. ' el te fiido muy firme, llágase la prueba. El "Ja bón Maypole" se vende en la tienda del Jiba rito de Cíales, frente á ''La Mallorquína," eu la Farmacia de Daubón y en los altos de la casa número 1 de la calle de San José. Se pue de teñir del color que se desee. Cada pastilla de jabón lleva las instruccioues del modo de usarlo. 15 11 , La Compañía de los ferrocai riles de circunvalación ha construido, á espaldas del edificio del Instituto, un apeadero para viajeres que so denominará Santurce y el cual se abrirá dentro de breves dias. Este apeadero ha de prestar grandes servicios á los vecinos de aquel populoso barrio, obligados hoy á ir hasta Martin-peña para hacer sus viajes á los diversos puntos servidos por esta línea. Y estas facili dades, son aun mayores, puesto que la compa. ñía ba construido al par una buena carretera, que partiendo de la general á unos cien melroa de la capilla del Instituto, termina en el mismo andén del apeadero. Todos los trenes tendrán un minuto de parada en Santurce, tanto cuando vayan en dirección de Carolina y Camuy, como cuando vengan á San Juan. Además los do mingos y dias festivos se podrán tomar billetes de ida y vuelta, valederos para regresar basta el siguiente dia, y por precios muy reducidos, pues basta decir, que un billete de ida y vuelta de Siiilarce á San Juan y vice-veraa costará: en Ira. -ÍOÜ'28, en L'a u'21 y en lira. O'ia y de Santurce á Martín-peña, ida y vuelta, 0'14, o' 10 y Oü'7. Loa viajeros que tomen el tren cu Suuturce, serán provistos de billete por los conductores del mismo tren. Todas las esta ciones de la línea venderán igualmente billetes para Santurce. De Hato grande nos escriben que el telégrafo no funciona hace algunos dias por falta de elementos de pilas y material de esta ción. Lo cual que. .. .no necesita comentarse. El apreciable joven de Sabana grande, señor don José Soto Rodríguez, que militaba en el partido incondicional, se ha afiliado al par tido liberal autonomista que dirige el señor Muñoz Rivera. GRAN ALMACEN DE MUEBLES 1-6 -CRUZ-16 Realización á precios sumamente iuódii-i. Alquileres íiu'iisimlcs á precios populares. Gran existencia de mármoles y maderas de cedro. l-r 2 De La Democracia es el siguiente suelto: El Excmo. señor Gobernador, núes tros lectores lo saben, haciendo uso de las fa cultades quo el gobierno de S. M. le confiere, ha puesto eu libeitad provisional á los presos de Camuy. Lo prceos de Yauco permanecen en prisión. r dice La Correspondencia: Según El Correo, de Madrid, que recibe inspiraciones directas del señor Sagasta, dice que en el decreto de total amnistía para los de licúenles políticos, se conceden omnímodas facultades á los golernadores generales de dichas islas para que, con un criterio de amplísimo perdón, con política de olvido, apliquen la am nistía. Si la información de Kl Como, de Madrid, es cicí ta, no podemos explicamos la libertad de los presos de Camuy se;i solo pro visional, y corno no se haya tomado aun deter minación ninguna respecto á los otros. Dónde se vé, en lo hecho por S. E. hasta hoy, es.? criterio de amplísimo perdón? Dónde esa política de olviio? Es total ac:tM ia amnistía oiorgada? Tenemos eatendido que S. E. es tiba ampliamente autorizad-.) para aplicarla an te de íecibir el Decreto. Los propót-itos del Gobierno se reve-aban claramente c-u e-U auto rizaoión, trasmitida ai general Marín por telé grafo. (-erI.se con ello ahorrar bor:n de aa gu-tioa espera á los dei-graaiados que sufren prisión. Ha secundado los propósitos del Gobierno el generd Marín? Nos escriben de Arecibo: La Comi sión de propaganda de autonomistas orto íoxoí, compuesta de los señores Rossy, Yeve, Bubosa y Ramos, lograron, después de grandes esfuer zos nombrar tía comité l eal, del que se dice forman parte os señores doctor don J. i'ag-i-ni, docior dor. Guillermo Ciirbelo, doctor don José Gómez Valencia, don Fernando Caballero, don Manuel Collazo, don Agustín Combe 1 y don Benigno López Ca-tro. p j e d u p D E C U A D R A D I L L O, prepFradi para elaborar cigjrrillc?, ofrecen FORTELA Y Co , á -v;o qq. Z-k'" rtmi'fn niutdms. 15 P, t El domingo 5 del actual tuvo efecto ci Camuy una manifestación al honrado vecino D. Pedro Amador, pie había rvgresado el día antes con eus compañeros de cautiverio. Mas de 2oo peruonas fueron á darlo la bienvenida las quo fueron recibidas pomposamente. Duró el binqueto con que fuerou obsequiadas hasta las (i de ia tarde, y los dulces y licores do toda es pecie fe sirvieron con profusión. Don Pedro Amiilor y su familia toda, se multiplicaban en ate.'iciones, y íinunis para sus huéiqi.j 'ce. En este acto, como cn todos los que se Imu llevado á término, ha reinado el patriotismo, la unión y l.i alegría. ídíTAliASTO PUBLICO. La carne do rés, se expenderá mañana ou esta capital i 2 centavos ol kilo. RAUSOHENPLAT. SAN JUAN. Efectúa pagos por csb'c. (íira á corta vista sobre LON DRES, PAK1S, NUEVA YORK, HAMBURGO, BREMEN, MA. DRll) y BARCELONA v todas as demás capitaie. y pueblo de E-ipriña é Is las adyacente. lo 21 I íl PfyljiPS lral1 resuurajit en el sitio míiS Ld Ua-tatGUai vmUw á a Capital. Servicio esmerado. Cocina selecta. Comidas á la car ta desde las 0 de la mañana hasta h's 12 de ia noche; pasteles, hallacas y lechóu asado los sá. hados y domingis. Se admiten bateas á do micilio y abonos mensuales, á precios econó micos. San Francisco 50. 15 15 Ifjjnnínfi Los padres do familia que deseen fU&I.WU.I hacer ingresar sus niños en calidad de externos cn el colegio de l,py 2. " ense ñanza da Escuelas Pías en Santurce y se hallen abstenidos por carecer do la amistad de una famiiia activa, que se encargue do atenderlos, pueden realizar sus deseos poniéndose antes de acuerdo personalmente ó por cartas con doña Jovita R. de Carazo, q está dispuesta á recibir algunos pupilos y también niñas que deseen cursar la instrucción primaria. Calle riel Con dado, Santurce. 15 11 nnr.ia 8?onrSc7 IMPOSTACION Y EX. SHCia Mml PORTACION. Repre- sentante da las principales fábricas norte americanas. Agente de la harina de trigo marca Porvenir. Tocino en penquitas marca Riverside. Jamones superiores marca Aguila. Idem Pic-Nic, marca Sol. Manteca Chicharrón; La Victoria. Idem corriente, idem La Vencedora. Cerveza idem Eílrelb, idem id. Aguila y máquinas de coser idem Unión, Para informes, uirijirse á don Arturo Méir dez, Cristo 12, cipit al. 10 15 1600,000 Billetes de la Lotería ex traordi tiaria de Madrid. Venden: SEERA Y PALAU- 32 - 2:j La goleta española J)o' lores saldrá del puertc de Ponce para la Guaira, á fines del próximo mes de Diciembre, siempre que se reúnan de 15 pasajeros en adelante. Los pasajes se des pachan en la agencia de don Felipe Vaillant, playa de Ponce, á donde deben dirijirsc los in teresados. En la Agencia Marítima do don Feiix M. Boada, se darán detalles en esta capí- PARA VENEZUELA tal. 15-0. :r aseguros mnm mmm Y MARITIMOS en las respetables compañías: La Northern, deLondres. La North British and Meroautile, de Londres. La Marina, de Londres. La Trasatlántica, de llamburgo. La Trasatlántica, de Berlín. Pagos con prontitud. Premios muy módicos. El Agente: Ludvvi Duulace. Tetuan 11. San Juan Puerto Rico. P Grao Hotel "Inglaterra". Hotel de pri mer orden. Montado á la altura de los mejores de Europa. Vistas á la bahÍ3. Con gabinete de lectura, departamento de cantina, tabaquería y un ele gante Salón de Recreo. Hospedaje desde dos rEsos en adelante, según la habitación quo se ocupe. A. AGUDO, (Propietario). bGG!8 ííiSBlilüilS!. viar entre cstroapiUl y Guayama, desde ti día 0 del corriente, salien do de aquí los MARTES, JUEVES y SABA DO, á las siete da la mañana,, V de Guayama los LUNES, MIERCOLES y VIERNES, á la misma hora P RECI O S : 3 asientos de Cap. á Gyma., ó vice versa í -15,00 1 idem 0 00 1 idem C3yey -1 00 1 idem Caguas 2 00 NOTA. Este coche saldrá invariablemente loa días ya indicados, haya ó nó pasajeros; lo que servirá de guía para los que (leseen utilizarlo en las poblaciones intermedias. Agente en esta capita!, Orcasitas y Soliveras, Cruz 7. Idem en Guayama, Juan A. B.'ondet, Hotel Francés. San Juan, 2 de Diciembre de 1 .-s 9 7 . (h. 2 Junio 08) . tú ríos II. Illohlu. Los HberaBrdrSiinüy- este comité, casa de don Juan Sifonte, á inscri -birse cn el registro de' partido, para saber, como corresponde, cuáles son los correligiona rios que figuran en el referido Registro; enten diéndose, que no será considerado dentro del partido el que no llene dicho requisito. Camay, Noviembre 22 de 1S!T- El vicc-presidente, I'ntcttKjiO I"yi''i tí fi seguros contra incendio Y MARITIMOS á tipos módicos en las compañías más rcrpetables de lio Irmda, Inglaterra y Austria. ISELTZ Y GAITDIA AGEN TES G EN ERALES Odie de Tttuún ''i. 4522 ullMqfTmqbber Agentes del Cheque Bank Ld. Londres y 2Téi7-Ycrk. Hacen pagos por cable. Giran soi-.rr- tod js las capitales óe Esoañ3, sobre LONDRES, PARIS, NUEVA-YÓRlv, HAMBURGO, HABANA. Compran y venden oro, y toda clase de moneda extranjera. Compran, venden y dan avances sobre Cédulas Hipotecarias de! Banco Territorial y Agrícola, etc. FP Ííin se aiquila tiu espacioso y cómodo LU vIUU almacén en la calle dí.-i depósito nú mero lo. Barrio de la Marina. Informarán Fortaleza número ni. ti -ti Pp ypf jan dos pianos, uno c?si nuevo y oiro úC IbiiUjil jfc uicjio uso. Informará el pro fesor don Ramón Sarriera. 15-11 RELACION de las personas que hasta hoy han tomado accionen para el sorteo del piano del P A R I S - B A Z A R Don Julián Andino Don Braulio Dueño. Doña í.faiía Borrás d-. Aguayo. . . . Doña Josefa A. do Ventura Doña Mercedes F. de Jauregui Dr, D. Enrique Ro íríguez Gonz'lez. Un tertuliano dei I'uríx-Ihir.nr Un amigo del campo Don Joaquín Villamil Don Rafael Nogueras Don A. Pérez Gucna. Don Miguel Cañe' las Don Nicolás Morera Doña Luisa (i. de llenero. , Don Rafael Janer y Soler Don Salvador Alsina Don Francisco Ortca Don Oütaviano Herrera Don Francisco Zuazr.ga Don Manuel CaiK-tillo Señorita Luisa Noa Doña María Calaf v Collazo Doña Rita Maiía Roig Casalduo. . . Señorita Pilar Bordonada y Ramos. Señorita Juanita Monroy y Obrador. Señora Iraida A. de Núñez Doña Genoveva E. viuda de Díaz.. Don Juan B. Urbiatomlo Don Tomás Valdej.ili Don Félix Costa Don Jusé Monserrst Un amigo del París azar Don Jost lino Parés Don Juan Finlay Don Jorge Finlay (Coidiuiur.t) . . Capital , Bayamón , , Capital . Saniurcc . . Arecibo Bayamón . .Capital .Santurce , . .Capital . . .Capital . . . . Ponce . . , Capital . .Capital . . .Manatí . . .Capital , . . idem , . . idem , . . idem , . . idem . . . idem . . . idem . . . Manatí , . . Capital . .. i iera . . idem . Santurce .. .Capital . . Arecibo . Bayamón . . . Caíaño . . .Manatí . ..Capital . . .Manatí , .SViturce idem LAS FIESTAS DLL BATALLON TrorUiomd de PUERTO-RICO número ' J, Por haber llegado ayer tarde á nuestro po der, cuando ya estaba eu prensa La Coiuíks po.n'diíni u, no pudimos publicar el programa de loa festejos que cn honor de la excelsa pa trona del arma de Infantería, la Purísima é inmaculada Concepción, viene celebrando el indícalo cuerpo en el cuaitel de Ballajá. Se gún dicho programa, anoche al toque de ora ción se inauguró la tiesta por la música del ba tallón, tocando el paso-doble Cádiz. Des pués hubo iluminación gfncral eu el cuartel, fuegos artificiales, elevación de aeróstatos y serenata por la banda, que ejecutó escogidas piezas. Esta mañana, al amanecer, hubo dia na, sirviéndose seguidamente á la tropa un desayuno de cafó con pan de Mallorca, ron de Jamaica y tabacos. Después oyó misa toda la fuerza del batallón. A las diea se distribuyó á la tropa un suculento almuerzo. A las dos do la larde principiaron eu el patio del cuartel los fuegos. Luego hubo cucaña de balanza y perpendicular, corridas en sacos, gallina ciegí, palo y premio y la conocida cucaña de la sar tén, terminando el espectáculo con la lidia de un hermoso novillo, que se capeó, banderilló y estoqueó por aacionados del mismo batallón, y con la distribución de premios. Todos estos actos fueron amenizados por la banda. La Uesta continuará esta tarde y esta noche en la forma t-iguiente: A las cinco y media se dará por la banda de cornetas el toque de fagina, dirigiéndose lae compañías al cernedor que ee ha establecido, profusamente adornado c iluminado con luz eléctrica, donde se servirá á la tropa, por los sargentos del batallón una espléndida y sucu lenta comida, cuyo menú es el siguiente : 1. 0 Paella á la valenciana. . 0 Ragont de ternera. 3. 0 Pavos asados. Entremeses. Café, licores y tabacos. Tan pronto sea terminada la comida tendrá lugar la de ios sargentos en el local preparado al efecto. A las nueve de la noche la charanga del batallón tocará retreta, ejecutando diversas piezas hasta las once que se dará el toque de silencio para que toda la fue:za so retiro á sus dormitorios. Carta de Nueva York Noviembre 23 de 18D7. Señor Director de La C i u k ks io n i : n ci a. Entre los muchos asuntos importantes á que dará su prc-ferento atención el próximo Congreso americano, cuando inaugure sus sesio nes el 0 de Diciembre próximo, hay uno que, por referirse á islas tan vecinas á Puerto Rico, merece ser conocido por los lectores de La Co i:ii:si'0NiiENciA. Se trata del proyecto de anexarse los Es tados Unidos, por medio de compra, las islas danesas San Thomas, San Jíiou y Santa Cruz. Hace mucho tiempo que se viene hablando de esto, pero, al fin, parece que etti vez quedará definitivamente resuelto el negocio. Justamente hace treinta años íie el enton ces secretario de Estado, Williams U. Ser ward.ajustó con el gobierno de Dinamarca el ne gocio de traspaso de dichas islas por la suma de siete y medio millones d; .eso, ó sea la mitad de ia cantidad que exigí i Dinamarca; ee firmó el tratado ai efecto cediendo á los Estados Uni dos las mencionarlas islas, mas los islotes y peñones adyacentes, previo el consentimiento de los habitantes de as misn!3s. Esta última c áasula fué fácilmente Tenada; se ordenó un plebiscito entre aquellos que tuviesen derecho electoral, y 1e un totU de l,2iW votos, 1,21 1 decidieron por la ai.-cxión. Con gran pesar, sin embargo, para i.n partes contratantes, el Senado americano de l- 'iá re.;h;zó el traía lo, preguntan Jo, quizáa con razón, los que votaron cn contra de! proyecto, ei debía gatare el dinero público cu la compra de terremotos y ciclones; calamidades que han hacho famosa á San Thomas. 1 cnUnoes acá, este pueblo ha aumenta do cn gran escala su escuadra marítima y reco noce que para mantener su preponderancia en c! Golfo de í.'jí;o y Mar de las Antillas nece sita estaciones nava'es propias donde puedan sus buques hacer carbón y repara -iones; y las referidas is'as es lo único que pudorosamente puede adquirirse en esas latitudes. Además, Dinamarca está dispuesta á deshacerse de esas islas a iodo trance, pue- son colonias que nada product-i iara la madre patria; y como los Estados Unidos, por su cajarei ía doctrina de Monroe no permiten que seau traspasadas á Ing'anterra ó á Alemania, que ya han inmuta do comprarla, se ven en el forzoso caso de dejar do ser el perro de! hortelano y terminar esta vez ti i gi-ci empezaio cn l.viT. El ecuador Lolgs ha teai-io el asunto entre eus manos últimamcnto, y presentará el proyíe to al Señal,, recomendando la inmediata com pra de las referidas i-laa. Se dice que c' go bierno de Washington lo favorece este nego cio, por tí presente, teiueroío de que pueda España tomar a mil la Ul auexion, e.-un io como están las islas danesas tan cerca de Puerto Rico y Cub3, y pudiéndose deducir con eu anexión que los Estados Unidos tengan inten ciones do tpie las posesiones españolas sioan igual suerte. Es de tenerse cu cuenta, sin embargo, que el senador Lodgo perteno al cogollito del partido republicano, y es uno de los que llevan la voz del gobierno cn la alta Cámara; por esto motivo so creo que no hubiera perdido su tiem po en el estudio de un proyecto que no fuera del agrado de rMao luuley. lir supuesto que los anexionistas no ooiib tan su gjzo al ver que por fin el tio Samuel so decide du una manera franca á arrimarse á las codiciadas y apetitosas frutas do Cuba y Puer to Rico; pero no ven estos soñadores que to davía las dichaa frutas están verdes. Seguramente habrán ustedes oido hablar de iTammany Hall," Bociedad política de esta ciudad afiliada al paitido democrático. Esta organización la componen indivi duos do as clases mas corrompidas de esta metrópoli; iniividnos cuyo único ideal ea el medro personal sin- reparar en los medios. "Tammany Rali" alcanzó últimamente, por procedimientos que todo el mundo conviene que debieran ser inmorales, un triunfo completo cu las elecciones municipales, copando todos los puestos, desde el do alcalde para abajo. Pues, bien; á la primera reunión q. celebraba el comité ejecutivo de dicha sociedad para congratularse por el triunfo adquirido, se presentó de improviso una comisión de cubanos compuesta entro otros de Estrada Palma, Qucsada, Chenard, etc., pidién lole que "se acordasen do Cuba en la " hora del triunfo; de Cuba donde mueren tan- " tos infelices de hambie y de enfermedades" en fin, la comisión pintó un cuadro do horrores. Llevaba, como siempre, la voz cantante Que sada. El señor Cn ker, presidente del comitó ejecutivo se levantó á contestar á los cubanos y dijo que, "Tammany Hall siempre ha sido cari. " talivo y humano, y pie respondiendo á estos " sentimientos proponía que se autorizase al " Tesorero de la organización para extender un " cheque por $20,01)0 para la causa cubana." Y aquí viene la nota de siempre, que es lo que me ha hecho traer este incidente a esta crónica. El señor Schoen, secundando la proposición del señor CroUor dijo que esta dadiva de Tammany " Hall ayudaría á que pronto Cuta pudiese " aumentar una estrella mas ti la bandera ame 'I ricaua," Los cubanos oyeron estas palabras sin hacer objeción alguna; alguien argüirá que su silencio quedaba asegurado con el cheque do 20,000 que iban á recibir; pero no hay que perder de vista que, aparte de los innumerables ciudadanos naturalizados que hay en las filas insurrectas en Cuba, los señores Estrada Palma, Benjamín Guerra y Gonzalo de Quesada, ea . decir, el triunvirato de la Delegación cubana, son ciudadanos americanos por naturalización; y de esto puede deducirse que estos señores tie nen des velas encendidas, como el jitano del cuento: una á la independencia ó muerte, y otra á la anexión por si "falla" lo primero. Volviendo á la dádiva de Tammany, al hacerse público, porque estos actos "generosos" siempre llevan acompañamiento de bombos y platillos, el señor Arturo Cuyás, que es presi dente de la Prensa Asociada Española cn esta ciudad, sociedad fundada para rectificar las "bolas" insurgentes do las operaciones en Cuba, dirigió una carta, que también se publicó, al se ñor Croker inquiriendo si la dádiva de Tam many había sido hecha para socorrer á loa "reconcentrados" en Cuba ó para los cubanos en armas solamente; pues si había sido para el primer fin, mejor hubiera sido haberse valido de los cónsules americanos, y así seguramente el auxilio se haría efectivo; pero al entregarse en manos de Estrada Pahii3, cualquiera que h alióse sido la intención de Tammany, podría desdo luego asegurarse que el auxilio quo llega ría á Cuba sería en forma de balas y dinamita. El señor Croker no ha tenido por conve niente contestar directamente la carta de Cuyas; pero ha dicho á los periódicos que deja en li bertsd ti los cubanos para que decidan por b! mismos cuál es el mejor socorro que deben en viar á los quo "luchan por la existencia" en Cuba; pero que cn el libro de actas do Tamma ny constaría siempre que se trató de auxiliar á los que sufren en Cuba por motivos de la guerra. Tanto se ha escrito sobre la Junta cn baña que apenas si habrá persona alguna no iniciada directamente con la laborancia cubana que no asegure ingenuamente que existe la tal Junta. Pues bien; no hay ni ha habido durante la actual insurrección de Cuba, organi zación alguna en ese título. Al constituiise el Partido Revolucionario Cubano en época de Martí, prevaleció elacuer. do de apartarse de los vicios y defectos de or ganización directiva que tan malos resultados dieron para la causa cubana durante la guerra llamada de loa diez años. La dirección oficial eu el exterior residía entonces en un cuerpo compuesto, entre otros, de Ioh señores Aljama, Basora, Morales, Leraus, Ponce de León, etc. designándole con el nombre de Junta Cubana. Los cubanos en general atribuyen el fraoaso po lítico de entonces, á la inhabilidad de la Junta en organizar como era debido la cuestión eco nómica. Tengan ó no razón por esta causa y por la no menos de tenerse en cuenta, del ca rácter autoritario y dictatorial de Martí, al for marse el referido partido en Enero de 1892 predominó el acuerdo de que hubiese una sola c ibeza, un solo jefe designado con el nombre de Delegado. No hay para qué decir que esto pueoto se creaba para Martí; puesto que lo lle naba él todo, sin que hubiese sitio para más na die; pues Martí no reconocía en el mundo á otra persona que pudiese ponerse al lado de Martí, por lo menos cu la política de su pais. Al Dek-gvio lo asesoraba un tesorero, también elegido por los clubs; y un secretario designado por c! Delégalo. A este triunvi rato ee le dió el nombre de Delegación Cubana y osí continúa hoy; siendo sorprendente como acatsn los miles de cubanos afiliados al partido las disposiciones y mandatos del jefe supre mo. El sueesor de Martí en el puesto de Dele, gado, es don Tomás Estrada Palma, natural de Bijamo y ex-presiJente de la titulada República durante la otra revolución. Si bsmos de creer á los mismos cubanos, las únicas cualidades que abonan á esto señor para ocupar tan elevado puesto de confianza y representación, son una honradez acrisolada y una voluntad de acero. La primera cualidad la lleva á la exageración, al extremo de que por no gravar los fondos cubanoe, á cuya causa es la Ci.treg-ulo cn cuerpo y alma, descuida de tal modo fu traje, que á veces se le podría confun dir con el t-po dal cesante: tal es lo descolori do de la levita y lo raido dtl cuello de ia ca üii a. Ea general, su presáncia exterior no es la que debe tener una persona que ocupa la re presentación de eu pais; sea ésta nación consti tuí Ja ó colonia rebelde. Los que hemos cono cido á don Tomás antes de esta insurrección, ocupando posición desahogada, al frente de un coligió ir.terno en Centra! Valley, con doscien toH pupilo?, todos jóvenes ricos, que represen taban una buena entrada; con casi propia, sin enemigos y querido por todos cuántos vivían en contacto con tan bondadoso anciano, no pode mos menos que hacer nn triste paralelo del don Tomas de hoy; perdido el colegio por no po- i i1; ? JX - :-l