Newspaper Page Text
Sah.M'h, M ose Dirmiimtis '( 'o:-'. ' Basco Tsrrllorla! y Afpola DE PUERTO VACO. AVy7W. Acor!8ü0 tii.r oí v onseio ie animo, wa e'ón eu stsión ordinaria celebrada, el 1" d An actual proceder el colro del primer dividendo pasivo iia bu adiones 'u la m-v-uimU serio n-ritw,a5-!eiiii;i!lü á 2." por caea acción, re avi sa á los interesados Mr. que puedan ctecttisr diüho pago un las oficinas do a sot uida':, it -ele el (lía a lío Enero próximo ;1 1.- de Mro siguiente. Puerto Rico, li". !. Diciembre fe 1897 líl socret-'rio. .hnin l (;'f::mii) Pí.i fz. V. K. 0 - El pret-Mcnte, j". éw,;;'a vhm. - í . $ GÜ0.000 BILLETES DE MADRID. EN LA TIENDA """EL SIGLO XIX" Calle do Pan Francisco núm. 39. J. 1!. FONT. 1 f i - ff GEcsta oficial tís Isoy Cablegrama del Exorno, señor ministro de Ultramar nombrando ú don Francisco de Paula Aeufía, con carácter interino, para. b. plaza de Consejero Ponente del Cornejo tic- Adroinistia ción, vacaste por renuncia riel electo oii Juan Hernández López. -" OCTAVO ANIVERSARIO úe la fiouiacivii dc "Jai Cvirasji'iiiiuncl'i." Hoy entra La C kkkh i-os dk.w i a tu o! octavo año do eu fundación, y a empresa que la sostiene, no encuentra palabras ton que ma infestar a! p?ís su inmensa gratii-ml per el ero cíente favor que do día cu día ha vo. i -.lo dis pensando!-:, al grado le q ningún otro .'ari..yl la isla "..aya alaansiado jarais la:!; cire.ülsoión. La C'!:KcM'oxt'i-:.si-iA, orno periódioo do de información es, pojemos decirlo con orgu llo, el diario favorito tll las familias, y el he raldo que á tolos los ámbitos do la inia l'cv". cuotidianamente las palpitaciones del día. La colecciones ue guaríanles u'tidatloea'nen'.o en cuadernadas e: ei.lv redacción, forman una en oielopedia, diiémoslo atf, de los sucesos cemi dos en la provincia durante 1oí últimos afW y raro cb e! dfa que personas rckidentcs en crti capital ó en el interior de la isla, no timen no cesidad de consultarlas para asuntos que lea interesan, ó para e. )ip-r datos de huellen pa sadofl que necesitan recordarre. El favor que a La. C iüíkm'o.n i: i-:x-i a dii pensa el pública, no tenemos ne ees. id a I de en comiarlo; todo el país lo sabe, liaro es el dia que nnestna crecidas ediciones no se pgo'.an. Y el tono. siempre moderado y conciliador en que noa iiiepiramos para tratar los asuntou púb'ious, nos ha colocado en tal lugar, que los hombres de di ver afl idean y creencia!', .ualquicra que eea el jiartido jKdílieo en qi.e militan, siempre no bao fáverenido ton mi o'aboraciíH', eomo medio oe propinar sita idetlis. lían, muy raro ca el rincón más apaiiado de la isla líonde no penetra La ConnKsi'ON'nnxciA. Al recordar hoy eu octavo anh'er3io, justo es que liemos las gracia? á l'acrto Kieo por el favor quo noa diüic!?Ba, y que declaremos una vez mi's qóo eontiuuaremoíi el csmÍLo em rendido, sin reparar güito i ni detenernos en saoriíii-.ir.H, .siemfve que so trate de defender lo grandes intereses du ia provincia. SALUDO ícstl.jia COI "r ío tiü i;o etjudiear anadie y eu obrar íeniíTido en c&O-nt h a iule tcca de todos. Viccrúii. í'n el año 78 propuce r.r las Antillas unas reft-rmas iguales en el fondo a lss aprobadas en li9í Jltní- ncz Cumpas, Acabo de salir de la cárcel, lío estado en elb, sou.ctido á un proceso aiiütar, perseguido por mis ideas inórales y no por otra cosa, nue ve metes; y ee La esperado el extraño motivo de una amnistía nacional para dispouer jo i ex carcelación. Contraste singular! Acompañan al decre to generoso les decretos do la autonomía de Puerto Rico; es decir, que al abrirse las pue;t3S do mi prisión se abren tarabita Ies dorados pótticos del bo'izonte dj a patria si chispeo vivificante del espléndido luminar de sus líber ladee. La autonomía fué siempre el ideal soñado per mi e'píritu. Lo defendí con mi pluma y mis ideas, con tanta vehemencia como a .jne se ha desarrollado para apn;;i)v sus re'-p'anlt'ies en la conciencia do les ouri.i'i8 Era una solución de es ;w atizas y ti-'-fa '.'o iop' títif-í e.n el criterio nai-ionnl ara h:?i d i -tos pue blos y prestigio de su iiKlró-.ioü. A i sucedió v Eipaiía, la España vieU-rkfa de ÍS-drnei 'n y iíoret, es decir," U Kvpafia de las i-ks, del progreso, de la lucha honro'-í-im ?e' r ea a jaiento; la madre bueiia q '.o uiuehoi t..-t us g bernantes bm querido pfsctiiír como t'eüo. ra zonada niauraí".; a buena mn-.-.r !e:.ouoeu nnestres dTehcs re-c! amad.: ef.ü a fÚi!ií-i y el sacrificio y n; ccüicnle lo c.. c- h. .i.il ' y digno le naeiones grandp vi.; csí.js .-j-Mos en nn día 6fjy-.w de desteperj". y tiesanipsr , ce bu: aran alsuiñ íio a'ivf.elbndj sus mísmes priueipics de orden y en mU,'t, vil tndes piitriói:.:;.' . Esa autenomí;), fan rombatida v í !?.r ' a siones potítlear, ts hry en Lt-eho. Como periodh-fi y romo indadr,::. i ;.'. fol, C.-toy e'.'íf'-í.i: " d. h'.ÍK.r p!i:h:".i j:i r K advcnlroiccti', y Lfmi'g !r.- .aerltlci.a o, -; s i mado?, con ia ir.it" sa...ta le o?s q -e se v.'v ta y bendice sqrt:.'- ;a se ama a:;!:-,?e i Laya costado n"i :cb :.- íiifortnn-:s y muf.lia amarguras. Cuasi'o cniré tu la eúreol , a- fa súa r.-i i' t tria envuelta :i -l jr.si vlcj. - nlviv.r t coloniaje; y f.l -i:r ! y ve- : -r n lo- p-v liellones q ie se a'i.in ra t! cn-iro K''t;:co c tai partido las '.''larda- ía :-!vr-- tic la vico-iia. Entrí, j.t-"?, á J.i en ! " -irt-mv lifíciles en que .n-bos ? ee-c !f.n, tie-!o muchos sb;n.Í0' a r.n i.-a?-i; m.ki I i sin e-rt rera safii.irnie pira dei'- -:cr ia pare? U- la doctrina y -t 1 otra de la ; i a.it; n ! i; tctt8 crílie- s en : Iris nube cegr del ef-a-flicto aiccnazal-n díitndr la -jb. q ie Labia de salva- !a talr del pr.'--ieso desl. u;. en b) ia nn. gastad nf una du Hs b-jos. . . . y H'd;o, prensa meut'!, i 'i h-Jiadel liiu .'.., oyr.R-b. mu rpi-U-nei:t!iÍ2--.ii,.i. u l'.s ;;!u.ít'im .,rtre.i ! l-imu.4 lafü'is'.- y s denme do ; v y ju-tiei.i. Yi.v:íóp('iq- t iiombv.! -ai r.li.ftcut.. tjtiddé i . a-.-fi-M .'!::.' e! g; mi se illm :nla de filiar eea v..!.i albora-la a'.,ni. y espetaba. 1 .:i ".' bita c .', et i -; wa.lida i-lenu d.! di. re -ho. 5CI caiHi-.w i..-.-J ift cadenas . t--n;i ilsKi sür j.ic. í; y j.n. votador .o 8't oirá mas y vibr ). en io cii.'s con es tiidencia h l-.ga.lon el mnido di- ..w t-pmpaua. del teinp'o b: a le; , i;! m;uu vrs -i -"'-'"'-' me a anee, fid la fjri-uiics i-!.:.fi y la v io-l'.- da k. pitlrioi' quo ennib';! itM v.u io.i.ss i..s lor io ss ios. eri-ores d.:i o : i : r. . .- - f wio y .: ..eliw ivn .!Orr:ipo!.''ii .;:ítii:a i,n a';. J-.i -'es caro inaii.iii'-.-:'!is i.-iiiv-ídrí .i:iv-.u t--.i c'. siiao de estos piK-l-b- jiU-cins, c.-ifti ti iíi irritiKte s;r,-.e:r!.j .- destin-.t. ilu isa.: ;-. nti. s-ttisi'íkiiu. li-las 1:l.;ií ix t: 1 1 t id. n:i '.:tS!-;-í I c- .'....!. i- r.-í Uiiü-.i. i o n i-: e-siti' r;hthiit3fiiws. Jlis ín-..!i'.'s me alionr-n. 11-; cu.npliio con n.U d l r-re-!, no i'lo tonta iiiieuil.ro dvt atío "S oitosiidón, ííi.o t;in.-;o u'i oelav 1 i:i.v!. la ..one.iene.a púbiii;'1. ha l.-.!!a-.o, antea quu yo íab ara, i.'.oü iiua co;dur-.i pro; i.i de piit.-'v s que piensan, liso :í;í baa'.,! y c..-.t;l., e na iri.b.,tui-.d de tj . r :í q r-i:rn,i t;imo u.i .-uefo moral que i--.t tr, Xü'ev y adouta. Toruiino. Yas-d.-en.he.rm'inosy a h , -arios.q'io algo de la cfrct-l sin t1.s, sin prs.rea ni td i-sj-ín-te, í-iu s.a.ib:.-' : en el t-';. i. i j :, 1 1 .ir fué mi nopiv!: ia SÍUííh 1 mi n.'a. lí;-.naii s;i Dios! M: primera mirada sea para el iii ni ..mentó cte.rn uionte azul do mi p.-.tria; mi primer saludo pv. esto pueblo piiertorriqaefio 'pie vistió con tristeza iuüuiia'y por muchas c'í-eatlaa la íiiimild; camisa del des. herch-io; mi priiaer oiiriia jai a t-l hogar queri-lo ie lici.í de tns'enaa ia injuslie-ia do un rói;Í!ie:i ( dioio pie itn ti su si'.uDa'.o en los sities osearos de la'iliü'.oila; y ais prime ra pa-ibra rean .estas: Erpafia v f-.-ptcini iad! i.i.ix MATOS UICUyiMU. San Juan, IT de Uicinmbre de 1SU7. DOS TELEGRAMAS El señor Maño. Rvera lit recibido -."e Irma -grande el siguientn tolrg.-ama : M uíioz i í i vera. Cap i ta!, de eitr. seiloritiiu, fejiáMt- gentío, re eorren c '-L'cs con mú-'m, banderai1, o-itandarios, aclamtiin'io K' p;.ñ i, Ue'ii.a, autt-nomí.;, aji.'-elo -les liberta !, Ik-iíaa frente Ig'csi-i. O.;...!-. tribuna, Oaxltmbi-ie, Ti'., t'jr.Io. r?, quu habisn (Víida'l c-cnoordia familia liberal; i.tra al templo san nhde, cania sofem ni Tedss.ms y pronunoi citen ente disc.íso liornen-iio Iriiinf.) jasiieia Aspecto p Ido barransim-'í. ííabana-gran-lc quiere sio'jera-mfií.t-3 unión: p-dímosia á mid aconl-irla por di b:vn de la Patria. Viva I autonomú! Vi va I'p.aña! Viva la frater.-ndad autonómica! - (tiítambide. Man' Lii'-a tíaxianüdde. Hbn cí Ma'arot, liosa Damiani, l'epila Na'.nrio, An;íPlita l'eralta, Mr.g lalena Msssri, L-r-mr Wsmia.d, Emiliana Ciaiithiiii, K-.n-.r.ua Kan zúiez, Jjiaiica liosa Uodííguez, Joseüiu Da;uia i,i, Angeiita López, Filomena Iíirígu.5!, Isa bel Jivd'ígwcz, Julia Aceved.., AUja-.dr;na Acorta, Ang'-liia (aittambidc, Cei-"'i. lí-nlvL e-üi-.z, Joaquina S.,;.o, Josefa María (Jarreras, Ofelia Franco, Rara Franco, Anita Soto, An geiita Oerefa, L'rpiu ttin-í-i, i.abiada -ia'..'a, Mar?:. Schcttin;, Coinjich Uo.'rfguf;:, (ulutir.a I). ls;á, O'nni'n-, ( rwA-.vz, li-issrio í.íí lainbi de, iliiiilif. Abiio-.lóvar. Maiía Almoddvar, Au gala S;, lloro, Nieves (aiñows, Eulalia oegari, Ángelioa Veg', li-rminia Morjles, ilesa Lásien, liaría (-ztambi.!'', Cjrmen líig.iu, iío-a U-gni. Anroi-a ülver-, H.v'a CUiinchir-i, ?.!;;. tilde S Mia'.t.r.t, b)iHA I'pez, Juba lí-j-lrí-guez, Carmen Díoiiianj, María Espada y t lo ria Roíirí'oiez. A cuyo ti l:f;a'!U c -ntr-ító enaegai b el j.-l' del a tí ! hl eral en estos téiiiiino: María L.i?a Ga.ta'nbi-1-i y comp'.rieras. vt ijftit'Je. Señoritas : Como e- teje;--, seutirao- ver ;ia-!e-ai ausia d. cín-trdía. (.J ieremos y bns- srers la unió:', íundiétvlosa ülterilea y tiisi dcLles cu un solo ;Ml;d... Im"i!)lt-! X'Jea is proposiciones e-'m rehas -nas per el Diree t srlo. Aguardyremo'.' majares tiempos, e-f- r arei' jtrudene'a y gereresiila y no e-avene-nartmr-s la im ha c'.-n ub-.vi'es, iiijurias, ni ..rüvoe.i'.elonea. Pi lan ustedes al Cíelo que ilumine á sns -.ompafiotas, par que la paz mo'al no sufra iamentab'i c-:'.Iipe--. ilUÑOZ liiVSiHX. NOTICIAS - 4w ; ' De me- boa 'el los de la isla eos escriben c-í:il.;te!n':nte que !;. ejemnluies que lidcii los aCLtis de 1a Ciii:i:i:--i,on-iii;vi-i., no sin f-usicieutes paia h di manda del públiao; que eouv n ría enviar mayor número; que as sust-ripei' i: p:-drían aiimcitare si en cilo se e:pcua-c!: i-- .gc!iti, ct-:-, ct-. Ha c:.nls-t-.eum á ese iuler's en ni? osito favor, qae ígr3 d-.cmt-s, ti'ia i 'ti 'nioj decir, qua toda ptrso ta oua ib." te ti!1- rddrse i'.ireeí::v.eníe tn esta r.--!.-.':e-n : 'i leener ti ntr:on.o ) linio laja, i n--- r-!-T" -i q.;- s:r.-.: aien-'a- rwí.dd en n i ton re;';-a" i l-el. ( ,.r-or el rie-g-.) -5c en viar ir. a -jen.pbr.-s oe lo- q-ie j.i-!tn Ion "r;en !; si.) 1 r !:í s--g-ñ 5 d i'c 1 :e.:rlos lijí ;;-. le. no i,:ie le u-r. F . cu lod.is loa pao be,.i ..c la i-la represéiituía uin pír.:i.ís ee al-ít-iik.; -od- -i. i--.-- .-i a' -..). La susjrlncióu fi-aiie de p: íte ú li Uh, si lo Clttst.l 3 ) el íro:.(.:.l e." iU - Si ha áuw:i.-1 1- al ;i "í ifiile- to de Sai.tt.a xrat.le para vi nu o; -di lo extriordi I.il ilt: . ,- . ; , j ',, j ...... e Se ei.-:c; lian e i .-i i cí U-d y i-ua -i-liel- e' g.o- o v '..i.'.y'.. . oi d. :. .r Fot:', y ilvíeY, t'-'l:i)i!.' llu.-Bi'&l!, y f" ít;": --r k-' J-; i; Ji.'é l.'áv.h tlS-..i l.-,ri-! . 1 !t- ;-ál-'--; L-s i.-j-Uj' : 't'-J ia- :h ;if.v'..usa l."t.;r. -.-ni b't ll:' : r;.r'd.-. ; el aeti li t:ó: :.:r . i 1 . c ettl-lóu pro . ecii de -j de l,': 'i.!...' í::':i'-. ..-: Lit-üiadoa u'.;id')Iii-ri a.no r.':iift v. i -. r .io:i Jo -i l'.-st (-raiircj:i, de N : -ab i, ..-;.- vor.f i: ei;,!i; ; . en i l- qiier d:t tr Oéi : i!--l ;, o e ,:dtv;:'tr. -'. ,. 'ú 1 i- i- nd,ra .i vee d J e.-.j lf-.l :r. iii-t.-u'ív'a i -iijb. ij Agu's li.jiá.:, un hrl'-b-re.: F-ura. í'e i.-e-.es i-.j evr'.l-! un a":! -!' I ) s" ; tieut :e pa hif, eailí ! ! C.-udasa, i ' - " i ca la i:K.rae:,tn ?-.:'.-:--.a'cs tle n. :-'..-ra b'.i, -i ia ' lee- .r ' .-.....:s i i V - . í e,; w; ' ; : 'n q:s b e'; :.i i . i - ,.. -o eí e :.. . .-. J ; podrá l.'ic-r f a n. leí;- di.-., d.-g-atin -i tra--:.:ci'.:ia. I'r io l , .. .::: é :' fsb te :::;,:i;o al. -j"ie p..: - d-: g;v: i. i ki. ú chis mnjerre, e - t u- - tn t.' s ': p.v blaeioccs cultas." 1 ... '. h q 'u nuevtro 3 tim.do amigo el s.S r r . li te. ..itá en :;'.r '.i p?if indicaciones y sabiáciuq-lir coa su -i-.l-tr, p.uiiemi'i coto á los eíuán'hd o que re d.e'itu. cian. i',' A toib.3 1 iji;-! ipiietan ha.-er nn bo r!la í'di, hf :eo-i jcj'.'íic-i vls't-1 h a rcdit.v di Joytii Tinautl. ' i'o.b) ó mel-u-y de mi: !uv.. itl q-.:,- se fabrica cu Pai )?, lo ujií bm o-' - -i i-ibir ;iiií. fin alhajas, bt-; hay de loila - ..la-, ile ."i,.- las me let-tas U f-ro y pl.d ), In.-l bis i r: ;.i" etei brillantes y piedras p re tios, k. ísiievo surü-lo en lentes y espejuelos dii ero y nikel sni ''o; is ales de Iíoca lejiúnia Portamuuedas 'le pbila b. iey. Jíelojes "Ti ni I l'a'.eet" y do todas el oes. Unicos impor-tvi'-.'ie-d lo- !.'g::l ;'-.r.-.n "Fui rci-saf que uennn '-un k'o do ctienet" y pie tanU s-jcpta cion ha1! í; "tilo. Fi eeio .-iíl pt ;-n uno, garu tít cine o ;.n-'S. klif enbie.uiH de píela y de ley j t.'iirl-n-.'ili', juego: de c.d'-, centros te mes:, e:e:-i'ta:.!'e ó iniiei'i.vj Ju míenlos lo ;ov; ni, i-l surtido cü e losaí. D Fnire be riel ::.!;s o erarios del ta- '(r .!e. 11,'e.evil'i-. ib'J I. í'tUil; tsli X l . ;.; . i - hay . iv í -lee .e,-é ib o Vegi, regente) que etá mi la casa desda el primer dta '.le su. fun- d. wíén. bou Celestino l,am-.r ;i;reutlsfi), y don i'Vlir.f liúrnvH (MÍbl:i), desde hace cerca da ei" :tñ--s. Entrelos di má-i tipigrafí al gunos (Unan esatru cftos de sel ii-:os, como leí: Man-it-l 1 ter, j .i que n.éiir-.i cut e ios otros, Ue-. íí! eimar'a lo de u míquina de vap'ir, don Miir! o licuaveles, lleva también t-nrit' ie .i-.. ro'i--: en el istsliíeeiuiianto, .lim de In ap.remü.i.i praoiioaincnte el oiieio. Estos dig-'i'.-im h j i- te'! ti-!i ;.), ü quitm-s ro o! -vi .ntnes en el juesee'e x.nversario, h t i eon tríbei.lo con t-un vüiuia digna de io s, á la íe eii'ebi l-'d V de L V CiH.'ilü.-ro.MiKXi I A. 1 iee' de '' vr'i: "Se asegura pie á primeros de riño ó ;.:! vez antes, desaparc-nerá el iniairlerl.i do rilramsr, como eocsteucncia del régimen auLanómieo antillano. Las olieinis ele i nferid" mimeterio "upeuJeriu de 1 j no sit'.eneta del Om-.elo. tx Oran i-iitKri) h arto-anos de ('..uce liiií peb!iu-to nua in.j' tuvita reproducieiidi; los í!'lÍju'os ( ie publicó La Democracia en os días 5 y T de Mayo de l.-HU, defendiendo á las ebsts obreras de l.'ueúo iíieo. 4, s Nos ha obsequiado con un ejemplar ie la preciosa mazuiki ti'bl.-uU "-.ioseíina" el iíi.q'iradn eomp.6itor ton Valentín Moyano, profesor residente ea Fajardo, cuya atención estimamos. La composición, baílame ote lito gr;diaia en iésivelona, cuta dedicada i don An tonio ii iiaveei'. Nos ts..'.;ibeu de Comerlo qne en aqaol pik-bio i'.o se encuentran p.sra comprar Eolios le cor ees ee eanü a 1 regniar, ni libranzas de la prensa. Tr-idatlainoi ia rotieia al señor iulendí iíe de Hacienda. Si Anoche a bs siete y media, dt-p-ucs d! bali'-r sido cibseq aiados e.m un suculento rau e'uo en el patio du ia Caa Ayunlamisiiio, se embarcaren paia C;.inica en un vapor ie gue rra os ex-presos de Yr3ioa. Kl Kstatio se en cirgó gae'-rysameete de devoivcrloa á sus ho giris. -or el último vapor francés ha recibi do el "PAlíie-CAZAir un nuevo stirliio de artículos para la -ilación, entre ei'oR seedoeres y capotas última novedad, capitán d parte, ino pias para estos días titeóos, eiiituronoi de cuero y uua grao variedad de peiuct.-.s pr'v,:'.aa á dos reales el psr. En corbatas han ltga-io verdaderas nove l siles. Hay unas de lazo á ñu centavos, quo eu cuanto los vean ios polios ele g lutos de esta capital, no van á d.oe-.r ni una semana. f. S'-gúa ;(n periódicos nisdribiños, jia suron de ciento los telegramas qua se recibie ron en la Prwddeneia (leí Consejo ;le minisLros pidiendo U su-!en.din de la autonomía aranee iatií tn las autitlas. La í'ublieidnd, de Hir eeloiei, diee que auno e hubieran ti do cien mi!, el gol iei no no Fuñera desistido de su propó silo, como a-í lo ha déme.- tiado. ííy, Se ha acercada h esla reeaeción mies tro et-timado amigo don Luis Sar-ches Morth s, rogiiidor'.vs hagaiiios eonsfr que á nadie oyó manifestar antes de anoche la intención do agredir nn-Ui.-i ofioinss, por lo cual no tuvo ocasión i i oombatir u-i iulenlo, cuya expresión no 11 g'i sus oi'ios. Y i.o? otros nos compia- e, em'S (o que ( sea. Nos hicimos eco do uno délos nrnores qae circulaban osa uocbe y al cual no le -.liméis ninguna imporiaoeK rS'iTi4' l'era?, mel:)iotouoi, fresas y to fhUidv. d.s i-i? demás clases ea almíbar y en su jugo. C tu(,bw scc-ís, castañas, avellanas y íiueee'. Aceitunas en frasüoa ''iíeina" y "Mansaniili" y i dlenas cm anchoas. Annhoas sin espinas, eu aeeit 5. Setas secas, en bitsí. (Jueso Farmosano, Gruyere, Mahonés y Slae chego. Salsa de témate italiana y legfliraa past-a para sojia. Trufas del Perigord, petit pois con jamón y rantepiilla y a! natural. Maeedoiua de. legumbres; ihgeo!t-t-i y todas b.s demás conservéis de carne?, asados y legumbres en clases seleet.-s. Laprea J caracoiss á la llor.lalesa". Sopa "Juliana". Vinos de eb.im. pigne, Jprcz, Italianos y el acreditado liioja liMulíta" y la tan conocida eerve.a "Ancla", iieneu couetanteuiente en su colmado ' La Mu lita", Español y compañía. En i'ecec so trata de formar un Club de Iudit-tri-ik-s, fi-i caráeter polítiao a'guno. Has iuieiad--res son los señores Casáis y iiesosa, Darán y Coli, den Juan Cabrer, don lloberto (rsleim, I). L- i'. Doria y Augueri y don Jado F. Fíats. ívúti la e.'-euiar -pie fct-iii'js íeaibi lo, tlu-.h..3 Scini'ea aqdiai á f-;-r mar ua centro serio, U -frn lo, d-.-centc, capaz dj evacuar cua-quíer infirme, q:w respecto A b.s inJartfias y sus ntcesid-. cn se les p i a pel los Ceñiros oíieialc-., y pie, pr su re-pctal-Ui el i-i y su f . r.:5. sean t en ..-.ü ;:; c ;:i-i lera .-i-'-a sus i'il'oriH-. á tener ima tceusei t .e.ló.e mi L Cáni'.ras, cae 'leu impne-ta de las iit-te. U!-.s de e-ada una '-e las iédiisüin cxihl... o s y de las qae pue.l .i! cxi-l'r eu ! f-dir :, Lev- al seno de í.vk e .-ieíi.eiene (:.iees ):.- a-ij.lra tienes de b; ind:.irl.i'.eí, y pi a lisouti.h.s con gran aa.'jiO; de iat')- q le --.timitiii'.raiA dicho cení n-; U q:o isa i.tda.-'t.-ia' en l'u i ;o jt'c en ..til i'.u: una Fq ie-. i a", n ii'j'.e, ;.'-a-ir.. iiia-la-it a-, i.AeUta'es y pr-.inir.-.ndo qae m i-'.U;-ÍW-..:'! 0' 1 .:! e"t b i-- q :-3 pi.;.!-.tn tener vida ptvq.ia en aa-.'r: :-e,;:s ,u -li a't y e i :.;ai- á eso ulllarei ie ob.eo-, que i ri-m !.- !- : j;i st-i:.i'-. tal e ti, -a bic ' d. ello-, t-' .í y de ce - .' : i. ;::-; que tamo n.és po i: mar i eeii ras s , ; : -1- c. cur.t.to roas u.-rítie- v e iai ni j :S be b. i..::, e, i..; .- iz.jl !; y, at en vir. 1 1 d.l i.;..;m r'1 'i-:-i; :..io.:n.ie-,. que : .e.tr,- Uul.iern-.! a .: ... ú- ..i .;-'. .t .r, ai.-- h in do i- l.dr ;e--.-a:e--; ; t e :- vt-Us í la te -rgiui zacián ) l.j.'.- .'- - d.l eí-, S aeeo .do á la r t-e - t'.'.ib'aaa int-e lo:. Ja :-, y on l!iiuicr AtV:z ra?-i.roH i; 1 . aalas rnrdes de ios barri s liíí 8m'--í !';.-."- ni- cilio t:i':t e!ie-:t- en lüi:.::. LlMiTED, ó! Lond.ri. Ca.;: i'. X .o,o"C. I."-1 : i'i, :. .i :.-ni'stíefi-'f. '.' .'-.i..' en . - i ' . : . -; - . :a , -. i . tra :--ee:e!'' t-i.sí -! -i ieL . -:. - - Ce F:nb-y Uretti.-r-. t.' "'- - t?. -I i-aPl-i Uí-.-o. .2-lo í:sa C . ' 5! e iLi'-re - '-- í:'-f ri: b :! a ' - i i tliab- 9 Aj'u' píiíi--. i-.!: ta venta cu esta Un g :-ii h i'::;rde ñire. I--H capital, íloO íai'.aí ;ar --onti íl'tie-a tl-J i. hv Hienda CoiisUnein. Foro no hubo Venti pei no satisfacer a oferta de Ion compradores. Co ti'.ames café non lleje-lad: (lases implas pare, Cuba, ell á Mil. Idem limpias de C'IT ?17-'-. Filón sin, Hacienda sin .-.coger do -í H I'itm eseoeiilo h .' I. íTr'-aliASPo l'!.rr5í.lCt).-T.a c-rno d.: rós, se p.-u.-'l-fá mr-f.aua en oaU c 'pi'-al :0 e.t'tifavos el kíiií. I 1 ltipQPA Con este nomine se asaba l.H MiVILnivM dc nt,t ,r-r un n :. e.lablrei initi.lo dn Fonda eu ia calle de ai r ram-isci iiúmtro í7, í suidas al eal ejón de i". Capilla. come á la cai ta y so si: ven eoneias ú danii cilio. A b.s que se abonen se les h.uá una benifiea aiéu o!í-eeén'bile ;:.! laioiuo '.i.-mpo nn esmerado d'.Uo, comida leen -niiiiiH'uU-ia y m'!-!i-i aseo. Con oue aeñeits: á eonn r bien y míralo, pues su dueño está dispuesto ! iíe;j.r Wfj'l ---ido á '.o lo! les f-m g l.il- a vÍmI-u1 :l establee!. eiento. Nota. Los sale-dos y ilo iningois Uedrimos bi n-noiiibra los bariaeas de pollos, y pa-teles de hojas. Iñ s N ÜILENH0FF4K0RBER Agentes del Cheaue Sank Ld Londres 3 He w- York, Hacen pago-; por cable. (irán sobre todas las capitales do España, sobre LON'DlíKS. FAUIS, NUEVA-YORK, l.lA.iIJUR(40, HAi'.ANA. Compran y venden oro, y leda clase de moneda extranjera. Compran, venden y dan avances sobre CínNl 'lipf.teca.rias del Banco Territorial y Aerea la, etc. Bcnltinte de las piaueipales fabricas norte americanas. Agento de la harina do tfigo raaroa Forvenir. Teicino en penqnitas marea lii verside. Jamones snperioi-i8 marca Aguila. Idem Fie Nic, marea Sol. Manteca CbicbaT-rón; La Victoria. Idem corriente, ídem La Vencedora. Cerveza ídem Eslrrdb.. idem id. Aguila y maquinas de, eo?or i lsm Unión. Para informes, olrijirse & don Arturo Men tios, Cristo 12, capital. 30 1S Oran reaiizacien. ESTUDIO Y SEhiEOM AU FON MíUiCHÍÍ. bv-í(.-ít-.v,.t F.i que suscribe, teniendo pie au-aent&rfo del n.-.is por iii''tivos de salud, ha resuelto de jar uu recuerdo á su numerosa clientela, r.brton do desde maña a una VENTA PO'.Í MITAD DS SI" VALOR de tono el grande y variaoo surtido de. .;nrÓ!, y relojes para señoras y o bálierua, I, .1 b) de oto gsr,4llti:v.') rdl-j titulo; tí-nbien ai.ietés de (loable oro, oríebreiía en air,.-ral y urtiui-ios de plata legUlmii, para me so,, e mbaronci, cuebara, tenedores y cuohaiitas por d.:e'?as. Kn lata Ckirstoll , preciosos obj.'t' s pava sala y tocador. Relojes de bolsi llo, de, pared y de mesa, de varias clases y formas; despertadores de fautan'i y automáti cos; álbumes y neoesores en peleche de seda; járranos y Horeros do porcelana, c-n a lomos en metal dorado y pb-taado. Infinidad de artícu los propios para regalos de año nuevo, suma mente baratos. En óptica, luy 1111 surtido ge nera! eu gemelas ara te -Uro y de larga vista, espejuelos y Iceles de oro, plan y metal blan co, oou linas cristales aaromáticos. Casi se regala una partida de lentes y espejuelos con buenos cristales, ' .O centacog vudu hu í. Nota importante. I)eeJe mitüamt, á to la señora ó señorita que compro en la casa por va lor de cinco 'tsi'K, ss le regalara una bonita iofjiii'Ui para el palo ó un pasador para et la brero, t.irple dorado ó plateado; y á todo caba llero qn--- gaste a misma cantidad, se ai rega lará un liu iísimo portamoneaFn d concha de oare). ó un alfiler do plata f ligraivda. Ajiroveelia! la ranga y la onasón y no ol videis la osfa 1V talega 32. 15-2 N.ALRgRTL -r -m B r-i. a CSUM"a . y Tr2!, ,,e lava(i0, caUt. del Rosario, número ü. - Iluraacao - Puerto Rico. Do Enhilo O. Careía. P. ynjfíp ÜN feO'r de troca 111. tros frente t..C ( wll Jt y 40 d fondo, frente Ollería do don Narciso Ilibot. Informuán eu la calle de la Cruz númoro 21. (1 3 Y MARITIMOS en las respetables compañías: La Northern, deLonlres. La Nortb Rritish and Mcreantile, de Londres. La Marina, do Lond.es. La Tts-'-alHiilina, de Hamburgo. t'.a Trnsa'iái tiea.s .Je iíeriíu. I-'a .os con piOLtitud. Premies muy módicos. El Agente: L-advis1 Diluíaos. Tít ;an ! 1. Man .Lian Puerto Rico. P ,!E! Eco (ldiliiu semanal la favorita le las llamas. Alcrrru é'ív.í-'-,- porque cu e.i.la número regila patre ; ron a lo- de Ir-maño natura!, de sus tigari O'.s .-i- solí '!ee..-e la, ú'tim?. creación del gus to p-a .dea. - inri:; e'riie.a.' orquo por ióio 4 --so- -.1 afei O pisos lo centavos un semes-ti-e. !- "i i u : -.b-.n-rlos lo q-ie ct -.s Revistas -.-ti '-por mucho mas dinero." fin mejor ren'i . :o raeioat. En la Capital V S-nturce c -a'. n sa-.-.srioic-iu-s por 'úiu n" ú -íóttvs. Ce-..';e:;e, alemas, '-Eí F..-0 de la Mo la" una '-''o niso;-';'."-- de enaoto j. u da i.tcvfar á la ín.ij Nú aeros de maestra gratis -i ('den ! -s pj i-j. IKrigi.si! ai abante exehipivo en e-ta i 1 , F. lía-lriq-i :, l-'o-'.:.-.h:za altos, s; RUSOHENPLAT. SAN JUAN. Fieetúa '. .or t ble. Oi'-a á íaot j vista sobre LON- DivE-i, PAR f . NFFVA YoRi;, ll.Wli:'. ii'H!. LFcEML"',, .VA DRII) v FARCEI.ONA v tt-Jas, 'as il -niV- e.. ita e- y -utblos dc Kqiaf.a ó la las ji.jyaoea'c. 3o 2 t'tit il spr sieión de' 5t ii ir J-itu de i limera Inl'n i- tic s-juet p-irtiLo, a-rol.jlj en Pe l(.:.'j te !j í - f a; -.'.embre úitimo per el íiim a. uÁ.-: i ''erl i.:lj -lo 1 Exorna. An-liencia J c-rru.-:-lut, se e..vUC-: ;.- bablntalo el neta.io -le J.prcj, 1. : ' : '. í,: r 1'. M.LÍ. t.5 j.a-.-a divei:-i il.-.r a í't.türí te í.ncjia ciuda-j itu oí ti: ;rt..: i..i.. i i. j v.VSi.U; J" VOO.-.rá i pc; :n?:..oa v e-: "1-o i -ieiea los i i? '', - , i', !' ai del -j-r.k-t.tc lh.:eml:e. piri a it- ri'r a- c -eíit ras que oe-atrin. No c.--tv'., l i i:e.-r. -a los pue leJ llevar al ufe n i.í ie i-.!i-', a ;'. :pa d :r;CLtC; cnautas d.to fueron necesarias. o - 11 Y ih iitlis.ensible Esfeiismo, procurar destiirrar de nuestros uso, ese léxico pie pn diéiarn.'.s c diiieair do eró-.ioi), eon que aún o ti b.s más g.:t!-s y solemnes moiiirvt'H de mies fia vida l úb'lca, nos niiijiinos i mujer, Ié co qae de- liee del alto, del venerando eonepto o.ue ( ri lo'la -ociad id l erJadaianenle tiiiiz.váa ilebo mer-.-ei r Mein,, o tsquell.a. Ho; b iftiiji'f no cMá b.-moeU ,i inr, erar eu Iñ V;,!,i;;l,e ;! I e;J)l'0, lli 6 idlllír tatD.KIC.O 01 los ar .'l-.-Oa-.-iles, ni por la tladlez oc su talle, ni ' u s.-nri. a tugi -.iea!, ni por su miraila de !' icg a ui jmr nii.- ei i (u.:.nto fideo con ue le ilflgo adornarla nataia. Otros a'.-ri bulos más altos, olies ene'.'a oa- más nobles ' otra mis'óu más santa y fra.iíecmiental le enco neiebi i-l Mleroí. tn la natuiuieza roela!, para que i ni pero, eon imperio soberano en eba, á medi la que !a eivibzaciiiu ereica y h inl.g"a ción moral se, cumpla eu los humanes, Frcs y lenguaje Dqm.be", (ue, tienen tu origen ni el l'ilso e.:ncqilo, pciigroro tara la buena marcha le la:; tnieied viea, .pie considera á la mujer nacida vara la vida de! plaeor, i:-.t.i-na!a á divertirse y divertir también á los hombres, y á óotos condenados al trabajo para satisfacer sus necesi la es, concepto eu que por desgracia se basa la educación que se da aún a la mujer en algunos pueblos europeos, y en. casi todos los qae componen este hemisferio, urge reaccionar cnérgie iinente contra ellos. Y mientras un aparato de instrucción ms peí fect'i, (.'n i-boi dc tv'ui-üos calcado en la ensena)' a do determinadas eiencius y letras, permita A h mujer integrar h.i inteligencia tn aquellos conocimientos qne le son necesarios pura la dirección do su vida, y for'.itiq.ie su voluntad para cumplir eon ei'níaeia sus dolieres; una de las preferentes tareas á que deben dedi car sus esfuerzos, bu hombres que aspiran á la dirección de l as destinos del país, mientras ese progreso necesario se cumpla, digamos á la mujer en nuestras alocuciones públicas y priva das: Por ministerio de las leyes divinas y huma nas, venís destinadlo, á cumplir la función más noble, mis alta, mis transcendental que se cumple en la vida de las sociedades. No sólo os encomiendan aquellas la crianza y cuida-Jos físicos de ruestres hijos, mando ejercéis la augusta rais'ón le. madres, sino el deber de modelar en carácter y de educar su corazón en ios gratules .tallos quo sostienen al hombre y las sociedades en la vida de la his toria y cu su peregrinación por el planeta. El t-alto del Eletuo, el amor A la familia, el culto de sí propio, eu que te comprende el amor á ta verdad, el sentimiento del propio honor; la aspiración á elevarse en el estado so cial y el respeto á los mayores, el oulto nobilí simo también de la amistad, sentimiento el más géneros:, del alma; la sumisión á las leyes y 1 íes inea''gades do cumplirla?, el afán del traba jo y de! ahorro, todas las virtudes, en fin, que deban eT.aeferii'ar al ciu ládano. Y sobre todas coas, y como coronación augusta, santa, de cosa santas viriuiea, el amor á a patria, síntesis hermosa, sublime, da todes lo- cultos y de to los los arar res del hombre, & qaieu está obligado ú honrar y defender ea to tas ocasiones, contra quien no dele blasfemar jamás, de quien no se deba renegar nunca, y con quien debemos goz&r on sin aitgrías y sus grandezas y llorar siempre en sus dolorr-s y en sus desventuras. Decidla también: venís, como el hoiabr-', destinadas á las labores de la i na práatiea, y corno él, aunque á funciones diferentes, estáis obligadas á trabajar por el engvandeei miento y co; s.:rv3 'oí! de ia hacienda en la familia, para cuya formación representáis la mayor parte. Estáis llamadas ú aportar siempre vuestro conse jo y vuestra opinión en todos los momentos difíciles da ia vi-la de la familia, y es necesario que llevéis 4 elia las misma' luces, las mismas re.itas y los misinos feiii-iiohoitob que vuestro esposo. S'is me raímente igord al hombre y sólo las diferentes funciones que ertais llama las á desempeñar en ia vid?, osd-itrenci.-n de aquél. Cuando so os considera sólo d-a.-tieadas u placer y i brillar, se os depone en vuetro augusto carácter de. I' ielores principales de a grandeza y ventura do los pueblos. Iíuid de la ociosidad qua resulta siempre el peor enemigo del hombre y de la mujer. Ooupaos ('"P.si.antomente en s'go q-ie resulte útil' al biea particular y consecuente ai interés general. He ahí, repetidlo: la grsn misión, los de beres augustos que Dios os seiis'ó en t-l seno de las socie't.elee. Afectaos á cumplirlas eon vo luntad inquebrantable, potqnc do ello bu de resultar ti propio bien, y ei bien de e-ta socie dad do que formáis digna y principalísima parto. Huid para ello de la n-ti frivola que jucdo despertar eu os"trs la fifvola edee-jeii'm que se os brin ia, y ttup.tes en vuesttas horas de ocio de seria Ícela '8, ca que te divu'gan eon tanta frecuencia hoy, conocimientos científicos fá'.i' mente asimilables. Decidla todo ésto: y segu-aoioelc vestirá santa prepng inda, ver.b'.de-ouien'.e política eu toii'.es, en ia acepción ckntíiíca de a .labra, dará frutos de bendición: porque sobre los pe quiños defectos de earácer, que la deficiente educación que la damos, tiemba á despertar en nuestras raujere. abona á éstas la bondad ingé tlia de e.M mior.1. carácter, la ternura casi divi na de sus seiiiiiaicuios y la claridad y viveza de su inteligencia, cuuiiihdes todas, qua la baten fácilmente a bptab'es al cu evo estado spieoló gieo que de ella demanda ol imperio Je los tiem -pos, y la i.eee.d-ta 1 de -mde-raei.'m y anmei.to de vida, del agrtgi loque -o h eirá con poseerlas. Cacaos, 'DÍ-.-ítmbre de 1'.I7. i AMADEO. PROPAGANDA LIBERAL Los au.:!oraist38 d" Nartnjito q xo no- .-noo-.i !.. jefatura, del et-íur Mañ -zí' itra, !: br?.ron oi sexta asaral.-iaa el d .mingo pi-' lo tn ' ií-tr-i'. Nut v ,' t-i' .a de den AüIi-'m R Aeu-11' no gen io ioie...i '. Jfa'.li .rioiera mentó tí p r !-! .-oti. n '-o y respo. -! don R nabo Ferrí 's qab i: ;r-..a dc minií.'.-Hr eí b'..o ó - U reuraión y t'Xd.:.;-r la doctrina eu-t-'-.úenii-t-., !ijo: que ole partido estiba divi ii do to d,,s ramo-: autciiemirta orto j x y i bata! s.'teu-'niirt-; quo c! j-nle dal úl.imo era d-.m I.ilt Mm'.i.z í'.ivti t; q-'e s.:bíi .te nunju no de los --.-e:;l'S t'.-t..--a -.ieia-ni a! orto loso .! V i'-s i- . .."-a "..? so -eí( ro.eet.ii a. i.nerai autar orre que b's !. ras de a misa reo'e seat.í iü en la ! calió , i; pe-o bien c-nt .-n iilo que .Lsle el 1 1 '-aoit. 'i ; e- taviestn in t;ice-. t- nía-i que e.iui; llr con los di.btfes de en buen lie-.ai i'in d j.o e irrñ -"a rt-trai r, ni &r--'.rar ior :;a:ll: is -KeiSrio' j -ue 1 ,s oe --ipftt:i firmar ts'.:. i.p"-er: f .is !l--,a s en el reg:.-;Uo v ios q.?e no qna die-e.-ii ta .aoibra, úu't-a "garan tía d'.i L ::! t ,0 Lea.sdi. 3 s" lie'vl í li t.,'i d.r q - frei-oda - u! t;j q it.ilo j h don Luis Muñoz Rivera. 'I i-roriu i i- ! L: z' del c-n.t-a te ..ae oí;e--;. i. v n i",'-a-e', quo cu re-:.l.a.e de rt-ps?.-.t: la sb- gaa or i unió: y i o &:tsi j-iniés ptr. ons'.i lados y in c.Tibar-'o un ptrió ii;o de h di-i lencia sutono-mi-ta íiibíile aneado & ó! persona ísim-aiaente lo mismo quo a otro señor de la localidad; que él no era el llama Jo á juzgarse; pero quo lo ji.zgistn os que lo han conocido toda su vida consagrado al trabajo y al servicio do una cau sa redentora. ' , Usó de la palabra don Zoilo Rivera hacien do justicia al señor Muñoz Rivera. Dijo como había años que germinaba en el cerebro de esto ilustre puertorriqueño la idea de la fusión eon el partido que aeau lilla el señor Sagssta; que comisionado t-or el partido autonomista en unión do otros insignes puertorriqueños fué & España, llam.'i á las puertas de la patria y dijo: Vengo aquí, no á suplicar, porque los puerto' torriipudu no tenemos que supüct-r, sino pe dir justicia en nombre del pueblo mas leal y sufrido de la tierra, -loo años hace quo gime bajo !a opresión de la tiranía; ys es hora do que so lo hugi justicia. Los peninsulares gobier nan en U Peiiuisuia y muy justo es q. aquellos isleños que ton los dueños do Puerto líico porque silí nacieron y allí vivieron, se lea igua le á nuestros hermanos peninsulares y se les conceda ti derecho de gobernarse. Tolos los pueblos da la tierra han luaba lo por ser libres, que lo sea también Puerto liieo bajo tu ampa ro y protección. Y la patria que no es sorda á los hijos que la buscan y 3man de oorazón atendió bus justas demandas y nos nace justicia; que cometeríamos la mas horrenda injusticia y la mas negra iograt'tudsi hoy lo diésemos la espalda á ese puertorriqueño que ha empleado todas mis energías y gastado salud y capital en defensa oe la patria chica, permaneciendo divi didos cuando ios adversarios se alegraban de la división y acechaban el momento de lanzarse á arrebatarnos el fruto que tantos afanes uts ha costado; que Muñoz Rivera era un jíbaro como n.'sotros, nacido en el ooiasón de la mon taña y todos, los jíbaros debíamos seguirle y acompañarle tiixl tiiunfo ó en la derrota. Con cluyó preguntando si los preseutes permanece ceríaa siempre fiólos & la bandera que tremola Muñoz Rivera, y cuatrocientas voces respondie ron a un tiempo: siempre!! siempre!! hasta morir!! Acto continuo so inscribieron todos los presentes y don Alfredo Arehilla y liamos, juez municipal so afilió públicamente á nuestro partido. El st-ñor Arehilla y Ramos ha sido un liberal do toda la vida, d filiado si partido autonomista; desde el 87 estuvo siempre con las mayoiías puertorriqueñas; por eso permaneció fiel á la bandera de Corchado cuando la .disi leueia dol DO y por eso también recibió injustos ataques, los mismos que se dirigon hoy contra el safior ilerríos. Es un verdadero demócrata, goza do muchas simpatías su filiación al partido iiborsl se estima como una do las mas valiosas; por eso al estampar su firma en el registro liberal ol pueblo soberano le saludó con vítores y aplau sos. Cerró ol acto el seoretario del comité re comendando á todoB amor al trabajo, respeto 4 las autoridades constituidas y sobre todo mucha unión y mucha disciplina; que el día de votar no permitieran quo ningún correligionario ee dejara engañar ni sorprender y diera su voto á otro partido quo no fuete el maestre; que recordaran siempre al maestro Angel Díaz. hon rado ciudádauo que fué tájvotar y los conserva dores viómiolo tan pobre creyeron sobornarlo y ie ofrecieron cien pesos para que votase con ellos, y él louo de santa indignación les contes tó: Fui un hombro rieo y perdí mi capital; pero 'u dignidad jamás!! - nocron DELAPAZ. Una carta del Or. Carbonell, de Mayagiiez Sr. don Abelardo de la liaba y Trujillo, profe or mercantil y oficial de administración. Muy icñor mío y dc tocia mi consideración. A ruego do mi amigo don Nicolás López da Victoria, he estudiado eon toda atención el trabajo de usted sobre el impuesto da consu mos en Puerto Rico, por el cual le felitit ) sinceramente. Sensible es (110 haya aparecido tan tarde, cuando la provincia estí en vísperas de gobernarse a tí propia y cuando debo abolir Jos consumos en todos los pueblos de la isla. Siendo yo concejal el año 188t y miembro de h comisión del prosupuesto municipal, pre senté á la comisión do comerciantes, encar gida de estudiar los medios para suprimir la cobranza del arbitrio do consumó, un proyec to que fué publicado tn el periihUoo de don Nicolás López do Victoria y que me vslió los plácemes do dos comerciantes de Pon ce y ele Agua lilla, 1 ero quo no tuvo el honor de ser tomado en consideración por la comisión do Mayagiiez, tal ve-, por ser obra, de un médico y no do nn mercader. Sintetizando su bien estudiado proyecto, propone usted que los municipios adopten una misma tarifa para la cobranza de dioho arbitrio sobre siete avílenlos solamente, y, que así co rno el Estado eobra el impuesto á las bebidas y lo reparto entro los diferentes municipios en proporción al cú-aiero ilesos habitantes, que las mismas aduanas cobren el dereoho impuesto á la harina de trigo, al a roz, al bacalao, al tasa jo, al tocino y manteca, á- los quesos y a las le gumbres y que la renta de este arbitrio se re liarla entre loi dilercutes pueblos do la isla en proporción al repartimiento municipal de cada uno. Acompaña á sa memoria un estado sobre las cambia les que pngm por consumo los dife reMos pueblos, sus presupuestos municipales y la diferencia favor ó eu costra do cada muni cipio, si so adopiuso el proyecto por ustod pro puesto. Cuadro impoitaniírimo quo conviene tener preiiuto á los llamados á deliberar en la Cáma ra insular sobre los medios de suprimir tan injusto tributo que hace pagar tanto ó mas al pobre quo al rieo. Proponía yo, en mi proyecto, que tedos los pueblos estableciese! un concierto para co brar el arbitrio sobre los artículos Jo (.oueir, b bcr v ardor por uaa misma tarifa. lia ao esiabtecisso tn cada puerto, donde 117 aduana, una oficina ,te consumos, pagadas to Ls por los pueblos do la Provincia, coa un tatío por ciento sobre las cantiJadea que cobren or ese arbitrio y abonen i ta la municipio. yuc cada otioina tomase nota detallada, da a íduana correspondiente de las provisiones -:e se importi-eu por el puerto Jue ella cobrase í los importadores el ar bitrio correspondiente á los articules sugetos á e.-te impuesto recibiendo pagarés á cuatro rocíes plaso. ( ote C3,ia impoiiidor diese nota i la oíl--rln v de les aní tules Vcn ü os par-i leg pueblos c-roarcanos, nota q'.e tenía que ser exacta, da do que el comerciante no tendría ningún inte rés en ocuitir la verdad en este caso. )ue la oficina abn-.xe cada municipio U faal'.dat que e e-crespón FedS por el arbitrio de o artículos impórtala p-r el pueblo, dee "'"'":''.. úcs-'o luego, el taato por 100 de 00- iiii.dóü da co!rr.:J. ie ietneodo los eomt reí antes de los otros términos in:;ipaks interés que ee abone á su in raielpio t-l consumo por ei'os pagado, ídaro té'.', que sas declaraciones eua respectivos loai.ieipioo habían de s:r también verídicas y comprobantes de las que dieic el importa lor. J ie sa impasiesj el arbitrio á todos los ar tígalos de comer, beber y arder de mo lo que,